FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-4
3
SAU11060
Luz indicadora de punto muerto “”
Esta luz indicadora se enciende cuando la
transmisión se encuentra en posición de
punto muerto.
SAU11080
Testigo de luces de carretera “”
Este testigo se enciende cuando están co-
nectadas las luces de carretera.
SAU11250
Luz de aviso del nivel de aceite “”
Esta luz de aviso se enciende cuando el ni-
vel de aceite del motor está bajo.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”.
Si la luz de aviso no se enciende durante
unos segundos y luego se apaga, haga re-
visar el circuito eléctrico en un concesiona-
rio Yamaha.NOTA:
Incluso si el nivel de aceite es suficien-
te, la luz de aviso puede parpadear al
conducir por una cuesta o durante las
aceleraciones o desaceleraciones
bruscas, pero esto no es un fallo.
Este modelo está también equipado
con un dispositivo de autodiagnóstico
del circuito de detección del nivel de
aceite. Si el circuito de detección de ni-vel de aceite está averiado, se repetirá
la secuencia siguiente hasta que se
repara la avería: La luz de aviso de ni-
vel de aceite parpadeará ocho veces y
seguidamente se apagará durante 2.5
segundos. Cuando ocurra esto, haga
revisar el vehículo en un concesiona-
rio Yamaha.
SAU11530
Luz de aviso de avería del motor “”
Esta luz de aviso se enciende o parpadea
cuando un circuito eléctrico de control del
motor está averíado. Cuando ocurra esto,
haga revisar el sistema de autodiagnóstico
en un concesionario Yamaha. (Véase en la
página 3-6 una explicación del dispositivo
de autodiagnóstico.)
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”. Si la luz de aviso no se enciende
durante unos segundos y luego se apaga,
haga revisar el circuito eléctrico en un con-
cesionario Yamaha.
SAU27020
Luz indicadora del sistema
inmovilizador “”
El circuito eléctrico de la luz indicadora se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”.Si la luz indicadora no se enciende durante
unos segundos y luego se apaga, haga re-
visar el circuito eléctrico en un concesiona-
rio Yamaha.
Cuando se ha girado la llave a la posición
“OFF” y han transcurrido 30 segundos, la
luz indicadora empieza a parpadear para
indicar que el sistema inmovilizador está
activado. Después de 24 horas, la luz indi-
cadora deja de parpadear; no obstante, el
sistema inmovilizador sigue activado.
NOTA :
Este modelo está asimismo equipado con
un dispositivo de autodiagnóstico del siste-
ma inmovilizador. Si el sistema inmoviliza-
dor está averiado, la luz indicadora
empieza a parpadear cuando la llave está
en posición “ON”. Cuando ocurra esto,
haga revisar el sistema de autodiagnóstico
en un concesionario Yamaha. No obstante,
si la luz indicadora parpadea lentamente
cinco veces y luego parpadea rápidamente
dos veces de forma repetida, este error po-
dría deberse a interferencias en la señal. Enese caso, intente lo siguiente.
1. Utilice la llave de registro de código
para arrancar el motor.
U1B3S0S0.book Page 4 Monday, February 9, 2004 5:12 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-5
3
NOTA:Compruebe que no haya otras llaves del
sistema inmovilizador cerca del interruptor
principal y no lleve más de una en el mismo
llavero. Las llaves del sistema inmovilizador
pueden crear interferencias de señal, locual puede impedir que arranque el motor.
2. Si el motor arranca, párelo e intente
arrancarlo con las llaves normales.
3. Si el motor no arranca con una de las
llaves normales o con ninguna de
ellas, lleve el vehículo, la llave de re-
gistro de código y las dos llaves nor-
males a un concesionario Yamaha
para volver a registrar las llaves nor-
males.
SAU32922
Tacómetro LCD El tacómetro LCD permite al conductor vigi-
lar el régimen del motor y mantenerlo den-
tro de los márgenes de potencia
adecuados.
Al girar la llave a la posición “ON”, todos los
segmentos de visualización del tacómetro
LCD aparecen uno después de otro en toda
la gama de revoluciones y luego desapare-
cen, para verificar el circuito eléctrico.NOTA:El primer segmento del tacómetro parpa-
deará, al ralentí o en marcha, hasta que la
temperatura del líquido refrigerante alcance
los 60 °C (140 °F). No se trata de una ave-ría.
