134
Conducción
luego se enciende de manera permanente
acompañado de la visualización de un mensaje.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
El vehículo se cala en modo STOP
Todos los testigos de alerta del cuadro de
instrumentos se encienden en caso de fallo.
► Quite el contacto y arranque el motor de nuevo
con la llave o con el botón "START/STOP".
Batería de 12 V
El sistema Stop & Start requiere el
uso de una batería de 12 V de tecnología y
características específicas.
Toda intervención debe realizarla
exclusivamente un concesionario PEUGEOT o
taller cualificado
Detección de desinflado
de ruedas
Este sistema advierte al conductor cuando uno o
varios neumáticos han perdido presión.
La alerta se activa cuando el vehículo está en
marcha, no cuando está parado.
Compara la información proporcionada por
los sensores de velocidad de las ruedas con
los valores de referencia, que se deben
reinicializar cada vez que se ajuste la presión
de los neumáticos o cada vez que se cambie
una rueda.
en lo que se refiere a la circulación sobre
calzadas inundadas, consulte el apartado
correspondiente.
Funcionamiento
Condiciones principales para el
funcionamiento
– La puerta del conductor debe estar cerrada.
– El cinturón de seguridad del conductor debe
estar abrochado.
–
El nivel de carga de la batería debe ser
suficiente.
–
La temperatura del motor debe estar en el
rango de funcionamiento nominal.
–
La temperatura exterior debe estar entre 0
ºC
y 35
ºC.
Cómo poner el motor en modo de
espera (modo STOP)
El motor entra automáticamente en modo de
espera en cuanto el conductor indica su intención
de detenerse:
–
Con caja de cambios manual
, a velocidades
inferiores a 3 km/h, para las versiones 1.5
BlueHDi, o con el vehículo parado, para las
versiones 1.2 PureTech, al situar la palanca de
cambios en punto muerto y soltar el pedal de
embrague.
–
Con caja de cambios automática
, a
velocidades inferiores a los 20
km/h, para las
versiones BlueHDi, o con el vehículo parado, para
las demás versiones, al pisar el pedal del freno o
poner el selector de marchas en la posición N.
Contador de tiempo
El contador de tiempo suma el tiempo que se ha
estado en espera durante el trayecto. El contador
se pone a cero cada vez que se acciona el
contacto.
Casos especiales:
El motor no se pondrá en espera si no se cumplen
las condiciones de funcionamiento ni en los
siguientes casos:
–
Pendiente o cuesta pronunciada.
–
La velocidad del vehículo no ha superado los
10
km/h desde la última vez que se arrancó el
motor (con la llave o el botón START/STOP).
–
El freno de estacionamiento eléctrico está
aplicado o se está aplicando.
–
Se necesita para mantener el confort térmico en
el habitáculo.
–
Desempañado activado.
En estos casos, este testigo parpadea
durante unos segundos y luego se apaga.
Una vez ha vuelto a arrancar el motor, el
modo STOP no está disponible mientras
la velocidad del vehículo no alcance 8
km/h.
El modo STOP no está disponible durante
las maniobras de estacionamiento hasta
unos segundos después de haber
desengranado la marcha atrás o al girar el
volante.
Rearranque del motor (modo START)
El motor vuelve a arrancar automáticamente tan
pronto como el conductor indica la intención de
circular de nuevo:
Con caja de cambios manual: pisando a fondo
el embrague.
Con caja de cambios automática:
–
Con el selector en modo
D o M: soltando el
pedal del freno.
–
Con el selector en modo
N y el pedal del freno
suelto: poniendo el selector en D o M.
–
Con el selector en modo
P y el pedal del freno
suelto: poniendo el selector en R, N, D o M.
–
Con la marcha atrás engranada.
Casos especiales
El motor volverá a arrancar automáticamente si se
cumplen las condiciones de funcionamiento, así
como en los siguientes casos:
–
La velocidad del vehículo supera los 25 km/h,
en las versiones 2.0 BlueHDi con caja de cambios
automática en modo
D, o los 3 km/h en las demás
versiones.
