Conducción
138
¡ATENCIÓN!
•
No pare nunca el motor hasta que el vehículo no se haya detenido
completamente.
•
El servofreno sólo funciona con el motor en marcha. Con el motor
parado se necesita más fuerza para frenar. Puesto que no se puede frenar
de forma normal, se podría sufrir alg ún accidente e incluso lesiones graves.
•
Al extraer la llave de contacto, el bloqueo de la dirección se puede
bloquear de inmediato. Ya no es posible girar el volante del vehículo, por lo
que existe peligro de accidente.¡Cuidado!
Al someter el motor a grandes esfuerzos, después de pararlo se acumula
calor en el vano motor, lo que puede ocasionar una avería del mismo. Por
este motivo, déjelo funcionar a ralentí durante aproximadamente 2 minutos
antes de apagarlo.
Cambio manualConducción con cambio manualEngranar la marcha atrás
– Con el vehículo parado (motor al ralentí), pise a fondo el pedal del embrague.
– Coloque la palanca del cambio en punto muerto y desplace la palanca hacia abajo hasta el tope.
– Deslice la palanca del cambio hacia la izquierda, y llévela hacia la posición de la marcha atrás, tal y como aparece en el esquema
del pomo de la palanca.Determinadas versiones del modelo pueden incorporar un cambio manual de
6 velocidades, cuyo esquema viene representado en la palanca del cambio.
F ig. 95 Consola Central:
esquema de una cambio
manual de 5 marchas
IBIZA_09_05 Seite 138 Donnerstag, 29. September 2005 12:59 12
Conducción139
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
La marcha atrás sólo se debe colocar cuando el coche esté parado. Con el
motor en marcha, se deben esperar unos
6 segundos aprox. con el embrague
pisado a fondo antes de meter dicha marcha, a fin de proteger el cambio.
Estando el encendido conectado, las luces de marcha atrás se encienden al
engranar la marcha atrás.
¡ATENCIÓN!
•
Si el motor está en marcha, el vehículo se pone en movimiento en
cuanto se mete una marcha y se suelta el pedal del embrague.
•
No ponga nunca la marcha atrás durante la marcha, de lo contrario
existe peligro de accidente.Nota
•
Durante la marcha no se debe dejar la mano descansando sobre la
palanca de cambios. La presión de la mano se transmite a las horquillas del
cambio, lo que puede provocar a la larga un desgaste prematuro de las
mismas.
•
Al cambiar de marcha, pise siempre el pedal del embrague a fondo para
evitar posibles daños y un desgaste innecesarios.
•
No mantega parado el vehículo en cu esta arriba con el embrague “pati-
nando”. Esto tiene como consecuencia un desgaste prematuro del embrague
y posibles daños.
Cambio automático*Programas de conducción
El cambio automático dispone de dos programas de conduc-
ción.La gestión del cambio dispone de dos programas de conducción. Depen-
diendo del conductor o de la situación de marcha se selecciona un programa
económico, de ahorro, o un programa “deportivo”.
La selección del programa se realiza de forma automática según se accione
el pedal del acelerador.•
Pisando despacio o de forma normal el pedal del acelerador se conduce
de forma económica, pues el cambio adelanta la conexión a una marcha
superior y retrasa la conexión a una marcha inferior.
•
Pisando de forma rápida el pedal del acelerador se selecciona un
programa de conducción “más deportivo” que retrasa la conexión de las
marchas superiores.
Fig. 96 Consola central:
palanca selectora del
cambio automático
IBIZA_09_05 Seite 139 Donnerstag, 29. September 2005 12:59 12
Conducción
142
¡ATENCIÓN!
Tenga en cuenta que las ruedas motrices pueden llegar a patinar si se
acciona el dispositivo kick-down al circular por una calzada helada o resba-
ladiza. ¡Peligro de derrape!Instrucciones para la conducciónArranque
El motor sólo se puede arrancar si la palanca selectora está en posición N ó
P ⇒ página 135
Selección de una gama
Con el coche parado y el motor en ma rcha, habrá que pisar siempre el freno
antes de seleccionar una gama.
No acelere al seleccionar una gama con el vehículo parado.