ATENCION:
SCA10031
No utilice el motor en la zona roja del ta-
cómetro.Zona roja: a partir de 14000 r/min
1. Tacómetro LCD
2. Zona roja del tacómetro
U1B3S0S0.book Page 5 Monday, February 9, 2004 5:12 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-6
3
SAU32976
Visor multifunción
ADVERTENCIA
SWA12311
Asegúrese de parar el vehículo antes de
hacer cualquier cambio en las posicio-nes de ajuste del visor multifunción.
El visor multifunción está provisto de los
elementos siguientes:
un velocímetro (que indica la veloci-
dad de desplazamiento)
dos tacómetros, uno LCD y uno digital
(que indica las r/min del motor)
un cuentakilómetros (que indica la dis-
tancia total recorrida)
dos cuentakilómetros parciales (que
indican la distancia recorrida desde
que se pusieron a cero por última vez)
un cuentakilómetros parcial en reser-
va (que indica la distancia recorrida
desde que el segmento inferior del in-
dicador de gasolina empezó a parpa-
dear)
un reloj
un visor de la temperatura de admisión
del aire
un indicador de gasolina
un indicador de temperatura del líqui-
do refrigerante
un dispositivo de autodiagnóstico
NOTA:
Asegúrese de girar la llave a la posi-
ción “ON” antes de utilizar los botones
“SELECT” y “RESET”.
Sólo para el Reino Unido: Para cam-
biar la indicación del velocímetro y del
cuentakilómetros/cuentakilómetros
parcial entre kilómetros y millas, pulse
el botón “SELECT” durante al menosdos segundos.Modos cuentakilómetros, cuentakilóme-
tros parcial y tacómetro digital
Pulsando el botón “SELECT” la indicación
cambia entre el modo cuentakilómetros
“ODO”, los modos cuentakilómetros parcial
“TRIP 1” y “TRIP 2” (“TRIP F”) y el tacóme-
tro “E” en el orden siguiente:
ODO → TRIP 1 → TRIP 2 → (TRIP F) → E
→ ODO
Cuando quedan 3.6 L (0.95 US gal) (0.79
Imp.gal) de gasolina en el depósito, el seg-
mento inferior del indicador comienza a par-
padear; el cuentakilómetros pasa
automáticamente a cuentakilómetros par-
cial en reserva “TRIP F” y comienza a con-
tar la distancia recorrida a partir de ese
punto. En ese caso, al pulsar el botón “SE-
LECT” la indicación entre los diferentes mo-
dos de cuentakilómetros parcial y
cuentakilómetros cambia en el orden si-
guiente:
TRIP F → E → ODO → TRIP 1 → TRIP 2
→ TRIP F
Para poner un cuentakilómetros parcial a
cero, selecciónelo pulsando el botón “SE-
LECT” y seguidamente pulse el botón “RE-
SET” durante al menos un segundo. Si no
pone a cero de forma manual el cuentakiló-
metros parcial en reserva de gasolina, este
se pondrá a cero automáticamente y se res-
1. Velocímetro
2. Indicador de gasolina
3. Medidor de la temperatura del líquido
refrigerante
4. Botón “SELECT” (seleccionar)
5. Botón “RESET” (reposición)
6. Visor de reloj/temperatura de admisión del
aire
7. Cuentakilómetros/cuentakilómetros
parciales/tacómetro digitalU1B3S0S0.book Page 6 Monday, February 9, 2004 5:12 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-7
3
tablecerá la visualización del modo anterior
después de repostar y de recorrer 5 km (3
mi).
Reloj
Para cambiar la indicación de la temperatu-
ra del aire de admisión por la del reloj, pri-
mero seleccione el modo cuentakilómetros
o tacómetro y luego pulse el botón “RESET”
durante al menos dos segundos.NOTA:Cuando el contacto está en “OFF”, el relojse muestra automáticamente.
Para poner el reloj en hora:1. Pulse los botones “SELECT” y “RE-
SET” simultáneamente durante al me-
nos dos segundos.
2. Cuando los dígitos de las horas em-
piecen a parpadear, pulse el botón
“RESET” para ajustar las horas.
3. Pulse el botón “SELECT” y los dígitos
de los minutos empezarán a parpa-
dear.
4. Pulse el botón “RESET” para ajustar
los minutos.
5. Pulse el botón “SELECT” y luego suél-
telo para iniciar el reloj.Modo de temperatura de admisión del
aire
La temperatura indicada puede diferir de la
temperatura exterior dependiendo de las
condiciones del motor. Para cambiar de re-
loj a temperatura del aire de admisión, pri-
mero seleccione el modo cuentakilómetros
o tacómetro y luego pulse el botón “RESET”
durante al menos dos segundos.