–
Se está aplicando el freno de estacionamiento
eléctrico.
En estos casos, este testigo parpadea
durante unos segundos y luego se apaga.
Fallos de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento del
sistema, este testigo de alerta parpadea
unos instantes en el cuadro de instrumentos y
197
Información práctica
7contacto no es válida durante los 30 minutos
siguientes al rellenado de aceite.
Líquido de frenos
El nivel de este líquido debe estar cerca de
la marca "MAX". De lo contrario,
compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
Para saber con qué frecuencia es necesario
reemplazar el líquido de frenos, consulte el plan
de mantenimiento del fabricante.
Limpie la tapa antes de retirarla para
reponer el líquido. Utilice solamente
líquido de frenos DOT4 procedente de un bote
cerrado y sellado.
Líquido de refrigeración del
motor
Es normal reponer el nivel de líquido entre
dos servicios.
La comprobación y el rellenado deben hacerse
únicamente con el motor en frío.
Un nivel de líquido de refrigeración demasiado
bajo puede causar daños en el motor; dicho nivel
debe estar próximo a la señal "MAX" pero nunca
superarlo.
Si el nivel está cerca o por debajo de la marca
"MIN", es necesario reponerlo.
Cuando el motor está caliente, la temperatura
del líquido de refrigeración se regula mediante el
ventilador.
Puesto que el sistema de refrigeración está
presurizado, espere como mínimo una hora
después de apagar el motor antes de realizar
ninguna tarea de mantenimiento.
Para evitar el riesgo de quemaduras si necesita
reponer el nivel con urgencia, coloque un trapo
alrededor del tapón y afloje el tapón dos vueltas
para dejar que disminuya la presión.
Una vez que la presión haya disminuido,
retire el tapón y reponga el nivel de líquido de
refrigeración.
Líquido lavaparabrisas
Reponga el nivel cuando sea necesario.
Capacidad del depósito:
–
5,3 litros en las versiones para clima muy frío.
–
2,2 litros en las demás versiones.
Características del líquido
El líquido de se debe reponer con una mezcla
preparada.
En invierno, con temperaturas bajo cero, se debe
utilizar un líquido que contenga un componente
anticongelante apropiado para las condiciones de
temperatura con el fin de proteger los elementos
del sistema (bomba, depósito, conductos,
difusores, etc.).
El llenado con agua pura está prohibido
en cualquier caso (riesgo de congelación,
depósitos calcáreos, etc.).
Aditivo de carburante diésel (diésel con filtro de
partículas)
Al alcanzar el nivel mínimo en el depósito
de aditivo del filtro de partículas, este
testigo de alerta se enciende de forma fija,
acompañado de una señal acústica y un mensaje
de alerta.
Rellenado
La operación de rellenado de este aditivo debe
realizarse rápidamente.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado.
AdBlue® (BlueHDi)
Cuando se alcanza el nivel de la reserva, se
activa una alerta.
Para obtener más información sobre los
Indicadores y, en particular, sobre los indicadores
de autonomía de AdBlue, consulte el apartado
correspondiente.
Para evitar la inmovilización del vehículo con
arreglo a la normativa, debe reponer el nivel del
depósito de AdBlue.
Para obtener más información sobre AdBlue
®
(BlueHDi) y, en particular, sobre repostaje de
AdBlue, consulte el apartado correspondiente.
200
Información práctica
Recomendaciones de almacenamiento
El AdBlue® se congela por debajo de los -11 °C
aproximadamente y se deteriora a partir de los
+25°C. Se recomienda almacenar los envases
en un lugar fresco y resguardados de los rayos
solares.
En estas condiciones, el líquido se puede
conservar al menos durante un año.
En caso de que el líquido se haya congelado,
se podrá utilizar cuando se haya descongelado
completamente a temperatura ambiente.
No guarde los envases de AdBlue® en el
vehículo.
