COMPONENTES DE SU HYUNDAI
1-2 B880A01A-GHT SISTEMA INMOVILIZADOR
- Para Motor de Gasolina El sistema de inmovilización del motor es un
dispositivo antirrobo para prevenir robos ydisuadir a los ladrones de automóviles.
B020A01S-GYT FRENADO DE SU NUEVO HYUNDAI Durante los primeros 2.000 km. (1.200
millas) No se requiere ningún periodo formal de "rodaje"
con su nuevo automóvil Hyundai. No obstante, usted contribuirá al funcionamiento económicoy duración de su nuevo Hyundai observandolas siguientes recomendaciones durante losprimeros 2.000 km. (1.200 millas).
o No conduzca a una velocidad superior a 90 Km/h. (55 millas/hora)
B010F01A-AYT Operación en países extranjerosSi usted va a conducir su Hyundai en otro país,
esté seguro de:
o Observar todas las regulaciones relacionadas con registro y seguro.
o Determine que haya disponibilidad de gasolina aceptable.
B010E01A-AYT Gasolina para conseguir un aire más
limpio Para ayudar a conseguir un aire más limpio,
Hyundai recomienda usar gasolinas tratadas con aditivos, los cuales ayudan a evitar laformación de depósitos en el motor. Estasgasolinas ayudarán a que su motor funcionesin contaminar el medio ambiente. B880B01HP-GYT
Llaves
B880B01HP
B880B02HP
Púpura claro
Llave de ID
Llave de ID Llave maestra
Llave maestra
Modelo B
Negro
o Mientras conduce, mantenga el régimen de
revoluciones del motor entre 2.000 y 3.000 rpm.
o Utilice una aceleración moderada. No presione el pedal de acelerador a fondo.
o Durante los primeros 300 km. (200 millas) trate de evitar detener el motorinmediatamente después de circular, déjeloun rato al ralentí.
o No "sobrecargue" el motor, es decir, no conduzca a baja velocidad con la caja decambios en marchas cortas, con el motoren régimen alto. Cambie a una marchasuperior.
o No "ahogue" el motor, es decir, no conduzca a baja velocidad con marchasexcesivamente largas, con el motor a unrégimen excesivamente bajo (por debajo de1500 rpm). Reduzca a una marcha inferior.
o Tanto si conduce a una velocidad rápida o lenta, varíe su régimen de marcha de tiempoen tiempo.
o No permita que su vehículo permanezca al "ralentí" por un tiempo superior a 3 minutossi está provisto de catalizador.
o No arrastre ningún tipo de remolque du- rante los primeros 2.000 km. (1.200 millas). Modelo A
COMPONENTES DE SU HYUNDAI 1-3
Para mayor comodidad, su HYUNDAI dispone
de dos tipos de llaves, como se muestra más abajo.
1) Llave de identificación (ID)
Esta llave deberá ser utilizada en primer lugar para registrar un único código deidentificación en la ICM. Este código quedaráregistrado en las llaves maestras. Ambascaras de la llave tienen el logotipo deHyundai y suelen ser de color morado.
2) Llave maestra Esta llave es para uso general. Asimismo,esta llave abrirá todas las cerraduras de suvehículo y lo arrancará. Una cara de la llavetiene grabado el logotipo de Hyundai y laotra el símbolo "M". Si su vehículo está equipado con un sistema de alarma contra robos, la llave maestra sesuministra con la función de transmisor
(Modelo B).
PRECAUCIÓN: No pierda su llave de identificación ID. Con-
serve siempre su llave ID en un lugar apropiado conocido. Si no dispone de sullave ID, contacte con su ConcesionarioHyundai.
3) Si necesita más llaves adicionales o, si hubiera perdido las llaves, su Concesionario Hyundai le podrá proveer de nuevas llavessi usted le suministra su llave ID. Por ello esimportante que la guarde en lugar seguro. NOTA: Las llaves duplicadas por Ud., no podrán
cancelar el sistema ni arranoar el motor.
El código de llave viene grabado en una placa
metálica junto a las llaves de su HYUNDAI. El código debe de memorizarse y guardarse en B880C01A-GYT Código de llave
B880C01HP
B880C02HP
un lugar seguro para en el caso de ordenar una nueva llave. La misma llave es disponiblecualquier concesionario HYUNDAI con uncódigo de llave pertinente.Para mayor seguridad, la placa metálica cual
lleva el código de llave debería de quitardespúes de entrega. En adición, el código dellave no se puede proveer por HYUNDAI porrazón de seguridad.
