
4
Vista general
Presentación
Instrumentos y mandos
Estas ilustraciones y descripciones deben
utilizarse a modo de guía. La presencia y
posición de ciertos componentes varía según
versión o nivel de acabado.
1.Guantera
Desactivación del airbag frontal del
acompañante
2. Tomas para accesorios de 12
V (120 W)
3. Toma USB
4. Toma de bayoneta
5. Cuadro de instrumentos
6. Espacio de almacenamiento
Portavasos/latas
7. Compartimento portaobjetos
8. Compartimento portaobjetos superior
9. Toma para accesorios
de 220 V (120 W)
10. Claxon
11 . Luz de cortesía
Pantalla de los testigos de alerta de los
cinturones de seguridad y del airbag del
acompañante
Retrovisor interior
Espejo de vigilancia
Botones de llamada de emergencia y de
asistencia
12. Calefacción/Aire acondicionado
Desempañado/desescarchado delantero
Desempañado/desescarchado de la luneta
trasera
13. Botón "START/STOP"
14. Caja de cambios o selector de marchas
Selección del modo de conducción
15. Pantalla monocroma con sistema de audio
Pantalla táctil
16. Apertura del capó
17. Fusibles del salpicadero18.Head-up display
19. Freno de estacionamiento eléctrico
Los compartimentos portaobjetos
pueden ser abiertos o cerrados, según el
equipamiento del vehículo. La configuración
mostrada es un ejemplo.
Mandos en el volante
1. Mandos de iluminación exterior/intermitentes
2. Mandos del limpiaparabrisas/lavaparabrisas/
ordenador de a bordo
3. Mandos de ajuste del sistema de audio
4. Regulador de velocidad/limitador de
velocidad/Regulador de velocidad adaptativo
5. Rueda de selección del modo de
visualización del cuadro de instrumentos
6. Control de síntesis de voz
Ajuste del volumen
7. Mandos de ajuste del sistema de audio

5
Vista general
Barra de mandos central
1. Bloqueo/desbloqueo desde el interior
2. Puerta lateral corredera eléctrica izquierda
3. Seguro eléctrico para niños
4. Puerta lateral corredera eléctrica derecha
5. Selección cabina/zona de carga
6. Luces de emergencia
7. Sistema DSC/ASR
8. Detección de inflado de rueda insuficiente
9. Stop & Start (diésel)
Barra de mandos lateral
1. Advanced Grip Control
2. Head-up display
3. Ayuda al estacionamiento 4.
Sistema de calefacción/ventilación adicional
(diésel)
5. Alarma (Diésel o Eléctrico)
6. Reglaje de la altura de faros
7. Sistema de alerta de cambio involuntario de
carril
8. Sistema de supervisión de ángulos muertos
9. Conmutación automática de las luces de
carretera
Motor eléctrico
1.Conectores de carga
2. Batería de tracción
3. Batería de 12
V para accesorios
4. Cargador integrado
5. Motor eléctrico
6. Cable de carga
Los conectores de carga
1
permiten 3 tipos de
carga: –
Carga doméstica en modo
2 con una toma
doméstica y el cable de carga asociado
6
.
–
Carga rápida en modo
3 con una unidad de
carga rápida (Wallbox).
–
Carga superrápida en modo
4 con una unidad
de carga superrápida pública.
La batería de tracción de 400 V
2
utiliza
una tecnología de iones de litio. Almacena
y suministra la energía necesaria para el
funcionamiento del motor eléctrico, el aire
acondicionado y la calefacción. Su nivel de
carga se representa mediante un indicador y un
testigo de alerta de potencia de reserva en el
cuadro de instrumentos.
La batería de 12 V para accesorios
3
alimenta
el sistema eléctrico convencional del vehículo.
Se recarga automáticamente con la batería de
tracción a través del cargador integrado.
El cargador integrado
4
realiza la carga
doméstica (modo 2) y la carga rápida (modo 3)
de la batería de tracción y la recarga de la
batería de 12 V para accesorios.
El motor eléctrico 5 proporciona propulsión en
función del modo de conducción seleccionado y
de las condiciones de conducción. Recupera la
energía durante las fases de desaceleración y
frenado del vehículo.
Etiquetas
Apartado "Acceso - Puertas batientes
traseras":