Precauciones de uso
El AdBlue® es una solución a base de urea. Este
líquido es ininflamable, incoloro e inodoro (si se
conserva en un lugar fresco).
En caso de contacto con la piel, lave la zona
afectada con agua corriente y jabón. Si entra en
contacto con los ojos, lávelos inmediatamente
con agua abundante o con una solución de
lavado ocular durante al menos 15 minutos. Si
la quemazón o la irritación persisten, acuda al
médico.
En caso de ingestión, enjuáguese inmediatamente
la boca con agua limpia y beba mucha agua.
En determinadas condiciones (temperatura
elevada, por ejemplo), no se puede excluir el
riesgo de que se desprenda amoniaco: no inhale
los vapores. Los vapores de amoniaco provocan
Para una conducción más cómoda y segura,
es importante que acuda periódicamente a un
concesionario autorizado PEUGEOT o a un taller
cualificado para comprobar el estado de los
amortiguadores.
Kits de distribución y
auxiliares
Los kits de distribución y auxiliares se
utilizan desde el momento en que arranca
el motor hasta que se apaga. Es normal que se
desgasten con el tiempo.
Un kit de distribución o un kit auxiliar que
no funcione correctamente puede dañar e
inutilizar el motor. Sustitúyalos con la frecuencia
recomendada, que se indica en distancia recorrida
o en tiempo transcurrido, lo que se alcance
primero.
AdBlue® (BlueHDi)
Para garantizar el respeto al medio ambiente y el
cumplimiento de la nueva norma Euro 6 sin que
ello repercuta negativamente en las prestaciones
ni en el consumo de los motores diésel,
PEUGEOT ha decidido equipar sus vehículos con
un sistema que combina SCR (reducción catalítica
selectiva) con un filtro de partículas diésel (FAP)
para el tratamiento de los gases de escape.
Sistema SCR
Gracias a un líquido denominado AdBlue® que
contiene urea, un catalizador convierte hasta un
85% del óxido de nitrógeno (NOx) en nitrógeno
y agua, elementos inofensivos para la salud y el
medio ambiente.
El AdBlue® está contenido en un depósito
especial de unos 17 litros de capacidad.
Su capacidad permite una autonomía de
aproximadamente 6.500
km, que puede
ser considerable dependiendo del estilo de
conducción.
Un sistema de alerta se activa una vez alcanzado
el nivel de reserva: a partir de ese momento
puede circular 2.400
km más hasta que se vacíe
el depósito y se inmoviliza el vehículo.
Para obtener más información sobre los
testigos y las alertas relacionadas, o los
indicadores, consulte el apartado
correspondiente.
Al vaciarse el depósito de AdBlue®, un
dispositivo antiarranque reglamentario
impide arrancar el motor.
Cuando el sistema SCR falla, el nivel de
emisiones del vehículo deja de cumplir la
norma Euro 6 y el vehículo comienza a
contaminar el medioambiente.
En caso de un fallo de funcionamiento
confirmado del sistema SCR, es esencial
visitar un concesionario PEUGEOT o un
taller cualificado. Tras 1.100 km, se activa
automáticamente un dispositivo que impide
arrancar al motor.
En ambos casos, el indicador de autonomía
le permitirá conocer la distancia que se puede
recorrer antes de la inmovilización del vehículo.
Congelación del AdBlue®
El AdBlue® se congela a una temperatura
inferior a -11 °C.
El sistema SCR incluye un dispositivo de
calentamiento del depósito de AdBlue
®
que le permite circular en condiciones
extremadamente frías.
Suministro deAdBlue®
Se recomienda reponer el nivel de AdBlue® en
cuanto aparezca la primera alerta indicando que
se ha alcanzado el nivel de la reserva.
Para el correcto funcionamiento del
sistema SCR:
–
Utilice únicamente líquido
AdBlue
® conforme
a la norma ISO 22241.
–
No transfiera nunca
AdBlue
® a otro
recipiente, ya que podría perder su pureza.
–
No diluya nunca
AdBlue
® con agua.
