
46
S
2)Presione el pulsador B; después
de unos 15 segundos el pulsador
vuelve automáticamente a su posición
inicial y el encendedor está listo para
ser utilizado.
El cenicero es extraíble.
ADVERTENCIACompruebe siem-
pre que el encendedor se haya apa-
gado después de haberlo utilizado.
Para los asientos traseros está pre-
visto un cenicero situado en el panel
lateral derecho.
Para su empleo y extracción accione
siguiendo la dirección de las flechas
(fig. 61).
fig. 61
P4C00099
LÁMPARA DE TECHO (fig. 59)
Los interruptores AyBencien-
den/apagan las lámparas del techo.
Según su posición se pueden obtener
las siguientes condiciones:
–con el interruptor A en la posi-
ción central, la luz Cde la lámpara
de techo se enciende al abrir o cerrar
las puertas;
–desplazando el interruptor A
hacia la izquierda, la luz Cde la
lámpara permanece apagada y no se
enciende al abrir las puertas;
–desplazando el interruptor A
hacia la derecha, la luz Cde la lám-
para de techo se enciende indepen-
dientemente de la posición de las
puertas.El interruptor Benciende/apaga la
luz de lectura D(luz orientable).
ADVERTENCIAAntes de bajar del
coche compruebe que el interruptor A
esté en posición central. De este modo,
la luz de la lámpara de techo se apaga
al cerrar las puertas evitando que se
descargue la batería.
CENICERO Y ENCENDEDOR
Para utilizarlos:
1)Tire hacia atrás de la tapa A (fig.
60)en el sentido de la flecha, de esta
forma se accede al encendedor y al ce-
nicero.
fig. 60
P4C00215
fig. 59
P4C00097
4C001-067 SPA 11-03-2008 13:31 Pagina 46

47
S
En la parte anterior (visera cerrada)
(fig. 63) está grabado un símbolo que
hace referencia a la presencia de Air-
bag en el lado pasajero.
VISERAS PARASOL (fig. 62)
Están situadas a los lados del espejo
retrovisor interior. Pueden orientarse
frontal y lateralmente.
En la parte posterior de la visera del
lado conductor hay un espejo con una
tapa de protección y un bolsillo por-
tadocumentos.
En la visera lado pasajero (parte in-
terior) hay solamente un espejo.El encendedor alcanza
temperaturas muy eleva-
das. Manéjelo con cuidado
y no deje que lo utilicen los niños:
peligro de incendio y/o quemadu-
ras.No utilice el cenicero
como papelera; podría in-
cendiarse al ponerse en
contacto con las colillas de los ci-
garrillos.
fig. 62
P4C00100
CRISTALES LATERALES
TRASEROS
Se abren a compás.
1)Mueva la palanca tal como se in-
dica en la (fig. 64).
2)Empuje la palanca hacia el exte-
rior hasta que el cristal se abra com-
pletamente.
3)Empuje la palanca hacia atrás
hasta que oiga el “clic de bloqueo”.
Para cerrarlos, intervenga en sentido
inverso hasta que oiga el “clic de blo-
queo” que indica la correcta reposi-
ción de la palanca.
fig. 64
P4C00024
fig. 63
P4C00424
4C001-067 SPA 11-03-2008 13:31 Pagina 47

50
S
El empleo inapropiado
de los elevalunas puede
resultar peligroso. Antes y
durante el accionamento del inte-
rruptor, asegúrese siempre de que
los pasajeros no estén expuestos al
riesgo de lesiones provocadas por
el movimiento de los cristales o
por efectos personales que están
siendo arrastrados por los mismos
cristales. Al bajar del coche, quite
siempre la llave de arranque para
evitar que los elevalunas eléctri-
cos, al ser accionados inadverti-
damente, constituyan un peligro
para las personas que permanecen
en su interior.
En la manilla de la puerta del lado
del pasajero hay un interruptor para
el funcionamiento del cristal corres-
pondiente. ADVERTENCIAEn los coches
equipados con mando a distancia
para la apertura/cierre de las puertas,
consulte el apartado “El sistema Lan-
cia CODE - Mando a distancia aper-
tura/cierre de las puertas” en las pri-
meras páginas de este capítulo.
ADVERTENCIASi una de las puer-
tas no está bien cerrada o hay una
avería en el sistema, el cierre centra-
lizado no se activa y después de in-
tentarlo varias veces se desactiva du-
rante unos 2 minutos. En estos 2 mi-
nutos es posible bloquear o desblo-
quear las puertas manualmente, sin
que intervenga el sistema eléctrico.
Después de 2 minutos la centralita se
vuelve a activar.
Si se ha reparado la causa de la ave-
ría, el dispositivo vuelve a funcionar
normalmente; en caso contrario, re-
pite el ciclo de inhibición.ELEVALUNAS ELÉCTRICOS
En la manilla interior de la puerta
del lado conductor (fig. 71), hay dos
pulsadores que accionan con la llave
de arranque en posición MAR:
A- apertura/cierre cristal izquierdo;
B- apertura/cierre cristal derecho.
Presione el interruptor para bajar el
cristal. Tire de él para alzarlo: de este
modo se evita que los cristales se cie-
rren accidentalmente.
En las versiones LX y 1.2
16VMMN
rojo
al presionar el pulsador del cris-
tal lado conductor durante un se-
gundo, se activa el funcionamiento
automático: el cristal se detiene
cuando llega al final de su recorrido
(o cuando se vuelve a presionar el in-
terruptor).
fig. 71
P4C00022
4C001-067 SPA 11-03-2008 13:31 Pagina 50

