
1182-1. Grupo de instrumentos
Cuentakilómetros parcial:
Muestra la distancia recorrida por el vehículo desde la última puesta a cero de este cuentaki-
lómetros. Los cuentakilómetros parciales “A” y “B” sirven para registrar e indicar por separado
distancias diferentes.
Control de la iluminación del grupo de instrumentos:
Muestra la luminosidad de las luces del grupo de instrumentos que se puede ajustar.
Indicador de posición del cambio o marcha/rango de marchas
Muestra la posición del cambio o la marcha/rango de marchas (P.298, 303)
Indicador de temperatura del refrigerante del motor
Muestra la temperatura del refrigerante del motor
■Los instrumentos y la pantalla se ilumi- nan cuando
El interruptor del motor está en ON.
■Visualización de la temperatura exterior
●En las situaciones siguientes, puede que no se visualice la temperatura exterior
correcta o que la pantalla tarde más
tiempo de lo normal en cambiar. • Con el vehículo parado o al conducir a
velocidad reducida (inferior a 20 km/h
[12 mph]) • Cuando la temperatura exterior cambia de
repente (al entrar o salir de un garaje,
túnel, etc.)
●Si aparece “--” o “E”, es posible que el sis-
tema tenga alguna avería. Lleve su vehículo a un distribuidor o taller
de reparaciones Toyota autorizado, o a
cualquier otro taller de reparaciones cuali-
ficado.
●Muestra la temperatura exterior en el inter-
valo de -40 °C (-40 °F) a 50 °C (122 °F).
●Si la temperatura exterior es de aproxima-
damente 3 °C (37 °F) o menos, el indica-
dor parpadeará durante unos
10 segundos y luego permanecerá encen-
dido.
■Pantalla de cristal líquido
P.127
H
I
ADVERTENCIA
■Utilización de la pantalla de informa- ción a bajas temperaturas
Deje que el interior del vehículo se
caliente antes de usar la pantalla de cristal
líquido. A temperaturas extremadamente bajas, es posible que el monitor de visuali-
zación responda con lentitud y tarde un
poco en mostrar los cambios realizados.
Por ejemplo, hay un lapso de tiempo entre el cambio de marcha realizado por el con-
ductor y su visualización en la pantalla.
Este lapso de tiempo podría hacer que el conductor cambie de nuevo a una marcha
inferior, lo que puede causar un frenado
del motor rápido y excesivo y, posible- mente, un accidente con lesiones graves o
incluso mortales.
AVISO
■Para evitar daños en el motor y sus
componentes
●Procure que la aguja del indicador del cuentarrevoluciones no entre en la zona
roja de régimen del motor máximo.
●Cuando el indicador de temperatura del refrigerante del motor entra en la zona
roja (“H”), existe riesgo de recalenta-
miento del motor. En tal caso, detenga el vehículo inmediatamente en un lugar
seguro e inspeccione el motor cuando
se haya enfriado totalmente. ( P.684)

121
2
2-1. Grupo de instrumentos
Información e indicadores del estado del vehículo
Existen dos tipos de visualizaciones del velocímetro disponibles: analógico y digital.
( P.132)
Velocímetro analógico
Las unidades empleadas en el instrumento y la pantalla pueden variar según la región de
comercialización.
Cuentarrevoluciones
Muestra el régimen del moto r en revoluciones por minuto
Velocímetro
Muestra la velocidad del vehículo
Reloj (P.124)
Indicador del nivel de combustible
Muestra la cantidad de combustible que queda en el depósito
Indicador de temperatura del refrigerante del motor
Muestra la temperatura del refrigerante del motor
Pantalla del cuentakilómetros, cuentakil ómetros parcial y control de la ilumina-
ción del grupo de instrumentos
Cuentakilómetros:
Indicadores e instrumentos (con pantalla de 7 pulgadas)
Los instrumentos muestran diversos datos sobre la conducción.
