30-06-2003
3SU EN UNA OJEADA
1Airbag conductor Bocina
2 Mando de luces y de los indicadores de direcci—n(intermitentes)
3 Mando de neutralizaci—n del airbag pasajero*
4 Mando de los asientos tŽrmicos
5 Bot—n de control din‡micode estabilidad (ESP/ASR)
6 Reostato de luces del combinado
7 Mando del limpiaparabrisas /lavaparabrisas / ordenadorde a bordo
8 Mando en el volante delautorradio
9 Mando se–al de emergen-cia
10 Pantalla multifunci—n
11 Boquillas de desempa–adoparabrisas. 12
Boquillas de desempa–ado de lunas de puertas
13 Aireador lateral orientable
14 Airbag pasajero
15 Aireadores centrales orien-tables
16 Guantera
17 Autorradio RD3
18 Mando de calefacci—n/venti-laci—n/aire acondicionadoDesempa–ado luneta trase-ra y retrovisores
19 Cenicero delantero
20 Palanca de velocidades
21 Encendedor de cigarrillos
22 Mando de los retrovisoreselŽctricos
23 Mando del techo escamote-able elŽctrico 24
Mando de los elevalunas elŽctricos
25 Freno de estacionamiento
26 Mando de apertura de cap—
27 Antirrobo de direcci—n
28 Caja de fusibles
29 Porta objetos
30 Mando de reglaje en alturadel volante
31 Reglaje en altura de losfaros
* Segœn destino.
30-06-200376
SU EN UNA OJEADA4
EL TECHO ESCAMOTEABLE ELƒCTRICO
Apertura del techo Inmovilice el veh’culo sobre piso horizontal.
Asegœrese que el toldo 1est‡
enganchado (no debe haber objeto alguno en el toldo ; si haymaletas en el maletero, Žstas nodeben levantar el toldo).
Compruebe que no hay objetoalguno en la bandeja trasera.
Cierre correctamente el male-tero.
Parado , freno de estaciona-
miento echado, gire la llave decontacto hasta la posici—n M.
Desbloquee completamentelos dos ganchos 2 ; esta ope-
raci—n se valida por medio deuna se–al sonora.
Tire del bot—n 3hasta escu-
char la se–al sonora queconfirma el final de la maniobrade apertura del techo.
Observaci—n : durante esta
maniobra, las lunas se abren. Cierre del techo
Asegurarse que el toldo 1
est‡ enganchado.
Cierre correctamente el male- tero.
Parado , freno de estaciona-
miento echado, gire la llave decontacto hasta la posici—n M.
Pulse el bot—n 3hasta escu-
char la se–al sonora queconfirma el final de la manio-bra del techo.
A continuaci—n, bloquee los
dos ganchos 2œnicamente.
Observaci—n : los botones de
mando de las lunas vuelven aser operativos despuŽs de lamaniobra del techo. El techo no debe manio-brarse cuando lleva ins-talado un porta-maletasen la tapa maletero yest‡ cargado.
Durante las maniobras de aper-tura o cierre del techo, procureque no haya ninguna personapr—xima a los elementos enmovimiento, con el fin de evitarriesgos de heridas. Nunca quite el contacto duran- te las manioobras del techo. Nunca suelte durante m‡s de cinco minutos el bot—n 3,cuando el techo est‡ en unaposici—n intermedia (ni com-pletamente abierto, ni comple-tamente cerrado). No obstan-te, en caso de peligro, suelte elbot—n de mando y la manoio-bra se parar‡ enseguida.Puede volver a empezar con elciclo antes de que la se–alsonora se apague.
30-06-20038584
5SU EN UNA OJEADA
LOS ELEVALUNAS ELƒCTRICOS
1- Mando de elevalunas elŽc-
tricos conductor
2- Mando de elevalunas elŽc- tricos pasajero
Cada interruptor manda, de su lado, la luna delantera y la lunade custodia. Funcionamiento manual Pulse el interruptor (apertura) o tire de Žl (cierre) sin sobrepasarel punto de resistencia. La luna se detiene cuando suel-
ta el interruptor. La luna de custodia solamente se abre cuando la luna delante-ra est‡ completamente abierta,despuŽs de un tiempo muertode un segundo.
