
SEGURIDAD
88
Modos de funcionamiento del ESC
NOTA:
Dependiendo  del  modelo  y  el  modo  de
funcionamiento,  el  sistema  ESC  puede
disponer  de  varios  modos  de  funciona-
miento."ESC On" (ESC activado)
Este  es  el  modo  de  funcionamiento  normal
para el ESC. Siempre que se pone en marcha
el  vehículo  el  sistema  ESC  estará  en  este
modo. Este modo debe utilizarse en la mayor
parte de las condiciones de conducción. Los
modos  alternativos  del  ESC  solo  debe  utili-
zarse  por  los  motivos  específicos  definidos
en los siguientes párrafos.
"Partial Off" (Desactivación parcial)
El  modo  de  "Partial  Off"  (Desactivación
parcial)  se  utiliza  cuando  se  desea  una
conducción  más agresiva.  Este  modo puede
modificar los umbrales para la activación del
TCS y ESC, lo que se permite un patinaje de
las ruedas mayor que el habitual. Este modo
puede ser útil si el vehículo queda atascado.
Para  entrar  en  el  modo  de  "Partial  Off"
(Desactivación  parcial),  pulse  momentánea-
mente el interruptor "ESC OFF" (ESC desac-
tivado)  y  se  encenderá  la  luz  indicadora  de
desactivación  del  ESC.  Para volver a  activar
el  ESC,  pulse  momentáneamente  el  inte-
rruptor  "ESC  OFF"  (ESC  desactivado)  y  se
apagará  la  luz  indicadora  de  desactivación
del ESC.
NOTA:
En  los  vehículos  con  varios  modos  de  ESC
parcial,  una  pulsación  momentánea  del
botón cambiará el modo de ESC. Pueden ser
necesarias  varias pulsaciones  momentáneas
del  botón  para  volver al  modo  de activación
del ESC.
Si  se  modifica  el  vehículo,  o  no  se
mantiene  el  vehículo  adecuadamente,
las  características  de  manejo  del  vehí-
culo podrían cambiar y podría verse afec-
tado  negativamente  el  rendimiento  del
sistema ESC. Los cambios en el sistema
de  dirección,  en  la  suspensión,  en  el
sistema de frenos, en el tipo de neumá-
tico  o  en  el  tamaño  de  neumático,
podrían  afectar  negativamente  al  rendi-
miento del ESC. Unos neumáticos inco-
rrectamente  inflados  o  desgastados  de
forma  irregular  también  pueden  causar
que  el  ESC  no  funcione  a  pleno  rendi-
miento. Las modificaciones del vehículo
o  un  mantenimiento  deficiente  que
reduce  la  eficacia  del  sistema  ESC
pueden aumentar el riesgo de pérdida de
control  del  vehículo,  vuelcos,  lesiones
personales y muerte.
 ¡ADVERTENCIA! (Continuado)
 ¡ADVERTENCIA!
Estando  en  el  modo  de  "Desactivación
parcial",  el  funcionamiento  del  TCS  del
ESC  (excepto  la  función  de  desplaza-
miento  limitado  descrita  en  la  sección
TCS) queda desactivado y se iluminará la
luz  indicadora  ESC  OFF  (ESC  desacti-
vado).  En  el  modo  de  "Desactivación
parcial",  la  función  de  reducción  de
potencia del motor del TCS está desacti-
vada, y la estabilidad del vehículo mejo-
rada  ofrecida  por  el  sistema  ESC  se  ve
reducida.
El  control  de  balanceo  del  remolque
(TSC)  se  desactiva  cuando  el  sistema
ESC está en modo "Partial Off" (Desacti-
vación parcial).
2020_JEEP_CHEROKEE_UG_LHD_EE.book  Page 88   

129
componentes  eléctricos  del  sistema  del
airbag indicados a continuación:
Controlador  de  sujeción  de  ocupantes
(ORC)
Luz de advertencia del airbag 
Volante y columna de dirección
Panel de instrumentos
Protectores de rodillas ante impactos
Airbag delantero del conductor y el acom-
pañante
Interruptor  de  hebilla  del  cinturón  de
seguridad
Airbags laterales suplementarios
Airbags de rodillas suplementarios
Sensores de impactos frontales y laterales
Pretensores de cinturones de seguridad
Sensores  de  posición  de  corredera  de
asiento
En caso de producirse una activación 
Los  airbag  delanteros  están  diseñados  para
desinflarse  inmediatamente  después  del
despliegue.NOTA:
Los  airbags  delanteros  y/o  laterales  no  se
activarán  en  todas  las  colisiones.  Esto  no
significa  que  el  sistema  del  airbag  tenga
algún problema.
