8
SISTEMAS AUXILIARES DE
CONDUCCIÓN ...................................... 100
Blind Spot Monitoring (BSM)
(Control de ángulo muerto) — Si
está instalado .............................. 100 Aviso de colisión frontal (FCW) con
mitigación — Si está equipado ...... 103 Sistema de monitorización de la
presión de los neumáticos
(TPMS) ....................................... 105
SISTEMAS DE SUJECIÓN DE
OCUPANTES ....................................... 111
Funciones del sistema de sujeción de
ocupantes ................................... 111 Precauciones de seguridad
importantes ................................. 111 Sistemas de cinturón de
seguridad .................................... 112 Sistema de sujeción complementario
(SRS) .......................................... 119 Sujeciones para niños — Transporte
seguro de niños ............................ 136 Transporte de animales
domésticos .................................. 152
CONSEJOS DE SEGURIDAD ...................152
Transporte de pasajeros ................ 152
Gas de escape ............................. 152
Comprobaciones de seguridad que
debe realizar en el interior de su
vehículo ..................................... 153 Comprobaciones de seguridad
periódicas que debe realizar en el
exterior de su vehículo .................. 155
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
ARRANQUE DEL MOTOR .......................156
Puesta en marcha normal — Motor
de gasolina .................................. 156 Puesta en marcha normal — Motor
diésel .......................................... 159
RECOMENDACIONES PARA EL RODAJE DEL
MOTOR................................................161 CAJA DE CAMBIOS AUTOMÁTICA ...........162
Interbloqueo de encendido/
estacionamiento ........................... 163 Sistema de bloqueo de la palanca
de la caja de cambios accionado
por el pedal de freno ................... 163 Caja de cambios automática de ocho
velocidades ................................. 164
FUNCIONAMIENTO DE LA TRACCIÓN A LAS
CUATRO RUEDAS ................................165
Caja de transferencia de cuatro
posiciones ....................................166 Caja de transferencia de cinco
posiciones ...................................168 Eje trasero Trac-lok — Si está
equipado .....................................171 Bloqueo de ejes (Tru-Lok) — Modelos
Rubicon .......................................171 Desconexión de la barra estabilizadora
electrónica — Si está equipada .....172
SISTEMA DE ARRANQUE/PARADA —
CAJA DE CAMBIOS AUTOMÁTICA
(SI ESTÁ EQUIPADA) ............................173
Modo automático ..........................174
Posibles razones por las que motor no
para automáticamente ...................174 Para arrancar el motor desde el modo
de parada automática ....................175 Para apagar manualmente el sistema
de arranque/parada .......................176 Para encender manualmente el
sistema de arranque/parada ...........176 Funcionamiento incorrecto del
sistema ........................................176
2020_JEEP_JL_WRANGLER_UG_LHD_ES.book Page 8
81
Si el problema no se soluciona, aparecerá un
mensaje específico en la pantalla del grupo
de instrumentos cada vez que se alcance
cierto umbral hasta que ya no sea posible
arrancar el motor.
Cuando queden unos 200 km (125 millas)
para que el depósito de AdBlue® (UREA)
esté vacío, aparecerá un mensaje continuo
en el panel de instrumentos acompañado por
un zumbido sonoro (si está equipado).
— Luz de advertencia de mantenimiento
del sistema 4WD — Si está equipada
Esta luz de advertencia se enciende para
indicar un fallo en el sistema 4WD. Si la luz
permanece encendida o se enciende durante
la conducción, significa que el sistema de
4WD no funciona correctamente y que
requiere servicio. Recomendamos que
conduzca al centro de servicio más cercano
y haga revisar el vehículo inmediatamente.
— Luz de mantenimiento de aviso de
colisión frontal (FCW) — Si está equipado
Esta luz de advertencia se enciende para indicar
un fallo en el sistema de aviso de colisión
frontal. Póngase en contacto con un concesion -
ario autorizado para obtener asistencia.
Consulte "Aviso de colisión frontal (FCW) con
mitigación" en "Seguridad" para obtener más
información.
— Luz de advertencia de mantenimiento
del sistema de arranque/parada — Si está
equipado
Esta luz de advertencia se ilumina cuando el
sistema de arranque/parada no está funcio -
nando correctamente y requiere servicio.
