Testigos en el cuadro Qué significa Qué hacer
SISTEMA TPMS
Presión insuficiente de los neumáticos
El testigo (o el símbolo de la pantalla) se enciende (en algunas
versiones también se visualiza un mensaje en la pantalla y se
activa una señal acústica) si la presión de uno o varios neumáticos
no supera el umbral definido.
De ese modo, el sistema TPMS avisa al conductor indicando la
posibilidad de neumático/s desinflado/s de manera peligrosa y,
por tanto, de un posible pinchazo.Independientemente de la situación, cada vez
que se muestra el mensaje "Ver manual" en la
pantalla, consultar OBLIGATORIAMENTE lo
descrito en el apartado "Ruedas" del capítulo
"Datos técnicos", ateniéndose
escrupulosamente a su contenido.
ADVERTENCIA No continuar la marcha con uno
o varios neumáticos desinflados ya que podría
verse afectada la conducción del vehículo. Parar
el vehículo evitando frenadas y maniobras
bruscas. Sustituir inmediatamente la rueda por
la de repuesto (donde esté presente) o repararla
con el kit correspondiente (ver el apartado
"Sustitución de una rueda" en el capítulo "En
caso de emergencia") y acudir lo antes posible a
la Red de Asistencia Alfa Romeo.
Avería sistema TPMS
El testigo se enciende (en algunas versiones junto con un mensaje
en la pantalla) cuando se detecta una anomalía en el sistema
TPMS.
En caso de que se monten una o varias ruedas sin el sensor, en la
pantalla se muestra un mensaje de advertencia hasta que se
restablezcan las condiciones iniciales.Acudir lo antes posible a la Red de Asistencia
Alfa Romeo.
Controlar la presión de los neumáticos
El testigo se enciende (en algunas versiones también se visualiza
un mensaje en la pantalla) para indicar que la presión del
neumático es inferior al valor recomendado para garantizar la
mejor duración del neumático, un consumo de combustible
óptimo y/o una pérdida lenta de presión.
En caso de que hubiera dos o más neumáticos en alguna de las
condiciones descritas, en la pantalla se mostrará de forma
sucesiva la indicación correspondiente a cada uno de los
neumáticos. En este caso, se recomienda restablecer el valor de
presión correcto.
55
33)Cuando el ABS está interviniendo y se
notan las pulsaciones en el pedal del freno,
no disminuir la presión y seguir pisando el
pedal sin ningún temor; de este modo, el
espacio de frenada será el mínimo posible
permitido por el estado del firme de la
calzada.
34)Para obtener el máximo rendimiento del
sistema de frenos, es necesario recorrer
500 km aproximadamente para su ajuste:
durante este período no se debe frenar de
manera brusca, continua o prolongada.
35)Si el ABS interviene, significa que se
está alcanzando el límite de adherencia
entre los neumáticos y el firme de la
carretera: será necesario disminuir la
velocidad para adaptar la marcha a la
adherencia disponible.
36)El sistema ABS no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada.
37)El sistema ABS no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a una
velocidad excesiva en curva, al conducir
sobre superficies con baja adherencia o en
caso de aquaplaning.
38)Las capacidades del sistema ABS no
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad del
conductor y de los demás ocupantes.
39)Para el funcionamiento correcto del
sistema ABS es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén en
buen estado y sobre todo que respeten el
tipo y las dimensiones indicadas.
40)El sistema ASR no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada.41)El sistema ASR no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a una
velocidad excesiva en curva, al conducir
sobre superficies con baja adherencia o en
caso de aquaplaning.
42)Las capacidades del sistema ASR no
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad del
conductor y de los demás ocupantes.
43)El sistema HBA no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada.
44)El sistema HBA no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a una
velocidad excesiva en curva, al conducir
sobre superficies con baja adherencia o en
caso de aquaplaning.
45)Las capacidades del sistema HBA nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad del
conductor, de los demás ocupantes a bordo
del vehículo y de todos los demás usuarios
de la carretera.
46)El DST constituye una ayuda durante la
conducción y no sustituye al conductor en la
responsabilidad de conducir el vehículo.SISTEMA T.P.M.S. (Tyre
Pressure Monitoring System)
(donde esté presente)
47) 48) 49) 50) 51) 52) 53) 54) 55)
DESCRIPCIÓN
El vehículo puede estar equipado con el
sistema de control de la presión de los
neumáticos TPMS (Tyre Pressure
Monitorino System) que indica al
conductor el nivel de presión de los
neumáticos mediante la visualización de
mensajes específicos de aviso en la
pantalla.
Este sistema está compuesto por un
sensor transmisor de radiofrecuencia
montado en cada rueda (en la llanta
dentro del neumático) que puede enviar a
la centralita de control la información
sobre la presión de cada neumático.
ADVERTENCIAS PARA UTILIZAR EL
SISTEMA TPMS
Las señalizaciones de anomalía no se
guardan y, por tanto, no se mostrarán si
se apaga y vuelve a poner en marcha el
motor.
Si las condiciones anómalas persisten, la
centralita enviará al cuadro de
instrumentos las señalizaciones
correspondientes sólo tras un corto
período con el vehículo en movimiento.
70
SEGURIDAD
ADVERTENCIA
47)La presencia del sistema TPMS no
exime al conductor de la comprobación
regular de la presión de los neumáticos y de
la rueda de repuesto.
