Funcionamiento
78
SJU32903
Pilotaje de la moto de agua
ADVERTENCIA
SWJ00511
Antes de utilizar la moto de agua familiarí-
cese con todos los mandos. Consulte a su
concesionario Yamaha todas las dudas
que tenga acerca de cualquier mando o
función. El hecho de no entender cómo
funcionan los mandos puede dar lugar a
un accidente o a no ser capaz de evitarlo.
SJU32965Conozca su moto de agua
Pilotar la moto de agua requiere una habili-
dad que se adquiere con la práctica a lo largo
de un periodo de tiempo. Tómese el tiempo
necesario para aprender las técnicas básicas
mucho antes de intentar maniobras más difí-
ciles.
Pilotar su nueva moto de agua puede resultar
muy agradable y proporcionarle muchas ho-
ras de placer. Sin embargo, es esencial que
se familiarice con su funcionamiento a fin de
adquirir el grado de habilidad necesario para
disfrutar de la navegación de forma segura.
Antes de utilizar la moto de agua, lea este
manual, la guía práctica de navegación, la fi-
cha de instrucciones de pilotaje y todos los
rótulos que se encuentran en la moto de
agua. Preste especial atención a la informa-
ción relativa a la seguridad que comienza en
la página 10. Esta documentación le permiti-
rá conocer la moto de agua y su funciona-
miento.
Recuerde: esta moto de agua está diseñada
para llevar al piloto y un máximo de 2 tripu-
lantes. No sobrepase nunca la carga máxima
ni permita embarcar en la moto de agua a
más de 3 personas (o 2 personas si está re-
molcando a una persona que practica el
wakeboarding o el esquí acuático) al mismo
tiempo.
SJU33006Aprendiendo a pilotar la moto de agua
Antes de utilizar la moto de agua, realice
siempre las comprobaciones previas relacio-
nadas en la página 68. El escaso tiempo que
tardará en comprobar la moto de agua le re-
compensará con una mayor seguridad y fia-
bilidad.
Compruebe los reglamentos locales antes de
utilizar la moto de agua.
Pilote siempre alerta, a velocidades seguras
y manténgase a una distancia prudente de
personas, objetos y otras motos de agua. Es-
coja un espacio amplio para aprender, en el
que disponga de buena visibilidad y el tráfico
de embarcaciones sea escaso.
No opere la moto usted solo, tenga a alguien
cerca. Vigile constantemente la presencia de
personas, objetos y otras motos de agua.
Permanezca atento a las condiciones que li-
miten su visibilidad o impidan a otros verle.
Debe asir el manillar firmemente y mantener
ambos pies sobre el suelo del hueco para los
pies. No lleve tripulantes hasta haber desa-
rrollado plenamente su habilidad para pilotar.Carga máxima:
240 kg (530 lb)
Carga es el peso total del equipaje, el
piloto y los tripulantes.
UF3V71S0.book Page 78 Tuesday, June 18, 2019 10:50 AM
Funcionamiento
83
E. Si se aprieta la manilla RiDE y se gira el
manillar cuando la moto de agua está
navegando a velocidad de planeo, la
moto de agua vira de forma gradual
mientras reduce la velocidad.
Este modelo incorpora el sistema Yamaha de
gestión del motor (YEMS) que incluye el sis-
tema de gobierno sin gas (OTS). Dicho siste-
ma se activa a velocidad de planeo, cuando
se intenta virar después de soltar la manilla
del acelerador (consultar condición C más
arriba).
El sistema OTS sigue suministrando algo de
empuje que permitirá virar mientras la moto
de agua desacelera; no obstante, podrá
efectuar una virada más cerrada si da gas al
girar el manillar. El sistema OTS no funciona
a velocidades inferiores a la de planeo o
cuando el motor está parado. Cuando el mo-
tor reduzca la marcha, la moto de agua deja-
rá de responder al manillar hasta que acelere
de nuevo o alcance la velocidad de ralentí.
SJU43253Parada de la moto de agua
La moto de agua no dispone de un sistema
independiente de frenos. La velocidad de la
moto de agua se reduce por la resistencia del
agua o, en marcha atrás, por el chorro de
agua. La velocidad se reducirá tan pronto se
suelte la manilla del acelerador, pero la moto
de agua seguirá avanzando cierta distanciaantes de detenerse por completo. Si no está
seguro de poder parar a tiempo antes de gol-
pear un obstáculo, aplique gas y vire en otra
dirección.
