162
Accionamiento manual
Liberación manual
Con el encendido activado o el motor en marcha:► Pise el pedal del freno.► Empuje brevemente la palanca de control mientras mantiene la presión sobre el pedal del freno.
NOTIC E
Si empuja la palanca de control sin pisar el pedal del freno, el freno de estacionamiento no se libera y se muestra un mensaje en pantalla.
Accionamiento manual
Con el vehículo parado:► Tire brevemente de la palanca de control.El testigo de la palanca de control parpadea para confirmar la solicitud de aplicación.
Accionamiento automático
Liberación automática del freno
Asegúrese en primer lugar de que el motor esté en funcionamiento y que la puerta del conductor esté cerrada.El freno de estacionamiento eléctrico se soltará
automáticamente y de manera progresiva a medida que se mueva el vehículo.En vehículos con cambio manual► Pise por completo el pedal del embrague y engrane la primera marcha o la marcha atrás.
► Pise el pedal del acelerador y suelte el pedal del embrague.En vehículos con cambio automático► Pise el pedal del freno.► Seleccione el modo D, M o R.► Suelte el pedal del freno y pise el pedal del acelerador.Con selector de conducción► Pise el pedal del freno.
► Seleccione el modo D, B o R.► Suelte el pedal del freno y pise el pedal del acelerador.
NOTIC E
En vehículos con cambio automático o selector de conducción, si el freno no se suelta automáticamente, compruebe que las puertas delanteras estén correctamente cerradas.
WARNI NG
Si el vehículo esté parado con el motor en marcha, no pise el pedal del acelerador de manera innecesaria. Riesgo de liberar el freno de estacionamiento.
Accionamiento automático
Con el vehículo parado, el freno de estacionamiento se acciona automáticamente al apagar el motor.
WARNI NG
No se accionará automáticamente si se cala el motor o accede al modo STOP mediante Stop & Start.
NOTIC E
En modo automático, el freno de estacionamiento se puede aplicar o liberar manualmente en cualquier momento a través del control.
Casos especiales
Inmovilización del vehículo con el motor
en marcha
Para inmovilizar el vehículo con el motor en marcha, tire brevemente de la palanca de control.
Estacionamiento del vehículo con el freno
sin accionar
WARNI NG
En condiciones de mucho frío (hielo), no es recomendable accionar el freno de estacionamiento.Para inmovilizar el vehículo, engrane una marcha o coloque los calzos contra una de las ruedas.
165
Conducción
6
Caja de cambios manual de
6 velocidades
Engranaje de la 5a o la 6a
marcha
► Mueva el selector de marchas completamente hacia la derecha para engranar la 5a o la 6a marcha.
WARNI NG
Si no sigue esta instrucción, podría causar daños permanentes a la caja de cambios (engranaje involuntario de la 3a o la 4a marcha).
Engranaje de la marcha atrás
► Levante el anillo situado debajo de la perilla y mueva la palanca de cambios hacia la izquierda y después hacia adelante.
WARNI NG
Engrane la marcha atrás solo cuando el vehículo esté parado con el motor al ralentí.
NOTIC E
Como precaución de seguridad y para facilitar el arranque del motor:– seleccione siempre la posición de punto muerto,– pise el pedal del embrague.
Indicador de eficacia de la
marcha
(En función del motor).Este sistema ayuda a reducir el consumo de combustible recomendando la marcha más adecuada.
Funcionamiento
Dependiendo de la situación de conducción y del equipamiento del vehículo, es posible que el sistema le recomiende saltarse una o más marchas.Las recomendaciones de cambio de marcha no deben considerarse obligatorias. De hecho, el estado de la carretera, la densidad del tráfico y la seguridad
seguirán siendo factores decisivos a la hora de escoger la marcha más idónea. Por ello, el conductor seguirá siendo responsable de decidir si debe seguir o no las indicaciones emitidas por el sistema.Esta función no se puede desactivar.