Póngase en contacto con un concesionario
autorizado para obtener asistencia.
— Luz de advertencia de error del control
de velocidad
Esta luz de advertencia se ilumina para
indicar que el sistema de control de
velocidad no está funcionando correcta -
mente y requiere servicio. Póngase en
contacto con un concesionario autorizado.
— Luz de advertencia de avería de la
barra estabilizadora (si está equipado)
Esta luz se ilumina cuando hay un fallo en el
sistema desconexión de la barra estabiliza -
dora.
— Luz de advertencia del sistema de
monitorización de la presión de los
neumáticos (TPMS)
La luz de advertencia se enciende y aparece
un mensaje para indicar que la presión de los
neumáticos es inferior al valor recomendado
y/o que se está produciendo una pérdida de
presión lenta. En estos casos, no se puede
garantizar la duración óptima de los
neumáticos ni el consumo de combustible.
Si uno o varios de los neumáticos están en
las condiciones mencionadas anteriormente,
la pantalla mostrará las indicaciones corre -
spondientes a cada neumático.
¡PRECAUCIÓN!
No continúe la conducción con uno o más
neumáticos desinflados, ya que la
capacidad de maniobra podría verse
comprometida. Detenga el vehículo
evitando maniobras bruscas de frenado o
dirección. Si se produce un pinchazo,
realice la reparación de forma inmediata
con el kit de reparación específico del
neumático y póngase en contacto con un
concesionario autorizado a la mayor
brevedad posible.
2020_JEEP_JL_WRANGLER_UG_LHD_ES.book Page 81
DESCRIPCIÓN DE SU PANEL DE INSTRUMENTOS
82
Cada neumático, incluyendo el de repuesto
(si se proporciona), debe comprobarse una
vez al mes cuando esté frío e inflarse con la
presión de inflado recomendada por el fabri-
cante del vehículo, que figura en la placa del
vehículo o en la etiqueta de presiones de
inflado de los neumáticos. Si su vehículo
tiene neumáticos con medidas diferentes a
las indicadas en la etiqueta del vehículo o en
la etiqueta de presiones de inflado de
neumáticos, deberá determinar la presión de
inflado correcta para esos neumáticos.
Como función de seguridad añadida, el vehí -
culo está equipado con un sistema de moni -
torización de la presión de los neumáticos
(TPMS) que ilumina un indicador de presión
de los neumáticos baja cuando uno o más de
los neumáticos se encuentran claramente
desinflados. En consecuencia, cuando se
ilumina el indicador de presión de los
neumáticos baja, debe detenerse, comprobar
sus neumáticos cuanto antes e inflarlos con
la presión correcta. La conducción con un
neumático con una presión muy por debajo
de la especificada provoca el recalenta -
miento del neumático y puede dar lugar a un
fallo del mismo. La presión insuficiente
también aumenta el consumo de combus -
tible y disminuye la vida útil de la banda de
rodamiento del neumático, pudiendo afectar a la maniobrabilidad y capacidad de frenado
del vehículo.
Tenga en cuenta que este indicador no susti
-
tuye al correcto mantenimiento de los
neumáticos, siendo responsabilidad del
conductor mantener una presión de los
neumáticos correcta, incluso aunque el
inflado no sea lo suficientemente bajo como
para que el indicador de presión de los
neumáticos baja se encienda.
Su vehículo también ha sido equipado con un
indicador de avería del TPMS para indicar si el
sistema no está funcionando correctamente. El
indicador de avería del TPMS está combinado
con el indicador de presión de los neumáticos
baja. Cuando el sistema detecte un problema
de funcionamiento, el indicador parpadeará
durante aproximadamente un minuto y a
continuación se iluminará de forma perma-
nente. Esta secuencia se repetirá cada vez que
vuelva a poner en marcha el vehículo mientras
exista el problema de funcionamiento. Cuando
se ilumina el indicador de avería, es posible
que el sistema no pueda detectar o señalar una
presión de neumático baja como debería. Los
funcionamientos incorrectos del TPMS pueden
producirse por diversos motivos, incluyendo la
instalación en el vehículo de neumáticos o
llantas de recambio o alternativos que impiden el correcto funcionamiento del TPMS.