Si durante la marcha la palanca selectora se desplaza inadvertidamente a la
posición N, habrá que soltar primero el pedal del acelerador y esperar a que
el motor marche a ralentí, ante s de meter una gama de marcha
adelante. ⇒
Arranque
Seleccione una gama ( R, D, 3, 2, 1). Espere hasta que se haya efectuado el
cambio y se haya establecido la transmisión de fuerza de las ruedas motrices
(se percibe una leve presión). Entonces se debe pisar el acelerador.
Parada
En caso de una detención provisional, por ejemplo, en un semáforo, no es
necesario poner la posición N, basta tener el coche frenado con el pedal del
freno. El motor sólo deberá girar a ralentí. Aparcamiento
En pendientes, primero se debe tirar firmemente del freno de mano y
después conectar el bloqueo. De esta forma se consigue no cargar en exceso
el mecanismo de bloqueo, resultando luego más fácil su desconexión.
⇒
Arranque de emergencia
En los vehículos con cambio automático, el motor no se podrá poner en
marcha remolcando o empujando el vehículo ⇒página 233
Si está descargada la batería del vehículo, se puede utilizar para el arranque
la batería de otro coche, con la ayuda de un conjunto de cables de
emergencia ⇒página 135
Remolcado
Si alguna vez tiene que remolcar el vehículo, tenga en cuenta las instruc-
ciones de ⇒ página 233, “Remolcado o arranque por remolcado”
Programa de emergencia
En caso de un mal funcionamiento en la electrónica del cambio se activan,
según el tipo de avería, programas de emergencia.
•
El cambio sigue acoplando marchas automáticamente, pero se notan
fuertes sacudidas de accionamiento. Se debe acudir a un Servicio Técnico.
•
El cambio ya no acopla marchas automáticamente.
En tal caso podremos cambiarlas manualmente. Sólo se dispondrá de la
3ª marcha en las posiciones D, 3 y 2 de la palanca selectora.
En las posiciones 1y Rde la palanca selectora se dispondrá, como es usual,
de la 1ª marcha y de la marcha atrás, respectivamente.
Al estar obligado a trabajar más el convertidor de par, sobre todo, a causa de
faltar la 2ªmarcha, puede ocurrir que el aceite del cambio se caliente excesi-
vamente. En tal caso se debe acudir a la mayor brevedad posible a un
Servicio Técnico.
IBIZA_09_05 Seite 142 Donnerstag, 29. September 2005 12:59 12
Conducción
144Se deberá tirar siempre de la palanca del freno de mano hasta el tope, a fin
de evitar que por descuido se conduzca con el freno puesto ⇒.
Cuando el freno de mano está puesto y el encendido conectado, se enciende
el testigo luminoso
. El testigo se apaga al quitar el freno de mano.
¡ATENCIÓN!
•
No utilice nunca el freno de mano para detener el vehículo en marcha.
La distancia de frenado es mucho mayor, ya que sólo se frenan las ruedas
traseras. ¡Peligro de accidente!
•
Si se quita el freno de mano sólo parcialmente, puede producirse un
calentamiento excesivo de los frenos traseros, lo que puede afectar al
funcionamiento del sistema de frenos, con el consiguiente peligro de acci-
dente. Se produce además un desgaste prematuro de las pastillas de los
frenos traseros.¡Cuidado!
No olvide dejar puesto el freno de mano siempre que abandone el vehículo.
Engrane además la 1ª marcha.Estacionar
Cuando aparque, deje siempre puesto el freno de mano.A la hora de aparcar, tenga en cuenta lo siguiente:
– Pare el vehículo con el pedal de freno.
– Ponga el freno de mano.
– Engrane la 1ª marcha. – Pare el motor y extraiga la llave de contacto de la cerradura de
encendido. Gire un poco el volante para que encastre el bloqueo
de la dirección.
– No deje nunca ninguna llave del vehículo dentro del mismo ⇒ .
Al aparcar en subidas y bajadas también hay que tener en cuenta lo
siguiente:
Gire el volante de tal modo que, si el vehículo se pusiera en movimiento, se
desplace en dirección al bordillo.•
Cuando quiera estacionar el vehículo en una pendiente hacia abajo, deje
las ruedas delanteras giradas hacia la derecha de forma que apunten hacia
el bordillo .
•
Cuando quiera estacionar el vehículo en una pendiente hacia arriba, deje
las ruedas delanteras giradas hacia la izquierda de forma que apunten en
sentido contrario al bordillo .