En ciertas versiones diésel con cambio manual, el sistema podría sugerir cambiar a punto muerto (se muestra N en el panel de instrumentos) para que el motor pueda pasar al modo de espera (modo STOP con Stop & Start), en ciertas condiciones de conducción.
NOTIC E
En vehículos con cambio automático, el sistema no solo está activo en modo manual.
La información aparece en el panel de instrumentos en forma de flecha ascendente o descendente, así como la marcha recomendada.
NOTIC E
El sistema adapta la recomendación del cambio de marcha a las condiciones de conducción (pendiente, carga, etc.) y a los requisitos del conductor (solicitud de potencia, aceleración, frenada, etc.).El sistema nunca sugiere lo siguiente:– engranar la primera marcha.– engranar marcha atrás.
171
Conducción
6
Modos de conducción
(eléctrico)
Los modos de conducción se seleccionan a través del siguiente control:
Al pulsar el control, se muestran los modos en el panel de instrumentos y, dependiendo de la versión, en la pantalla con TOYOTA Pro Touch con sistema de navegación.No es posible seleccionar un modo si el indicador READY está apagado.Cuando el mensaje desaparece, el modo seleccionado se activa y permanece indicado en el panel de instrumentos (excepto el modo Normal).Cada vez que se activa el encendido, el modo Normal se selecciona de forma predeterminada.
Normal
Esto optimiza la autonomía de conducción y el rendimiento dinámico.Para obtener un par y una potencia máximos, pise el pedal del acelerador a fondo.
Eco
Optimiza el consumo de energía, reduciendo la potencia de la calefacción y el aire acondicionado (sin
desactivarlos) y limitando tanto el par como la potencia del motor.
Power
Proporciona un rendimiento del vehículo equivalente cuando está completamente cargado (GVW) y cuando el vehículo está en modo Normal y cuando está descargado.
Stop & Start
La función Stop & Start coloca el motor temporalmente en modo de espera (modo STOP) durante fases en las que el vehículo está parado (en semáforos en rojo, en atascos, etc.). El motor vuelve a encenderse automáticamente (modo START) en cuanto el conductor desea volver a ponerse en marcha.La función, que está diseñada principalmente para
entornos urbanos, tiene como objetivo reducir el consumo de combustible y las emisiones de escape, así como los niveles de ruido mientras el vehículo está parado.La función no afecta a las funcionalidades del vehículo, en particular, a la frenada.
WARNI NG
Conducción en carreteras inundadasAntes de entrar en una zona inundada, es altamente recomendable desactivar el sistema Stop & Start.Si desea obtener más información acerca de Recomendaciones para la conducción, especialmente para carreteras inundadas, consulte la sección siguiente.
172
Desactivación/reactivación
Con sistema de audio
► Pulse este botón para desactivar o volver a activar el sistema.El testigo se ilumina cuando se desactiva el sistema.
Con pantalla táctil
La configuración se cambia en el menú de configuración del vehículo.
WARNI NG
Si se ha desactivado el sistema en modo STOP, el motor volverá a encenderse inmediatamente.
NOTIC E
El sistema vuelve a activarse automáticamente cuando el conductor arranca el motor.
Funcionamiento
Condiciones principales para el funcionamiento
– La puerta del conductor debe estar cerrada.– La puerta deslizante lateral debe estar cerrada.– El cinturón de seguridad del conductor debe estar abrochado.– La batería debe estar lo suficientemente cargada.– La temperatura del motor debe estar dentro del
intervalo operativo nominal.– La temperatura exterior debe estar comprendida entre 0°C y 35°C.
Colocación del motor en espera (modo
STOP)
El motor pasa al modo de espera automáticamente en cuanto el conductor indica su intención de detenerse.Con cajas de cambio manuales: a velocidades inferiores a 20 km/h (12 mph) o con el vehículo parado (en función del motor), con la palanca de cambios en punto muerto y el pedal del embrague sin pisar.Con cajas de cambio automáticas: con el pedal del freno pisado o la palanca de cambios en posición N con el vehículo parado.
