INTRODUCCIÓN
SAU10100
¡Âienvenido al mundo de las motocicletas Yamaha!
Como propietario de una TDM900, se beneficia usted de la amplia experiencia de Yamaha y de la máó avanzada tecnologíá
en el diseñï y la fabricacióî de productos de alta calidad que han dado a Yamaha su reputacióî de fiabilidad.
Lea este manual en su totalidad para disfrutar de todas las ventajas de su TDM900. El manual del propietario no sóìo le
enseñárácomo utilizar, revisar y mantener su motocicleta, sino ademáó como protegerse a símismo y a otros de problemas
y accidentes.
Ademáó, los numerosos consejos contenidos en este manual le ayudaráî a mantener su motocicleta en las mejores condi-
ciones posibles. Si necesita cualquier aclaracióî adicional, no dude en ponerse en contacto con su concesionario Yamaha.
El equipo de Yamaha le desea muchos paseos seguros y agradables. Recuerde, ¡ìa seguridad es lo primero!
1-1
1
INFORMATION RELATIVA A LA SEGURIDAD
SAU10280
LAS MOTOCICLETAS SON VEHÍCU-
LOS DE DOS RUEDAS. LA SEGURI-
DAD DE SU USO Y
FUNCIONAMIENTO DEPENDE DE
LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS
DE CONDUCCIÓN APROPIADAS,
ASÍ COMO DE LA HABILIDAD DEL
CONDUCTOR. TODO CONDUCTOR
DEBE CONOCER LOS REQUISITOS
SIGUIENTES ANTES DE CONDUCIR
ESTA MOTOCICLETA.
DEBE:
OBTENER INSTRUCCIONES
COMPLETAS DE UNA FUENTE
COMPETENTE SOBRE TODOS
LOS ASPECTOS DEL FUNCIO-
NAMIENTO DE LA MOTOCICLE-
TA.
OBSERVAR LAS ADVERTEN-
CIAS Y LOS REQUISITOS DE
MANTENIMIENTO QUE FIGU-
RAN EN EL MANUAL DEL PRO-
PIETARIO.
OBTENER UNA FORMACIÓN
CUALIFICADA EN LAS
TÉCNICAS DE CONDUCCIÓNSEGURAS Y APROPIADAS.
OBTENER UN SERVICIO TÉCNI-
CO PROFESIONAL SEGÚN SE
INDICA EN EL MANUAL DEL
PROPIETARIO Y/O CUANDO
LAS CONDICIONES MECÁNI-
CAS ASÍ LO REQUIERAN.
Conducción segura
Realice siempre las comprobacio-
nes previas. La realización de
comprobaciones cuidadosas pue-
de ayudar a prevenir un accidente.
Esta motocicleta está diseñada
para llevar al conductor y un pasa-
jero.
La mayor parte de los accidentes
de tráfico entre coches y motoci-
cletas se deben al hecho de que el
conductor del coche no ha detec-
tado y reconocido a la motocicleta.
Muchos accidentes se han produ-
cido porque el conductor del coche
no ha visto la motocicleta. Una
medida muy eficaz para reducir las
posibilidades de este tipo de acci-
dente es el hacerse bien visible.
Por tanto:
Lleve una chaqueta de color bri-
llante.
Sea especialmente prudente al
aproximarse a cruces y pasar-
los, ya que los cruces son los lu-
gares en los que se producen
accidentes de motocicleta con
mayor frecuencia.
Circule por donde los otros con-
ductores puedan verle. Evite
permanecer en los ángulos sin
visión de otros conductores.
En muchos accidentes están im-
plicados conductores inexpertos.
De hecho, muchos conductores
que han estado implicados en ac-
cidentes ni siquiera tienen un per-
miso de conducir motocicletas
vigente.
No conduzca sin estar cualifica-
do y no preste su motocicleta a
personas que no lo estén.
Conozca sus capacidades y sus
límites. El hecho de permanecer
dentro de sus límites le ayudará
INFORMATION RELATIVA A LA SEGURIDAD
1-2
1
a evitar un accidente.
Le recomendamos que practi-
que en un lugar donde no haya
tráfico hasta que se haya fami-
liarizado completamente con la
motocicleta y todos sus man-
dos.
Muchos accidentes se han debido
a un error del conductor de la mo-
tocicleta. Un error típico consiste
en abrirse demasiado en una cur-
va a causa del EXCESO DE VE-
LOCIDAD o el subviraje (ángulo
de ladeo insuficiente para la velo-
cidad).