Visualización de instrumentos
A
B
C
D
E
F

123
2 2-1. Grupo de instrumentos
Información e indicadores del estado del vehículo
Indicador de temperatura del refrigerante del motor
Muestra la temperatura del refrigerante del motor
Pantalla del cuentakilómetros, cuentakilómetros parcial y control de la ilumina-
ción del grupo de instrumentos
Cuentakilómetros:
Muestra la distancia total recorrida por el vehículo
Cuentakilómetros parcial:
Muestra la distancia recorrida por el vehículo desde la última puesta a cero de este cuentaki-
lómetros. Los cuentakilómetros parciales “A” y “B” sirven para registrar e indicar por separado
distancias diferentes.
Control de la iluminación del grupo de instrumentos:
Muestra la luminosidad de las luces del grupo de instrumentos que se puede ajustar.
Temperatura exterior (P.123)
Pantalla de información múltiple
Presenta al conductor diversos datos relacionados con la conducción (P.126)
Muestra mensajes de advertencia si se produce una avería (P.650)
Indicador de posición del cambio o marcha/rango de marchas
Muestra la posición del cambio o la marcha/rango de marchas (P.298, 303)
■Los instrumentos y la pantalla se ilumi-
nan cuando
El interruptor del motor está en ON.
■Al cambiar el modo de conducción
●El color del velocímetro varía en función
del modo de conducción seleccionado.
(P.450)
●Modelos AWD: El color del velocímetro
varía en función del modo de conducción
seleccionado o del modo de selección
todoterreno. (P.450, 452)
■Visualización de la temperatura exterior
●En las situaciones siguientes, puede que
no se visualice la temperatura exterior
correcta o que la pantalla tarde más
tiempo de lo normal en cambiar.
• Con el vehículo parado o al conducir a
velocidad reducida (inferior a 20 km/h
[12 mph])
• Cuando la temperatura exterior cambia de
repente (al entrar o salir de un garaje,
túnel, etc.)
●Si aparece “--” o “E”, es posible que el sis-
tema tenga alguna avería.
Lleve su vehículo a un distribuidor o taller
de reparaciones Toyota autorizado, o a
cualquier otro taller de reparaciones cuali-
ficado.
●Muestra la temperatura exterior en el inter-
valo de -40 °C (-40 °F) a 50 °C (122 °F).
●Si la temperatura exterior es de aproxima-
damente 3 °C (37 °F) o menos, el indica-
dor parpadeará durante unos
10 segundos y luego permanecerá encen-
dido.
■Pantalla de cristal líquido
P.127
■Personalización
La configuración (p. ej. de la visualización de
instrumentos) se puede cambiar en la panta-
lla de la pantalla de información múltiple.
(P.132)
E
F
G
H
I

1242-1. Grupo de instrumentos
Los elementos del cuentakilómetros, el
cuentakilómetros parcial A, el cuentaki-
lómetros parcial B y la luminosidad de
las luces del grupo de instrumentos se
cambian pulsando el interruptor
“ODO TRIP”.
Cuando se visualiza el cuentakiló-
metros parcial, al pulsar y mantener
pulsado el interrupto r se reiniciará el
cuentakilómetros parcial.
Cuando se muestra la pantalla de
control de la iluminación del grupo
de instrumentos, al pulsar y mante-
ner pulsado el interruptor se ajustará
la luminosidad de las luces del grupo
de instrumentos.
■Ajuste de la luminosidad del grupo de
instrumentos
Los niveles de luminosidad del grupo de ins-
trumentos se pueden ajustar por separado para cuando las luces traseras están encen-
didas o apagadas. Sin embargo, cuando el
vehículo se encuentra en un lugar bien ilumi- nado (con luz diurna, etc.), la activación de
las luces traseras no cambiará la luminosi-
dad del grupo de instrumentos.
El reloj se puede ajustar en la pantalla
de información múltiple o en el sistema
de navegación/multimedia.
Vehículos sin sistema de navega-
ción o sistema multimedia
Si accede a la pantalla “Reloj :00”
desde la pantalla de la pantalla de
información múltiple, puede modificar
los ajustes relacion ados con el reloj
que se indican a continuación.
Reinicio de la visualización de los
minutos
Cambio del reloj entre el formato de
12 horas y el de 24 horas.