Contador de tiempo
Un contador de tiempo añade el tiempo pasado en modo de espera durante el viaje. Este se restablece a cero cada vez que se activa el encendido.
Casos especiales:
El motor no entrará en modo de espera si no se cumplen todas las condiciones de funcionamiento y en los casos siguientes.– Pendiente inclinada (ascendente o descendente).– El vehículo no ha superado los 10 km/h (6 mph) desde la última vez que se encendió el motor (con la llave o el botón “START/STOP”).– Se necesita para mantener una temperatura
agradable en el habitáculo.– Función de desempañar activa.En estos casos, este testigo parpadea durante unos segundos y, a continuación, se apaga.
NOTIC E
Una vez se haya vuelto a encender el motor, el modo STOP no estará disponible hasta que el vehículo haya alcanzado una velocidad de 8 km/h (5 mph).
NOTIC E
Durante las maniobras de aparcamiento, el modo STOP no estará disponible durante unos segundos tras desengranar la marcha atrás o girar el volante.
173
Conducción
6
Arrancar de nuevo el motor (modo START)
El motor vuelve a encenderse automáticamente en cuanto el conductor indica su intención de ponerse en marcha de nuevo.Con cajas de cambios manuales: con el pedal del embrague totalmente pisado.Con una caja de cambios automática:– Con la palanca selectora en posición D o M: con el pedal del freno suelto.
– Con la palanca selectora en posición N y el pedal del freno suelto: con la palanca selectora en la posición D o M.– Con la palanca selectora en posición P y el pedal del freon pisado: con la palanca selectora en la posición R, N, D o M.– Marcha atrás engranada.
Casos especiales
El motor se pondrá en marcha de nuevo automáticamente si se vuelven a cumplir todas las condiciones de funcionamiento y en el caso siguiente.– Con un cambio manual: la velocidad del vehículo supera los 25 km/h (16 mph) o los 3 km/h (2 mph) (dependiendo del motor).– Con un cambio automático, la velocidad del vehículo supera los 3 km/h (2 mph).En este caso, este testigo parpadea durante unos segundos y, a continuación, se apaga.
Fallos de funcionamiento
En función del equipamiento del vehículo:En caso de avería en el sistema, el testigo de advertencia parpadeará en el panel de instrumentos.El testigo de advertencia de este botón parpadea y se muestra un mensaje acompañado de una señal acústica.Acuda a un concesionario de Toyota autorizado, un
taller de Toyota autorizado o un taller de confianza.
El vehículo se cala en modo STOP
Si se produce un fallo de funcionamiento, se encienden todos los testigos de advertencia del panel de instrumentos.En función de la versión, es posible que se muestre también un mensaje de advertencia que le solicite colocar la palanca de marchas en posición N y pisar el pedal del freno.► Desactive el encendido y vuelva a arrancar el motor con la llave o el botón "START/STOP".
WARNI NG
Batería de 12 VEl sistema Stop & Start necesita una batería de 12 V con una tecnología y especificaciones determinadas.Todo los trabajos deben realizarse en un concesionario de Toyota autorizado, un taller de Toyota autorizado o un taller de confianza.
Detección de neumáticos
desinflados
Este sistema comprueba automáticamente las presiones de los neumáticos durante la conducción.Compara la información que proporcionan los sensores de velocidad de las ruedas con los valores de referencia, que deben reiniciarse cada vez que se ajuste la presión de los neumáticos o se cambie
una rueda.El sistema activa una alerta cuando detecta una caída en la presión de inflado de uno o más neumáticos.