Respete siempre el límite de ve-
locidad y no circule nunca más
rápido de lo que resulte adecua-
do según el estado de la calza-
da y el tráfico.
Señale siempre antes de girar o
cambiar de carril. Cerciórese de
que los otros conductores pue-
dan verle.
La postura del conductor y del pa-
sajero es importante para podermantener un control adecuado.
Para mantener el control de la
motocicleta durante la marcha,
el conductor debe mantener
ambas manos en el manillar y
ambos pies en las estriberas.
El pasajero debe sujetarse
siempre al conductor, a la co-
rrea del asiento o al asa de aga-
rre con las dos manos y
mantener ambos pies en las es-
triberas del pasajero.
No lleve nunca a un pasajero
que no pueda mantener firme-
mente ambos pies en sus estri-
beras.
No conduzca nunca bajo los efec-
tos del alcohol u otras drogas.
Esta motocicleta está diseñada
únicamente para circular en calle/
carretera. No es adecuado para
caminos.
Equipo protector
La mayoría de las muertes en acciden-
tes de motocicleta se producen por le-
siones en la cabeza. El uso de uncasco de seguridad es esencial en la
prevención o reducción de las lesiones
en la cabeza.
Utilice siempre un casco homolo-
gado.
Utilice una máscara o gafas. El
viento en los ojos sin proteger pue-
de reducir la visión y retrasar la
percepción de un peligro.
El uso de una chaqueta, botas,
pantalones y guantes resistentes,
etc., resulta eficaz para prevenir o
reducir las abrasiones o laceracio-
nes.
No lleve nunca prendas amplias
que puedan engancharse en los
mandos, las estriberas o en las
ruedas y provocar lesiones o un
accidente.
No toque nunca el motor o el siste-
ma de escape durante el funciona-
mento o después. Ambos
alcanzan temperaturas muy eleva-
das y pueden provocar quemadu-
ras. Utilice siempre ropa
protectora que le cubra las pier-
INFORMATION RELATIVA A LA SEGURIDAD
1-3
1
nas, los tobillos y los pies.
Los pasajeros también deben ob-
servar las precauciones indicadas
anteriormente.
Modificaciones
Una motocicleta puede resultar insegu-
ra y provocar lesiones personales gra-
ves si se han realizado en ella
modificaciones sin la aprobación de
Yamaha o se han eliminado equipos
originales. Asimismo, el uso de una
motocicleta modificada puede ser ile-
gal.
Carga y accesorios
La incorporación de accesorios o carga
que modifiquen la distribución del peso
de la motocicleta puede reducir su es-
tabilidad y manejabilidad. Para evitar la
posibilidad de un accidente, tenga mu-
cho cuidado al añadir carga o acceso-
rios a la motocicleta. Si ha añadido
carga o accesorios a la motocicleta,
conduzca con mucha precaución. A
continuación exponemos algunas re-
glas generales que se deben observar
en caso de cargar equipaje o añadir ac-cesorios a la motocicleta:
Carga
El peso total del conductor, el pasajero,
accesorios y equipaje no debe superar
una carga máxima de 203 kg (448 lb).
Cuando cargue el scooter dentro de
este límite de peso, tenga en cuenta lo
siguiente:
El peso del equipaje y los acceso-
rios debe mantenerse lo más bajo
y cerca posible de la motocicleta.
Distribuya el peso lo más unifor-
memente posible en los dos lados
de la motocicleta a fin de reducir al
mínimo el desequilibrio o inestabi-
lidad.
El desplazamiento de pesos pue-
de crear un desequilibrio repenti-
no. Verifique que los accesorios y
la carga estén bien sujetos a la
motocicleta antes de iniciar la mar-
cha. Compruebe con frecuencia
las fijaciones de los accesorios y
las sujeciones de la carga.
No sujete nunca objetos largos o
pesados al manillar, la horquilladelantera o el guardabarros delan-
tero. Tales objetos, como por
ejemplo sacos de dormir, bolsas
de lona o tiendas de campaña,
pueden crear inestabilidad en el
manejo o disminuir la respuesta de
la dirección.
Accesorios
Los accesorios originales Yamaha han
sido diseñados específicamente para
esta motocicleta. Yamaha no puede
analizar todos los accesorios de otras
marcas disponibles en el mercado; por
tanto, la adecuada selección, instala-
ción y uso de accesorios de otras mar-
cas queda bajo la responsabilidad del
usuario. Tenga mucho cuidado al se-
leccionar e instalar cualquier acceso-
rio.