Compruebe siempre el indicador de avería del
TPMS después de sustituir uno o más
neumáticos o llantas en su vehículo, para
asegurarse de que los neumáticos o llantas de
recambio o alternativos permiten que el TPMS
siga funcionando correctamente.
¡PRECAUCIÓN!
El TPMS ha sido optimizado para los
neumáticos y llantas del equipamiento
original. La advertencia y presiones del
TPMS han sido establecidas teniendo en
cuenta el tamaño de los neumáticos
equipados en su vehículo. Cuando se emplea
un equipamiento de recambio que no sea el
mismo en cuanto a tamaño, tipo y/o estilo
puede producirse un funcionamiento no
deseado del sistema o daños en los sensores.
Las llantas del mercado de piezas de
repuesto pueden provocar averías en los
sensores. Usar sellantes de neumáticos del
mercado de piezas de repuesto podría dejar
inservible el sensor del sistema de
monitorización de la presión de los
neumáticos (TPMS). Tras usar un sellante de
neumáticos del mercado de piezas de
repuesto, se recomienda acudir con el
vehículo al concesionario autorizado para
que comprueben el funcionamiento del
sensor.
2020_JEEP_JL_WRANGLER_UG_LHD_ES.book Page 82
105
función de frenado autónomo, ni se ofrece
asistencia adicional a la frenada si el
conductor no frena correctamente en caso
de una posible colisión frontal.
El sistema NO retendrá el último ajuste
seleccionado por el conductor después de
apagar el encendido. El sistema se resta-
blecerá con sensibilidad "Medium"
(Media) y con el estado del sistema
"Warning & Braking" (Aviso y frenada)
cuando se vuelva a arrancar el vehículo.
El FCW no reaccionará ante objetos irrele-
vantes como objetos a una determinada
altura, reflejos de tierra, objetos no situ-
ados en la ruta del vehículo, objetos
inmóviles lejanos, tráfico en dirección
contraria o vehículos delanteros con la
misma velocidad o superior.
El FCW se desactivará como el ACC con
las pantallas no disponibles.
Advertencia de FCW limitado
Si en la pantalla del grupo de instrumentos
se muestra temporalmente el mensaje "ACC/
FCW Limited Functionality" (Funcionalidad
limitada del ACC/FCW) o "ACC/FCW Limited
Functionality Clean Front Windshield"
(Funcionalidad limitada del ACC/FCW, limpie el parabrisas delantero), podría haber
una condición que limite la funcionalidad
del sistema FCW. Aunque el vehículo aún se
puede conducir en condiciones normales, la
frenada activa podría no estar totalmente
disponible. Cuando la condición que
limitaba el rendimiento del sistema desapa
-
rezca, el sistema volverá a funcionar a pleno
rendimiento. Si el problema persiste, acuda
a un concesionario autorizado.
Advertencia de mantenimiento del FCW
Si el sistema se apaga, y en la pantalla del
grupo de instrumentos se muestra:
ACC/FCW Unavailable Service Required
(ACC/FCW no disponible, es necesario
someterlo a servicio)
Cruise/FCW Unavailable Service Required
(Crucero/FCW no disponible, es necesario
someterlo a servicio)
Esto indica que hay un fallo interno del
sistema. Aunque el vehículo pueda condu -
cirse en condiciones normales, lleve a revisar
el sistema a un concesionario autorizado.
Cubierta protectora del sensor del FCW
Su vehículo está equipado con una cubierta
protectora que se utiliza siempre que el parabrisas está plegado con el fin de
proteger el sensor del FCW. Para instalar la
cubierta, siga las instrucciones siguientes.
1. Fije la parte superior de la cubierta para
que enganche en la zona superior.
2. Mueva la cubierta hacia abajo y empújela para que cubra la abertura.
3. Compruebe que la cubierta esté bien fija.
NOTA:
Asegúrese de retirar la cubierta antes de
volver a colocar el parabrisas en la posición
normal. Guarde la cubierta en la zona de
carga.
Instrucciones de limpieza
Con el parabrisas bajado, el polvo y la
suciedad pueden acumularse en la cubierta
y bloquear la óptica de la cámara. Utilice un
paño de microfibra para limpiar la óptica de
la cámara, el módulo y la cubierta interior,
con cuidado de no dañar o arañar el módulo.