WARNI NG
La detección de neumáticos desinflados no exime al conductor de la responsabilidad de vigilar el estado de los neumáticos.Este sistema no sustituye a la necesidad de comprobar regularmente la presión de los neumáticos (incluida la rueda de repuesto).Conducir con los neumáticos desinflados, especialmente en condiciones adversas (carga pesada, alta velocidad, viajes largos):– empeora el agarre en carretera.– alarga las distancias de frenado.– causa un desgaste prematuro de los neumáticos.– aumenta el consumo de combustible.
184
Acuda a un concesionario de Toyota autorizado, un taller de Toyota autorizado o un taller de confianza.
Control de la velocidad de
crucero: recomendaciones
específicas
WARNI NG
Para garantizar la seguridad de todo el mundo, utilice el control de la velocidad de crucero solamente cuando las condiciones de la conducción permitan circular a una velocidad constante y manteniendo una distancia de seguridad adecuada.Manténgase atento cuando el control de la velocidad de crucero esté activado. Si mantiene pulsado uno de los botones de modificación del ajuste de la velocidad, es posible que se produzca un cambio muy rápido en la velocidad del vehículo.Cuando está descendiendo por una colina pronunciada, el sistema de control de la velocidad de crucero no puede evitar que el vehículo supere la velocidad ajustada. Frene si es necesario controlar la velocidad del vehículo.En subidas pronunciadas o cuando disponga de remolque, es posible que la velocidad ajustada no se alcance o mantenga.
NOTIC E
Superación del ajuste de velocidad programadoPuede superar el ajuste de velocidad temporarlmente pisando el pedal del acelerador (la velocidad programada parpadeará).Para regresar al ajuste de velocidad, suelte el pedal del acelerador (cuando se vuelva a alcanzar la velocidad ajustada, la velocidad mostrada dejará de
parpadear).
WARNI NG
Límites de funcionamientoNo utilice nunca el sistema en las situaciones siguientes:– En zonas urbanas con riesgo de que los peatones crucen la carretera.– Con tráfico denso (excepto versiones con la función Stop & Go).– En carreteras con curvas o empinadas.– En carreteras resbaladizas o inundadas.– En condiciones meteorológicas inestables.– Si se conduce en un circuito de velocidad.– si se conduce en una carretera con curvas.– Si se utilizan cadenas para la nieve, cubiertas antideslizamiento o neumáticos con tacos.
Control de crucero
WARNI NG
Consulte las Recomendaciones generales acerca del uso de las ayudas a la conducción y a las maniobras y Control de la velocidad de crucero - recomendaciones específicas.
El sistema mantiene automáticamente la velocidad del vehículo en el valor programado por el conductor (configuración de velocidad), sin usar el pedal del acelerador.El control de crucero se enciende manualmente.Requiere una velocidad mínima del vehículo de 40 km/h (25 mph).Con la caja de cambios manual, debe engranarse la tercera marcha o una marcha superior.Con una caja de cambios automática, debe engranarse el modo D o la segunda marcha como mínimo en el modo M.Con selector de conducción, debe activarse el modo D o B.
NOTIC E
El control de la velocidad de crucero permanecerá activo tras cambiar de marcha, independientemente
del tipo de cambio en motores equipados con Stop & Start.
203
Información práctica
7
Compatibilidad de
combustibles
Combustibles diésel que cumplen los estándares EN590, EN16734 y EN16709 y que contienen hasta un 7%, 10%, 20% y 30% de ácido graso de metil ester respectivamente. El uso de combustibles B20 o B30,
aunque sea ocasionalmente, impone condiciones de mantenimiento especiales denominadas "Condiciones árduas".
Combustible diésel parafínico compatible con el estándar EN15940.
WARNI NG
El uso de cualquier otro tipo de (bio) combustible (aceites vegetales o animales, puros o diluidos, combustible doméstico, etc.) está estrictamente prohibido (existe riesgo de que se produzcan daños en el motor y en el sistema de combustible).