Desde la velocidad máxima, la moto de agua
se detiene por completo por efecto de la re-
sistencia del agua en aproximadamente 110
m (360 ft) una vez se ha soltado la manilla del
acelerador o se ha parado el motor, aunque
esta distancia puede variar en función de nu-
merosos factores como son el peso bruto, el
estado de la superficie del agua y la dirección
del viento.
Si se utiliza la manilla RiDE para reducir la ve-
locidad, la distancia para detenerse es
aproximadamente un 30% inferior que cuan-
do no se utiliza la manilla RiDE. No obstante,
esta distancia depende de numerosos facto-
res como el peso bruto, el estado de la su-
perficie del agua y la dirección de viento.
ADVERTENCIA
SWJ01793
Prevea la distancia adecuada para dete-
nerse. Mantenga una distancia suficien-
te con otras personas para que siempre
pueda parar por inercia con seguridad.
Actúe con tiempo para evitar colisiones.
Recuerde que las motos de agua y de-
más embarcaciones no tienen frenos.
Pilote siempre alerta, a velocidades se-
guras y manténgase a una distancia
1Compuerta de inversión
E
1
110 m (360 ft)
UF3V71S0.book Page 83 Tuesday, June 18, 2019 10:50 AM
Funcionamiento
87
coloque los pies en el hueco del reposa-
piés y se sujete bien al piloto.
(5) Indique al segundo tripulante que haga
lo mismo. Cuando el segundo tripulante
esté embarcando, trate de equilibrar la
moto de agua con el primer tripulante.
(6) Compruebe que los tripulantes tengan
los pies apoyados en el hueco para los
pies y que estén firmemente agarrados a
la persona que tengan delante o a los
asideros.(7) Átese el cordón de hombre al agua a la
muñeca izquierda y acople la pinza al in-
terruptor de paro de emergencia del mo-
tor.
(8) Asegúrese de mirar en todas direccio-
nes, arranque el motor e inicie la navega-
ción lentamente.
SJU33084Inicio de la navegación
ADVERTENCIA
SWJ00713
Para evitar colisiones:
Vigile constantemente la presencia de
personas, objetos y otras motos de
agua. Permanezca atento a las condi-
ciones que limiten su visibilidad o impi-
dan a otros verle.
Pilote siempre alerta, a velocidades se-
guras y manténgase a una distancia
prudente de personas, objetos y otras
motos de agua.
No siga a una moto de agua u otra em-
barcación situándose justo detrás de
ella. No se aproxime a otras personas
para rociarlas o salpicarlas con agua, no
se acerque demasiado a otras embarca-
ciones ni vaya demasiado rápido para
las condiciones del tráfico. Evite las vi-
radas cerradas u otras maniobras en las
que a los demás les resulte difícil evitar-
le o entender hacia dónde se dirige. Evi-
te zonas poco profundas o en las que
haya objetos sumergidos.
Actúe con tiempo para evitar colisiones.
Recuerde que las motos de agua y de-
más embarcaciones no tienen frenos.
No suelte la manilla del acelerador
cuando trate de evitar objetos, como en
el caso de otros barcos de motor; nece-
sita gas para gobernar.
UF3V71S0.book Page 87 Tuesday, June 18, 2019 10:50 AM
Funcionamiento
88
PRECAUCIÓN
SCJ01341
Nunca navegue con menos de 60 cm (2 ft)
de profundidad por debajo de la parte in-
ferior del casco de la moto de agua, ya que
la toma de admisión del chorro puede as-
pirar piedras o arena y provocar daños en
el rotor y recalentamiento en el motor.
SJU45380Inicio de la navegación desde un remolque
(1) Bote la moto de agua.
(2) Átese el cordón de hombre al agua a la
muñeca izquierda y acople la pinza al in-
terruptor de paro de emergencia del mo-
tor.
(3) Mire en todas direcciones y arranque el
motor.
(4) Apriete la manilla RiDE y haga retroceder
lentamente la moto de agua. (Consulte
en la página 32 el funcionamiento de la
manilla RiDE).