Sistema de monitorización de la presión de
los neumáticos (TPMS)
El Sistema de monitorización de la presión
de los neumáticos (TPMS) advertirá al
conductor de una presión de neumático baja
2020_JEEP_JL_WRANGLER_UG_LHD_ES.book Page 105
SEGURIDAD
106
basándose en la presión en frío de los
neumáticos recomendada en la placa del
vehículo.
NOTA:
La advertencia en el grupo permanecerá
encendida hasta que el neumático se haya
inflado con la presión indicada en la
placa.
El sistema solo advierte que la presión de
los neumáticos es baja, no puede inflarlos.
La presión de los neumáticos variará con la
temperatura en aproximadamente 7 kPa
(1 psi) cada 6,5° C (12° F). Esto significa
que cuando la temperatura exterior
disminuye, también disminuye la presión de
los neumáticos. La presión de los
neumáticos siempre debe establecerse
basándose en la presión de inflado en frío.
Esta se define como la presión del
neumático después de estar el vehículo
detenido durante al menos tres horas, o
después de haber conducido menos de
1,6 km (1 milla) tras un período de tres
horas. La presión de inflado en frío del
neumático no debe superar los valores
máximos que aparecen grabados en el perfil
del neumático. Consulte Neumáticos en
Servicio y mantenimiento para obtener infor -mación sobre el inflado correcto de los
neumáticos del vehículo. La presión de los
neumáticos también aumentará a medida
que se conduce el vehículo. Esto es normal;
no debe realizarse ningún ajuste para este
aumento de presión.
El sistema TPM advertirá al conductor de
una presión de neumático baja si la presión
del neumático cae por debajo del límite de
aviso de baja presión por algún motivo,
incluyendo los efectos de las bajas tempera
-
turas y la pérdida de presión natural a través
del neumático.
El TPMS seguirá advirtiendo al conductor de
la presión baja siempre que exista, y no
dejará de hacerlo hasta que la presión de los
neumáticos se encuentre en la presión en
frío recomendada en la etiqueta o por
encima de la misma. Una vez iluminada la
advertencia de presión de neumáticos baja
(luz de advertencia del sistema de monitor -
ización de la presión de los neumáticos),
para que se apague, la presión de los
neumáticos deberá aumentarse hasta la
presión en frío recomendada en la placa.
Una vez recibidas las presiones de los
neumáticos actualizadas, el sistema se actu -
alizará automáticamente y la luz de adver -tencia del TPMS se apagará. Para que el
TPMS reciba esta información, es posible
que el vehículo deba conducirse durante
10 minutos a más de 24 km/h (15 mph).
Por ejemplo, el vehículo puede tener una
etiqueta de presión en frío (estacionado
durante más de tres horas) recomendada de
227 kPa (33 psi). Si la temperatura ambi -
ente es de 20°C (68°F) y la presión de los
neumáticos medida es de 193 kPa (28 psi),
una disminución de temperatura a -7°C
(20°F) aumentará la presión de los
neumáticos hasta aproximadamente
165 kPa (24 psi). Esta presión de neumático
es suficientemente baja como para encender
la luz de advertencia del TPMS. La conduc -
ción del vehículo puede provocar que la
presión de los neumáticos suba hasta aprox -
imadamente 193 kPa (28 psi), pero la luz de advertencia del TPMS seguirá encendida. En
esta situación, la luz de advertencia del
TPMS solamente se apagará después de que
los neumáticos se hayan inflado con el valor
de presión en frío recomendado en la placa
para el vehículo.
NOTA:
Al inflar los neumáticos calientes, puede ser
necesario aumentar la presión de los
neumáticos hasta 28 kPa (4 psi) más por
2020_JEEP_JL_WRANGLER_UG_LHD_ES.book Page 106
107
(Continuado)
encima de la presión recomendada en frío en
la placa para apagar la luz de advertencia del
TPMS.NOTA:
La finalidad del TPMS no es sustituir al
cuidado y mantenimiento normal de los
neumáticos, ni proporcionar advertencia
de un problema o fallo de un neumático.
