
05-05-2003
LOS ASIENTOS DELANTEROS Asientos conductor y pasajero (una plaza) Observaci—n : las banquetas
pasajero dos plazas no son regu- lables.
1. Reglaje en altura del reposa-cabezas.
Nunca circule con los
reposacabezas quitados.
2. Reglaje lumbar del asiento(asiento conductor).
3. Reglaje de la inclinaci—n delrespaldo.
4. Reglaje en altura del asiento(asiento conductor).
5. Reglaje longitudinal.
6. Reposabrazos (asientoconductor).
7. Reglaje de la amortiguaci—nvariable (asiento conductor).
Asientos tŽrmicos La temperatura se regula autom‡ticamente enfunci—n de la tempe-ratura del habit‡culo.
6SU BOXER EN UNA OJEADA
98

Control de funcionamientoContacto puesto (2» muesca de la llave), lailuminaci—n de estetestigo indica que el
airbag pasajero est‡ neutralizado(posici—n "OFF" del mando).
El testigo se queda encendido
durante toda la neutralizaci—n. Los airbags laterales* Los airbags laterales est‡n inte- grados en los respaldos de losasientos delanteros, en el lado delas puertas. Se disparan unilateralmente, del lado donde se produzca la colisi—n. * Segœn destino
7SU BOXER EN UNA OJEADA
LOS AIRBAGS Los airbags han sido concebidos para optimizar la seguridad de losocupantes en caso de colisi—nviolenta; completan la acci—n delos cinturones de seguridad. Los airbags frontales Est‡n integrados en el centro del volante para el conductor y en elpanel de instrumentos para elpasajero delantero. Se disparansimult‡neamente, excepto si elairbag pasajero est‡ neutralizado. Precauciones relativas al air- bag pasajero ➜ neutralice el airbag si instala
un asiento para ni–o de espaldas al sentido de la cir-culaci—n,
➜ active el airbag cuando trans-porte a un adulto. Neutralizaci—n del airbag pasagero* ➜
Contacto quitado, introduzca
la llave de contacto en el mando del airbag pasajero 1
y g’rela en posici—n "OFF".
Cuando desmonte el asientopara ni–o, gire el mando del air-bag en posici—n "ON"para acti-
var nuevamente el airbag.
128129
05-05-2003

05-05-2003
LOS ELEVALUNAS ELƒCTRICOS
1 - Elevalunas elŽctrico conductor. 2 - Elevalunas elŽctrico pasajero. Modo manual : ☞Pulse el interruptor o tire de Žl sin sobrepasar el punto de resistencia.
La luna se detiene cuando suelta el interruptor.
Modo autom‡tico (lado conductor) : ☞ Pulse el interruptor o tire de Žl sobrepasando el punto de resistencia.
Un solo impulso abre o cierra completamente la luna.
Los retrovisores exteriores est‡n divididos en dos zonas. ☞ Gire el mando 3a la derecha o a la izquierda para seleccionar
el retrovisor correspondiente.
☞ Desplace el mando en las cuatro direcciones para efectuar el
reglaje.
☞ Vuelva a poner el mando en posici—n 0.
8
EL REGLAJE EN ALTURA
DEL VOLANTE ☞ Parado, tire del mando E para
desbloquear el volante.
☞ Ajuste la altura del volante.
☞ Bloquee empujando a fondo el mando E.
11 6
11 711 8
8SU BOXER EN UNA OJEADA
LOS RETROVISORES EXTERIORES ELƒCTRICOS

05-05-2003
LA AYUDA AL ESTACIONAMIENTO TRASERO
Este sistema, instalado en el para- golpes trasero, detecta cualquierobst‡culo (persona, veh’culo, ‡rbol,barrera, acera ...) situado detr‡s delveh’culo. Puesta en acci—n Motor en marcha, el sistema se activa en cuanto meta la marchaatr‡s; un bip sonoro avisa que est‡activo. La informaci—n de proximidad viene dada por una se–al sonora, com-puesta por bips cada vez m‡s r‡pi-dos a medida que el veh’culo se vaacercando cada vez m‡s al obst‡-culo. Cuando la distancia "detr‡s del veh’culo/obst‡culo" es inferior aveinticinco cent’metrosaproximadamente, la se–alsonora es continua. Ponga el punto muerto, el sistema se vuelve inactivo.
Puesta en acci—n ☞
Pulse el mando A(posici—n
ON ).
Ahora puede memorizar una velocidad. ☞ Pulse el mando D (posici—n
OFF ) para desactivar el sis-
tema.
Memorizaci—n de una velocidad En cuanto llegue a la velocidad deseada, pulse el mando B o C. La
velocidad se memoriza y se man-tendr‡ autom‡ticamente. Neutralizaci—n de la velocidad memorizada Si quiere neutralizar la velocidad memorizada : ☞ Pulse el bot—n Do en el
pedal de freno o de embrague.
Recuperar la velocidadmemorizada DespuŽs de la neutralizaci—n, pulse la tecla E. Su veh’culo
recupera la œltima velocidadmemorizada. Anulaci—n de la velocidadmemorizada ☞ Pulse el mando D
(posici—n OFF) o
quite el contacto.
9SU BOXER EN UNA OJEADA
EL REGULADOR DE VELOCIDAD El regulador de velocidad permite
mantener, de manera constante,la velocidad del veh’culo progra-
mada por el conductor, sea cualfuere el perfil de la carretera y sinacci—n alguna en el pedal de ace-lerador o de freno.
Para que se pueda memorizar, la velocidad del veh’culo tiene queser superior a 40 km/h. aproxima-damente.
127126