166
Conducción
La presencia de zonas de sobra, en caso
de luz solar intensa o en condiciones de
luminosidad insuficiente, puede ensombrecer
las imágenes y reducir el contraste.
Puede parecer que los obstáculos están más
lejos de lo que están en realidad.
Sensores
El funcionamiento de los sensores y
de las funciones asociadas puede verse
alterado por interferencias de sonido como
las emitidas por vehículos y maquinaria
ruidosos (por ejemplo, camiones, taladros
neumáticos), por la acumulación de nieve u
hojas muertas sobre la calzada o en el caso
de daños en los parachoques y retrovisores.
Al engranar la marcha atrás, una señal
acústica (pitido largo) indica que los sensores
pueden estar sucios.
Una colisión frontal o trasera del vehículo
puede alterar los ajustes de los sensores,
algo que el sistema no siempre detecta:
es posible que las mediciones de distancia
resulten distorsionadas.
Los sensores no detectan de forma
sistemática los obstáculos que son
demasiado bajos (aceras, topes) o
demasiado delgados (árboles, postes,
cercados de alambre).
Es posible que algunos obstáculos situados
en los ángulos muertos de los sensores no
se detecten o dejen de detectarse durante la
maniobra.
Algunos materiales (tejidos) absorben las
ondas sonoras: es posible que los peatones
no se detecten.
Mantenimiento
Limpie los parachoques, los retrovisores
de las puertas y el campo de visión de las
cámaras de forma regular.
Cuando lave el vehículo con un sistema de
lavado de alta presión, no sitúe el surtidor a
menos de 30
cm del radar, las cámaras y los
sensores.
Alfombrillas/cubre-pedales
El uso de alfombrillas o cubre-pedales
no homologados por PEUGEOT puede
interferir en el funcionamiento del limitador de
velocidad o el regulador de velocidad.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los
pedales:
–
Asegúrese de que la alfombrilla esté
correctamente fijada.
–
Nunca superponga varias alfombrillas.
Unidades de velocidad
Asegúrese de que las unidades de
velocidad que se muestran en el cuadro de
instrumentos (km/h o mph) son las del país
en el que circula.
De no ser así, cuando detenga
completamente el vehículo, ajuste la
indicación a la unidad de velocidad requerida,
de manera que cumpla con la normativa
local.
En caso de duda, póngase en contacto con
un PEUGEOT concesionario autorizado o un
taller cualificado.
Pantalla virtual
Sistema que proyecta un conjunto de datos en
una pantalla ahumada situada en el campo de
visión del conductor, para evitar que este tenga
que apartar la vista de la carretera.
Pantalla en funcionamiento
Una vez activado el sistema, los datos
proyectados en el Head-up display son:
A. Velocidad del vehículo.
B. Información del regulador/limitador de
velocidad.

167
Conducción
6C.Si el vehículo está equipado con ello, la
información de distancia entre vehículos, las
alertas de frenada automática de emergencia
y las instrucciones de navegación.
D. Si el vehículo está equipado con ello, la
información del límite de velocidad.
Para obtener más información sobre la
Navegación, consulte los apartados en
los que se describen los sistemas de audio y
telemático.
Selectores
1. Encendido.
2. Apagado (pulsación prolongada).
3. Ajuste de la luminosidad.
4. Ajuste de la altura de la pantalla.
Activación o desactivación
► Con el motor en marcha, pulse el botón 1
para activar el sistema y desplegar la lámina de
proyección.
► Mantenga pulsado el botón 2 para desactivar
el sistema y replegar la lámina de proyección.
El estado del sistema se guarda al quitar el
contacto y se restablece cuando se vuelve a
arrancar el motor.
Ajuste de la altura
► Con el motor en marcha, ajuste la altura
deseada de la pantalla con los botones 4
:
•
arriba, para desplazar la pantalla hacia
arriba;
•
abajo, para desplazar la pantalla hacia
abajo.
Ajuste de la luminosidad
► Con el motor en marcha, ajuste la
luminosidad de la pantalla de información con
los botones 3
:
•
el "sol", para aumentar la luminosidad;
•
la "luna", para disminuir la luminosidad.
Con el vehículo parado o en circulación,
no debe colocarse ningún objeto cerca
de la lámina de proyección ni en la cavidad,
para no interferir en su desplazamiento ni en
su correcto funcionamiento.
En determinadas condiciones
meteorológicas extremas (lluvia, nieve,
mucho sol, etc.), es posible que no se pueda
leer el Head-up display o que su
funcionamiento se interrumpa temporalmente.
Algunas gafas de sol pueden dificultar la
lectura de los datos.
Para limpiar la lámina de proyección, use
un paño limpio y suave (como una gamuza
para gafas o una bayeta de microfibra). No
use un paño seco ni abrasivo, ni detergentes
o disolventes, ya que existe el riesgo de
rayar la lámina de proyección o de dañar el
recubrimiento anti-reflejo.
Este sistema funciona con el motor en
marcha y conserva la configuración al
quitar el contacto.

