Cuidado del vehículo239
2. Presione la pinza de retenciónhacia arriba y tire del portalámpa‐ras hacia atrás.
3. Saque la bombilla del portalám‐ paras y sustitúyala.
4. Inserte el casquillo de la bombilla en la carcasa del reflector.
5. Montar la tapa protectora.
Intermitentes delanteros En caso de LED averiados, deben ser
sustituidos por un taller.
Luz lateral En caso de LED averiados, deben sersustituidos por un taller.
Luz de circulación diurna
En caso de LED averiados, deben ser sustituidos por un taller.
Faros de LED
Los faros de las luces de cruce y
carretera, las luces laterales, las
luces de circulación diurna y los inter‐ mitentes están diseñados como LED
y no se pueden cambiar.
En caso de avería, acuda a un taller
para reparar las luces.Faros antiniebla
Haga cambiar las bombillas en un
taller.
Luces traseras
Las luces traseras, las luces de circu‐ lación diurna y la 3ª luz de freno están
diseñadas como LED. En caso de
avería, acuda a un taller para
cambiarlas.
Conjunto de luces en la
carrocería
1. Abra el portón trasero y, a conti‐ nuación, desenganche la tapa de
acceso del lado correspondiente.
Cuidado del vehículo243
2. Gire el portalámparas en sentidohorario y desmóntelo del grupo
óptico.
3. Saque la bombilla del portalám‐ paras y sustitúyala.
4. Introduzca el portalámparas ygírelo hacia la izquierda.
5. Introduzca el extremo izquierdo del grupo óptico, deslícelo a la
izquierda e introduzca el extremo
derecho.
Luz de la matrícula Las luces de la matrícula están dise‐ñadas como LED y no se puedencambiar.
En caso de avería, acuda a un taller
para reparar las luces.
Luces interiores
Haga sustituir las siguientes bombi‐
llas en un taller:
● luz de cortesía, luces de lectura
● luz del compartimento de carga
● iluminación del tablero de instru‐ mentosSistema eléctrico
Fusibles
El fusible de repuesto debe tener la
misma especificación que el fusible
defectuoso.
Hay dos cajas de fusibles en el
vehículo:
● compartimento del motor
● panel de mandos
Antes de sustituir un fusible, desco‐
necte el interruptor correspondiente y
el encendido.
Un fusible defectuoso puede recono‐
cerse porque el hilo está fundido.Atención
No sustituya el fusible hasta que
se haya resuelto la causa del fallo.
Algunas funciones pueden estar
protegidas por varios fusibles.
Puede haber fusibles insertados sin
que la función esté disponible en el
vehículo.
244Cuidado del vehículoExtractor de fusiblesPuede haber un extractor de fusibles
en la caja de fusibles del comparti‐
mento del motor. El extractor tiene
dos lados, cada uno diseñado para
un tipo diferente de fusibles.
Sujete el fusible con el extractor de
fusibles y extráigalo.
Caja de fusibles del
compartimento del motor
La caja de fusibles está en la parte
delantera izquierda del comparti‐
mento del motor.
Desenganche la cubierta y extráigala. En función de la versión, hay dispo‐
nibles diferentes cajas de fusibles del
compartimento del motor:
N.ºCircuito9Sistema de alarma antirrobo10Sistema stop-start11Sistema de escape diésel13Sistema stop-start15Dirección asistida eléctrica /
Radar22Bocina29Motor de arranque
Cuidado del vehículo245N.ºCircuito1Climatización2Volante4Freno de estacionamiento eléc‐
trico6Salidas de aire16Faros antiniebla18Luz de carretera derecha (haló‐
gena) / Faro derecho (LED)19Luz de carretera izquierda (haló‐
gena) / Faro derecho (LED)N.ºCircuito21Motor de arranque22Parabrisas térmico26Calefacción adicional / Para‐
brisas térmico
Después de cambiar los fusibles
defectuosos, cierre la tapa de la caja de fusibles y bloquéela.
Si la tapa de la caja de fusibles no
está cerrada correctamente, pueden
producirse fallos.
Caja de fusibles del tablero
de instrumentos
En los vehículos con volante a la
izquierda, la caja de fusibles está detrás de una tapa en el tablero de
instrumentos, en el lado izquierdo.