NOTIC E
Los únicos aditivos de combustible diésel autorizados para el uso son aquellos que cumplen con los estándares B715000.
Diésel a baja temperatura
A temperaturas inferiores a 0 °C (+32 °F), es posible que la formación de parafinas en los combustibles diésel para el verano impida el correcto funcionamiento del motor. En estas condiciones de temperatura, utilice combustible diésel para el invierno y mantenga el depósito de combustible lleno por encima del 50 %.A temperaturas inferiores a -15 °C (+5 °F), para evitar problemas de arranque, es recomendable aparcar
el vehículo en un lugar resguardado (un garaje con calefacción).
Viajar al extranjero
Hay determinados combustibles que pueden dañar el motor del vehículo.En determinados países, es posible que se requiera el uso de un determinado combustible (de un octanaje o de una marca específicos, etc.) para garantizar el funcionamiento correcto del motor.Para obtener toda la información adicional, consulte con un concesionario.
Repostaje
Capacidad del depósito de combustible: aproximadamente 69 litros.Nivel de la reserva: aproximadamente 6 litros.
Nivel de combustible bajo
Cuando se alcanza un nivel bajo de combustible, uno de estos testigos de
advertencia se ilumina en el panel de instrumentos, acompañado por un mensaje en pantalla y una señal acústica. La primera vez que se enciende, quedan aproximadamente 8 litros de combustible.Debe repostar lo antes posible para evitar quedarse sin combustible.Si desea obtener más información acerca de Quedarse sin combustible (diésel), consulte la sección correspondiente.
NOTIC E
Una pequeña flecha junto al testigo de advertencia indica en qué lado del vehículo se encuentra el tapón del depósito de combustible.
WARNI NG
Stop & Start
No reposte nunca con el motor en modo STOP; deberá desactivar el encendido.
222
Capó
WARNI NG
Stop & StartAntes de llevar a cabo ninguna tarea bajo el capó, deberá desactivar el encendido para evitar riesgos de lesiones derivados de un cambio automático al modo START.
WARNI NG
Motor eléctricoTenga cuidado con los objetos o la ropa, ya que pueden quedar atrapados en las palas del ventilador o en los componentes en movimiento (riesgo de sufrir estrangulación y sufrir lesiones graves).Antes de realizar cualquier trabajo bajo el capó, desactive el encendido, verifique que el testigo READY está apagado en el panel de instrumentos y desconecte la boquilla de carga si está enchufada.
NOTIC E
La ubicación de la palanca de apertura del capó en el interior evita la apertura de este cuando la puerta delantera izquierda está cerrada.
WARNI NG
Cuando el motor esté caliente, agarre el asa exterior de seguridad y el soporte del capó con cuidado (existe riesgo de quemaduras) utilizando la zona protegida.Una vez abierto el capó, tenga cuidado de no dañar el asa de seguridad.No abra el capó en condiciones de mucho viento.
WARNI NG
Enfriamiento del motor cuando está detenidoEs posible que el ventilador de refrigeración del motor se active una vez apagado el motor.Tenga cuidado con los objetos o la ropa, ya que pueden quedar atrapados en las palas del ventilador.
Apertura
► Abra la puerta.
► Tire del la palanca de apertura 1, situada en la parte inferior del marco de la puerta, hacia usted.► Mueva el asa de seguridad 2 hacia arriba y, a continuación, levante el capó.► Desenganche el soporte 3 de su alojamiento y colóquelo en la ranura de soporte para mantener el capó abierto.
Cierre
► Sostenga el capó y extraiga el soporte de la ranura de soporte.► Enganche el soporte en su alojamiento.► Baje el capó y suéltelo cuando esté cerca de la parte en la que finaliza su recorrido.► Tire del capó para comprobar que está correctamente bloqueado.
WARNI NG
Debido a la presencia de equipo eléctrico debajo del capó, se recomienda limitar la exposición al agua (lluvia, lavado, etc.).