ADVERTENCIA
■Utilización de la pantalla de informa-
ción a bajas temperaturas
Deje que el interior del vehículo se
caliente antes de usar la pantalla de cristal líquido. A temperaturas extremadamente
bajas, es posible que el monitor de visuali-
zación responda con lentitud y tarde un poco en mostrar los cambios realizados.
Por ejemplo, hay un lapso de tiempo entre
el cambio de marcha realizado por el con-
ductor y su visualización en la pantalla. Este lapso de tiempo podría hacer que el
conductor cambie de nuevo a una marcha
inferior, lo que puede causar un frenado del motor rápido y excesivo y, posible-
mente, un accidente con lesiones graves o
incluso mortales.
AVISO
■Para evitar daños en el motor y sus componentes
●Procure que la aguja del indicador del
cuentarrevoluciones no entre en la zona
roja de régimen del motor máximo.
●Cuando el indicador de temperatura del
refrigerante del motor entra en la zona
roja (“H”), existe riesgo de recalenta- miento del motor. En tal caso, detenga
el vehículo inmediatamente en un lugar
seguro e inspeccione el motor cuando se haya enfriado totalmente. ( P.684)
Utilización del interruptor
“ODO TRIP”
Ajuste del reloj

2904-1. Antes de conducir
en calzadas húmedas o resbaladizas.
■Aceleraciones o giros bruscos
En los giros bruscos el remolque podría
chocar con el vehículo. Reduzca la
velocidad con bastante tiempo cuando
se aproxime a las curvas, y entre en
ellas despacio y con precaución para
no tener que frenar bruscamente.
■Aspectos importantes sobre los
giros
Las ruedas del remolque pasarán más
cerca del interior de la curva que las del
vehículo. Por ello, al tomar las curvas
debe abrirse más de lo habitual.
■Aspectos importantes sobre la
estabilidad
Los movimientos del vehículo debidos
a las irregularidades de la calzada y a
los vientos laterales fuertes afectan a la
maniobrabilidad. El vehículo también
puede sufrir sacudidas cuando se
cruza con autobuses o camiones gran-
des. Compruebe con frecuencia la
parte trasera cuando se cruce con
vehículos de este tipo. Tan pronto
como se produzca este tipo de movi-
miento en el vehículo, comience de
inmediato a desacelerar suavemente
aplicando los frenos poco a poco.
Mientras frena, mantenga siempre
recta la dirección del vehículo.
■Adelantamientos
Tenga en cuenta la suma total de la
longitud del vehículo y del remolque, y
asegúrese de que la distancia entre
vehículos es suficiente antes de cam-
biar de carril.
■Información sobre la transmisión
Vehículos con transmisión automá-
tica
Para mantener la eficacia de frenado del motor, al utilizar el frenado del
motor, no coloque la transmisión en D.
Si está en el modo S, la posición del
rango de marchas de la transmisión
debe estar en 6 o una posición inferior.
(P.298)
Vehículos con transmisión Multidrive
Para mantener la eficacia de frenado
del motor, al utilizar el frenado del
motor, no coloque la transmisión en D.
(P.303)
Vehículos con transmisión manual
Para mantener la eficacia de frenado
del motor y el rendimiento del sistema
de carga cuando utilice el frenado del
motor, no utilice la transmisión en la
5.ª marcha o superior. (P.308)
■Si se recalienta el motor
Cuando el vehículo arrastra un remol-
que cargado por una pendiente ascen-
dente pronunciada y larga a
temperaturas de más de 30 °C (85 °F),
el motor puede recalentarse. Si el indi-
cador de temperatura del refrigerante
del motor muestra que el motor se está
recalentando, apague inmediatamente
el aire acondicionado, salga de la
carretera y detenga el vehículo en un
lugar seguro. (P.684)
■Cuando estacione el vehículo
Coloque siempre calzos bajo las rue-
das del vehículo y del remolque. Apli-
que firmemente el freno de
estacionamiento y coloque la palanca
de cambios en P si el vehículo es de
transmisión automática o transmisión
Multidrive, y en 1 o R si es de transmi-
sión manual.
■Programa de rodaje
Toyota recomienda que los vehículos equi-
pados con componentes nuevos en el tren

445
4 4-5. Utilización de los sistemas de ayuda a la conducción
Conducción
autorizado, o con cualquier otro taller de
reparaciones cualificado.
