COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
4-1
4
SAU15591
El estado de un vehículo es responsabilidad de su propipetario. Los componentes vitales pueden empezar a deteriorarse rápidamente
incluso si no se utiliza el vehículo (por ejemplo, como resultado de su exposición a los elementos). Cualquier avería, fuga o disminución
de la presión de los neumáticos puede tener graves consecuencias. Por lo tanto, es muy importante, además de una completa inspección
visual, verificar los puntos siguientes antes de cada utilización.NOTA:Las comprobaciones previas deben efectuarse cada vez que se utiliza el vehículo. Esta revisión puede efectuarse en muy poco tiempo,el cual queda ampliamente compensado en términos de seguridad.
ADVERTENCIA
SWA11150
Si cualquiera de los elementos de la lista de comprobaciones previas no funciona correctamente, hágalo revisar y reparar antesde utilizar el vehículo.5JWS3.book Page 1 Tuesday, September 9, 2003 8:51 AM
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-1
5
SAU15950
ADVERTENCIA
SWA10270
Familiarícese bien con todos los
mandos y sus funciones antes de
utilizar la motocicleta. Consulte a
un concesionario Yamaha si tiene
alguna duda acerca de alguno de
los mandos o funciones.
No arranque nunca el motor ni lo
utilice en un lugar cerrado. Los ga-
ses del escape son tóxicos y su in-
halación puede provocar
rápidamente la pérdida del conoci-
miento y la muerte. Asegúrese
siempre de que la ventilación sea
adecuada.
Antes de emprender la marcha veri-
fique que el caballete lateral esté
subido. Si el caballete lateral no
está completamente subido puede
tocar el suelo y distraer al conduc-
tor, con el consiguiente riesgo deque éste pierda el control.
SAU26800
Arranque del motor Para que el sistema de corte del circuito de
encendido permita el arranque, deben cum-
plirse una de las condiciones siguientes:
La transmisión esté en la posición de
punto muerto.
Haya una marcha puesta, con la ma-
neta de embrague accionada y el ca-
ballete lateral subido.ADVERTENCIA
SWA10290
Antes de arrancar el motor, com-
pruebe el funcionamiento del siste-
ma de corte del circuito de
encendido conforme al procedi-
miento descrito en la página 3-20.
No conduzca nunca con el caballetelateral bajado.
1. Gire la llave a la posición “ON” y verifi-
que que el interruptor de paro del mo-
tor se encuentre en “”.
ATENCION:
SCA11780
Las luces de aviso e indicadoras si-
guientes deben encenderse durante
unos segundos y luego apagarse.
Luz de aviso del nivel de aceite
Luz de aviso de avería del motor
Luz indicadora del sistema inmovi-
lizador
Luz de aviso del sistema ABS
Si una de las luces de aviso o indicadora
no se apaga, consulte en la página 3-3
las instrucciones para comprobar el co-
rrespondiente circuito.
2. Ponga la transmisión en la posición de
punto muerto.NOTA:Cuando la transmisión esté en la posición
de punto muerto, la luz indicadora de punto
muerto debe estar encendida; si no es así,
haga revisar el circuito eléctrico en un con-cesionario Yamaha.
3. Arranque el motor pulsando el inte-
rruptor de arranque.NOTA:Si el motor no arranca, suelte el interruptor
de arranque, espere unos segundos e in-
téntelo de nuevo. Cada intento de arranque
debe ser lo más breve posible a fin de pre-
servar la batería. No accione el arranquedurante más de 10 segundos seguidos.ATENCION:
SCA11040
Para prolongar al máximo la vida útil del
motor, ¡nunca acelere mucho con el mo-tor frío!
5JWS3.book Page 1 Tuesday, September 9, 2003 8:51 AM
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-2
5
NOTA:El motor está caliente cuando responde rá-pidamente al acelerador.
SAU16671
Cambio El cambio de marchas le permite controlar
la cantidad de potencia de motor disponible
para iniciar la marcha, acelerar, subir pen-
dientes, etc.
En la figura se muestran las posiciones del
cambio de marchas.NOTA:Para poner la transmisión en la posición de
punto muerto, pise el pedal de cambio repe-
tidamente hasta que llegue al final de su re-
corrido y, a continuación, levánteloligeramente.
ATENCION:
SCA10260
Incluso con la transmisión en la po-
sición de punto muerto, no descien-
da pendientes durante periodos de
tiempo prolongados con el motor
parado ni remolque la motocicleta
en distancias largas. La transmi-
sión sólo se engrasa correctamente
cuando el motor está funcionando.