Abra la tapa y sáquela presionando el bloqueo.
En función de la versión, hay dispo‐
nibles diferentes cajas de fusibles del
tablero de instrumentos:
Cuidado del vehículo249Designaciones de los
neumáticos
Por ejemplo, 225/55 R 18 98 V225:anchura del neumático, en mm55:relación de sección (altura del
neumático respecto a la
anchura) en %R:tipo de correa: RadialRF:tipo: RunFlat18:diámetro de la llanta, en pulga‐ das98:índice de carga; p. ej., 98 es
equivalente a 750 kgV:letra del código de velocidad
Letra del código de velocidad:
Q:hasta 160 km/hS:hasta 180 km/hT:hasta 190 km/hH:hasta 210 km/hV:hasta 240 km/hW:hasta 270 km/h
Seleccione un neumático apropiado
para la velocidad máxima de su
vehículo.
La velocidad máxima se consigue
con el peso en vacío con conductor
(75 kg) más 125 kg de carga útil. El
uso de equipo opcional podría reducir la velocidad máxima del vehículo.
Prestaciones 3 284.
Neumáticos con dirección de rodadura
Los neumáticos con dirección de
rodadura deben montarse de manera que giren en la dirección correcta. La
dirección de rodadura correcta se
indica mediante un símbolo (p. ej.,
una flecha) en el flanco.
Presión de los neumáticos
Compruebe la presión de los neumá‐ ticos en frío, al menos cada 14 días y
antes de cualquier viaje largo. No
olvide la rueda de repuesto. Esto se
aplica también a vehículos con
sistema de control de presión de los
neumáticos.
Presión de los neumáticos 3 287.
La etiqueta de información de presión
de los neumáticos, situada en el
marco de la puerta izquierda, indica
los neumáticos de equipamiento
original y las presiones correspon‐
dientes.
Los datos sobre presiones son váli‐
dos para neumáticos fríos. Son apli‐
cables a neumáticos de verano y de
invierno.
La rueda de repuesto se debe inflar
siempre con la presión especificada
para carga completa.
250Cuidado del vehículoUna presión de los neumáticos inco‐rrecta afectará negativamente a la
seguridad, a la maniobrabilidad del
vehículo, al confort y al consumo de
combustible, además de aumentar el
desgaste de los neumáticos.
Las presiones de los neumáticos
difieren en función de diversas opcio‐
nes. Para obtener el valor correcto de presión de los neumáticos, siga el
procedimiento siguiente:
1. Identifique el código de identifica‐
ción del motor.
Datos del motor 3 281.
2. Identifique el neumático respec‐ tivo.
Las tablas de presión de los neumá‐ ticos muestran todas las combinacio‐ nes de neumáticos posibles 3 287.
Para conocer los neumáticos homo‐
logados para su vehículo, consulte el
certificado de conformidad CEE que
se entrega con el vehículo o la docu‐
mentación de matriculación nacional.
El conductor es responsable delajuste correcto de la presión de los
neumáticos.9 Advertencia
Si la presión es insuficiente, los
neumáticos pueden calentarse
considerablemente, pudiendo
producirse desperfectos internos
que pueden llegar a provocar el
desprendimiento de la banda de
rodadura e incluso un reventón del neumático cuando se circula a
gran velocidad.
9 Advertencia
Para neumáticos específicos la
presión de los neumáticos reco‐
mendada como se muestra en la
tabla de presión de los neumáti‐
cos puede exceder la presión
máxima de neumáticos según lo
indicado en el neumático. No
exceda nunca la presión máxima
de los neumáticos según lo indi‐
cado en el neumático.
Dependencia de la temperatura
La presión de los neumáticos
depende de la temperatura del
neumático. Durante la conducción,
aumentan la temperatura y la presión
de los neumáticos. Los valores de
presión de los neumáticos proporcio‐ nados en la etiqueta de información
de los neumáticos y el cuadro de
presión de los neumáticos son váli‐
dos para neumáticos fríos, es decir, a 20 °C.
La presión aumenta casi 10 kPa para
un aumento de temperatura de
10 °C. Esto debe tenerse en cuenta
al verificar neumáticos calientes.