●Cuando vaya a detener el vehículo durante
un periodo de tiempo prolongado, coloque
el interruptor del motor en OFF para parar
completamente el motor.
●Cuando el sistema de parada y arranque
vuelva a arrancar el motor, puede que note
más resistencia al manejar el volante
durante un tiempo.
■Condiciones de funcionamiento
●El sistema de parada y arranque está ope-
rativo cuando se cumplen todas las condi-
ciones siguientes:
• El vehículo se ha conducido durante un
tiempo determinado.
• El pedal del freno se está pisando a fondo.
(Excepto cuando el vehículo se detiene con
el control dinámico de la velocidad de cru-
cero asistido por radar con rango de marchas
completo en modo de control de la distancia
entre vehículos)
• El pedal del embrague no está pisado
(vehículos con transmisión manual).
• Está seleccionada la posición del
cambio D (vehículos con transmisión auto-
mática o Multidrive).
• La palanca de cambios está en N (vehícu-
los con transmisión manual).
• El cinturón de seguridad del conductor
está abrochado.
• La puerta del conductor está cerrada.
• El modo de conducción seleccionado es el
modo normal o Eco.
• El modo de conducción seleccionado no
es el modo de nieve (modelos AWD).
• No están seleccionados los modos Mud &
Sand ni Rock & Dirt para la selección todo-
terreno (modelos AWD).
• El desempañador del parabrisas está apa-
gado. (Vehículos sin sistema de aire acon-
dicionado manual)
• El pedal del acelerador no está pisado
(vehículos con transmisión automática o
Multidrive).
• El motor se ha calentado adecuadamente.
• La temperatura exterior es de -5 °C (23 °F)
o más.
• El capó está cerrado. (P.446)
●En las situaciones siguientes, es posible
que el sistema de parada y arranque no
detenga el motor. Esto no indica una ave-
ría del sistema de parada y arranque.
• Cuando se está utilizando el sistema de
aire acondicionado.
• Cuando se está realizando una recarga
periódica de la batería.
• Cuando la batería no está suficientemente
cargada, como cuando el vehículo ha per-
manecido aparcado durante un periodo
prolongado y la carga de la batería ha dis-
minuido, la carga eléctrica es elevada, la
temperatura del líquido de la batería es
excesivamente baja o la batería se ha
deteriorado.
• Cuando el vacío del servofreno está bajo.
• Cuando el tiempo transcurrido desde la
última vez que se puso en marcha el motor
es breve.
• Cuando el vehículo se detiene con fre-
cuencia, por ejemplo en un atasco de trá-
fico.
• Cuando la temperatura del refrigerante del
motor o del líquido de la transmisión es
extremadamente baja o alta.
• Cuando el vehículo se detiene en una pen-
diente pronunciada (vehículos con trans-
misión automática o Multidrive).
• Cuando se acciona el volante.
• Cuando se está conduciendo el vehículo
en un área de cotas altas.
• Cuando la temperatura del líquido de la
batería es extremadamente baja o alta.
• Durante un cierto tiempo tras desconectar
y volver a conectar los bornes de la bate-
ría.
●Cuando el sistema de parada y arranque
detiene el motor, el motor volverá a arran-
car automáticamente si se cumple alguna
de las condiciones siguientes:
(Para que el sistema de parada y arranque
pueda volver a detener el motor, conduzca el
vehículo).
• Se enciende el sistema de aire acondicio-
nado. (Vehículos sin sistema de aire acon-
dicionado manual)
• Se enciende el desempañador del parabri-
sas. (Vehículos sin sistema de aire acondi-
cionado manual)
• La palanca de cambios se mueve a una
posición distinta de D (vehículos con trans-

4664-6. Sugerencias para la conducción
4-6.Sugerencias para la conducción
Utilice líquidos adecuados para las
temperaturas exteriores más habi-
tuales.
• Aceite de motor
• Refrigerante del motor
• Líquido lavaparabrisas
Solicite al servicio técnico que com-
pruebe el estado de la batería.