En caso de sufrir una colisión que provoque
la  activación  de  los  airbags,  pueden  produ-
cirse  todas  o  alguna  de  las  circunstancias
siguientes:
El  material  del  airbag,  cuando  este  se
despliega y se  abre, puede producir abra-
siones  y/o  enrojecimiento  de  la  piel  a  los
ocupantes. Las abrasiones son similares a
las  que  se  producen  por  fricción  con  una
cuerda  o  a  las  que  se  provocan  al  desli-
zarse por una alfombra o por el suelo de un
gimnasio. No son provocadas por contacto
con  productos  químicos.  No  son  perma-
nentes  y  normalmente  se  curan  rápida-
mente.  Sin  embargo,  en  caso  de
producirse ampollas o una mala cicatriza-
ción  después  de  algunos  días,  acuda  de
inmediato a su médico.
Cuando  los  airbags  se  desinflan  pueden
verse algunas partículas similares a las del
humo.  Estas  son  un  derivado  normal  del
proceso  que  genera  el  gas no  tóxico  utili-
zado  para  inflar  los  airbags.  Estas  partí-
culas  en  suspensión  pueden  provocarirritación de la piel, ojos, nariz o garganta.
Si sufre irritación de piel o de ojos, enjuá-
guese  la  zona  afectada  con  agua  fría.  En
caso  de  irritación  de  la  nariz  o  de  la
garganta, respire aire puro. Si la irritación
continúa,  acuda  a  su  médico.  Si  estas
partículas  se  adhieren  a  su  ropa,  siga  las
instrucciones  del  fabricante  de  la  prenda
para proceder a su limpieza.
No conduzca su vehículo después de la acti-
vación  de  los  airbags.  Si  se  ve  envuelto  en
otra  colisión,  los  airbags  no  estarán  en  su
sitio para protegerle.
 ¡ADVERTENCIA!
Los airbags y pretensores de cinturones de
seguridad  desplegados  no  pueden
brindarle  protección  en  caso  de  otra
colisión.  Haga  sustituir  los  airbags,  los
pretensores de cinturón de seguridad y los
conjuntos  de  retractor  de  cinturón  de
seguridad  cuanto  antes  por  un
concesionario  autorizado.  Asimismo,
realice  también  el  mantenimiento  del
sistema  del  controlador  de  sujeción  de
ocupantes.
2020_JEEP_CHEROKEE_UG_LHD_EE.book  Page 129   

201
4. Estipulación  de  peso  bruto  del  vehículo(GVWR)
5. El  peso  bruto  nominal  combinado (GCWR)
6. El  peso  bruto  nominal  por  eje  delantero (FGAWR)
7. El  peso  bruto  nominal  por  eje  trasero (RGAWR)
NOTA:
En  ciertos  mercados  esta  etiqueta  puede
presentar  variaciones;  en  la  que  se  muestra
en la imagen aparecen el peso bruto nominal
del vehículo (GVWR) y los pesos brutos nomi-
nales por eje (GAWR) de los ejes delantero y
trasero.Peso bruto nominal del vehículo (GVWR) 
El  peso  bruto  nominal  del  vehículo  (GVWR)
es  el  peso  permitido  total  de  su  vehículo
incluidos  el  conductor,  pasajeros,  vehículo,
opciones y carga. La etiqueta también espe-
cifica  las  capacidades  máximas  de  los
sistemas  de  los  ejes  delantero  y  trasero
(GAWR).  La  carga  total  debe  limitarse  de
forma que no se supere la GVWR y la GAWR
delantera y trasera.
Carga útil
La carga útil de un vehículo se define como
el peso de carga admisible que puede trans-
portar  un  furgón,  incluyendo  el  peso  del
conductor, todos los ocupantes, las opciones
y la carga.
Estipulación de peso bruto de eje (GAWR)
El  peso bruto nominal  por eje (GAWR) es la
carga máxima permitida sobre los ejes delan-
tero  y  trasero.  La  carga  debe  distribuirse en
el área de carga para no exceder el GAWR de
cada eje.