Indicador de gasolina
El indicador de gasolina indica la cantidad
de gasolina que contiene el depósito. Los
segmentos del indicador desaparecen ha-
cia la “E” (Vacío) a medida que disminuye el
nivel de gasolina. Cuando sólo quede un
segmento junto a la “E”, ponga gasolina lo
antes posible.
NOTA :
Este medidor de gasolina está equipado
con un sistema de autodiagnóstico. Si el cir-
cuito eléctrico está averiado, los segmentos
parpadean. Cuando ocurra esto, haga revi-
sar el circuito eléctrico en un concesionarioYamaha.Indicador de temperatura del líquido re-
frigerante
Con la llave en la posición “ON”, el indica-
dor de temperatura del refrigerante indica la
temperature de éste. Al girar la llave a la po-
sición “ON”, para comprobar el circuito eléc-
trico todos los segmentos del indicador de
la temperatura del refrigerante aparecen
uno después de otro y luego desaparecen.
La temperatura del refrigerante varía con
los cambios de tiempo y con la carga del
motor. Si el segmento superior parpadea,
pare el vehículo y deje que el motor se en-
fríe. (Véase la página 6-37.)
ATENCION:
SCA10020
No utilice el motor si está sobrecalenta-do.
Dispositivos de autodiagnóstico
Este modelo está equipado con un disposi-
tivo de autodiagnóstico para varios circuitos
eléctricos.
Si cualquiera de estos circuitos está averia-
do, la luz de aviso de avería del motor se
enciende y el visor multifunción indica un
código de error de dos dígitos (p.ej. 12, 13,
14).
Este modelo está asimismo equipado con
un dispositivo de autodiagnóstico del siste-
ma inmovilizador.
U1B3S0S0.book Page 7 Monday, February 9, 2004 5:12 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-13
3
SAU13410
Tubo respiradero del depósito de
gasolina Antes de utilizar la motocicleta:
Compruebe la conexión del tubo respi-
radero del depósito de gasolina.
Compruebe si el tubo respiradero del
depósito de gasolina presenta fisuras
o daños y, si es así, cámbielo.
Verifique que el extremo del tubo res-
piradero del depósito de gasolina no
esté obstruido y límpielo si es necesa-
rio.
SAU13430
Catalizador Este modelo está equipado con un cataliza-
dor en la cámara de escape.
ADVERTENCIA
SWA10860
El sistema de escape permanece calien-
te después del funcionamiento. Verifi-
que que el sistema de escape se haya
enfriado antes de realizar cualquier ope-ración de mantenimiento.ATENCION:
SCA10700
Debe observar las precauciones si-
guientes para prevenir un peligro de in-
cendio u otros daños.
Utilice únicamente gasolina sin plo-
mo. El uso de gasolina con plomo
provocará daños irreparables en el
catalizador.
No estacione nunca el vehículo en
lugares en los que se pueda produ-
cir un incendio, como por ejemplo
en presencia de rastrojos u otros
materiales que arden con facilidad.
No deje el motor al ralentí durantedemasiado tiempo.
SAU32980
Asiento Para desmontar el asiento
1. Introduzca la llave en la cerradura del
asiento y gírela en el sentido contrario
al de las agujas del reloj.
2. Mientras sujeta la llave en esa posi-
ción, levante la parte trasera del asien-
to y desmonte éste.
Para montar el asiento
1. Introduzca el saliente de la parte de-
lantera del asiento en el soporte de és-
te, como se muestra.
1. Tubo respiradero del depósito de gasolina
2. Marca blanca
1. Cerradura del asiento
2. Desbloquear.
U1B3S0S0.book Page 13 Monday, February 9, 2004 5:12 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-14
3
2. Empuje hacia abajo la parte trasera
del asiento para encajarlo en su sitio.
3. Extraiga la llave.NOTA:Verifique que el asiento esté bien sujeto an-tes de utilizar la motocicleta.
SAU14421
Compartimento porta objetos Este compartimiento porta objetos está di-
señado para alojar un antirrobo en “U” origi-
nal Yamaha. (Puede que otros antirrobo no
encajen). Cuando coloque un antirrobo en
“U” en el compartimento porta objetos sujé-
telo firmemente con las correas. Si no colo-
ca el antirrobo en “U” en su compartimento
especial, no olvide sujetar las correas para
que no se pierdan.
