
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
38
Testigo en el cuadroQué significaQué hacer
En caso de que el mensaje en el cuadro indique “Consultar
el manual”, remitirse EXPRESAMENTE a lo que se
describe en el apartado “Ruedas” del capítulo “Datos
técnicos”, observando escrupulosamente lo que se indica.
Presión de los neumáticos insuficiente -
Consulte el manual
El testigo se enciende, al mismo tiempo que en la pantalla
aparece un mensaje específico, para indicar que la presión
del neumático es inferior al valor recomendado y/o que
hay una fuga lenta de presión. En estas circunstancias
podrían no estar garantizados la mejor duración del
neumático y un consumo de combustible óptimo.
En caso de que uno o más neumáticos se encuentren en
una de las condiciones mencionadas, se visualizarán en la
pantalla, sucesivamente, las indicaciones relativas a cada
uno de los neumáticos.
En este caso, acudir lo antes posible a la Red de Asistencia
Alfa Romeo dedicada. Avería sistema TPMS.
El testigo se enciende cuando se detecta una anomalía en
el sistema TPMS.
En caso de que se monten una o más ruedas sin sensor, se
visualiza un mensaje de advertencia en la pantalla hasta
que no se restablezcan las condiciones iniciales.ADVERTENCIA No continuar la marcha con uno o más
neumáticos desinflados, ya que la conducción del vehículo
podría verse entorpecida. Parar el vehículo evitando
frenadas y maniobras bruscas. Efectuar inmediatamente
la reparación con el kit correspondiente
(ver el apartado Kit “Fix&Go Automatic” en el capítulo
“En caso de emergencia”) y acudir lo antes posible a la Red
de Asistencia Alfa Romeo dedicada. SISTEMA TPMS

53
SISTEMA TPMS
(Tyre Pressure Monitoring
System)
(donde esté presente)
DESCRIPCIÓN
El sistema de control de la presión de los
neumáticos TPMS, basándose en la
presión en frío prescrita para el vehículo,
avisa al conductor cuando la presión de
los neumáticos es baja.
La presión de los neumáticos varía en
función de la temperatura: una
disminución de la temperatura exterior
comporta una disminución de la presión
de los neumáticos.
La presión de los neumáticos tiene que
ajustarse siempre a partir del inflado de
los neumáticos en frío.
Con presión de inflado de los neumáticos
en frío se entiende la presión de los
neumáticos después de un periodo de
inactividad del vehículo de por lo menos
tres horas o un recorrido inferior a 1,6
km tras un intervalo de tres horas.
La presión de inflado de los neumáticos
en frío no tiene que superar el valor
máximo de presión de inflado indicado
en la parte lateral del neumático.La presión de los neumáticos aumenta
durante la conducción del vehículo: es
una condición normal y no precisa ningún
ajuste de presión.
El sistema TPMS sigue señalando al
conductor la condición de baja presión de
los neumáticos hasta su eliminación. La
señalización se desactiva con un valor de
la presión igual o superior al valor
prescrito para los neumáticos en frío.
Cuando el testigo
nde control de baja
presión de los neumáticos se enciendo
con luz fija, la presión de inflado tiene
que ajustarse hasta alcanzar el valor en
frío prescrito.
Luego de la actualización automática del
sistema, el testigo de control de presión
se apaga. Para que el TPMS reciba esta
información, podría ser necesario
conducir el vehículo durante
unos 20 minutos a una velocidad
superior a 20 km/h.
NOTA
❒ El sistema TPMS no puede sustituir el
normal servicio de mantenimiento que los
neumáticos necesitan, ni puede señalizar
la posible anomalía en un neumático.
❒ El sistema TPMS no debe utilizarse
como presostato durante el ajuste de la
presión de inflado de los neumáticos.❒ La conducción con presión de
neumáticos insuficiente provoca el
sobrecalentamiento de los neumáticos y
puede causar una avería en los mismos.
Una presión de inflado insuficiente,
además, reduce la eficiencia en los
consumos y la duración de la banda de
rodadura. También pueden verse
afectadas negativamente la
maniobrabilidad y las prestaciones de
frenada del vehículo.
❒ El TPMS no sustituye un
mantenimiento correcto de los
neumáticos.
Corresponde al conductor mantener el
nivel de presión de los neumáticos
correcto midiéndolo con un presostato
específico aunque no se haya encendido
el testigo de control de la presión de los
neumáticos a causa de una presión
demasiado baja.
❒ El sistema TPMS avisa al conductor
de la posible presencia de una presión de
los neumáticos insuficiente. Si ésta
desciende por debajo del límite de
presión insuficiente por cualquier motivo,
ya sea debido a una temperatura baja o a
la pérdida de presión normal de los
neumáticos.
❒ Los cambios de temperatura
estacionales influyen en la presión de los
neumáticos.