La GAWR de cada eje viene determinada por
los componentes en el sistema con la menor
capacidad  de  carga  (eje,  muelles,  neumá-
ticos o llantas). Unos ejes o algunos compo-
nentes  de  la  suspensión  más  pesados,
especificados  por  los  compradores  para
aumentar la durabilidad, no aumentan nece-
sariamente la GVWR del vehículo.
2020_JEEP_CHEROKEE_UG_LHD_EE.book  Page 201   

EN CASO DE EMERGENCIA
242
Si  la  batería  del  vehículo  está  descargada,
consulte "Anulación del selector de marchas"
en  esta  sección  para  obtener  instrucciones
sobre cómo salir de PARK (Estacionamiento)
con la caja de cambios automática para que
el vehículo se pueda mover.Sin el llavero
Cuando el vehículo se remolca con el encen-
dido  en  posición  LOCK/OFF  (Bloqueo/
Apagado)  deben  adoptarse  medidas  de
precaución  especiales.  El  único  método  de
remolque  aprobado  sin contar con  el llavero
es  sobre  un  camión  de  plataforma  plana.
Para  evitar  daños  al  vehículo  es  necesario
emplear el equipo de remolque apropiado.
Modelos de tracción delantera (FWD)
El  fabricante  requiere  que  su  vehículo  se
remolque  con  las  cuatro  ruedas SEPARADAS
del suelo empleando una plataforma plana.
Si no hay disponible un equipo de remolque
con  plataforma  plana,  este  vehículo  debe
remolcarse  con  las  ruedas  delanteras  SEPA-
RADAS   del  suelo  (usando  una  plataforma
rodante o un  equipo de elevación de  ruedas
con las ruedas delanteras levantadas).
Asegúrese  de  que  el  freno  de  estaciona-
miento eléctrico se ha liberado, y que perma-
nece suelto, mientras se remolca el vehículo.
No es necesario soltar el freno de estaciona-
miento  eléctrico  si  las  cuatro  ruedas  están
separadas  del suelo.
Modelos 4x4
El  fabricante  requiere  que  se  remolque  el
vehículo  con  las  cuatro  ruedas  SEPARADAS
del suelo.
También  son  métodos  aceptables  el
remolque  del vehículo sobre una plataforma
plana,  o  bien  con  un  extremo  del  vehículo
elevado  y  el  extremo  opuesto  sobre  una
plataforma rodante de remolque.
 ¡PRECAUCIÓN!
No  emplee  un  equipo  de  tipo  eslinga
cuando  realice  el  remolque.  Podría
dañarse el vehículo.
Cuando asegure el vehículo a un camión
plataforma  plana,  no  lo  fije  a  compo-
nentes  de  la  suspensión  delantera  o
trasera.  Si  el  remolque  se  realiza  inco-
rrectamente  su  vehículo  podría  sufrir
averías.
Asegúrese de que el freno de estaciona-
miento  eléctrico  se  ha  liberado,  y  que
permanece  suelto,  mientras  se  remolca
el vehículo.
 ¡PRECAUCIÓN!
Si  remolca  este  vehículo  e  incumple
algunos  de  los  requisitos  anteriores,  el
motor  y  la  caja  de  cambios  podrían  sufrir
daños  graves.  El  deterioro  ocasionado  por
un  remolque  incorrecto  no  está  cubierto
por  la  Garantía  limitada  del  vehículo
nuevo.
2020_JEEP_CHEROKEE_UG_LHD_EE.book  Page 242   

243
Zona de estiba — Si está equipada
Su  vehículo  podría  incluir  una  cincha  de
estiba.  Las  cinchas  de  estiba  no  actúan
como  cadenas,  cables  de  cabrestante  ni
cuerdas de remolque tradicionales.Uso de la cincha de estiba
1. En  primer  lugar,  revise  todas  las  adver-
tencias e instrucciones.
2. Sitúe el vehículo de rescate.
3. Conecte la cincha de estiba.
4. Ponga  una  manta  o  similar  para  amorti- guar.
5. Despeje la zona de peligro.
6. Empiece  a  remolcar  de  forma  lenta  y segura.
7. Desconecte  la  cincha  de  estiba  después de  que  ambos vehículos estén  seguros y
estacionados.
 ¡PRECAUCIÓN!