NOTA:
Al utilizar la manilla RiDE para iniciar la nave-
gación desde un remolque, puede utilizar la
marcha atrás asistida para aumentar tempo-
ralmente el régimen del motor. (Ver la página
36 para obtener información relativa al fun-
cionamiento de la marcha atrás asistida).
SJU33114Embarque e inicio de la navegación desde
un pantalán
(1) Embarque por el costado.(2) Átese el cordón de hombre al agua a la
muñeca izquierda y acople la pinza al in-
terruptor de paro de emergencia del mo-
tor.
(3) Aleje la moto del pantalán, agarre el ma-
nillar con ambas manos y coloque los
pies en el hueco destinado a tal fin.
(4) Asegúrese de mirar en todas direccio-
nes, arranque el motor e inicie la navega-
ción lentamente.
SJU44210Moto de agua volcada
ADVERTENCIA
SWJ00672
Un enderezamiento inadecuado puede
provocar lesiones.
Pare el motor tirando del cordón de
hombre al agua para que la pinza se sal-
ga del interruptor de paro de emergen-
cia.
No ponga las manos en la rejilla de ad-
misión.
Si la moto de agua vuelca, enderécela inme-
diatamente.
Para enderezar la moto de agua:
(1) Retire la pinza del interruptor de paro de
emergencia del motor.
(2) Nade hasta la popa de la moto de agua.
Enderece la moto de agua tirando con
una mano de la tapa del grupo propulsor
UF3V71S0.book Page 88 Tuesday, June 18, 2019 10:50 AM
Mantenimiento
97
SJU33769
Mantenimiento
Las revisiones y el engrase periódicos man-
tendrán la moto de agua en un estado óptimo
en cuanto a seguridad y eficacia. Por tanto,
asegúrese de que realiza revisiones periódi-
cas de mantenimiento. La seguridad consti-
tuye una obligación del propietario de la
moto de agua. Se debe realizar un manteni-
miento adecuado para que las emisiones del
escape y el nivel de ruido permanezcan den-
tro de los límites reglamentarios. En las pági-
nas siguientes se explican los puntos más
importantes de la moto de agua que se de-
ben revisar, ajustar y engrasar.
Consulte a su concesionario Yamaha acerca
de los repuestos originales Yamaha y los ac-
cesorios opcionales diseñados para su moto
de agua.
Recuerde que las averías resultantes de la
instalación de piezas o accesorios que no
son cualitativamente equivalentes a las pie-
zas originales Yamaha no están cubiertas por
la garantía limitada.
El mantenimiento, cambio o reparación de
los dispositivos y sistema de control de
emisiones puede realizarlo cualquier taller
o mecánico de motores marinos de en-
cendido por chispa. Las reparaciones en
garantía, no obstante, las debe realizar un
concesionario autorizado Yamaha Marine.
ADVERTENCIA
SWJ00312
No olvide parar el motor cuando vaya a
efectuar el mantenimiento, salvo que se
especifique otra cosa. Si no está familiari-
zado con el mantenimiento de la moto de
agua, este trabajo deberá realizarlo un
concesionario Yamaha u otro mecánico
cualificado.
SJU42023Montaje y desmontaje de la tapa del
motor
La cubierta del motor es desmontable.
Para desmontar la tapa del motor:
(1) Desmonte los asientos. (Consulte en la
página 53 las instrucciones de desmon-
taje y montaje del asiento).
(2) Quite los tornillos de la tapa del motor.
(3) Levante la tapa del motor para desmon-
tarla.
1Tornillo de la tapa del motor
1Tapa del motor
1
1
UF3V71S0.book Page 97 Tuesday, June 18, 2019 10:50 AM
Mantenimiento
99
SJU43101Cuadro de mantenimiento periódico
Este cuadro ofrece orientaciones generales para el mantenimiento periódico. Un concesiona-
rio Yamaha debe realizar las comprobaciones mencionadas en el cuadro siguiente. No obs-
tante, según las condiciones de utilización, puede ser necesario realizar el mantenimiento con
mayor frecuencia. Si tiene cualquier duda, consulte a un concesionario Yamaha.
Esta “√” marca indica los elementos que debe comprobar y reparar el concesionario Yamaha.
