681-2. Seguridad infantil
■Tabla de compatibilidad y sistemas recomendados de sujeción para niños
FijaciónDescripción
F3Sistemas de sujeción para niños orientados hacia delante, de altura com-
pleta
F2Sistemas de sujeción para niños or ientados hacia delante, de altura redu-
cida
F2XSistemas de sujeción para niños or ientados hacia delante, de altura redu-
cida
R3Sistemas de sujeción para niños orientados hacia atrás, de tamaño com-
pleto
R2Sistemas de sujeción para niños orientados hacia atrás, de tamaño redu-
cido
R2XSistemas de sujeción para niños orientados hacia atrás, de tamaño redu-
cido
R1Asiento infantil orientado hacia atrás
L1Asiento infantil (capazo) orientado hacia la izquierda
L2Asiento infantil (capazo) orientado hacia la derecha
B2Asiento para niños de mayor estatura
B3Asiento para niños de mayor estatura
Grupos de masaSistema recomendado
de sujeción para niños
Posición del asiento
Interruptor de
activación y
desactivación
manual del
airbag
ONOFF
0, 0+
Hasta 13 kg (28 lb.)
G0+, BABY SAFE PLUS
(Sí/No)NoSíSíSíSí
MIDI 2 (Sí/No)NoNoSíNoSí
69
1
1-2. Seguridad infantil
Por seguridad y protección
Los sistemas de sujeción para niños indicados en la tabla pueden no encontrarse
disponibles fuera de la zona de Latinoamérica.
Al fijar algunos tipos de sistemas de
sujeción para niños en el asiento tra-
sero, puede no ser posible utilizar
correctamente los cinturones de seguri-
dad en posiciones adyacentes a la
sujeción para niños sin interferir con
ella o afectar a la efectividad del cintu-
rón de seguridad. Asegúrese de que el
cinturón de seguridad queda bien ajus-
tado sobre su hombro y lo más bajo
posible sobre sus caderas. Si no se
ajusta cómodamente o interfiere con la
sujeción para niños, muévalo a una
posición diferente. En caso contrario,
se pueden producir lesiones graves o
mortales.
Al instalar una sujeción para niños
en los asientos traseros, ajuste el
asiento delantero de forma que no
interfiera con el niño o el sistema de
sujeción para niños.
Al instalar un asiento para niños con
base de soporte, si el asiento para
niños interfiere con el respaldo del
asiento al fijarlo en la base de
soporte, ajuste el respaldo del
asiento hacia atrás hasta que no
interfiera.
Si el anclaje de la banda diagonal
del cinturón de seguridad queda por
delante de la guía del cinturón de
seguridad del asiento para niños,
desplace el cojín del asiento hacia
delante.
I
9 a 18 kg (20 a 39
lb.)
TOYOTA DUO PLUS
(Sí/No)
Sí
Sola-
mente
fija-
ción
del
cintu-
rón
Sí
Sola-
mente
fija-
ción
del
cintu-
rón
Sí
Sí
Solamente
fijación del
cinturón
Sí
MIDI 2 (Sí/No)NoNoSíNoSí
Grupos de masaSistema recomendado
de sujeción para niños
Posición del asiento
Interruptor de
activación y
desactivación
manual del
airbag
ONOFF
761-3. Asistencia de emergencia
1-3.Asistencia de emergencia
*1: Si está instalado
*2: Funciona dentro de la cobertura eCall. El
nombre del sistema varía dependiendo
del país.
Micrófono
Botón “SOS”*
Luces indicadoras
Altavoz
*: Este botón está concebido para comuni-
carse con el operador del sistema eCall.
Otros botones SOS disponibles en otros
sistemas de un vehículo con motor no
están relacionados con el dispositivo y no
están concebidos para comunicarse con
el operador del sistema eCall.
■Llamadas de emergencia automá-
ticas
Si se despliega un airbag, el sistema
está diseñado para llamar automática-
mente al centro de control de eCall.* El
operador que responde recibe la ubica-
ción del vehículo, la hora del incidente
y el VIN del vehículo, e intenta hablar
con los ocupantes del vehículo para
evaluar la situación. Si los ocupantes
no pueden comunicarse, el operador
gestiona automáticamente la llamada
como una emergencia y contacta con el
proveedor de servicios de emergencia
más cercano (sistema 112, etc.) para
describir la situación y solicitar que se
envíe asistencia a la ubicación.