51
S
MALETERO
APERTURA/CIERRE
DEL MALETERO
Para abrir el maletero desde el exte-
rior, desbloquee la cerradura con la
llave de arranque A(fig. 72).
Para abrirlo desde el interior del co-
che, tire de la palanca A (fig. 73)si-
tuada al lado del asiento del conductor.
Para levantarlo emplee el aloja-
miento específico previsto entre las
dos luces de la matrícula.Al cerrar el maletero, la cerradura se
bloquea automáticamente; para
abrirlo otra vez hay que utilizar la
llave o mover la palanca A (fig. 73)en
el interior del coche.
ADVERTENCIANo deje nunca las
llaves en el maletero.
Para bajar la puerta del maletero sin
mancharse, empuñe la manilla que se
encuentra situada en el interior de la
puerta del maletero A (fig. 74).
Para cerrar, baje la puerta del ma-
letero presionando en la parte central
hasta que oiga el “clic de bloqueo” de
la cerradura.
fig. 72
P4C00021
fig. 73
P4C00015
No accione la palanca de
desenganche del maletero
con el coche en marcha.
Añadir objetos en la repisa
posterior o en la puerta del
maletero (altavoces, spoiler,
etc.) puede perjudicar el correcto fun-
cionamiento de los amortiguadores de
gas laterales de la puerta del maletero.
Los objetos que se han colocado en la
repisa posterior, en caso de un frenazo
o choque, pueden ser lanzados hacia
adelante con el consiguiente riesgo de
provocar lesiones a los pasajeros.
fig. 74
P4C00037
No supere nunca los pe-
sos máximos permitidos
(consulte el capítulo “Ca-
racterísticas técnicas”). Asegúrese
de que los objetos depositados en
el maletero estén bien distribuidos
para evitar que un frenazo los
lance hacia adelante, con el consi-
guiente riesgo para los pasajeros.
4C001-067 SPA 11-03-2008 13:31 Pagina 51

52
S
4)Incline el respaldo hacia adelante
de manera que se obtenga una super-
ficie de carga única al mismo nivel del
maletero(fig. 78).
Si es necesario, es posible abatir
también el cojín del asiento (fig. 79).
Para ello, antes de desenganchar el
respaldo, levante el cojín y empújelo
hacia los respaldos de los asientos de-
lanteros, después desenganche el res-
paldo trasero e inclínelo hacia ade-
lante.
Para volver a colocar el asiento a su
posición normal:
1)Coloque el respaldo en posición
vertical y verifique que esté engan-
chado correctamente; en esta posición
ya no se ve la marca de color rojo del
pulsador de desenganche.
fig. 77
P4C00034
Para quitar la repisa posterior
Si desea quitar la repisa posterior
para ampliar el maletero, desengan-
che los dos tirantes (uno a cada lado)
A (fig. 75) de sus respectivos pernos
de fijación By tire de la repisa hacia
afuera de manera que los pernos C
salgan de su alojamiento.
Si quita la repisa, puede colocarla en
posición transversal entre los respal-
dos de los asientos delanteros y el
asiento trasero abatido.AMPLIACIÓN DEL MALETERO
Para ampliar la capacidad del ma-
letero:
1)Verifique que las dos cintas A
(fig. 76) de los cinturones de seguri-
dad laterales estén encajadas en sus
respectivos soportesB.
2)Quite los eventuales reposacabe-
zas traseros.
3)Desenganche el respaldo, presio-
nando el pulsador A (fig. 77)(uno a
cada lado) situado en el respaldo pos-
terior incluso con el respaldo abatible
independiente, aparece una marca de
color rojo en el lado más corto del pul-
sador (hacia el habitáculo) que indica
que se ha desenganchado.
fig. 75
P4C00009
fig. 76
P4C00052
Un equipaje pesado mal
fijado podría herir grave-
mente a los pasajeros en
caso de accidente.
4C001-067 SPA 11-03-2008 13:31 Pagina 52