•
Deje siempre el vehículo inmovilizado de la forma habitual, es decir, deje
bien puesto el freno de mano y engrane la 1ª marcha.
¡ATENCIÓN!
•
Elimine todo riesgo posible no dejando el vehículo sin vigilancia.
•
No estacione nunca el vehículo en zonas donde el sistema de escape
pueda entrar en contacto con hierba seca, matorrales, combustible derra-
mado o materiales altamente inflamables.
•
No permita que los pasajeros permanezcan en el vehículo si está
cerrado, ya que las puertas y ventanas no se pueden abrir desde dentro y
en caso de emergencia no se podría abandonar el vehículo. Además, las
puertas cerradas dificultan el rescate de los ocupantes del vehículo.
•
No deberían dejarse nunca niños solo s en el vehículo. Podrían quitar,
por ejemplo, el freno de mano o mover la palanca del cambio, lo que ocasio-
naría que el vehículo se pusiese en movimiento pero sin control.
IBIZA_09_05 Seite 144 Donnerstag, 29. September 2005 12:59 12
Conducción145
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
•
Dependiendo de la estación del año, en un vehículo estacionado
pueden llegar a alcanzarse temperaturas casi mortales.
Regulador de velocidad (GRA)*Descripción
El regulador de velocidad mantiene la velocidad programada
entre 30 km/h y 180 km/h de forma constante.Una vez alcanzada y memorizada la velocidad que se desea, se puede dejar
de acelerar.
¡ATENCIÓN!
El regulador de velocidad puede resultar peligroso si la situación no
permite circular con seguridad a una velocidad constante.•
No utilice el regulador de velocidad en caso de tráfico denso, tramos
con muchas curvas o en calzadas en mal estado (a causa de heladas, aqua-
planing, gravilla, nieve, etc.), ya que existe peligro de accidente.
•
Para evitar la utilización involuntaria del regulador de velocidad, no
olvide nunca desconectar el sistema después de utilizarlo.
•
Es peligroso utilizar una velocidad programada con anterioridad
cuando sea excesiva para las nuevas condiciones de la calzada, del tráfico
o climatológicas; de lo contrario existe peligro de accidente.
Nota
Si se circula cuesta abajo el regulado r de velocidad no puede mantener cons-
tante la velocidad. Ésta aumenta debido al peso del vehículo. Frene el vehí-
culo con el pedal del freno.Conexión o desconexión del regulador de velocidadConectar el regulador de velocidad
–Mueva el mando ⇒fig. 100 hacia la izquierda hasta la posi-
ción ON.
Desconectar el regulador de velocidad
– Mueva el mando hacia la derecha hasta la posición OFF o
desconecte el encendido si el vehículo está parado.
¡ATENCIÓN! (continuación)
Fig. 100 Palanca de inter-
mitentes y de luz de carre-
tera: mando y tecla bascu-
lante para el regulador de
velocidad
AB
AB
IBIZA_09_05 Seite 145 Donnerstag, 29. September 2005 12:59 12
Conducción
148Desconexión total del sistemaVehículos con cambio manual
El sistema se desconecta totalmente desplazando el mando hasta el tope
de la derecha (OFF encastrado), o bien con el vehículo parado, desconec-
tando el encendido.
Vehículos con cambio automático
Para desconectar totalmente el sistema hay que colocar la palanca selectora
en una de las siguientes posiciones: P , N , R ó 1 o bien con el vehículo parado,
desconectando el encendido.
Fig. 104 Palanca de inter-
mitentes y de luz de carre-
tera: mando y tecla bascu-
lante para el regulador de
velocidad
AA
IBIZA_09_05 Seite 148 Donnerstag, 29. September 2005 12:59 12
Tecnología inteligente151
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
•
Con el coche atascado, para sacarlo “columpiándolo.”
Después debería volver a conectarse el dispositivo.
¡ATENCIÓN!
•
No se debe olvidar que ni con el TCS se pueden salvar los límites
impuestos por las leyes físicas. Téngase en cuenta este hecho, sobre todo
al circular por una carretera resbaladiza o mojada, o al circular con
remolque.
•
El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la
calzada y las condiciones del tráfico. La mayor seguridad proporcionada
por el TCS no deberá inducir a correr ningún riesgo.¡Cuidado!