169
Conducción
6La lectura automática de las señales es
un sistema de ayuda a la conducción y
no siempre muestra los límites de velocidad
correctos.
Las señales de límite de velocidad presentes
en la carretera tienen siempre prioridad sobre
la indicación que muestra el sistema.
El sistema está diseñado para detectar las
señales conformes a la Convención de Viena
sobre señalización en carretera.
Activación/desactivación
Los ajustes se modifican a través
del menú de configuración del
vehículo.
Información mostrada en el
cuadro de instrumentos
Head-up display
1. Indicación del límite de velocidad
Indicación de velocidad
El sistema está activado pero no detecta
información relacionada con el límite de
velocidad.
Cuando se detecta información relacionada con
el límite de velocidad, el sistema muestra el
valor.
El conductor, si lo desea, puede adaptar
la velocidad del vehículo según la
información proporcionada por el sistema.
Límites de funcionamiento
El sistema no tiene en cuenta las reducciones
de los límites de velocidad, especialmente las
impuestos en los siguientes casos:
–
Condiciones climáticas adversas (lluvia,
nieve).
–
Polución atmosférica.
–
Remolque.
–
Conducción con una rueda de repuesto
compacta o con cadenas para nieve.
–
Neumático reparado con un kit de reparación
provisional de neumáticos.
–
Conductores noveles.
Es posible que el sistema no indique el límite de
velocidad si no detecta ninguna señal de límite
de velocidad en un tiempo determinado y en las
siguientes situaciones:
–
Señales de tráfico tapadas, no normativas,
dañadas o deformadas.
–
Mapas obsoletos o incorrectos.

171
Conducción
6Limitador de velocidad
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Este sistema evita que el vehículo exceda
la velocidad establecida por el conductor
(ajuste de la velocidad).
El limitador de velocidad se activa manualmente.
La velocidad mínima de ajuste es 30
km/h.
El ajuste de la velocidad memorizado en el
sistema al quitar el contacto.
Para obtener más información
sobre este botón y el Regulador
de velocidad adaptativo , consulte el
apartado correspondiente.
Para obtener más información
sobre Memorización de
velocidades, consulte el apartado
correspondiente.
Para obtener más información sobre
Reconocimiento del límite de
velocidad y su memorización, consulte el
apartado correspondiente.
Mandos en el volante
1. ON (posición LIMIT)/OFF (postillón 0)
2. Reducir la velocidad programada
3. Aumentar la velocidad programada
4. Pausar/reanudar el limitador de velocidad al
valor establecido anteriormente
5. Según versión:
Visualizar los umbrales de velocidad
almacenados mediante la función
Memorización de velocidades
o bien
Aplicar la velocidad propuesta por la función
Reconocimiento de señales de tráfico
(visualización de MEM)
6. Visualización y ajuste de la distancia entre
vehículos programada Para obtener más información relativa a la
función Memorización de velocidades o
Reconocimiento de señales de tráfico,
consulte el apartado correspondiente.
Información mostrada en el
cuadro de instrumentos
Head-up display
7. Indicación de activación/pausa del limitador
de velocidad.