Puede obtener AdBlue
® en un concesionario
autorizado PEUGEOT o taller cualificado, o
bien en estaciones de servicio equipadas con
surtidores de AdBlue
® especialmente diseñadas
para vehículos de pasajeros.
201
Información práctica
7Recomendaciones de almacenamiento
El AdBlue® se congela por debajo de los -11 °C
aproximadamente y se deteriora a partir de los
+25°C. Se recomienda almacenar los envases
en un lugar fresco y resguardados de los rayos
solares.
En estas condiciones, el líquido se puede
conservar al menos durante un año.
En caso de que el líquido se haya congelado,
se podrá utilizar cuando se haya descongelado
completamente a temperatura ambiente.
No guarde los envases de AdBlue® en el
vehículo.
Precauciones de uso
El AdBlue® es una solución a base de urea. Este
líquido es ininflamable, incoloro e inodoro (si se
conserva en un lugar fresco).
En caso de contacto con la piel, lave la zona
afectada con agua corriente y jabón. Si entra en
contacto con los ojos, lávelos inmediatamente
con agua abundante o con una solución de
lavado ocular durante al menos 15 minutos. Si
la quemazón o la irritación persisten, acuda al
médico.
En caso de ingestión, enjuáguese inmediatamente
la boca con agua limpia y beba mucha agua.
En determinadas condiciones (temperatura
elevada, por ejemplo), no se puede excluir el
riesgo de que se desprenda amoniaco: no inhale
los vapores. Los vapores de amoniaco provocan
irritación en las mucosas (los ojos, la nariz y la
garganta).
Mantenga el AdBlue® fuera del alcance de
los niños, en su envase original.
Procedimiento
Antes de proceder a realizar una puesta a nivel,
asegúrese de que el vehículo esté estacionado en
una superficie plana y horizontal.
En condiciones invernales, compruebe que la
temperatura del vehículo es superior a -11
°C. En
caso contrario, el AdBlue
® puede estar congelado
y no se podrá verter en el depósito. Estacione el
vehículo durante unas horas en un lugar donde la
temperatura sea más alta para poder realizar la
reposición de nivel.
No vierta AdBlue® en el depósito de
gasoil.
En caso de que AdBlue® rebose o se
produzcan salpicaduras sobre la
carrocería, limpie inmediatamente la zona con
agua fría o con un paño húmedo.
Si el líquido se ha cristalizado, elimínelo con
una esponja y agua caliente.
Importante: Cuando efectúe una
reposición de nivel después de una
inmovilización por falta de AdBlue, debe
esperar durante unos 5 minutos antes de
volver a dar el contacto, sin abrir la puerta del
conductor, desbloquear el vehículo ni entrar
con la llave electrónica en el habitáculo.
Dé el contacto, espere 10 segundos y
arranque el motor.
►
Pulse el botón "
START/STOP" para apagar el
motor.
► Gire el tapón azul del depósito de
AdBlue® hacia la izquierda y retírelo.
►
Con un envase de AdBlue®: tras comprobar
la fecha de caducidad, lea detenidamente las
instrucciones de la etiqueta antes de verter el
contenido del envase en el depósito de AdBlue del
vehículo.
202
Información práctica
Consejos de
mantenimiento
Recomendaciones generales
Se deberán respetar las siguientes
recomendaciones para evitar daños en el
vehículo.
Exterior
No aplique nunca un chorro de limpieza a
alta presión sobre el compartimento del
motor, ya que podría dañar los componentes
eléctricos.
No lave el vehículo en condiciones de sol
brillante o frío extremo.
Cuando lave el vehículo en un túnel de
lavado automático, asegúrese de bloquear
las puertas y, según versión, de alejar la llave
electrónica, así como de desactivar la función
"manos libres" (Acceso manos libres).
Cuando utilice un dispositivo de lavado a
presión, sostenga la lanza a una distancia
mínima de 30 cm del vehículo (especialmente,
en caso de presencia de pintura
descascarillada, sensores o juntas en las áreas
que vaya a limpiar).