Si necesita más llaves adicionales o si hubiera
perdido las llaves, su concesionario HYUNDAIle podrá proveer nuevas llaves si le suministrael número y la llave codificada con el ID.
B880D01HP-GYT Procedimientos del sistema de
seguridad En caso de que el sistema inmovilizador esté
averiado, el motor no se puede arrancar sin llevar a cabo este procedimiento con la llave decontacto.
A continuación se describe el procedimiento
para arrancar el motor con la función del sistemade seguridad. (el código de seguridad paraeste ejemplo será 0,1, 2,3)
NOTA: Puede obtener el código de seguridad al
recoger su vehículo por primera vez. Si no tiene el código de seguridad, consulte a suconcesionario Hyundai autorizado.
COMPONENTES DE SU HYUNDAI 1-21
ADVERTENCIA:
o El sistema de sujeción para niños debe instalarse en el asiento trasero. No instale nunca un asiento para niños en el asientodelantero.
o En caso de accidente que hiciera hinchar el airbag lateral suplementario, éstepodría producir graves lesiones e inclusoel fallecimiento de un niño sentado enuna silla infantil. Por tanto, el sistema desujeción para niños sólo debe usarse enel asiento posterior del vehículo.
o Cuando no vaya a usar este dispositivo, fíjelo con uno de los cinturones deseguridad para impedir que salgadespedido hacia delante en caso deaccidente o si se frena de forma brusca.
o Cuando no vaya a usar este dispositivo, fíjelo con uno de los cinturones deseguridad para impedir que salgadespedido hacia delante en caso deaccidente o si se frena de forma brusca.
o Los niños que sean demasiado grandes para ir en una sistema de sujeción paraniños deben sentarse en el asientotrasero y usar los cinturones de cintura/hombro disponibles en el vehículo.
o Asegúrese siempre de que la parte del hombro del cinturón de seguridad decintura/hombro del asiento trasero exte-rior quede a mitad del hombro, y nuncaen el cuello. Situar al niño lo más cercaposible del centro del vehículo ayudará alograr una buena acomodación de laparte del hombro del cinturón. La parte de la cintura del cinturón deseguridad de cintura/hombro o elcinturón de cintura central del asientoposterior debe colocarse siempre lo mábaja posible en la cadera del niño y lomás ajustada posible.
o Si el cinturón del asiento no se adapta correctamente al niño, recomendamosel uso de un asiento de alza en el asientotrasero para elevar la altura a la que sesienta el niño, de modo que el cinturónpueda adaptarse correctamente.
o No permita que el niño se levante o se arrodille sobre el asiento.
o No use un asiento de seguridad para niños que "se enganche" en el respaldodel asiento; en caso de accidente noofrecerá la seguridad necesaria.
o No permita que un niño vaya en brazos de una persona adulta mientras elvehículo esté en movimiento, ya que encaso de accidente o parada brusca elniño podría sufrir graves lesiones. Llevara un niño en brazos dentro de un vehículoen movimiento no ofrece ningún mediode protección al niño durante unaccidente, aun cuando la persona que lolleve tenga abrochado el cinturón deseguridad.
o Si el asiento no está sujeto firmemente aumenta considerablemente el riesgo deque el niño sufra una lesión grave o lamuerte en caso de accidente.
B230A03P-GYT SISTEMA DE SUJECIÓN PARA NIÑOSEn el coche, los niños deben ocupar el asiento
trasero y siempre deben ir sujetos para minimizar el riesgo de lesiones en caso deaccidente, parada brusca o maniobra súbita.Según las estadísticas de accidentes de tráfico,los niños van más seguros correctamentesujetos en el asiento trasero que en el asientodelantero. Los niños de más edad deben usarlos cinturones de seguridad provistos en elvehículo.
La ley obliga a usar sistemas de sujeción de
seguridad para los niños. Si debe llevar en suvehículo a niños pequeños, debe ponerlos enun sistema de sujeción infantil (asiento deseguridad).