*: En algunos casos no se podrá realizar la
llamada. ( P.77)
■Llamadas de emergencia manua-
les
En caso de emergencia, pulse el botón
“SOS” para llamar al centro de control
de eCall.* El operador que conteste
determinará la ubicación de su vehí-
culo, evaluará la situación, y enviará la
asistencia necesaria.
Asegúrese de abrir la cubierta antes de
pulsar el botón “SOS”.
eCall*1, 2
eCall es un servicio telemático
que utiliza los datos del Sistema
Global de Navegación por Satélite
(GNSS) y tecnología móvil incor-
porada para permitir que se reali-
cen las siguientes llamadas de
emergencia: Llamadas de emer-
gencia automáticas (notificación
automática de colisiones) y llama-
das de emergencia manuales (pul-
sando el botón “SOS”). El
Reglamento de la Unión Europea
exige este servicio.
Componentes del sistema
Servicios de notificación de
emergencias
781-3. Asistencia de emergencia
ADVERTENCIA
• Durante una llamada de emergencia, el
sistema intenta conectar con el centro
de control de eCall repetidas veces. No obstante, si no puede conectar con el
centro de control de eCall debido a la
mala recepción de las ondas de radio, es posible que el sistema no pueda
conectar con la red móvil y la llamada
finalice sin que se llegue a conectar. La luz indicadora roja parpadeará durante
aproximadamente 30 segundos para
indicar esta desconexión.
●Si la tensión de la batería se reduce o
hay una desconexión, es posible que el
sistema no pueda conectar con el cen- tro de control de eCall.
■Cuando el sistema de llamada de
emergencia se sustituye por uno nuevo
El sistema de llamada de emergencia
debe registrarse. Póngase en contacto
con un taller de Toyota o taller autorizado de Toyota, o con un taller de confianza.
■Por su seguridad
●Conduzca de forma segura.
La función de este sistema es ayudarle
a realizar la llamada de emergencia en caso de accidentes tales como acciden-
tes de tráfico o emergencias médicas
repentinas, y no protege de forma alguna al conductor o a los pasajeros.
Conduzca de forma segura y lleve el
cinturón de seguridad abrochado en todo momento por su seguridad.
●En caso de una emergencia, las vidas
deben ser su prioridad.
●Si huele a quemado o percibe otro olor
inusual, abandone el vehículo y diríjase
a una zona segura de forma inmediata.
●Si los airbags se despliegan cuando el
sistema está funcionando con normali-
dad, el sistema realiza llamadas de emergencia. El sistema también realiza
llamadas de emergencia cuando el
vehículo es golpeado desde atrás o cuando da vueltas de campana, incluso
si los airbags no se despliegan.
●Por su seguridad, no realice la llamada de emergencia mientras conduce.
Realizar llamadas durante la conduc-
ción puede hacer que no se maneje
correctamente el volante, lo que podría provocar accidentes.
Detenga el vehículo y confirme la segu-
ridad de la zona circundante antes de realizar la llamada de emergencia.
●Al cambiar fusibles, utilice los fusibles
especificados. Utilizar fusibles distintos puede hacer que se produzca humo en
el circuito o que prenda, y causar un
incendio.
●Usar el sistema cuando haya humo o se
perciba un olor inusual puede provocar
un incendio. Detenga el sistema inme- diatamente y consulte con un taller de
Toyota, un taller autorizado de Toyota o
un taller de confianza.
AV I S O
■Para evitar daños
No derrame líquidos sobre el panel del
botón “SOS”, etc. ni lo someta a golpes.
■Si el panel del botón “SOS”, el alta-
voz o el micrófono no funcionan
correctamente durante una llamada de emergencia o comprobación de
mantenimiento manual
Puede que no sea posible realizar llama-
das de emergencia, confirmar el estado del sistema, o comunicarse con el opera-
dor del centro de control de eCall. Si se ha
dañado cualquier equipo de los menciona- dos anteriormente, póngase en contacto
con un taller de Toyota, un taller autori-
zado de Toyota o un taller de confianza.