Elemento OperaciónInicial Posteriormente, cada
Pági-
na
10 horas50 horas
o 12
meses
*1100 ho-
ras o 12
meses
*1200 ho-
ras o 24
meses
*1
Conducto de com-
bustibleComprobar los tubos de
combustible y las abraza-
deras√—
Tapón de llenado de
combustible/sepa-
rador de aguaComprobar si las juntas
tóricas están agrietadas o
deformadas√—
Depósito de com-
bustibleComprobar la instalación
y las correas√—
Filtro de la toma de
aguaComprobar si está obs-
truido o dañado√—
Tubos del agua de
refrigeraciónComprobar si hay daños o
fugas y comprobar las
abrazaderas√—
Aceite del motorCambiar√√101
Filtro de aceiteCambiar√101
Caja intermediaEngrasar√—
BujíasComprobar√√—
BateríaComprobar el estado de
carga, los terminales, las
correas y el tubo respira-
dero√—
Cables de la bateríaComprobar los terminales√—
Elemento principal
de la direcciónComprobar funcionamien-
to y si está aflojado√√—
Cable de la direc-
ciónComprobar el exterior y
las conexiones, engrasar√—
Varilla de trimado
eléctricoComprobar el exterior y
las conexiones, engrasar√—
Varilla del inversor y
compuerta de inver-
sión Comprobar el exterior y
las conexiones, engrasar√—
Elemento del filtro
de aireComprobar si hay daños y
suciedad√
—
UF3V71S0.book Page 99 Tuesday, June 18, 2019 10:50 AM
Resolución de averías
107
SJU34625
Procedimientos de emergenciaSJU44590Limpieza de la toma de admisión del
chorro y el rotor
ADVERTENCIA
SWJ00783
Antes de proceder a eliminar las algas o
residuos de la toma de admisión del cho-
rro o de la zona del rotor, pare el motor y
quite la pinza del interruptor de paro de
emergencia. El contacto con las piezas gi-
ratorias de la bomba de chorro puede pro-
vocar lesiones graves o mortales.
Si la toma de admisión del chorro o el rotor se
obstruyen con algas o residuos, puede pro-
ducirse cavitación y el empuje disminuirá
aunque aumente el régimen del motor. Si se
prolonga esta situación, el motor se recalen-
tará y puede averiarse. ATENCIÓN: Si pene-
tran algas o residuos en la toma de
admisión del chorro, navegue al ralentí
hasta que los haya eliminado.
[SCJ00654]
Si detecta algún signo de que la toma de ad-
misión del chorro o el rotor están obstruidos
con algas o residuos, vuelva a tierra y com-pruébelos. Pare siempre el motor antes de
varar la moto de agua.
(1) Coloque una tela o moqueta adecuada
debajo de la moto de agua para prote-
gerla de las abrasiones y rayaduras. La-
dee la moto de agua sobre su costado
como se muestra. ATENCIÓN: Al ladear
la moto de agua sobre su costado, su-
jete la proa para que el manillar no se
doble o resulte dañado.
[SCJ02690]
(2) Elimine las algas o residuos de la toma
de admisión del chorro, el eje de trans-
UF3V71S0.book Page 107 Tuesday, June 18, 2019 10:50 AM
Resolución de averías
109
(1) Conecte el cable auxiliar positivo (+) a los
terminales positivos (+) de las dos bate-
rías.
(2) Conecte un extremo del cable auxiliar
negativo (–) al terminal negativo (–) de la
batería auxiliar.
(3) Conecte el otro extremo del cable auxi-
liar negativo (–) a un soporte del motor.
(4) Arranque el motor y seguidamente des-
conecte los cables auxiliares en el orden
inverso. (Consulte en la página 27 la in-
formación relativa al arranque del motor).SJU43482Cambio de fusibles
Si se funde un fusible, reemplácelo con el fu-
sible adecuado.
Para cambiar un fusible:
(1) Desmonte los asientos y el pañol estan-
co extraíble. (Consulte en la página 53
las instrucciones de desmontaje y mon-
taje de los asientos, y en la página 59 la
información sobre el pañol estanco ex-
traíble).
(2) Mientras presiona el saliente de cada
cierre, desplace los cierres hacia fuera.
1Puente negativo (–)
2Batería auxiliar
3Puente positivo (+)
4Gancho del motor
1
4
3
2
1Fusible en buen estado
2Fusible fundido
1Fusible en buen estado
2Fusible fundido
2 1
2 1
UF3V71S0.book Page 109 Tuesday, June 18, 2019 10:50 AM