LA APERTURA DEL CAPî
MOTOR Desde el interior : empuje el
mando situado al lado izquierdo, bajo el panel de instrumentos. Desde el exterior : levante el mando,levante el cap— y fije elsoporte para mantener elcap— abierto.
LLENADO DEL DEPîSITO DE CARBURANTE El llenado de carburante debe realizarse
motor parado.
☞ Abra la tapa de carburante puls‡ndo en su parte delantera.
☞ Introduzca la llave y gire hacia la izquierda.
☞ Retire el tap—n y dŽjelo en el gancho situado en la cara interior de la tapa.
Una indicaci—n en el tap—n le recuerda el tipo de carburante que debe
utilizar. Cuando llene completamente el dep—sito de carburante, no insista sobre- pasando el 3er corte de la pistola de repostado. Ello podr’a generar disfu-cionamientos. La capacidad del dep—sito es de aproximadamente 70 litros. ☞ DespuŽs de llenar el dep—sito, bloquee el tap—n y cierre la tapa.
Testigo de reserva de carburante
Desde el instante que se enciende el testigo, le quedan aproximadamente 8 litros de carburante.
SU BOXER EN UNA OJEADA14
11 211 2
05-05-2003

Arranque del veh’culo Motor en marcha, para arrancar el veh’culo a partir de la posici—n P:
☞ pise imperativamente elpedal de freno para sacar la
posici—n P,
☞ seleccione la posici—n R,D o
M , despuŽs suelte progresiva-
mente la presi—n ejercida en elpedal de freno; el veh’culo sepone inmediatamente enmovimiento.
Puede igualmente arrancar apartir de la posici—n N:
☞ quite el freno de estaciona-miento, pie pisando el freno,
☞ seleccione la posici—n R,D o
M , despuŽs suelte progresiva-
mente la presi—n ejercida en elpedal de freno; el veh’culo sepone inmediatamente enmovimiento.
Cuando el motor gira alralent’, frenos quitados,
si se selecciona la posi-ci—n R, D o M, el veh’-
culo se desplaza, aunque no se
pise el acelerador. Por esta raz—n, no dejar a los
ni–os, sin vigilancia, en el interior del veh’culocon el motor en marcha.
10SU BOXER EN UNA OJEADA
LA CAJA DE CAMBIOS AUTOMçTICA "TIPTRONIC-SYSTEM PORSCHE" La caja autom‡tica de cuatro velocidades ofrece, el confort del automa-
tismo integral , enriquecido con un programa nieve, o el placer del paso
manual de las velocidades.
Parrilla de selecci—n de las funciones ☞ Desplace la palanca por la parrilla para seleccionar una u otra de las
funciones. Una vez seleccionada, el testigo de la funci—n se enciende en el indi- cador del combinado.
W: programa nieve
P ark (estacionamiento) : para inmovilizar el
veh’culo y para poner en marcha el motor ,
freno de estacionamiento echado o quitado. R everse (marcha atr‡s) : para efectuar una mar-
cha atr‡s (seleccione esta funci—n, veh’culo
parado, motor al ralent’).
N eutral (punto muerto) : para poner en marcha
el motor y para estacionar , freno de estaciona-
miento echado.Observaci—n : si estando circulando, se mete la
posici—n N de manera involuntaria, dejar que el
motor vuelva al ralent’ antes de meter la posici—n D para acelerar.
D rive (conducci—n) : para circular, en modo
autom‡tico. M anual (manual) : para circular , en modo
manual.
Paso manual de las cuatro velocidades :
☞ Empuje la palanca hacia el signo +para pasar a la velocidad superior
y tire de la palanca hacia el signo -para pasar a la velocidad inferior.
Observaci—n : el programa W(nieve) no es operativo en funcionamiento
manual.
122
05-05-2003