Funcionamiento autom‡tico
Apertura
Las lunas son autom‡ticas a laapertura (llave en posici—n mar-cha, o motor en marcha).
Pulse el interruptor sobrepasan-
do el punto de resistencia :
Ð un impulso breve abre completa-
mente la luna delantera ; a conti-nuaci—n, un nuevo impulso breveabre completamente la luna decustodia,
Ð un impulso largo abre completa- mente la luna delantera, y des-puŽs la luna de custodia.
¥ Cierre Solamente la luna delantera lado conductor es autom‡tica al cierre(motor en marcha o veh’culo circu-lando), cuando la luna de custodiaest‡ cerrada. Tire brevemente del interruptor sobrepasando el punto de resis-tencia para cerrar completamente
la luna delantera lado conductor.
Observaci—n : los interrup-
tores de los elevalunas noson operativos durante lamaniobra del techo. LOS RETROVISORES ELƒCTRICOSGire el mando
3a la derecha o la
izquierda para seleccionar el retrovisor correspondiente. Desplace el mando 3en las cuatro
direcciones para efectuar el regla- je.
Retrovisores abatibles elŽctri-camente Contacto puesto, gire el mando 3
a la posici—n A.
30-06-2003
6SU EN UNA OJEADA
A la compra de un veh’culo de ocasi—n :
- verifique que est‡ en posesi—n de la tarjeta confidencial ;- haga efectuar una memorizaci—n de las llaves en un Punto de
Servicio PEUGEOT, con el fin de estar seguro que las llaves que Ud. posee son las œnicas que permiten la puesta en mar-cha de su veh’culo.
No realice ninguna modificaci—n en el sistema de antiarranque electr—nico.
73
EL ANTIARRANQUE ELECTRîNICO Bloquea el sistema de control motor unos instantes despuŽsde quitar el contacto e impide lapuesta en marcha del veh’culoen caso de robo. Funcionamiento Cada llave contiene un chip elec- tr—nico que posee un c—digo par-
ticular. Al poner el contacto, el c—digo de la llave es reconocido, siendoposible poner en marcha el
motor. Si la llave no posee c—digo o un c—digo diferente a los memoriza-dos, el veh’culo no se pone enmarcha. Llave suplementaria Puede memorizar hasta 5 llaves. Si desea obtener una llave suplementaria o sustituir unallave defectuosa, dir’jase a un
Punto de Servicio PEUGEOT,lleve la tarjeta confidencial ytodas las llaves que posea. Olvido de llave El olvido de la llave en el antirro- bo de direcci—n est‡ se–aladopor un avisador sonoro al abrir la
puerta del conductor.
Tarjeta confidencial
Tiene el c—digo de identificaci—n necesario para realizar cualquierintervenci—n en el sistema en un
Punto de Servicio PEUGEOT. Estec—digo est‡ oculto por una pel’culaque solamente debe retirar encaso de necesidad. Conserve su tarjeta en lugar seguro, nunca en el interior delveh’culo.
10SU EN UNA OJEADA
64
LOS ASIENTOS DELANTEROS
1 - Reglaje longitudinal.
2 - Acceso a las plazas traseras.
3 - Reglaje en altura y en inclina- ci—n del reposacabezas.
Nunca debe circular conlos reposacabezas quita-dos.
4-Reglaje de la inclinaci—n delrespaldo.
5 - Reglaje en altura del asiento
conductor.
6 - Mando de los asientos tŽrmi-
cos.
30-06-2003
30-06-2003
11SU EN UNA OJEADA
9367
AIRBAGS FRONTALES La neutralizaci—n del airbag pasajero* Introduzca la llave de contacto en el mando 1y g’rela :
Ð posici—n ONairbag pasajero
activado,
Ð posici—n OFFairbag pasajero
neutralizado.