Los niños podrían sufrir graves lesiones en un
accidente si el sistema de sujeción no estácorrectamente fijado. Para niños pequeños ybebés, debe usarse una silla infantil. Antes decomprar un modelo determinado de sistema desujeción para niños, asegúrese de que seadapta al asiento y a los cinturones de seguridadde su coche y que además se adapta a la edady estatura del niño. Siga todas las instruccionesprovistas por el fabricante cuando instale elsistema de sujeción para niños.
COMPONENTES DE SU HYUNDAI
1-56
B640A01HP
B640A01S-AYT BANDEJA DE SEGURIDAD (Si está instalado) Para utilizar la bandeja de seguridad sacarla del retractor y engancharla al anclaje como semuestra. B650A01S-AYT PRECAUCIONES CON LA BANDEJA
1. No coloque objetos sobre la bandeja. Estos
pueden salir despedidos en cualquier maniobra y pueden dañar a los pasajeros.
2. No transporte peso innecesario para mejorar el consumo de gasolina.
3. No transporte personas en el maletero.
4. Intente mantener equilibrado el vehículo. Coloque el peso lo más lejos posible de la parte delantera. B630A01HP-GYT PORTAEQUIPAJES DE TECHO (Si está instalado) Si su Hyundai ha sido equipado con una reja portaequipajes, puede transportar objetos sobreel techo de su vehículo. Las dos barras (1) dela baca pueden moverse hacia delante y haciaatrás para soportar el cargamento o el equipaje,según convenga. Pulse y mantenga los dos botones de bloqueo de la corredera (2) en ambos lados al mismotiempo y, a continuación, mueva la barra hastala posición deseada. Cuando suelte los botones de bloqueo de la corredera, el raíl se bloqueará.
BACA
34 kg
DISTRIBUIDOS
UNIFORMEMENTE
B630A01HP
(2) (1)
PRECAUCIÓN:
o Los raíles deben fijarse antes de transportar cualquier carga sobre la baca.
o En el caso de tener equipado un techo corredizo, no coloque las cargas situadas sobre la baca de manera que puedaninterferir la abertura del techo corredizo.
o Se recomiendan las siguientes especificaciones al cargar mercancías oequipaje.
o Si transporta mercancias o equipaje cuyo peso excedad de 34 kg este puede dañarsu vehículo.
o Para evitar producir daños o perder la carga durante el viaje, compruebe confrecuencia que tanto el portaequipajescomo la carga siguen fuertemente fijados.
o Conduzca siempre su vehículo a una velocidad moderada.
o Si se carga equipaje sobre el vehículo excediendo la especificación puedeperjudicarse la estabilidad del mismo.
CONDUCIENDO SU HYUNDAI 2- 13
aquellos casos en los que sea necesaria una potencia extra, como en el caso de carreterassecas, calzadas mojadas, carreteras cubiertaspor la nieve y/o conducción fuera de la carretera.
Especialmente, cuando sea necesario aumentar
la potencia de la tracción.
No se recomienda el uso del modo "LOW" en
el caso de calzadas secas.
La luz indicadora ( ) se iluminará para
recordarle que se encuentra en el modo LOW. 2. Funcionamiento de la palanca de cambio de la transferencia
AUTO
LOW
1. Detenga el vehículo.
2. Pise el pedal del embrague (transmisión manual) o coloque la palanca de desplazamiento en la posición "N (neutral)"(transmisión automática).
3. Gire la palanca de cambio de la transferencia al modo "LOW".
LOW
AUTO
1. Detenga el vehículo.
2. Pise el pedal del embrague (transmisión manual) o coloque la palanca de desplazamiento en la posición "N (neutral)"(transmisión automática).
3. Gire la palanca de cambio de la transferencia al modo "AUTO".
o Si debe cambiar uno de los neumáticos ouno de los discos de las ruedas, cambie los cuatro.
o Haga girar los neumáticos y compruebe la presión de los mismos periódicamente.
(7) Los vehículos equipados con 4WD a tiempo completo no pueden serremolcados por una grúa común.Asegúrese de que las 4 ruedas esténalzadas del suelo durante el remolque.
o Si el vehículo se remolca con sólo dos ruedas alzadas del suelo el sistema detracción a cuatro ruedas podría dañarse.
o En caso de que resulte necesario remolcar el vehículo con las cuatro ruedas tocandoel suelo, el remolque debe realizarseúnicamente hacia delante con ayuda deun cable de remolque.
o Durante el remolque, deben comprobarse lo siguiente:
1. La llave de contacto se encuentra enposición "ACC" o "ON".
2. Coloque la palanca de cambios en punto muerto (En caso de cambio automático, posición "N").
3. Libere el freno de estacionamiento.
NOTA: Para evitar daños graves, los vehículos equipados con tracción a cuatro ruedas nodeben ser remolcados a una velocidad su-perior a 15 Km/h ni superar una distancia de1,5 Km.