Un engrase inadecuado puede ave-
riar la transmisión.
Utilice siempre el embrague para
cambiar de marcha a fin de evitar
que se averíe el motor, la transmi-
sión y la transmisión secundaria,
los cuales no han sido diseñados
para soportar el impacto de un cam-bio forzado.
SAU32810
Velocidades recomendadas para
cambiar de marcha (sólo Suiza)
En la tabla siguiente se muestran las veloci-
dades recomendadas para cambiar de
marcha durante la aceleración.
1. Pedal de cambio
2. Posición de punto muerto
5JWS3.book Page 2 Tuesday, September 9, 2003 8:51 AM
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-3
5
NOTA:Para reducir dos marchas a la vez, disminu-
ya la velocidad en consecuencia [por ejem-
plo a 35 km/h (22 mi/h) cuando vaya acambiar de 4ª a 2ª].
SAU16810
Consejos para reducir el
consumo de gasolina El consumo de gasolina depende en gran
medida del estilo de conducción. Considere
los consejos siguientes para reducir el con-
sumo de gasolina:
No apure las marchas y evite revolu-
cionar mucho el motor durante la ace-
leración.
No fuerce el motor al reducir las mar-
chas y evite acelerar en punto muerto.
Pare el motor en lugar de dejarlo a ra-
lentí durante periodos prolongados (p.
ej. en los atascos, en los semáforos o
en los pasos a nivel).
SAU16841
Rodaje del motor No existe un periodo más importante para
la vida del motor que el comprendido entre
0 y 1600 km (1000 mi). Por esta razón,
debe leer atentamente el material siguiente.
Puesto que el motor es nuevo, no lo fuerce
excesivamente durante los primeros 1600
km (1000 mi). Las diferentes piezas del mo-
tor se desgastan y pulen hasta sus holguras
correctas de trabajo. Durante este periodo
debe evitar el funcionamiento prolongado a
todo gas o cualquier condición que pueda
provocar el sobrecalentamiento del motor.
SAU17121
0–1000 km (0–600 mi)
Evite el funcionamiento prolongado a más
de 5000 r/min.
1000–1600 km (600–1000 mi)
Evite el funcionamiento prolongado a más
de 6000 r/min.ATENCION:
SCA10331
A los 1000 km (600 mi) de funcionamien-
to se debe cambiar el aceite del motor y
el aceite del engranaje final y sustituir elcartucho o elemento del filtro de aceite.
A partir de 1600 km (1000 mi)
Ya puede utilizar el vehículo normalmente. Velocidades para pasar a la marcha
superior:
1ª → 2ª: 23 km/h (14 mi/h)
2ª → 3ª: 36 km/h (22 mi/h)
3ª → 4ª: 50 km/h (31 mi/h)
4ª → 5ª: 60 km/h (37 mi/h)
5JWS3.book Page 3 Tuesday, September 9, 2003 8:51 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-5
6
SAU17670
NOTA:
El filtro de aire requiere un servicio más frecuente cuando se utiliza el vehículo en lugares especialmente húmedos o polvorientos.
Mantenimiento del freno y el embrague hidráulicos
Compruebe regularmente los niveles de los líquidos de freno y de embrague y corríjalos según sea necesario.
Cada dos años cambie los componentes internos de la bomba de freno y de la pinza, así como de la bomba de embrague y los
cilindros de desembrague, y cambie los líquidos de freno y embrague.Cambie los tubos de freno y embrague cada cuatro años y siempre que estén agrietados o dañados.
5JWS3.book Page 5 Tuesday, September 9, 2003 8:51 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-14
6
SAU33030
Cambio del líquido refrigerante
ADVERTENCIA
SWA10380
No quite nunca el tapón del radiadorcuando el motor esté caliente.
Debe cambiar el líquido refrigerante según
los intervalos que se especifican en el cua-
dro de mantenimiento periódico y engrase.
Haga cambiar el líquido refrigerante en un
concesionario Yamaha.
SAU20470
Limpieza del filtro de aire Debe limpiar el filtro de aire según los inter-
valos que se especifican en el cuadro de
mantenimiento periódico y engrase. Limpie
el filtro de aire con mayor frecuencia si utili-
za el vehículo en lugares especialmente hú-
medos o polvorientos.
1. Desmonte el panel E. (Véase la pági-
na 6-6.)
2. Desmonte el soporte de admisión de
aire quitando los tornillos de fijación
rápida.