53
S
2)Tire hacia atrás el cojín mante-
niendo levantados los extremos de los
cinturones (patillas y hebillas) de ma-
nera que pasen entre cojín y respaldo.
De esta manera, los cinturones esta-
rán listos para su uso.
Algunas versiones están equipadas
con asiento trasero abatible indepen-
diente; en este caso es posible abatir
separadamente la parte izquierda o
derecha del asiento.ADVERTENCIASi la carga del ma-
letero es considerable y viaja de no-
che, controle y regule la altura de las
luces de cruce (consulte el apartado
“Faros” en este capítulo). Para un
funcionamiento correcto del regula-
dor, compruebe también que la carga
no supere los valores indicados en el
mismo apartado.
fig. 78
P4C00160
fig. 79
P4C00051
Si el respaldo estuviese
mal enganchado, en caso
de accidente, con un equi-
paje pesado y mal fijado, podría
herir gravemente a los pasajeros.Si viajando a través de una
zona donde es difícil reabas-
tecer el coche de combustible
y desea transportar gasolina en una
lata de reserva, debe hacerlo respe-
tando las disposiciones vigentes, utili-
zando exclusivamente una lata homo-
logada y fijada correctamente a los
ganchos de fijación de la carga. Aun
así, el riesgo de incendio aumenta en
caso de accidente.
CAPÓ
Para abrir el capó:
1)Tire en la dirección de la flecha
de la palanca (de color rojo) A
(fig. 80)que está colocada contra la
pared del salpicadero para evitar ma-
niobras accidentales.
fig. 80
P4C00001
Realice esta operación
sólo antes de emprender la
marcha (con el coche pa-
rado).
Antes de levantar el capó, asegú-
rese de que los brazos de los lim-
piaparabrisas estén bien apoyados
contra el cristal.
4C001-067 SPA 11-03-2008 13:31 Pagina 53

54
S
Para cerrar el capó:
1)Mantenga levantado el capó con
una mano y con la otra quite la vari-
llaA (fig. 82) del alojamiento Cy co-
lóquela en su dispositivo de bloqueo
B.
2)Baje el capó hasta unos 20 cm. de
distancia del compartimiento del mo-
tor.
3)Déjelo caer: el capó se cierra au-
tomáticamente.
Asegúrese siempre de que
el capó esté bien cerrado
para evitar que se abra
con el coche en marcha.
2)Levante la palanca B (fig. 81).
3)Levante el capó y al mismo
tiempo, suelte la varilla de sujeción A
(fig. 82)de su dispositivo de bloqueo
B.
4)Introduzca el extremo de la vari-
lla en el alojamiento Cdel capó.
fig. 81
P4C00005
Atención. La colocación
errónea de la varilla po-
dría provocar la caída vio-
lenta del capó.
Evite cuidadosamente
que bufandas, corbatas y
prendas de vestir no adhe-
rentes, se pongan en contacto, in-
cluso accidentalmente, con los ór-
ganos en movimiento ya que po-
drían ser arrastradas con grave
riesgo para las personas que las
llevan.
fig. 82
P4C00006
Con el motor caliente, in-
tervenga con precaución
en el compartimiento del
motor para evitar el peligro de
quemaduras. No acerque las ma-
nos al electroventilador: éste
puede funcionar incluso sin la
llave de arranque. Espere que el
motor se enfríe.
4C001-067 SPA 11-03-2008 13:31 Pagina 54

55
S
BACA/
PORTAESQUÍS
PREDISPOSICIÓN
DE LOS ENGANCHES
Se puede acceder a los enganches
después de haber desplazado ligera-
mente la junta de las puertas en los
puntos indicados en la (fig. 83).
Fije la baca/portaesquís a los pernos
de enganche Adelanteros.
En la parte trasera, enganche los
puntos de fijación de la baca/portaes-
quís al techo en correspondencia a la
parte señalada con el símbolo
Ven el
cristal.Le recordamos que la Lineaccessori
LANCIA dispone de una baca/porta-
esquís específica para su Lancia Y.
fig. 83
P4C00104
Después de recorrer al-
gunos kilómetros, vuelva a
controlar que los tornillos
de fijación de los enganches estén
bien apretados.
No supere nunca los pe-
sos máximos permitidos
(consulte el capítulo “Ca-
racterísticas técnicas”).
Abriendo la puerta del
maletero, ponga cuidado
de no chocar contra los
objetos colocados en la baca.
FAROS
ORIENTACIÓN
DEL HAZ LUMINOSO
La correcta orientación de los faros
es determinante no sólo para la segu-
ridad y el confort propio, sino tam-
bién para los pasajeros de los otros ve-
hículos.
Es, asimismo, una prescripción de
las normas de circulación.
El ajuste de los faros debe ser co-
rrecto para garantizar a uno mismo y
a los otros conductores las mejores
condiciones de visibilidad cuando se
viaja con los faros encendidos.
Para su control y regulación acuda
a un taller de la Red de Asistencia
LANCIA.
4C001-067 SPA 11-03-2008 13:31 Pagina 55