Cómo conducir el vehículo de tracción a las cuatro ruedas con seguridad
(1) Abróchese siempre el cinturón de seguridad.
(2) En caso de fuerte viento lateral, reduzca la
velocidad. Debido a que su vehículo tiene un centro de gravedad más elevado, encaso de fuerte viento lateral, éste afectará laestabilidad del mismo. A menor velocidadpuede controlarse mejor el vehículo.
(3) Compruebe el funcionamiento correcto de los frenos tras conducir sobre agua o barro.Pise el freno varias veces conduciendolentamente hasta que note que éste funcionacorrectamente.
(4) No conduzca el vehículo por superficies acuáticas. (p.ej.: arroyos, ríos, lagos, etc.)
(5) La distancia de frenado del vehículo de tracción a cuatro ruedas a tiempo completoapenas difiere de la del vehículo de traccióna las dos ruedas. Al conducir sobre una calzada nevada o sobre superficies deslizantes o embarradas,asegúrese de mantener la distanciasuficiente entre su vehículo y el vehículoque le antecede.
(6) Ya que la torsión de conducción se aplica siempre sobre las cuatro ruedas, el estadode los neumáticos afecta enormemente elrendimiento del vehículo de tracción a lascuatro ruedas a tiempo completo. Asegúresede equiparlo con las cuatro ruedas del mismotamaño y modelo.
CONDUCIENDO SU HYUNDAI
2- 16 o Si se le desinfla un neumático mientras
usted está viajando, apliqué muy cuidadosamente los frenos y mantenga su
automóvil en línea recta, para que vayadisminuyendo suavemente la velocidad y
siempre bajo control. Cuando hayadisminuido la velocidad lo suficiente, sálgase
de la ruta y APARQUE el automóvil en unlugar seguro.
o Si su automóvil está equipado con una caja automática, no deje que su vehículo semueva hacia delante, frene el automóvilcuando usted lo haya detenido.
o Cuando usted se detenga en una ladera tenga cuidado. Ponga la marcha "P" (para
cajas automáticas) o primera velocidad sies caja manual y aplique el freno de mano.Si es cuesta abajo en una curva, giré lasruedas hacia el lado de fuera de la carretera,
para mantener el vehículo fuera de la vía,por si éste se deslizara. Si en la mismasituación pero en una recta, debe poneralgún calzo en las ruedas a modo de cuña.
o No sujete el vehículo en pendiente con el acelerador y embrague. Esto podría provocarun sobrecalentamiento de la transmisión.Use siempre el pedal de freno o el freno deestacionamiento.
o Al conducir sobre el agua los frenos pueden
mojarse, al igual que cuando se lava elautomóvil. ¡Esto puede causar que los frenosno funcionen correctamente lo que es muyPeligroso! Los frenos mojados puedencausar que el automóvil no se detengarápidamente cuando usted lo necesite e
incluso pueden patinar de un lado. Parasecar los frenos en estas circunstancias,usted debe presionarlos suavemente en
repetidas ocasiones hasta que usted sientaun frenado normal, teniendo el cuidado
mientras está secando los frenos, de tenerel vehículo bajo control. Si después de haber
efectuado lo antes expuesto los frenos novuelven a trabajar en forma normal,deténgase tan pronto pueda, estará másseguro de esa forma y llamé a su Servicio
HYUNDAI para solucionar el problema.
o No baje una pendiente pronunciada sin tener una marcha metida. Esto puede serpeligroso. Mantenga siempre alguna marcha
metida, sólo use los frenos para disminuir lavelocidad, luego reduzca de marcha, para
de esta forma poder utilizar la capacidad defrenado del motor.