SEGURIDAD
54 Para comprobar constantemente el valor
de presión de los neumáticos, el TPMS
utiliza dispositivos wireless con sensores
electrónicos montados en las llantas.
Estos sensores, montados en cada una de
las ruedas como parte del vástago de la
válvula, transmiten diferente información
sobre los neumáticos al módulo receptor
para calcular la presión.
ADVERTENCIA Comprobar con
regularidad y mantener la presión
correcta en los cuatro neumáticos es muy
importante.
Advertencias baja presión del sistema
de control de la presión de los
neumáticos
43) 44) 45) 46) 47) 48) 49) 50) 51)
El sistema avisa al conductor en caso de
que se desinflen uno o más neumáticos
mediante el encendido del testigo
nen
el cuadro de instrumentos y la
visualización en la pantalla de mensajes
específicos.
En este caso, detener el vehículo lo antes
posible, verificar que la presión de
inflado y restablecer el valor de presión
en frío prescrito por el vehículo.
El sistema se actualiza automáticamente
y, una vez actualizado el valor de presión
de los neumáticos, el testigo de control
de la presión de los neumáticos se apaga.
Para que se reciba esta información,
podría ser necesario conducir el vehículo
durante unos 20 minutos a una velocidad
superior a 20 km/h.
32A0L0113
Funcionamiento anómalo
del sistema TPMS
La anomalía del sistema se indica
mediante el encendido intermitente del
testigo específico
ndurante unos 75
segundos seguido por el encendido fijo
del mismo y puede darse en los
siguientes casos:
❒ Interferencias debidas a dispositivos
electrónicos a transmisiones de
frecuencias de radio análogas a las de los
sensores TPM.
❒ Aplicación de film para tintado que
interfiere con las señales de las ondas de
radio.
❒ Presencia de nieve o hielo en las
ruedas o pasos de ruedas.
❒ Uso de cadenas para la nieve.
❒ Uso de ruedas/neumáticos sin
sensores TPM.

SEGURIDAD
56
43)La presencia del sistema TPMS no
exime al conductor de la comprobación
regular de la presión de los neumáticos y
de la rueda de repuesto.
44)La presión de los neumáticos debe
comprobarse con los neumáticos fríos; si
por cualquier motivo, se comprobase la
presión con los neumáticos calientes, no
reducir la presión aunque sea superior al
valor previsto. Repetir la comprobación
con los neumáticos fríos.
45)En caso de que se monten una o
varias ruedas sin el sensor, el sistema
dejará de estar disponible y, junto con el
testigo TPMS encendido en modo
intermitente durante menos de un minuto
y después encendido fijo, se mostrará un
mensaje de advertencia en la pantalla
hasta que se monten de nuevo las 4
ruedas con sensores.
46)El sistema TPMS no puede indicar la
pérdida repentina de la presión de los
neumáticos (por ejemplo en caso de
reventón de un neumático). En este caso,
parar el vehículo frenando con cuidado y
sin realizar maniobras bruscas.
47)La sustitución de los neumáticos
normales por los de invierno (y viceversa)
requiere también una intervención de
puesta a punto del sistema TPMS que
debe realizarse sólo en un taller de la Red
de Asistencia Alfa Romeo.
ATENCIÓN48)La presión de los neumáticos puede
variar en función de la temperatura
exterior. El sistema TPMS puede indicar
temporalmente una presión baja.
En este caso, comprobar la presión de los
neumáticos fríos y, si es necesario,
restablecer los valores de inflado.
49)Cuando se desmonta un neumático,
es necesario sustituir también la junta de
goma de la válvula: acudir a un taller de la
Red de Asistencia Alfa Romeo. Las
operaciones de montaje y desmontaje de
los neumáticos y/o de las llantas
requieren precauciones especiales; para
evitar dañar o montar mal los sensores, la
sustitución de los neumáticos y/o de las
llantas debe efectuarla únicamente
personal especializado. Acudir a un taller
de la Red de Asistencia Alfa Romeo.
50)Interferencias por radiofrecuencia
especialmente intensas pueden inhibir el
funcionamiento correcto del sistema
TPMS. Dicha condición se indicará con la
visualización de un mensaje en la pantalla.
Esta indicación desaparecerá
automáticamente en cuanto la
interferencia de radiofrecuencia deje de
perturbar el sistema.51)El kit de reparación de neumáticos
(Fix&Go Automatic) suministrado con el
vehículo (donde esté presente) es
compatible con los sensores TPMS; el uso
de sellantes que no sean equivalentes al
indicado en el kit original podría afectar a
su funcionamiento. En caso de utilizar
sellantes no equivalentes al original, se
recomienda hacer que comprueben el
funcionamiento de los sensores TPMS en
un centro de reparaciones cualificado.