Coloque cuatro neumáticos de
invierno o compre un juego de cade-
nas de nieve para los neumáticos
delanteros.*
Asegúrese de que todos los neumáticos
sean de la misma marca y dimensiones, y
de que las cadenas sean adecuadas para
las dimensiones de los neumáticos.
*: No se pueden colocar cadenas de nieve
en vehículos con neumáticos 235/55R19.
Sugerencias para la con-
ducción en invierno
Antes de conducir el vehículo en
invierno, realice las inspecciones
y preparativos necesarios. Con-
duzca siempre teniendo en cuenta
las condiciones meteorológicas
reinantes.
Preparativos invernales
ADVERTENCIA
■Conducción con neumáticos de invierno
Tenga en cuenta las siguientes medidas
de precaución para reducir el riesgo de
accidentes. De lo contrario, podría perder el control del
vehículo, con el consiguiente riesgo de
lesiones graves o incluso mortales.
●Use neumáticos del tamaño especifi- cado.
●Mantenga el nivel de presión de aire
recomendado.
●No supere el límite de velocidad máximo ni el especificado para sus neu-
máticos de invierno.
●Los neumáticos de invierno se deben colocar en todas las ruedas y no solo en
algunas de ellas.
■Conducción con cadenas de nieve
(excepto para neumáticos 235/55R19)
Tenga en cuenta las siguientes medidas
de precaución para reducir el riesgo de
accidentes. De lo contrario, podría ser difícil conducir
el vehículo de forma segura, con el consi-
guiente riesgo de que se produzcan lesio- nes graves o incluso mortales.
●No conduzca a una velocidad superior
al límite especif icado para sus cadenas de nieve y en ningún caso a más de
50 km/h (30 mph).
●Evite conducir por carreteras con muchos baches o socavones.
●Evite acelerar repentinamente, girar el
volante de manera abrupta, frenar brus- camente y realizar cambios de marcha
que provoquen el frenado brusco del
motor.
●Antes de entrar en una curva, reduzca
la velocidad lo suficiente para conservar
el control del vehículo.
●No utilice el sistema LTA (sistema de
seguimiento de carril) (si el vehículo dis-
pone de ello).
●No utilice el sistema LDA (advertencia
de cambio involuntario de carril con
control de la dirección) (si el vehículo dispone de ello).

573
7 7-2. Mantenimiento
Mantenimiento y cuidados
miento con personal debidamente equipado
y cualificado que no sea un taller de repara-
ciones Toyota autorizado, le aconsejamos
que solicite el registro de los datos de man-
tenimiento.
■¿Necesita el vehículo una reparación?
Preste atención a los cambios en el funciona-
miento, los ruidos o los avisos visuales que
puedan indicar que algún tipo de revisión es
necesaria. Algunos indicios importantes son:
●Fallos de encendido del motor, tirones o
detonaciones
●Pérdida considerable de potencia
●Ruidos extraños en el motor
●Fuga de líquidos bajo el vehículo (no obs-
tante, el goteo de agua después de usar el
sistema de aire acondicionado se consi-
dera normal).
●Cambios en el ruido de escape (podría
indicar un escape peligroso de monóxido
de carbono. Conduzca con las ventanillas
abiertas y haga que revisen el sistema de
escape del vehículo inmediatamente).
●Neumáticos que parecen desinflados;
ruido excesivo de los neumáticos al tomar
curvas; desgaste desigual de los neumáti-
cos
●El vehículo se desvía hacia un lado
cuando se conduce en línea recta por una
carretera llana
●Ruidos extraños relacionados con el movi-
miento de la suspensión
●Pérdida de la eficacia de los frenos; sensa-
ción esponjosa al pisar el pedal del freno,
el pedal casi toca el piso; al frenar, el vehí-
culo se desvía hacia un lado
●La temperatura del refrigerante del motor
es continuamente más alta de lo normal
(P.117, 121)
Si observa alguno de estos síntomas, lleve
su vehículo lo antes posible a un distribuidor
o taller de reparaciones Toyota autorizado, o
a cualquier otro taller de reparaciones cualifi-
cado.
Es posible que el vehículo necesite algún
tipo de reparación o ajuste.