o No conduzca con el pedal de freno aplicado o con el pie descansando en éste. Estopuede ser peligroso, puede producirsobrecalentamiento del sistema y dejar fuerade acción a los frenos. Además acorta la
vida útil de los componentes del sistema. C140A01A-AYT
CONDUCIENDO DE FORMA ECONÓMICA
Usted puede economizar mucho combustible si sigue estos consejos:
o Conduzca suavemente. Aceleré con moderación. Frene progresivamente y, trasreducir la velocidad, reduzca de marcha ysalga acelerando a fondo, para volver arecuperar la velocidad que llevaba. Acelerardurante mucho tiempo en marchas largasprovoca un excesivo consumo de combus-tible. El consumo se reduce mucho sireducimos a marchas más cortas yaceleramos a fondo, disminuyendo así elperíodo de tiempo durante el cual estamosacelerando. Mantenga una velocidad estable.No corra entre los semáforos con lucesrojas. Trate de adecuar su velocidad a laque lleva el tráfico, de esta forma no tendráque ir cambiando la velocidadconstantemente. Evite las congestiones detráfico cada vez que le sea posible. Mantengasiempre una distancia prudente con elvehículo que lleva delante para evitarrepentinas frenadas. Además esto acorta lavida de los frenos.
o Conduzca a velocidad moderada. A mayor velocidad su automóvil gasta más combus-tible. Conducir a velocidad moderada,especialmente en autopistas, es una de lasformas más efectivas de economizar com-bustible.
CONDUCIENDO SU HYUNDAI 2- 17
C150A01A-AYT
PATINAZOS EN CURVAS
Evite las frenadas o los cambios de marcha en
una curva, especialmente si el suelo está mojado. Idealmente las curvas se deben trazarcon una aceleración media. Si sigue esteconsejo, conservará mejor sus neumáticos.
C160A01A-AYT
CONDUCCIÓN EN INVIERNO Las condiciones climáticas de invierno suponen
un gran desgaste y otros problemas. Paraminimizar estos problemas de la conducción eninvierno siga estos consejos:
C160B01A-AYT
El manejo del vehículo en condiciones de hielo o nieve
Para manejar su vehículo en nieve profunda,
será muy conveniente usar llantas pantaneras especiales para nieve o cadenas para las llantasconvencionales. Además habrá que tomar en
cuenta que la velocidad alta, acelerar elautomóvil intempestivamente, frenarsospresivamente y virar rápidamente es muypeligroso. Cuando acelere, frene con motor entoda su capacidad. Los frenazos intempestivosen carreteras con nieve o hielo pueden causarpatinazos muy peligrosos. Es aconsejable
guardar suficiente distancia entre su automóvil
y el vehículo de adelante. También manejeaplicando los frenos suavemente. Tome encuenta que aunque instale cadenas de nieve a
o No conduzca con los pies descansando en
los pedales ni de freno ni de embrague. Estoaumenta el consumo de combustible ytambién acorta la vida de ambos elementos.Además en el caso del freno, esto provocaun sobre calentamiento en el sistema, deesta manera le resta efectividad al sistema,pudiendo causarle un serio accidente.
o Preocúpese de sus neumáticos. Mantenga la presión recomendada. Una presiónincorrecta, ya sea mucha o poca puedeocasionar un desgaste prematuro de losneumáticos. Revise la presión de losneumáticos al menos una vez al mes.
o Compruebe que el tren delantero esta debidamente alienado. Un alineamientoincorrecto provoca que en curvas losneumáticos suenen, o a alta velocidad o ensuperficies irregulares. Alineamientosinadecuados ocasionan un desgasteprematuro de los neumáticos, además deun consumo elevado de combustible.
o Mantenga su automóvil en buenas condiciones. Para una mejor efectividad delcombustible y bajar los costos demantenimiento, mantenga su vehículo deacuerdo al plan de mantenimiento que figuraen el Pasaporte de Servicio. Si usted con-duce su automóvil en condiciones másseveras, el mantenimiento debe efectuarsede forma más seguida que lo requerido enuso normal. o Mantenga su automóvil todo el tiempo limpio.