05-05-2003
LOS ACONDICIONAMIENTOS INTERIORES
1. EMPLAZAMIENTOS EN LAS PUERTASA. Reposabrazos. B. Porta-botella.C. Porta-objetos.
2. EMPU„ADURA DE SUJECIîN Est‡ puesta para el pasajero delantero central.
3. PARASOL Los parasoles tienen una funda para guardar los documentos.
4. BANDEJA ESCRITORIO (Abatible) La bandeja est‡ situada en el centro del panel deinstrumentos. Levante la bandeja Da nivel de la pinza Fpara
abrirla.La pinza F permite sujetar los documentos.
Para abatir la bandeja D, pulse en la parte media
de la barra Ey abata la bandeja.
Observaci—n : la bandeja escritorio est‡ fija si su
veh’culo est‡ equipado con un airbag pasajero.
5. GUANTERA Tiene una cerradura.
Para abrirla, levante la empu–adura. 6. ENCENDEDOR DE CIGARRILLOS 7. CENICERO
Tire de la tapa para abrirlo.
Para vaciarlo, despuŽs de abrirlo, ret’relo tirando hacia arriba.
8. TOMA ACCESORIOS 12 VOLTIOS Est‡ situada en la parte baja de la consola.
9. CAJA DE COLOCACIîN BAJO EL ASIENTO CONDUCTOR Y PASAJERO
10. BANDEJA (banqueta 2 plazas) La bandeja est‡ situada en el resplado de la ban-deja 2 plazas. Tire de la empu–adura situada en la parte superior
del respaldo para abatir la bandeja.
T iene :
- una pinza para documentos,- un porta-bol’grafos,- dos porta-latas de bebidas.
13
121
SU BOXER EN UNA OJEADA

05-05-2003
LAS REVISIONES PEUGEOT Su veh’culo se beneficia de un mantenimiento m‡s espaciado. -Para los motores Gasolina : cada 30 000 km. o cada dos a–os.
- Para los motores bicarburaci—n Gasolina o GPL*/GNV** : cada 30 000 km. o cada dos a–os.
Atenci—n, controles GPL/GNV cada 15 000 km. o todos los a–os. - Para motores Diesel de inyecci—n directa : cada 20 000 km. o cada dos a–os.
El espaciamiento de las revisiones requiere controlar con regularidad el nivel de aceite motor : a–adir aceite entre dos cambios es normal. Por esta raz—n, la Red Peugeot le recomienda efectuar un control intermedio entre dos Revisiones consecutivas. El vencimiento de este control no sale se–alado por el indicador de manteni- miento. Se debe efectuar cada 15 000 km. como m‡ximo para los motores gaso-
lina y los motores bicarburaci—n gasolina o GPL/GNV, cada 10 000 km. para losmotores Diesel de inyecci—n directa. Un profesional de la marca efectuar‡ un control r‡pido, completar‡ los niveles, si fuese necesario (aceite, l’quido de refrigeraci—n, l’quido lavaparabrisas). En efecto, un nivel de aceite insuficiente presenta riesgos de deterioros impor- tantes para el motor : controle el nivel de aceite al menos cada 3 000 km. o cada5 000 km., segœn las condiciones de utilizaci—n. Este mantenimiento espaciado es el resultado de la evoluci—n de nuestros veh’culos y de los lubricantes :
ES IMPERATIVO UTILIZAR EXCLUSIVAMENTE LOS LUBRICANTES MOTOR
ADAPTADOS Y RECOMENDADOS POR EL FABRICANTE. * Gas de Petr—leo Licuado.** Gas Natural de Ciudad.
LAS REVISIONES PEUGEOT
18
EL INDICADOR DE
MANTENIMIENTO Le informa del vencimiento de la pr—xima revisi—n que tiene que efec-tuar conforme al plan de manteni-miento del fabricante. Funcionamiento Al poner el contacto y durante unos segundos, la llave que simboliza lasrevisiones se enciende; la pantalladel totalizador kilomŽtrico le indica elnœmero de kil—metros que quedanhasta la pr—xima revisi—n.Los valores se–alados por el indica-dor de mantenimiento antes de lapr—xima revisi—n son los siguientes :20 000 km., 2 000 km., 200 km., 100km. y 50 km. Ejemplo :le quedan 2 000 km. por
recorrer hasta la pr—xima revisi—n. Al poner el contacto, y durante unossegundos, la pantalla indica :