ADVERTENCIA
SWA10961
No sobrepase el límite de carga de
3 kg (7 lb) del compartimiento porta
objetos.
No sobrepase la carga máxima de196 kg (432 lb) del vehículo.
1. Saliente
2. Soporte del asiento
1. Antirrobo en U (opcional)
2. Antirrobo en U Yamaha
3. Correa
U1B3S0S0.book Page 14 Monday, February 9, 2004 5:12 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-15
3
SAU14830
Ajuste del conjunto
amortiguador Este conjunto amortiguador está equipado
con un aro de ajuste de la precarga del
muelle.ATENCION:
SCA10100
No gire nunca un mecanismo de ajuste
más allá de las posiciones máxima o mí-nima.
Ajuste la precarga del muelle del modo si-
guiente.Para incrementar la precarga del muelle y
endurecer la suspensión, gire el aro de
ajuste en la dirección (a). Para reducir la
precarga del muelle y ablandar la suspen-
sión, gire el aro de ajuste en la dirección (b).
NOTA :
Alinee la muesca correspondiente del aro
de ajuste con el indicador de posición delamortiguador.
ADVERTENCIA
SWA10220
Este amortiguador contiene gas nitróge-
no a alta presión. Para manipular correc-
tamente el amortiguador, primero lea y
entienda la información siguiente. El fa-
bricante declina toda responsabilidad
por los daños materiales o personales
que puedan derivarse de una manipula-
ción incorrecta.
No manipule ni trate de abrir el cilin-
dro neumático.
No someta el amortiguador a una
llama abierta u otras fuentes de ca-
lor, ya que de lo contrario puede ex-
plotar debido a un exceso de la
presión del gas.
No deforme ni dañe de ninguna ma-
nera el cilindro neumático, ya que
puede reducirse el rendimiento del
amortiguador.
Encargue siempre a un concesio-
nario Yamaha el mantenimiento delamortiguador.
1. Aro de ajuste de la precarga del muelle
2. Llave especial
3. Indicador de posición
Precarga del muelle:
Mínima (blanda):
1
Normal:
3
Máxima (dura):
7
U1B3S0S0.book Page 15 Monday, February 9, 2004 5:12 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-16
3
SAU15300
Caballete lateral El caballete lateral se encuentra en el lado
izquierdo del bastidor. Levante el caballete
lateral o bájelo con el pie mientras sujeta el
vehículo en posición vertical.NOTA:El interruptor incorporado del caballete late-
ral forma parte del sistema de corte del cir-
cuito de encendido, que corta el encendido
en determinadas situaciones. (Véase más
adelante una explicación del sistema decorte del circuito de encendido.)
ADVERTENCIA
SWA10240
No se debe conducir el vehículo con el
caballete lateral bajado o si éste no pue-
de subirse correctametne (o no se man-
tiene arriba); de lo contrario, el caballete
lateral puede tocar el suelo y distraer al
conductor, con el consiguiente riesgo
de que éste pierda el control. El sistema
de corte del circuito de encendido de
Yamaha ha sido deseñado para ayudar
al conductor a cumplir con la responsa-
bilidad de subir el caballete lateral antes
de ponerse en marcha. Por lo tanto, revi-
se regularmente este sistema tal comose describe más abajo y hágalo reparar
en un concesionario Yamaha si no fun-
ciona correctamente.
SAU15311
Sistema de corte del circuito de
encendido El sistema de corte del circuito de encendi-
do (formado por el interruptor del caballete
lateral, el interruptor del embrague y el inte-
rruptor de punto muerto) tiene las funciones
siguientes.
Impide el arranque cuando hay una
marcha puesta y el caballete lateral
está levantado, pero la maneta de em-
brague no está accionada.
Impide el arranque cuando hay una
marcha puesta y la maneta de embra-
gue está accionada, pero el caballete
lateral permanece bajado.
Interrumpe el funcionamiento del mo-
tor cuando hay una marcha puesta y
se baja el caballete lateral.
Compruebe periódicamente el funciona-
miento del sistema de corte del circuito de
encendido conforme al procedimiento si-
guiente.ADVERTENCIA
SWA10250
Si observa alguna anomalía, haga revi-
sar el sistema en un concesionarioYamaha antes de utilizar la motocicleta.
U1B3S0S0.book Page 16 Monday, February 9, 2004 5:12 PM