371
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
la dirección.
■Control del balanceo del remol-
que
Ayuda al conductor a controlar el vai-
vén del remolque aplicando selectiva-
mente presión en los frenos de las
ruedas individuales y reduciendo el par
de conducción cuando se detecta el
vaivén del remolque.
■TRC (Control de tracción)
Ayuda a mantener la potencia de con-
ducción y a evitar que las ruedas motri-
ces derrapen al arrancar el vehículo o
al acelerar en vías resbaladizas
■Asistencia activa en las curvas
(ACA)
Ayuda a prevenir que el vehículo se
desvíe hacia la parte exterior de la
carretera accionando el control de fre-
nado en la parte del neumático más
cercana al eje del vehículo cuando se
intenta acelerar mientras se gira
■Control de asistencia al arranque
en pendiente
Ayuda a reducir el desplazamiento del
vehículo hacia atrás al arrancarlo en
una pendiente ascendente
■EPS (Servodirección eléctrica)
Emplea un motor eléctrico para reducir
la cantidad de esfuerzo necesario para
girar el volante.
■Señal del freno de emergencia
Cuando los frenos se activan de
repente, los intermitentes de emergen-
cia parpadean automáticamente para
avisar al vehículo que se encuentra
detrás.
■Freno de colisión secundaria (si
está instalado)
Cuando el sensor del airbag SRS
detecta una colisión y el sistema se
activa, los frenos y las luces de freno
se controlan automáticamente para
reducir la velocidad del vehículo, ayu-
dando así a reducir la posibilidad de
daños adicionales debidos a una coli-
sión secundaria.
■Cuando los sistemas TRC/VSC/Control
del balanceo del remolque están en fun- cionamiento
La luz indicadora de deslizamiento parpa-
deará cuando estén en funcionamiento los
sistemas TRC/VSC/Control del balanceo del remolque.
■Desactivación del sistema TRC
Si el vehículo se atasca en el barro, tierra o nieve, el sistema TRC podría reducir la
potencia del motor proyectada en las ruedas.
Al pulsar para apagar el sistema se
facilitará que el vehículo sea desatascado.
Para desactivar el sistema TRC, pulse y
suelte rápidamente .
Aparecerá “TRC apagado.” en el visualizador
de información múltiple.
Pulse nuevamente para volver a activar
el sistema.
373
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
ligeramente hacia abajo después de acti- var el ABS.
■Sonidos y vibraciones producidos
durante el funcionamiento de la Asis-
tencia activa en las curvas
Cuando se acciona la Asistencia activa en las curvas, puede que el sistema de frenos
produzca sonidos y vibr aciones, pero esto no
es una avería.
■Sonido de funcionamiento del EPS
Al accionar el volante, es posible que escu-
che un sonido del motor (zumbido). Esto no indica un funcionamiento incorrecto.
■Reactivación automática de los siste-
mas TRC, control del balanceo del
remolque y VSC
Después de apagar los sistemas TRC, con- trol del balanceo del remolque y VSC, los sis-
temas se reactivarán automáticamente en
las siguientes situaciones:
●Cuando se apaga el interruptor del motor
●Si únicamente se apaga el sistema TRC, el
TRC se encenderá cuando la velocidad del
vehículo aumente. Si ambos sistemas, TRC y VSC, se
encuentran desactivados, la reactivación
automática no tendrá lugar cuando la velo- cidad del vehículo aumente.
■Condiciones de func ionamiento de la
Asistencia activa en las curvas
El sistema se activa cuando ocurre lo
siguiente.
●El TRC/VSC puede funcionar
●El conductor intenta acelerar mientras gira
●El sistema detecta que el vehículo se está desviando hacia el lado exterior de la
carretera
●Se suelta el pedal del freno
■Eficacia reducida del sistema EPS
La eficacia del sistema EPS puede reducirse
para evitar que el sistema se sobrecaliente
cuando se utilice frecuentemente la dirección durante un largo período de tiempo. Como
resultado, es posible que se aprecie cierta
resistencia en el volante. En dicho caso, evite utilizar la dirección excesivamente o
detenga el vehículo y apague el motor. El sis-
tema EPS debería volver a su estado normal transcurridos 10 minutos.