•
Para garantizar el correcto funcionamiento del TCS, deberán utilizarse
neumáticos idénticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos presentaran
perímetros de rodadura desiguales podr ía reducirse la potencia del motor.
•
Las modificaciones efectuadas en el vehículo (p. ej. en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de ruedas/
neumáticos), pueden afectar al funcionamiento del ABS y TCS.
Programa electrónico de estabilización
(ESP)*Observaciones generales
El programa electrónico de estabilización aumenta la estabi-
lidad de marcha.Este programa electrónico de estabil idad reduce el peligro de patinaje.
El programa electrónico de estabilidad (ESP) incluye los sistemas ABS, EDS
y TCS
Programa electrónico de estabilidad (ESP)*
El ESP reduce el peligro de derrape al frenar las ruedas de forma individual.
Con ayuda del giro del volante y de la velocidad del vehículo se determina la
dirección deseada por el conductor y se compara constantemente con el
comportamiento real del vehículo. Al producirse irregularidades, como p.ej.
si el vehículo empieza de derrapar, el ESP frena la rueda adecuada automáti-
camente.
El vehículo recupera su estabilidad mediante las fuerzas aplicadas sobre la
rueda al frenar. Si el vehículo tiende a sobrevirar (derrape del tren trasero), el
sistema actúa sobre la rueda delantera que describe la trayectoria exterior de
la curva.
¡ATENCIÓN!
•
No se debe olvidar que ni con el ESP se pueden salvar los límites
impuestos por las leyes fisicas. Téngase en cuenta este hecho, sobre todo
al circular por una carretera resbaladiza o mojada, o al circular con
remolque.
IBIZA_09_05 Seite 151 Donnerstag, 29. September 2005 12:59 12
Tecnología inteligente
152•
El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la
calzada y las condiciones del tráfico. La mayor seguridad proporcionada
por el ESP no deberá inducir a correr ningún riesgo.¡Cuidado!
•
Para garantizar el correcto funcionamiento del ESP, deberán utilizarse
neumáticos idénticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos presentaran
perímetros de rodadura desiguales podría reducirse la potencia del motor.
•
Las modificaciones efectuadas en el vehículo (p. ej. en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de ruedas/
neumáticos), pueden afectar al funcionamiento del ABS, EDS, ESP y TCS.Nota
Para desconectar mediante el interruptor el ESP, ⇒página 133Sistema antibloqueo (ABS)El sistema antibloqueo impide que las ruedas motrices se bloqueen al
frenar ⇒página 150
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)*
El bloqueo electrónico del di ferencial ayuda a evitar que
patinen las ruedas motrices.Mediante el EDS se mejora notablem ente, o incluso se hace posible, el
arranque, la aceleración o la subida en pendientes, aun cuando la calzada
presenta condiciones desfavorables.
El sistema controla el número de vuelta s de las ruedas motrices mediante los
sensores del ABS (En caso de avería del EDS, se ilumina el testigo ABS
⇒ página 71.
Si la velocidad de marcha no supera los 80 km/h, las diferencias de giro del
orden de unas 100 vueltas/min., que pudieran darse entre las ruedas
motrices debido al estado parcialmente resbaladizo de la calzada, se
compensan frenando la rueda que patina , transmitiéndose el esfuerzo motriz
a la otra rueda por medio del diferencial.
Para que el freno de disco de la rueda que frena no se recaliente, el EDS se
autodesconecta en caso de solicitación extrema. El vehículo seguirá funcio-
nando con las mismas propiedades que las de otro sin EDS. Por este motivo,
no se advierte de la desconexión del EDS.
El EDS se vuelve a conectar automáticamente en cuanto el freno se ha
enfriado.
¡ATENCIÓN!
•
Pise el acelerador con precaución para aumentar la velocidad sobre
firme resbaladizo, p. ej., sobre hielo y nieve. Las ruedas motrices pueden
llegar a patinar, a pesar del EDS, mermando la seguridad de conducción.
•
El estilo de conducción debe adaptarse siempre al estado de la calzada
y a las condiciones del tráfico. La mayor seguridad que proporciona el EDS
no deberá inducir a correr ningún riesgo.
¡ATENCIÓN! (continuación)
IBIZA_09_05 Seite 152 Donnerstag, 29. September 2005 12:59 12