No  se  deben  usar  elevadores  de  ruedas
delanteras  ni  traseras  (si  las  demás
ruedas  están  en  el  suelo).  La  caja  de
cambios o unidad de transmisión servoa-
sistida podrían sufrir daños internos si se
utiliza  un  elevador  de  ruedas  traseras  o
delanteras para el remolque.
Si  remolca  este  vehículo  incumpliendo
los  requisitos  anteriores  se  pueden
provocar  daños  graves  en  la  caja  de
cambios  o  la  unidad  de  transmisión
servoasistida.  El  deterioro  ocasionado
por  un  remolque  incorrecto  no  está
cubierto  por  la  Garantía  limitada  del
vehículo nuevo.
 ¡ADVERTENCIA!
Las  cinchas  de  estiba  sólo  deben  utilizarse  en
casos  de  emergencia  para  rescatar  vehículos
varados.  Utilice  cinchas  de  estiba  únicamente
en  vehículos  que  se  ajusten  al  peso  bruto  del
vehículo (GVW) recomendado para la cincha de
estiba. Fije las cinchas de estiba únicamente a
los  puntos  de  anclaje  recomendados  de  OE
(equipo  original)  o  a  los  puntos  de  anclaje  de
remolque de emergencia. Nunca fije a una bola
de  remolque  o  un  punto  de  anclaje  del
vehículo,  ya  que  no  están  diseñados  para  tal
fin.  Nunca  fije  a  la  dirección  del  vehículo,  el
mecanismo  de  transmisión  o  cualquier  otro
componente  de  la  suspensión.  NUNCA  tire  de
una  cincha  sobre  bordes  afilados  o  superficies
abrasivas  que  puedan  dañar  la  cincha  de
estiba.  NUNCA  utilice  una  correa  dañada,
presenta menor resistencia. NO intente reparar
las  correas.  ÚNICAMENTE  las  personas  que
participen  en  la  estiba  deben  estar  en
cualquiera  de  los  vehículos.  Sin  pasajeros.
Cualquiera  que  se  encuentre  en  el  interior  de
los  vehículos  pueden  quedar  atrapado  al
recogerse  la  correa,  provocándole  lesiones
graves. Al utilizar la cincha de estiba, ALEJE a
los  transeúntes  al  menos  12,2 m  (40  pies)  de
la zona de estiba.
2020_JEEP_CHEROKEE_UG_LHD_EE.book  Page 243   

SERVICIO Y MANTENIMIENTO
248
Inspeccione  las
guarniciones  de  los
frenos  y  reemplácelas  si
fuese necesario.
X X X X X X X X X X
Inspeccione  la
suspensión  delantera,
los  extremos  de  las
barras  de
acoplamiento  y  las
juntas  de  cubierta,  y
reemplácelos  si  fuese
necesario. X X X X X X X X X X
Kilometraje en millas 
o tiempo transcurrido  (el que se cumpla  primero)
7500
15 000
22 500
30 000
37 500
45 000
52 500
60 000
67 500
75 000
82 500
90 000
97 500
105 000
112 500
120 000
127 500
135 000
142 500
150 000
O meses:
 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144 156 168 180 192 204 216 228 240
O kilómetros:
12 000
24 000
36 000
48 000
60 000
72 000
84 000
96 000
108 000
120 000
132 000
144 000
156 000
168 000
180 000
192 000
204 000
216 000
228 000
240.000
2020_JEEP_CHEROKEE_UG_LHD_EE.book  Page 248   

SERVICIO Y MANTENIMIENTO
254
Programa de mantenimiento — Motor diésel
NOTA:
Una vez que haya realizado la última intervención de la tabla, continúe con el mantenimiento programado, conservando la frecuencia indicada
en el plan marcando cada operación con un punto o una nota dedicada. El mero hecho de reiniciar el mantenimiento desde el principio del
plan puede provocar que se sobrepase el intervalo permitido para algunas operaciones.