Cuando instale accesorios, tenga en
cuenta las recomendaciones siguien-
tes, así como las que se facilitan en el
apartado “Carga”.
No instale nunca accesorios o lle-
ve carga que puedan afectar a las
prestaciones de la motocicleta.
INFORMATION RELATIVA A LA SEGURIDAD
1-4
1
Revise cuidadosamente el acce-
sorio antes de utilizarlo, a fin de
cerciorarse de que de ningún
modo reduzca la distancia al suelo
ni el ángulo de inclinación, ni limite
el recorrido de la suspensión, el
recorrido de la dirección o el fun-
cionamiento de los mandos ni obs-
taculice las luces o reflectores.
Los accesorios montados en el
manillar o en la zona de la hor-
quilla delantera pueden crear
inestabilidad por distribución de
peso inadecuada o alteraciones
aerodinámicas. Se debe limitar
al máximo el número de acceso-
rios montados en el manillar o
en la zona de la horquilla delan-
tera y tales accesorios deberán
ser lo más ligeros posible.
Los accesorios voluminosos o
grandes pueden afectar grave-
mente a la estabilidad de la mo-
tocicleta por sus efectos
aerodinámicos. La motocicleta
puede adquirir una tendencia alevantarse por efecto del viento
de frente o hacerse inestable
con viento de costado. Estos ac-
cesorios, asimismo, pueden
provocar inestabilidad al ade-
lantar o ser adelantado por vehí-
culos de gran tamaño.
Algunos accesorios pueden
obligar al conductor a despla-
zarse de su posición normal de
conducción. Esta posición in-
adecuada limita la libertad de
movimiento del conductor y
puede limitar su capacidad de
control; por tanto, no se reco-
miendan tales accesorios.
Tenga cuidado al añadir acceso-
rios eléctricos. Si los accesorios
eléctricos superan la capacidad
del sistema eléctrico de la motoci-
cleta puede producirse una avería
eléctrica, la cual puede provocar el
apagado de las luces o la pérdida
de potencia del motor, con el con-
siguiente peligro.
Gasolina y gases de escape
LA GASOLINA ES ALTAMENTE
INFLAMABLE:
Pare siempre el motor cuando
ponga gasolina.
No derrame gasolina sobre el
motor o el sistema de escape.
No ponga nunca gasolina mien-
tras esté fumando o se encuen-
tre cerca de una llama.
No arranque nunca el motor ni lo
deje en marcha en un espacio ce-
rrado. Los humos del escape son
tóxicos y pueden provocar la pér-
dida del conocimiento y la muerte
de forma muy rápida. Utilice siem-
pre la motocicleta en un lugar ade-
cuadamente ventilado.
Pare siempre el motor antes de
dejar la motocicleta desatendida y
quite la llave del interruptor princi-
pal. Cuando estacione la motoci-
cleta, tenga en cuenta lo siguiente:
El motor y el sistema de escape
pueden estar calientes; por tan-
to, estacione la motocicleta en
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-1
2
34
5
6
7
8
9
SAU10971
Sistema inmovilizador
Este vehículo está equipado con un
sistema inmovilizador antirrobo me-
diante el registro de nuevos códigos en
las llaves normales. Este sistema se
compone de los siguientes elementos.
una llave de registro de nuevo có-
digo (llave roja)
dos llaves normales (llaves ne-
gras) en la que se pueden registrar
nuevos códigos
un transpondedor (que está insta-
lado en la llave de registro de có-
digo)
una unidad inmovilizadora
la ECU (unidad de control electró-
nico)
una luz indicadora del sistema in-
movilizador (Vease la pagina 3-4.)
La llave roja se utiliza para registrar có-
digos en cada una de las llaves norma-
les. Puesto que el registro es un
proceso difícil, lleve el vehículo y las
tres llaves a un concesionario Yamaha
para que lo realice. No utilice la llave
roja para conducir. Sólo se debe utilizar
para volver a registrar las llaves norma-
les. Para conducir utilice siempre una
de las llaves normales.
ATENCION:
SCA11820
¡NO PIERDA LA LLAVE DE RE-
GISTRO PARA NUEVOS CÓ-
DIGOS! ¡SI LA PIERDE,
PÓNGASE INMEDIATAMENTE
EN CONTACTO CON SU CON-
CESIONARIO! Si pierde la llave
de registro de nuevo código
será imposible registrar nuevos
códigos en las llaves normales.