El TPMS no debe utilizarse a modo de
indicador de presión cuando regule la
presión de los neumáticos.
La conducción con un neumático con una
presión muy por debajo de la especificada
provoca el recalentamiento del neumático
y puede dar lugar a un fallo del mismo. La
presión insuficiente también aumenta el
consumo de combustible y disminuye la
vida útil de la banda de rodamiento del
neumático, pudiendo afectar a la manio-
brabilidad y capacidad de frenado del
vehículo.
El TPMS no constituye un sustituto del
mantenimiento apropiado de los
neumáticos y es responsabilidad del
conductor mantener la presión correcta de
los neumáticos empleando un manómetro
preciso, incluso si el inflado insuficiente
no ha alcanzado el nivel necesario para
activar la luz de advertencia del TPMS.
Los cambios de temperatura estacionales
afectarán a la presión de los neumáticos,
y el TPMS monitorizará la presión real de
los neumáticos.
Funcionamiento del sistema
El sistema de monitorización de la presión
de los neumáticos (TPMS) utiliza una
tecnología inalámbrica con sensores elec-
trónicos montados en las llantas de las
ruedas para controlar los niveles de presión
¡PRECAUCIÓN!
El TPMS ha sido optimizado para los
neumáticos y llantas del equipamiento
original. La advertencia y presiones del
TPMS han sido establecidas teniendo en
cuenta el tamaño de los neumáticos
equipados en su vehículo. Cuando se
emplea un equipamiento de recambio
que no sea el mismo en cuanto a
tamaño, tipo y/o estilo puede producirse
un funcionamiento no deseado del
sistema o daños en los sensores. El
sensor de TPM no está diseñado para uso
en ruedas de repuesto y puede contribuir
a un rendimiento general del sistema
deficiente o daños en el sensor.
Recomendamos a los clientes usar
ruedas de fabricantes originales para
asegurar el correcto funcionamiento de
la función de TPMS.
Usar sellantes de neumáticos del
mercado de piezas de repuesto podría
dejar inservible el sensor del sistema de
monitorización de la presión de los
neumáticos (TPMS). Tras usar un
sellante de neumáticos del mercado de
piezas de repuesto, se recomienda
acudir con el vehículo al concesionario
autorizado para que comprueben el
funcionamiento del sensor.
Después de inspeccionar o de regular la
presión de los neumáticos, vuelva a
instalar siempre el tapón del vástago de
válvula. Esto evitará que la humedad y
suciedad penetren al vástago de válvula
con riesgo de dañar el sensor del TPMS.
¡PRECAUCIÓN! (Continuado)
2020_JEEP_JL_WRANGLER_UG_LHD_ES.book Page 107
SEGURIDAD
108
de los neumáticos. Los sensores, montados
en cada llanta como parte del vástago de
válvula, transmiten lecturas de presión de los
neumáticos al módulo de receptor.Visualización de control de presión de los neumáticos
NOTA:
Es particularmente importante comprobar la
presión de todos los neumáticos de su vehí -
culo cada mes y mantenerlos en la presión
correcta.
El TPMS consta de los componentes sigui -
entes:
Módulo de receptor
Cuatro sensores de control de presión de
los neumáticos
Varios mensajes del sistema de monitor -
ización de la presión de los neumáticos, que se muestran en el grupo de instru
-
mentos
Luz de advertencia de control de presión
de los neumáticos
Advertencias de presión baja del control de
presión de los neumáticos
Cuando la presión de uno o más de
los cuatro neumáticos de carretera
es baja, se iluminará la luz de
advertencia del TPMS en el grupo de instru -
mentos y sonará un timbre. Además, el grupo
de instrumentos mostrará el mensaje "Tire
Low" (Neumático con presión baja) durante
al menos cinco segundos y un gráfico con los
valores de presión de cada neumático, y el
neumático con el problema de presión baja
en un color diferente.
Advertencias de presión baja de la
monitorización de presión de neumáticos Si sucede esto, debe detenerse cuanto antes
e inflar los neumáticos con presión baja (los
que tienen un color diferente en el gráfico
del grupo de instrumentos) con el valor de
presión en frío recomendado para el vehículo
en la etiqueta. Cuando el sistema recibe las
presiones de los neumáticos actualizadas,
cambiará automáticamente los valores de
presión en el gráfico de la pantalla del grupo
de instrumentos y volverán a sus colores orig
-
inales; además, la luz de advertencia del
TPMS se apagará.