Limpie inmediatamente cualquier mancha que
contenga elementos químicos que puedan
dañar la pintura del vehículo (incluyendo
► Con una bomba de AdBlue®: introduzca la
boquilla y llene el depósito hasta que la boquilla
interrumpa automáticamente la operación.
Para no llenar en exceso el depósito de
AdBlue:
–
Añada entre 10 y 13 litros empleando el
envase
de AdBlue
®.
–
Deténgase tras la primera parada
automática de la boquilla si está efectuando el
llenado en una estación de servicio.
El sistema solamente registra las puestas a
nivel
de AdBlue
® de 5 litros o más.
Si el depósito de AdBlue® está
completamente vacío, lo que se confirma
mediante el mensaje "Añada
AdBlue:
arranque bloqueado", es imprescindible
añadir al menos 5 litros.
Rueda libre
En determinadas situaciones, es necesario
activar el modo rueda libre del vehículo, como
por ejemplo,
cuando se remolca, se ruede sobre
rodillos, en un túnel de lavado automático (modo
lavado) o al transportarlo en tren o barco.
El procedimiento varía dependiendo del tipo de
caja de cambios y de freno de estacionamiento.
Con caja de cambios manual
y freno de mano eléctrico
/
Para desbloquearlas
► Con el motor en marcha y el pedal del freno
pisado, mueva el selector de marchas a la
posición neutral.
►
Con el pedal del freno pisado, quite el
contacto.
►
Libere el pedal del freno y
, a continuación, dé
el contacto de nuevo.
►
Mientras presiona el pedal de freno, tire de la
palanca para liberar el freno de mano.
►
Libere el pedal de freno y quite el contacto.
Regreso al funcionamiento normal
► Con el pedal del freno pisado, reinicie el motor .
Con caja de cambios
automática y freno de mano
eléctrico
/
Procedimiento de liberación
► Con el vehículo parado y el motor en marcha,
seleccione el modo N y quite el contacto.
Al cabo de 5 segundos:
►
Dé el contacto de nuevo.
►
Con el pedal del freno pisado, mueva el
selector de pulsación hacia delante o hacia atrás
para confirmar el modo
N.
►
Con el pedal del freno pisado, presione la
palanca para liberar el freno de estacionamiento.
►
Libere el pedal del freno y quite el contacto.
Si se supera el límite de tiempo de 5 segundos,
la caja de cambios se sitúa en el modo
P. En ese
caso, será necesario reiniciar el procedimiento.
Regreso al funcionamiento normal
► Con el pedal del freno pisado, reinicie el motor .
Acceso y arranque manos libres
No debe pisar el pedal del freno mientras
da y quita el contacto. Si lo hace, el motor
arrancará, de modo que tendrá que reiniciar el
proceso.
205
En caso de avería
8Triángulo de emergencia
Este dispositivo reflectante y extraíble debe
colocarse en el arcén de la carretera cuando el
vehículo sufre una avería o un accidente.
Antes de salir del vehículo
Encienda las luces de emergencia
y, a continuación, póngase el chaleco de
seguridad y coloque el triángulo.
Compartimento
portaobjetos
Hay un compartimento para guardar el triángulo
de emergencia en el guarnecido interior del
portón trasero.
►
T
ras abrir el portón trasero, libere la tapa
girando el tornillo un cuarto de vuelta a la
izquierda.
Montaje y colocación del
triángulo
Para las versiones equipadas con un triángulo
de origen, consulte la ilustración anterior.
Para las demás versiones, consulte las
instrucciones de montaje que se entregan con
el triángulo.
►
Coloque el triángulo en posición detrás
del vehículo conforme a la legislación vigente
localmente.
Inmovilización por falta de
carburante (diésel)
En los motores diésel, en caso de agotar el
carburante será necesario cebar el circuito.
Antes de empezar a cebar el sistema , es
imprescindible introducir al menos 5 litros de
gasoil en el depósito de carburante.
Para obtener más información relativa al
Repostaje y al Sistema anticonfusión
de carburante (diésel), consulte el apartado
correspondiente.