El control de funcionamiento
Contacto puesto (2 a
muesca de la
llave), la iluminaci—n de este testigo, acompa–ada de una se–al sonora ydel mensaje "Airbag pasajero neu-
tralizado" en la pantalla multifun-
ci—n, indica que el airbag pasajeroest‡ neutralizado (posici—n "OFF"
del mando). El testigo se queda encendido durante toda la neu-tralizaci—n. FIJACIONES "ISOFIX"
Disponibles en el asiento delantero pasa-jero, las fijaciones Isofix permiten instalarel asiento para ni–o espec’fico
, comer-
cializado en la red PEUGEOT. Los cerrojos integrados en el asiento para ni–o se anclan en las fijaciones Isofix, ase-gurando de esta manera un montaje fia-ble, s—lido y r‡pido. El asiento para ni–odebe estar montado en posici—n "deespaldas al sentido de la circulaci—n" parani–os de menos de 13 kg. (para ello es
imperativo neutralizar el airbag pasaje-ro) .
Siga las indicaciones de monta-je del asiento para ni–o indica-das en el manual de instalaci—ndel fabricante.
Precauciones relativas al airbag pasajero
Veh’culo equipado con mando de
neutralizaci—n :
Ð neutralice el air-
bag si instala un asiento parani–o de espal-das al sentidode la circulaci—n,
Ð active el airbag si transporta aun adulto.
Veh’culo no equipado con
mando de neutralizaci—n :
Ð no instale asientos para ni–o de espal- das al sentido de lacirculaci—n en elasiento delanteropasajero.
En todos los casos, no ponga lospies o un objeto cualquiera en elpanel de instrumentos. * Segœn destino.
30-06-2003
LAS REVISIONES PEUGEOT
18
LAS REVISIONES PEUGEOT Su veh’culo se beneficia de una mantenimiento espaciado : cada 30 000 km. o cada dos a–os. El espaciamiento de las revisiones requiere controlar con regularidad el nivel de aceite motor : a–adir aceite entre dos cambios es normal. Por esta raz—n, la Red Peugeot le recomienda efectuar un control Intermedio entre cada Revisi—n. El vencimiento de este control no sale se–alado por el indicador de mantenimiento. Este control se deber‡ efectuar cada 15 000 km. como m‡ximo. Un profesional de la marca efectuar‡ un control r‡pido, completar‡ los niveles, si fuese necesario (aceite, l’quido de refrigeraci—n, l’quido lavaparabrisas, etc). En efecto, un nivel de aceite insuficiente presenta riesgos de deterioros importantes para el motor : controle el nivel al menos cada 3 000 km. o cada 5 000 km., segœn las condiciones de utilizaci—n. Este mantenimiento espaciado es el resultado de la evoluci—n de nuestros veh’culos y de los lubricantes :
POR ELLO ES IMPERATIVO UTILIZAR EXCLUSIVAMENTE LOS LUBRICANTES ADAPTADOS A SU MOTOR Y
RECOMENDADOS POR EL FABRICANTE (ver p‡ginas "Lubricantes").
30-06-2003
LAS REVISIONES PEUGEOT19
PARTICULARIDADES Ciertos —rganos esenciales de su veh’culo tienen periodicidades de controles espec’ficos. El l’quido de frenos se debe sustituir cada 60 000 km. o cada 2 a–os.
El filtro habit‡culo debe controlarse en cada revisi—nen la red PEUGEOT (revisiones y controles intermedios).
La correa de distribuci—n : consulte la red PEUGEOT.
Observaci—n : el l’quido de refrigeraci—n no requiere ninguna renovaci—n.
Condiciones especiales de utilizaci—n En caso de utilizaci—n en ciertas condiciones especialmente dif’ciles : -Uso tipo reparto puerta a puerta permanente.
- Uso œnicamente urbano.
- Trayectos cortos y repetidos, motor fr’o por baja temperatura.
O aœn en el caso de una estancia prolongada en las condiciones siguientes : - Pa’ses c‡lidos con temperatura frecuentemente superior a 30 ¡C.
- Pa’ses fr’os con temperatura frecuentemente inferior a Ð15 ¡C.
- Pa’ses con atm—sfera polvorienta.
- Pa’ses que posean lubricantes o carburantes inadaptados a nuestras recomendaciones.
Es necesario recurrir a un plan de mantenimiento "Condiciones Especiales", que incluyen periodicidades de manteni- miento recortadas : - Cada 20.000 km. o todos los a–os.