NOTA:
Al inflar los neumáticos calientes, puede ser
necesario aumentar la presión de los
neumáticos hasta 28 kPa (4 psi) más por
encima de la presión recomendada en frío en
la placa para apagar la luz de advertencia del
TPMS.
Para que el TPMS reciba esta información,
es posible que el vehículo deba conducirse
durante 10 minutos a más de 24 km/h
(15 mph).
Advertencia de mantenimiento del TPMS
Cuando se detecta un fallo en el sistema,
la luz de advertencia del TPMS
parpadeará encendiéndose y apagándose
durante 75 segundos y, a continuación,
2020_JEEP_JL_WRANGLER_UG_LHD_ES.book Page 108
109
quedará encendida de forma permanente.
El fallo del sistema también hará sonar un
timbre. Además, el grupo de instrumentos
mostrará el mensaje "SERVICE TIRE
PRESSURE SYSTEM" (Mantenimiento del
sistema de presión de los neumáticos)
durante un mínimo de cinco segundos y,
a continuación, mostrará guiones (- -) en
lugar del valor de presión para indicar
cuál es el sensor del que no se está reci-
biendo señal.
Si se conecta el interruptor de encendido,
esta secuencia se repetirá si el fallo del
sistema aún no se ha corregido. Si el fallo del
sistema desaparece, la luz de advertencia
del TPMS dejará de parpadear y el mensaje
"SERVICE TIRE PRESSURE SYSTEM"
(Mantenimiento del sistema de presión de
los neumáticos) dejará de visualizarse, y en
lugar de los guiones, se visualizará un valor
de presión. Un fallo del sistema puede
producirse como consecuencia de las circun -
stancias siguientes:
Interferencias provocadas por dispositivos
electrónicos o por circular cerca de insta-
laciones que emitan en las mismas
frecuencias de radio que los sensores del
TPMS.
La instalación de algún tipo de ventanillas
tintadas del mercado de piezas de
repuesto que afectan a las señales de
ondas de radio.
Mucha nieve o hielo alrededor de las
ruedas o de los pasos de rueda.
Utilización de cadenas para neumáticos
en el vehículo.
Utilización de ruedas/neumáticos que no
están equipados con sensores del TPMS.
Vehículos con neumático de repuesto
compacto o de tamaño completo diferente
1. El neumático de repuesto compacto o de tamaño completo diferente no dispone
de sensor de control de presión de los
neumáticos. por lo que el TPMS no moni -
torizará la presión del neumático de
repuesto compacto.
2. Si instala un neumático de repuesto compacto o de tamaño completo difer -
ente para sustituir un neumático de
carretera con una presión por debajo del
límite de aviso de presión baja, en el
siguiente ciclo de encendido la luz de
advertencia del TPMS se mantendrá
encendida y sonará un timbre. Además, el gráfico del grupo de instrumentos
seguirá mostrando un valor de presión
con un color diferente.
3. Después de conducir el vehículo hasta 10 minutos a más de 15 mph (24 km/h),
la luz de advertencia del TPMS
parpadeará durante 75 segundos y, a
continuación, se quedará encendida de
forma permanente. Además, el grupo de
instrumentos mostrará el mensaje
"Service Tire Pressure System" (Manten -
imiento del sistema de presión de los
neumáticos) durante cinco segundos y, a
continuación, visualizará guiones (- -) en
lugar del valor de presión.
4. En cada ciclo de encendido posterior sonará un timbre, la luz de advertencia
del TPMS parpadeará durante
75 segundos y, a continuación, se
mantendrá encendida de forma perma -
nente, y el grupo de instrumentos
mostrará el mensaje "SERVICE TIRE
PRESSURE SYSTEM" (Mantenimiento
del sistema de presión de los
neumáticos) durante cinco segundos y, a
continuación, mostrará guiones (- -) en
lugar del valor de presión.
2020_JEEP_JL_WRANGLER_UG_LHD_ES.book Page 109