Sistema de detección de
pérdida de presión de los
neumáticos
El sistema de detección de pérdida
de presión de los neumáticos
comprueba continuamente la veloci‐
dad de rotación de las cuatro ruedas
y avisa de una condición de baja
presión de los neumáticos cuando se
Cuidado del vehículo251conduce el vehículo. Esto se consi‐
gue comparando la circunferencia de
rodadura del neumático con los valo‐ res de referencia y señales adiciona‐
les.
Si un neumático pierde presión, el
testigo de control w se ilumina y se
muestra un mensaje de advertencia
en el centro de información del
conductor.
En este caso, reduzca la velocidad,
evite giros pronunciados y frenadas
bruscas. Deténgase cuando sea
seguro y compruebe la presión de los
neumáticos.
Testigo de control w 3 102.
Después de ajustar la presión de los
neumáticos, inicialice el sistema para apagar el testigo de control y vuelva
a arrancar el sistema.Atención
El sistema de detección de pérdida de presión de los neumá‐
ticos solo puede avisarle de un
problema de presión baja de los
neumáticos y no sustituye a las
tareas de mantenimiento de los
neumáticos por parte del conduc‐
tor.
En caso de una avería del sistema,
aparecerá un mensaje en el centro de
información del conductor. Ajuste la
presión de los neumáticos correcta y
reinicialice el sistema. Si la avería
continúa apareciendo, acuda a un taller. El sistema no puede utilizarse
cuando el ABS o ESC tiene una
avería o cuando se utiliza una rueda de repuesto temporal. Una vez
montado el neumático de carretera,
compruebe la presión de los neumá‐
ticos con los neumáticos fríos e inicia‐ lice el sistema.
Inicialización del sistema
Después de una corrección de
presión de los neumáticos o un
cambio de rueda, es necesario inicia‐ lizar el sistema para memorizar los
nuevos valores de referencia de
circunferencia:
1. Asegúrese siempre de que los cuatro neumáticos tengan la
presión correcta 3 287.
2. Accione el freno de estaciona‐ miento.
252Cuidado del vehículo3.Pulse w para poner a cero el
sistema de detección de pérdida
de presión de los neumáticos.
4. La puesta a cero se confirma con una indicación emergente.
Tras la inicialización, el sistema se
calibra automáticamente con las
nuevas presiones durante la conduc‐
ción. Después de una conducción
más prolongada, el sistema adoptará y controlará nuevas presiones.
Compruebe siempre la presión de los
neumáticos con los neumáticos fríos.
Es necesario reinicializar el sistemacuando:
● Se haya cambiado la presión de los neumáticos
● Haya cambiado la condición de carga
● Se hayan rotado o cambiado las ruedas
El sistema no avisará de manera
instantánea de una rueda pinchada o
un desinflado rápido. Esto se debe al
tiempo de cálculo necesario.Profundidad del dibujo
Compruebe regularmente la profun‐
didad del dibujo.
Por motivos de seguridad, los
neumáticos deben sustituirse al
alcanzar el dibujo una profundidad de
2-3 mm (neumáticos de invierno: a
los 4 mm).
Por motivos de seguridad, se reco‐
mienda que la profundidad del dibujo
de los neumáticos de un eje no varíe
en más de 2 mm.
La profundidad mínima autorizada
legalmente (1,6 mm) se ha alcanzado
cuando el dibujo muestra un indica‐
dor de desgaste (TWI = Tread Wear
Indicator). Su posición se indica
mediante marcas en el flanco del
neumático.
Si el desgaste delante fuese mayor
que detrás, cambie periódicamente
las ruedas delanteras por las trase‐
ras. Asegúrese de que la dirección de
giro de las ruedas sea la misma de
antes.
Los neumáticos envejecen, aunque
no se usen. Le recomendamos susti‐ tuir los neumáticos cada 6 años.
Cambio del tamaño de neumáticos y llantas
Si se utilizan neumáticos con un
tamaño diferente a los montados de
fábrica, puede ser necesario repro‐
gramar el sistema de detección de
pérdida de presión de los neumáticos y realizar otras modificaciones en elvehículo.
Sistema de detección de pérdida de
presión de los neumáticos 3 250.
Reemplace la etiqueta con las presio‐ nes de los neumáticos.