Kilometraje en millas o tiempo transcurrido (el que se cumpla primero)
12 500
25 000
37 500
50 000
62 500
75 000
87 500
100 000
112 500
125 000
137 500
150 000
162 500
175 000
187 500
O años: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
O kilómetros:
20 000
40 000
60 000
80 000
100 000
120 000
140 000
160 000
180 000
200 000
220 000
240.000
260 000
280 000
300 000
Inspecciones adicionales
Cambie  el  aceite  del  motor  y  el  filtro  de  aceite  del
motor. (*)
Inspeccione las juntas homocinéticas/universales. X X X X X X X X X X X X X X X
Inspeccione  la  suspensión  delantera,  las  juntas  de
cubierta,  los  extremos  de  barra  de  acoplamiento,  y
sustituya según sea necesario. X X X X X X X
Inspeccione  visualmente  el  estado  de:  carrocería
exterior,  protección  de  bajos  de  la  carrocería,  tubos  y
mangueras  (escape,  sistema  de  combustible,  frenos),
elementos  de  caucho  (fundas,  manguitos,  casquillos,
etc.). X X X X X X X
2020_JEEP_CHEROKEE_UG_LHD_EE.book  Page 254   

SERVICIO Y MANTENIMIENTO
276
(Continuado)
de  maniobra  y  confort  en  la  marcha  de  su
vehículo.
Tipos de neumático
Neumáticos para todas las estaciones — Si 
está equipado
Los  neumáticos  para  todas  las  estaciones
ofrecen tracción durante todo el año (prima-
vera,  verano,  otoño  e  invierno).  Los  nivelesde  tracción  pueden  variar  entre  diferentes
modelos de  neumáticos para  todas las esta-
ciones.  Los  neumáticos  para  todas  las  esta-
ciones  se  identifican  con  la  designación
M+S, M&S, M/S o MS en el perfil del neumá-
tico. Utilice neumáticos para todas las esta-
ciones únicamente en juegos de cuatro; si no
lo  hiciese, podría  verse  seriamente afectada
la  seguridad  y  maniobrabilidad  de  su  vehí-
culo.
Neumáticos de verano o de tres estaciones 
— Si está equipado
Los neumáticos de verano proporcionan trac-
ción  en  condiciones  húmedas  y  secas,  y  no
están indicados para la conducción con hielo
o  nieve.  Si  su  vehículo  está  equipado  con
neumáticos de verano, debe saber que estos
neumáticos  no  están  diseñados  para  el
invierno  ni  para  condiciones  de  conducción
en frío. Instale los neumáticos de invierno en
su vehículo cuando la temperatura ambiente
sea inferior a 5°C (40 °F)  o si las carreteras
están  cubiertas  de  hielo  o  nieve.  Para  más
información,  contacte  con  un  concesionario
autorizado.
Los neumáticos de verano no tienen la desig-
nación del modelo para todas las estaciones
ni el símbolo de montaña/copo de nieve en el
 ¡ADVERTENCIA!
No utilice un neumático, una capacidad
de  carga  o  una  relación  de  velocidades
que  no  corresponda  a  lo  especificado
para  su  vehículo.  Algunas  combina-
ciones  de neumáticos  y llantas  no  apro-
badas pueden modificar las dimensiones
y características de funcionamiento de la
suspensión, dando lugar a variaciones en
la  capacidad  de  dirección,  maniobrabi-
lidad  y  frenado  de  su  vehículo.  Esto
puede alterar imprevisiblemente la capa-
cidad  de  maniobra  y  tensión  sobre  los
componentes  de  la  dirección  y  suspen-
sión. Podría perder el control y tener una
colisión  con  riesgo  de  sufrir  lesiones
graves  o  mortales.  Solo  utilice  tamaños
de neumáticos y llantas con las estipula-
ciones de carga aprobadas para su vehí-
culo.
Nunca  utilice  un  neumático  con  una  capa-
cidad  o  índice  de  carga  menor,  distintos  de
los del equipamiento original del vehículo. La
utilización de un neumático con un índice de
carga  menor  puede  dar  lugar  a  una  sobre-
carga del neumático y a un  fallo del  mismo.
Podría perder el control y sufrir una colisión.
Si no equipa su vehículo con neumáticos
que  cuenten  con  la  capacidad  de  velo-
cidad  adecuada,  se  puede  originar  un
fallo  repentino  del  neumático  y  una
pérdida de control del vehículo.
 ¡PRECAUCIÓN!
Sustituir  los  neumáticos  originales  por
neumáticos  de  diferente  medida  puede
propiciar  indicaciones  falsas  del
velocímetro y el cuentakilómetros.
 ¡ADVERTENCIA! (Continuado)
2020_JEEP_CHEROKEE_UG_LHD_EE.book  Page 276