174
Conducción
Mandos en el volante
1.ON (posición CRUISE)/OFF (posición 0)
2. Activación del regulador de velocidad a la
velocidad actual/reducción de la velocidad
programada
3. Activación del regulador de velocidad a la
velocidad actual/aumento de la velocidad
programada
4. Detención/reactivación del regulador de
velocidad al valor programado anteriormente
5. Según versión:
Visualizar los umbrales de velocidad
almacenados mediante la función
Memorización de velocidades
o bien
Aplicar la velocidad propuesta por la función
Reconocimiento de señales de tráfico
(visualización de MEM)
Para obtener más información relativa a la
función Memorización de velocidades o
Reconocimiento de señales de tráfico,
consulte el apartado correspondiente.
Información mostrada en el
cuadro de instrumentos
Head-up display
6. Indicación de pausa/reanudación del
regulador de velocidad.
7. Indicación de selección del modo de
regulador de velocidad.
8. Valor de la velocidad programada.
Activación/en pausa
► Gire la ruedecilla 1 hasta la posición
"CRUISE" para seleccionar el modo regulador
de velocidad; la función se pone en pausa.
►
Pulse el botón 2-SET
- o 3-SET+ para
activar el regulador de velocidad y guardar
una velocidad programada cuando el vehículo
alcanza la velocidad deseada; la velocidad
actual del vehículo se memoriza como velocidad
programada.
►
Suelte el pedal del acelerador
.
►
Al volver a pulsar el botón 4-II
, la función se
pone en pausa temporalmente.
►
Al volver a pulsar el botón 4-II
, se reanuda el
funcionamiento del regulador de velocidad (ON).
El regulador de velocidad también se
puede pausar temporalmente:
–
Pisando el pedal del freno,
–
Pisando el pedal del embrague con una
caja de cambios manual (según motor).
–
Automáticamente, si se activa el sistema
de control electrónico de estabilidad (ESC).
Cambiar la velocidad de
crucero programada
El regulador de velocidad debe estar activo.
Para cambiar la velocidad de crucero
programada, en función de la velocidad actual
del vehículo:

178
Conducción
Head-up display
7.Indicación de pausa o reanudación del
regulador de velocidad.
8. Indicación de selección del modo de
regulador de velocidad, o fase de ajuste de la
velocidad del vehículo.
9. Valor de la velocidad programada.
Para más información relativa a Head-up
display, consulte el apartado
correspondiente.
Mensajes y alertas
La indicación de estos mensajes o estas
alertas no es secuencial.
“Programador de velocidad en pausa” o
“Programador de velocidad interrumpido”
después de una breve aceleración por el
conductor.
“Programador de velocidad activo”; no se
detecta ningún vehículo.
“Programador de velocidad activo”;
vehículo detectado.
“Programador de velocidad activo y
velocidad memorizada”, vehículo
detectado demasiado cerca o a una velocidad
más lenta.
“Programador de velocidad activo y
velocidad memorizada”, desactivación
automática inminente después de alcanzar un
límite normativo.
“Programador de velocidad en pausa”,
desactivación automática después de
exceder un límite de velocidad memorizado y sin
reacción por parte del conductor.
Límites de funcionamiento
El intervalo de regulación está limitado a
una diferencia máxima de 30 km/h entre la
velocidad programada y la velocidad del
vehículo que le precede.
Por encima de tal diferencia, el sistema
se interrumpe si la distancia de seguridad
disminuye demasiado.
Para reducir la velocidad, el programador de
velocidad inteligente solo utiliza el freno motor.
Por ello el vehículo aminora lentamente, como
cuando se suelta el pedal del acelerador.
El sistema se interrumpe automáticamente:
–
si el vehículo que le precede reduce
demasiado la velocidad o si lo hace
bruscamente y el conductor no frena; –
si otro vehículo se sitúa entre su vehículo y el
vehículo que le precede;
–
si el sistema no reduce la velocidad lo
suficiente como para seguir manteniendo la
distancia de seguridad, por ejemplo, en caso de
pendiente descendente pronunciada.
Casos de falta de detección del radar:
–
V
ehículos detenidos (por embotellamiento,
avería, etc.).
–
Los vehículos que circulan en sentido
contrario.
El conductor debe anular el sistema
regulador de velocidad en los siguientes
casos:
– Al ir detrás de un vehículo estrecho.
– Vehículos que no circulan por el medio del
carril.