En el caso de las versiones que no sean
BlueHDi, los componentes del sistema de
carburante se encuentran en el compartimento
del motor, posiblemente bajo la cubierta
desmontable.
Para obtener más información relativa al
Compartimento del motor, y, en
particular, a la ubicación de los diferentes
componentes bajo el capó, consulte la
sección correspondiente.
Motores 1.5 BlueHDi
► Dé el contacto (sin arrancar el motor).
► Espere 1 minuto aproximadamente y quite el
contacto.
►
Accione el motor de arranque para arrancar
el motor
.
Si el motor no arranca a la primera, no insista y
repita el procedimiento.
Motores 2.0 BlueHDi
► Dé el contacto (sin arrancar el motor).
► Espere 6 segundos aproximadamente y quite
el contacto.
►
Repita la operación 10 veces.
►
Accione el motor de arranque para arrancar
el motor
.
222
En caso de avería
Versión 2 (Eco)
N.° de fusibleAmperaje (A) Funciones
F18 10 ALuz de carretera derecha
F19 10 ALuz de carretera izquierda
Batería de 12 V
Procedimiento para arrancar el motor a partir
de otra batería o para recargar la batería
descargada.
Baterías de arranque de
plomo-ácido
Estas baterías contienen sustancias
nocivas (ácido sulfúrico y plomo).
Se deben desechar según la normativa
correspondiente y en ningún caso se deben
desechar junto con la basura doméstica.
Lleve las pilas del mando a distancia y las
baterías del vehículo gastadas a un punto de
recogida autorizado.
Antes de manipular la batería, protéjase los ojos y la cara.
Cualquier operación en la batería debe
realizarse en un medio ventilado, alejado de
llamas o de fuentes de chispas, para evitar
cualquier riesgo de explosión o incendio.
Lávese las manos al finalizar la operación.
Fusibles en el
compartimento motor
Esta caja de fusibles está situada en el
compartimento motor cerca de la batería.
Acceso a los fusibles
► Desbloquee los dos cierres A .
► Retire la tapa.
►
Sustituya el fusible.
►
Cuando acabe, cierre la tapa con cuidado y
,
a continuación, bloquee los dos cierres A para
garantizar que la caja de fusibles quede sellada
adecuadamente.
Versión 1 (Full)
Caja 1
N.° de fusible Amperaje (A) Funciones
F14 15 ABomba del lavaparabrisas.
F15 5 ADirección asistida.
F20 25 ABomba del lavaparabrisas.
F22 15 AClaxon.
F23 15 ALuz de carretera derecha.
F24 15 ALuz de carretera izquierda.
Caja 2
N.° de fusible Amperaje (A) Funciones
F8 30 ASistema anticontaminación diésel (AdBlue).
F12 15 ACaja de cambios automática.
F14 5 ACaja de cambios automática.
236
Características Técnicas
Motorizaciones y cargas remolcables - BlueHDi diésel
MotorizacionesBlueHDi 130 S&S BVM6 BlueHDi 130 S&S EAT8 BlueHDi 180 S&S EAT8
Cajas de cambios BVM6
(Manual de 6 velocidades) EAT8
(Automática de 8 velocidades) EAT8
(Automática de 8 velocidades)
Códigos DV5RC ML6C STTDV5RC ATN8 STT DW10FC AMN8 STT
Códigos de modelo YHZJ/C YHZJ/S YHZR/C YHZR/S EHZR/C EHZR/S
Carrocerías 3008 50083008 5008 3008 5008
Cilindrada (cc) 1.4991.4991.997
Potencia máx.: estándar CE (kW) 9696130
Carburante DiéselDiéselDiésel
Remolque con frenos (dentro del límite de la MMC) (kg)
en una pendiente del 10 % o del 12 % 1.500 1.300
1.300 1.200 2.000 1.800
Remolque sin frenos (kg) 745 750750750745750
Peso máximo autorizado sobre la bola de remolque (kg) 80 72 80728072