Podrá utilizar las llaves norma-les para arrancar el vehículo; no
obstante, si es necesario regis-
trar un nuevo código (es decir,
si se hace una nueva llave nor-
mal o si se pierden todas las lla-
ves) se deberá cambiar todo el
sistema inmovilizador. Por lo
tanto, se recomienda encareci-
damente utilizar una de las lla-
ves normales y guardar la llave
de registro en un lugar seguro.
No sumerja ninguna de las lla-
ves en agua.
No exponga ninguna de las lla-
ves a temperaturas excesiva-
mente elevadas.
No sitúe ninguna de las llaves
cerca de imanes (esto incluye,
aunque sin limitarse a ello, pro-
ductos tales como altavoces,
etc.).
No coloque objetos pesados en-
cima de las llaves.
No rectifique ni altere la forma
de las llaves.
No separe la parte de plástico
1. Llave de registro de nuevo código (llave
roja)
2. Llaves normales (llave negra)
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-7
2
34
5
6
7
8
9
gasolina desaparecen hacia la “E” (Va-
cío) a medida que disminuye el nivel de
gasolina. Cuando sólo quede un seg-
mento junto a la “E”, ponga gasolina lo
antes posible.
Dispositivo de autodiagnóstico
Este modelo está equipado con un dis-
positivo de autodiagnóstico de varios
circuitos eléctricos.
Si cualquiera de estos circuitos está
averiado, el cuentakilómetros/
cuentakilómetros parcial indicará un
código de error de dos dígitos (p.ej. 11,
12, 13).
Si el cuentakilómetros/cuentakiló-
metros parcial indica dicho código de
error, anote el código y haga revisar el
vehículo en un concesionario Yamaha.
ATENCION:
SCA11520
Si el cuentakilómetros/cuentakiló-
metros parcial indica un código de
error, se debe revisar el vehículo lo
antes posible para evitar que se ave-
ríe el motor.
SAU11910
Tacómetro
El tacómetro eléctrico permite al con-
ductor vigilar el régimen del motor y
mantenerlo dentro de los márgenes de
potencia adecuados.
Cuando se gira la llave a la posición
“ON”, la aguja del tacómetro se mueve
a 9500 r/min y luego vuelve a cero r/
min para verificar el circuito eléctrico.
ATENCION:
SCA10030
No utilice el motor en la zona roja del
tacómetro.
Zona roja: A partir de 8000 r/min
El tacómetro está provisto de un reloj.
Para poner el reloj en hora:
1. Pulse los dos botones “SELECT” y
“RESET” durante al menos dos
segundos.
2. Cuando los dígitos de las horas
empiecen a parpadear, pulse el
botón “RESET” para ajustar las
horas.
3. Pulse el botón “SELECT” para
cambiar los minutos.
4. Cuando los dígitos de los minutos
empiecen a parpadear, pulse el
botón “RESET” para ajustar los
minutos.
5. Pulse el botón “SELECT” para ini-
ciar el reloj.
NOTA:
Después de poner en hora el reloj,
no olvide pulsar el botón “SE-
LECT” antes de girar la llave a la
posición “OFF”; de lo contrario el
reloj no se pondrá en hora.
Al girar la llave a la posición “OFF”,
la indicación del reloj permanecerá
encendida durante 48 horas y lue-
1. Tacómetro
2. Zona roja del tacómetro
3. Reloj
1
2
3
4-1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
SAU15591
El estado de un vehículo es responsabilidad de su propipetario. Los componentes vitales pueden empezar a deteriorarse
rápidamente incluso si no se utiliza el vehículo (por ejemplo, como resultado de su exposición a los elementos). Cualquier
avería, fuga o disminución de la presión de los neumáticos puede tener graves consecuencias. Por lo tanto, es muy impor-
tante, además de una completa inspección visual, verificar los puntos siguientes antes de cada utilización.
NOTA:
Las comprobaciones previas deben efectuarse cada vez que se utiliza el vehículo. Esta revisión puede efectuarse en muy
poco tiempo, el cual queda ampliamente compensado en términos de seguridad.
ADVERTENCIA
SWA11150
Si cualquiera de los elementos de la lista de comprobaciones previas no funciona correctamente, hágalo revisar y
reparar antes de utilizar el vehículo.