48)La presión de los neumáticos debe
comprobarse con los neumáticos fríos. Sí,
por cualquier motivo, se comprueba la
presión con los neumáticos en caliente, no
reducir la presión aunque sea superior al
valor previsto sino repetir la comprobación
cuando los neumáticos estén fríos.
49)En caso de que se monten una o varias
ruedas sin el sensor, el sistema dejará de
estar disponible y, junto con el testigo TPMS
encendido en modo intermitente durante
menos de un minuto y después encendido
fijo, se mostrará un mensaje de advertencia
en la pantalla hasta que se monten de nuevo
las 4 ruedas con sensores.
50)El sistema TPMS no puede indicar la
pérdida repentina de la presión de los
neumáticos (por ejemplo en caso de
reventón de un neumático). En este caso,
parar el vehículo frenando con cuidado y sin
realizar maniobras bruscas.
51)La sustitución de los neumáticos
normales por los de invierno (y viceversa)
requiere también una intervención de puesta
a punto del sistema TPMS que debe
realizarse sólo en un taller de la Red de
Asistencia Alfa Romeo.52)La presión de los neumáticos puede
variar en función de la temperatura exterior.
El sistema TPMS puede indicar
temporalmente una presión baja. En este
caso, comprobar la presión de los
neumáticos fríos y, si es necesario,
restablecer los valores de inflado.
53)Cuando se desmonta un neumático, es
necesario sustituir también la junta de goma
de la válvula: acudir a un taller de la Red de
Asistencia Alfa Romeo. Las operaciones de
montaje y desmontaje de los neumáticos y/o
de las llantas requieren precauciones
especiales; para evitar dañar o montar mal
los sensores, la sustitución de los
neumáticos y/o de las llantas debe
efectuarla únicamente personal
especializado. Acudir a un taller de la Red de
Asistencia Alfa Romeo.
54)Interferencias por radiofrecuencia
especialmente intensas pueden inhibir el
funcionamiento correcto del sistema T.P.M.S.
Dicha condición se indicará con la
visualización de un mensaje en la pantalla.
Esta indicación desaparecerá
automáticamente en cuanto la interferencia
de radiofrecuencia deje de perturbar el
sistema.
55)El kit de reparación de neumáticos
(Fix&Go) suministrado con el vehículo (para
versiones/países donde esté previsto) es
compatible con los sensores TPMS; el uso de
sellantes que no sean equivalentes al que se
encuentra en el kit original podría afectar su
funcionamiento. En caso de utilizar sellantes
no equivalentes al original, se recomienda
hacer que comprueben el funcionamiento de
los sensores TPMS en un centro de
reparaciones cualificado.
CINTURONES DE SEGURIDAD
USO DE LOS CINTURONES DE
SEGURIDAD
56) 57) 58)
Todas las plazas de los asientos del
vehículo disponen de cinturones de
seguridad de tres puntos de anclaje con
el enrollador correspondiente.
El mecanismo del enrollador actúa
bloqueando la cinta en caso de frenada
brusca o una fuerte desaceleración
debido a un impacto. En condiciones
normales, esta característica permite a la
cinta del cinturón moverse libremente
para que se adapte perfectamente al
cuerpo del ocupante. En caso de
accidente, la cinta se bloquea reduciendo
el riesgo de impacto en el habitáculo o de
que los ocupantes sean lanzados fuera
del vehículo.
El conductor debe respetar (y hacer
respetar a todos los ocupantes) las
disposiciones legales locales con relación
a la obligación y a las modalidades de uso
de los cinturones de seguridad.
Abrochar siempre los cinturones de
seguridad antes de emprender un viaje.
Uso de los cinturones de seguridad
Abrochar el cinturón manteniendo el
tronco erguido y apoyado contra el
respaldo.
72
SEGURIDAD
Centralita del salpicaderofig. 90
DISPOSITIVO PROTEGIDO FUSIBLE AMPERIO
DisponibleF12
–
Corrector de alineación de los faros F13 5
INT/A relé de la centralita de derivación motor F31 5
Alimentación para toma de diagnosis EOBD /Uconnect
™/ Sirena de alarma / Sensores
volumétricos de alarma / Electroventilador / Sistema TPMS / Mandos de los espejos
eléctricos / Mandos del climatizadorF36 15
Interruptor de las luces de freno (NA) / Nodo de cuadro de instrumentos / Corrector de
alineación de farosF37 5
Cierre centralizado de las puertas y el maletero F38 15
Bomba lavaparabrisas/lavaluneta F43 20
Elevalunas eléctrico (conductor) F47 20
Elevalunas eléctrico (pasajero) F48 20
Sensores de aparcamiento / Iluminación de los mandos / Espejo electrocrómico / Sensor de
lluvia/crepuscular / Techo practicable / Sistema TPMS / Iluminación del encendedor /
Moldura del sistema S.B.R.F49 5
Mandos del climatizador / Preinstalación de autorradio /
Bluetooth®/ Interruptor de las
luces de freno (NC) / Interruptor del embrague / Interruptor de marcha atrás / Debímetro
(versiones diésel) / Sensor de agua en el filtro de gasóleo (versiones diésel)F51 5
Nodo cuadro de instrumentos F53 5
118
EN CASO DE EMERGENCIA