Para un servicio a fondo recurra a su servicioHYUNDAI, este le podrá mantener suautomóvil limpio y libre de materialescorrosivos. Es especialmente importante elbarro, polvo, hielo, etc. No deje que éstos seacumulen bajo su automóvil. Este peso ex-tra resulta en un aumento en el consumo decombustible y además contribuye a lacorrosión del mismo.
o Viaje con el mínimo de peso posible. El peso es un enemigo para la economía decombustible.
o No deje el motor sin razón en ralentí. Si usted espera (y no en el tráfico), detenga elmotor y enciéndalo sólo cuando desee partir.
o Recuerde, su HYUNDAI no requiere un precalentamiento. Tan pronto como su mo-tor arranque usted puede empezar a conducirsuavemente. En condiciones climáticasextremas se requiere un precalentamientomuy moderado.
o No sobrecargue el motor. Esto significa andar extremadamente despacio en marchaslargas. Si esto pasa, baje a marchas máscortas. Sobrecargar es hacer trabajar almotor a revoluciones más bajas que loslímites recomendados.
o Use el aire acondicionado moderadamente. Este equipo necesita de la potencia delmotor para poder operar, por lo tanto estoreduce la economía de combustible.
CONDUCIENDO SU HYUNDAI 2- 21
ADVERTENCIA:
o Una carga incorrecta sobre su automóvil o su remolque puede afectar gravemente a la eficacia de la dirección y de losfrenos, ocasionando un accidente quepuede ocasionar graves lesiones a losocupantes del vehículo.
o Si se utiliza un remolque, la velocidad está limitada a un máximo de 100km/h. 4. Para mantener la eficiencia en el frenado de
motor o en la capacidad de carga eléctricano utilice la 5° velocidad o el overdrive.
5. Asegure la carga para evitar variaciones de distribuciones de carga mientras conduce.
6. Compruebe el estado de presión de todas las ruedas. Bajas presiones pueden afectarel control del coche. No olvide la rueda derepuesto.
7. La combinación del coche/remolque se ve más afectada por el aire. Cuando esrebasado por otro vehículo grande mantengala velocidad constante y conduzca en linearecta. Si hay demasiado viento reduzca lavelocidad para evitar el efecto de laturbulencia del otro vehículo.
8. Al aparcar en rampa tome las precauciones normales. Gire las ruedas delanteras haciael interior de la curva, ponga el freno demano, enganche la primera velocidad o lamarcha atrás. Además coloque unas cuñasen las ruedas del remolque.
9. Si el remolque tiene frenos eléctricos empiece a mover el vehículo y frenemanualmente. Asegurese que los frenosfuncionan. Esto le permite tambiéncomprobar las conexiones eléctricas.
10. Durante su viaje, compruebe que la carga está segura y que las luces y los frenos delremolque trabajan.
11. Evite las salidas titubeantes, los acelerones repentinos o los frenazos.
12. Evite dar giros bruscos y los cambios de carril rápidos.
kg
Máximo peso remolcable
Con freno
Sin freno Remolque
2800700 Lengueta o
recibidor
11528
13. Evite mantener pisado el pedal de freno demasiado tiempo o muy frecuentemente. Esto podría recalentar los frenos reduciendola eficiencia de los mismos.
14. Cuando baje una pendiente coloque una marcha inferior para utilizar el efecto defrenado del motor. Cuando suba pendientespronunciadas reduzca a una marcha inferiory reduzca la velocidad par reducir laposibilidad de sobrecarga osobrecalentamiento del motor.
15. Si tiene que parar mientras sube una pendiente no mantenga el vehículo paradohaciendo embrague. Esto puede causarsobrecalentamiento de la transmisión. Useel freno de mano.
NOTA:Cuando lleve un remolque compruebe el
aceite de la caja de cambios con mayorfrecuencia.
PRECAUCIÓN: Si hay sobrecalentamiento (el indicador de
temperatura se acerca a la zona roja) el realizar las siguientes operaciones puede
eliminar o reducir el problema.
1. Desconecte el aire acondicionado.
2. Reduzca la velocidad.
3. Si puede y no es peligroso seleccione punto muerto o la posición Neutral y acelere el coche en vacío para aumentarla cantidad de agua que circula por elmotor.
PRECAUCIÓN: Durante la tracción de remolques, se
recomienda que el peso del remolque cargado no exceda de los valores que seindican en el cuadro siguiente:
C190F01A-GYT
Remolcado
1. Antes de remolcar, compruebe el arrastre, la cadena de seguridad, todas las conexiones como las luces del remolque,freno, giro, etc.
2. Siempre conduzca con velocidad moderada (menos de 100 Km/h).
3. El remolque requiere un consumo de gasolina mayor.