3. Desmonte la cubierta de la caja del fil-
tro de aire quitando los tornillos.4. Extraiga el filtro de aire.
5. Golpee ligeramente el filtro de aire
para eliminar la mayor parte del polvo
y la suciedad y, seguidamente, elimine
el resto con aire comprimido como se
muestra. Si el filtro de aire está daña-
do cámbielo.1. Soporte de la toma de aire
2. Tornillo de fijación rápida
1. Cubierta de la caja del filtro de aire
2. Tornillo
1. Filtro de aire
5JWS3.book Page 14 Tuesday, September 9, 2003 8:51 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-16
6
SAU21400
Ajuste de la holgura de la válvula La holgura de la válvula se altera con el uso
y, como consecuencia de ello, se desajusta
la mezcla de aire y gasolina y/o el motor
produce ruidos. Para evitarlo, un concesio-
nario Yamaha debe ajustar la holgura de la
válvula según los intervalos que se especi-
fican en el cuadro de mantenimiento perió-
dico y engrase.
SAU21771
Neumáticos Para asegurar unas prestaciones óptimas,
la durabilidad y el funcionamiento seguro
de la motocicleta, tome nota de los puntos
siguientes relativos a los neumáticos espe-
cificados.
Presión de aire de los neumáticos
Debe comprobar la presión de aire de los
neumáticos antes de cada utilización y, si
es necesario, ajustarla.
ADVERTENCIA
SWA10500
La presión de los neumáticos debe
comprobarse y ajustarse con los
neumáticos en frío (es decir, cuan-
do la temperatura de los neumáti-
cos sea igual a la temperatura
ambiente).
La presión de los neumáticos debe
ajustarse en función de la veloci-
dad, el peso total del conductor, el
pasajero, la carga y los accesorioshomologados para este modelo.
ADVERTENCIA
SWA11020
La carga influye enormemente en las ca-
racterísticas de manejabilidad, frenada,
prestaciones y seguridad de la motoci-
cleta; por lo tanto, debe tener en cuenta
las precauciones siguientes.Presión de aire de los neumáticos
(medida con los neumáticos en frío):
0–90 kg (0–198 lb):
Delantero:
250 kPa (36 psi) (2.50 kgf/cm²)
Trasero:
250 kPa (36 psi) (2.50 kgf/cm²)
FJR1300 90–201 kg (198–443 lb)
FJR1300A 90–194 kg (198–428 lb):
Delantero:
250 kPa (36 psi) (2.50 kgf/cm²)
Trasero:
290 kPa (42 psi) (2.90 kgf/cm²)
Conducción a alta velocidad:
Delantero:
250 kPa (36 psi) (2.50 kgf/cm²)
Trasero:
250 kPa (36 psi) (2.50 kgf/cm²)
Carga máxima*:
FJR1300 201 kg (443 lb)
FJR1300A 194 kg (428 lb)
* Peso total del conductor, el pasajero,
el equipaje y los accesorios
5JWS3.book Page 16 Tuesday, September 9, 2003 8:51 AM
MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-21
6
desaparecido casi por completo, solicite a
un concesionario Yamaha que cambie el
conjunto de las pastillas de freno.
SAU22500
Pastillas de freno trasero
Compruebe el estado de las pastillas de fre-
no trasero y mida el espesor del forro. Si al-
guna pastilla de freno está dañada o si el
espesor del forro es inferior a 0.8 mm (0.03
in), solicite a un concesionario Yamaha que
cambie el conjunto de las pastillas.
SAU22680
Comprobación de los niveles de
líquido de frenos y embrague Freno delantero
Freno traseroEmbrague
Si el líquido de freno es insuficiente, puede
entrar aire en los sistemas de freno o de
embrague y, como consecuencia de ello,
dichos sistemas pueden perder su eficacia.
Antes de utilizar el vehículo, verifique que el
líquido de freno se encuentre por encima de
la marca de nivel mínimo y añada líquido
según sea necesario. Un nivel bajo de líqui-
do de freno puede ser indicativo del des-
gaste de las pastillas y/o de una fuga en el
sistema de frenos. Si el nivel de líquido de
freno está bajo, compruebe si las pastillas
están desgastadas y si el sistema de frenos
presenta alguna fuga.
NOTA:El depósito de líquido del freno trasero se
encuentra detrás del panel F. (Véase la pá-gina 6-6.)
1. Espesor del forro
1. Marca de nivel mínimo
1. Marca de nivel mínimo
1. Marca de nivel mínimo
5JWS3.book Page 21 Tuesday, September 9, 2003 8:51 AM