■Condiciones de funcionamiento de la
señal del freno de emergencia
La señal del freno de emergencia funcionará
cuando se cumplan las siguientes condicio- nes:
●Los intermitentes de emergencia están apagados
●La velocidad actual del vehículo es supe-
rior a 55 km/h (35 mph)
●El sistema juzga por la deceleración del
vehículo que se trata de un frenado repen- tino.
■Cancelación automática del sistema de
la señal del freno de emergencia
La señal del freno de emergencia se cance-
lará en cualquiera de las siguientes situacio- nes:
●Se encienden los intermitentes de emer-gencia.
●El sistema juzga por la deceleración del vehículo que no se trata de un frenado
repentino.
■Condiciones de funcionamiento del
freno de colisión sec undaria (si está instalado)
El sistema funciona cuando el sensor del
airbag SRS detecta una colisión estando el
vehículo en movimiento. Sin embargo, el sistema no funciona en nin-
guna de las siguientes situaciones.
●La velocidad del vehículo es inferior a 10
km/h (6 mph)
●Los componentes están dañados
■Cancelación automática del freno de
colisión secundaria (si está instalado)
El sistema se cancela automáticamente en
cualquiera de las siguientes situaciones.
●La velocidad del vehículo desciende por
debajo de aproximadamente 10 km/h (6 mph)
●Transcurre una cierta período de tiempo durante el funcionamiento
●Se pisa con una gran cantidad de fuerza el pedal del acelerador
4506-2. Utilización de las luces interiores
1Enciende/apaga la posición de la
puerta
Cuando se abre una puerta mientras la posi-
ción de la puerta está encendida, las luces
se encienden.
2 Enciende/apaga las luces
■Traseros (si están instalados)
1 Activa la posición de vinculación
con la puerta
La luz interior trasera se enciende/apaga
junto con las luces interiores delanteras.
Cuando se abre una puerta mientras la luz
interior delantera y trasera de la posición de
la puerta están encendidas, las luces se
encienden.
2 Enciende la luz
■Parte delantera
Enciende/apaga las luces
■Parte trasera (wagon) (si está ins-
talado)
Enciende/apaga las luces
■Sistema de acceso iluminado
Las luces se encienden/apagan automática- mente dependiendo del modo (posición) del
interruptor del motor, de la presencia o no de
la llave electrónica (vehículos con sistema de llave inteligente), de si las puertas están blo-
queadas/desbloqueadas y de si las puertas
están abiertas/cerradas.
■Para evitar que la batería se descargue
Si las luces interiores permanecen encendi- das con el interruptor del motor apagado, las
luces se apagarán automáticamente transcu-
rridos 20 minutos.
■Puede que las luces interiores se enciendan automáticamente cuando
Si se despliega (infla) alguno de los airbags
SRS, o en el caso de que produzca un
impacto fuerte en la parte trasera, se encen- derán automáticamente las luces interiores.
Las luces interiores se apagarán de manera
automática después de aproximadamente 20 minutos.
Las luces interiores también se pueden apa-
gar de forma manual. Sin embargo, para evi- tar más colisiones, es recomendable dejarlas
encendidas hasta que se pueda garantizar la
seguridad. (Las luces interiores podrían no encenderse
automáticamente dependiendo de la fuerza
del impacto y las condiciones de la colisión.)
■Personalización
Algunas funciones se pueden personalizar. ( P.596)
Funcionamiento de las luces
individuales
471
6
6-4. Otras características interiores
Características interiores
ADVERTENCIA
■Objetos que no pueden colgarse en
el colgador para abrigos
No cuelgue perchas para abrigos ni otros
objetos duros o afilados en el colgador. En caso de que se desplegaran los airbags
SRS de protección de cortinilla, estos
objetos podrían conver tirse en proyectiles con riesgo de producir lesiones graves o
mortales.