461-1. Para el uso seguro
HIGHLANDER_MXS
■Si las bolsas de aire SRS se activan (inflan)
●Pueden sufrirse ligeras abrasiones, quemaduras, hematomas, etc. por las bolsas de
aire SRS, debido al despliegue a velocidades extremadamente altas (inflado) por los
gases calientes.
● Se emitirá un sonido fuerte y polvo blanco.
● Partes del módulo de la bolsa de aire (tapa del volante de dire cción, tapa e inflador
de la bolsa de aire) así como los asientos delanteros, y partes de los pilares delante-
ros y traseros y de los rieles laterales del techo, pueden quedar calientes por varios
minutos. La bolsa de aire por sí misma podría estar caliente también.
● El parabrisas puede agrietarse.
ADVERTENCIA
■Precauciones con las bolsas de aire SRS
● Si las áreas donde las bolsas de aire SRS se alojan, tales como el centro del
volante de dirección y las molduras de los pilares delanteros y traseros, se dañan o
fisuran, haga que los reemplace su concesionario Toyota.
● No coloque objetos, como cojines o similares, en el asiento del pasajero delantero.
Si lo hace, se dispersará el peso del pasajero, lo que evitará que el sensor lo
detecte correctamente. Como consecuencia, las bolsas de aire SR S delanteras
para el pasajero delantero podrían no inflarse en caso de una c olisión.
■ Modificación y desecho d e componentes del sistema de bolsas de aire SRS
No las elimine de su vehículo ni efectúe ninguna de las modific aciones siguientes
sin consultar con su concesionario Toyota. Las bolsas de aire S RS pueden fallar o
activarse (inflarse) accidentalmente, causando la muerte o lesiones graves.
● Instalación, desmontaje, desensamble y reparación de las bolsas de aire SRS
● Las reparaciones, modificaciones, extracción o reemplazo del vo lante de dirección,
tablero de instrumentos, tablero, asientos o tapicería de los asientos, pilares delan-
teros, laterales y traseros o rieles laterales del techo
● Las reparaciones o modificaciones de la salpicadera delantera, defensa delantera
o el lateral del compartimiento del ocupante
● Instalación de una parrilla de protección (protecciones, tumbab urros, etc.), barre-
doras de nieve, malacates o canastillas portaequipajes
● Modificaciones al sistema de suspensión del vehículo
● Instalación de dispositivos electrónicos como radio móvil bidir eccionales o repro-
ductores de CD
● Modificaciones en el vehículo para personas con discapacidad fí sica
831-2. Sistema antirrobo
1
Para su seguridad
HIGHLANDER_MXS
Haga una de las acciones siguientes para desactivar o suspender la alarma:
●Desbloquee las puertas.
● Vehículos sin sistema de llave inteligente: Coloque el interrup tor del motor
en la posición “ACC” u “ON”, o arranque el motor. (La alarma se desacti-
vará o se detendrá transcurridos unos segundos.)
● Vehículos con sistema de llave inteligente: Coloque el interrup tor del motor
en el modo ACCESSORY o IGNITION ON, o arranque el motor. (La
alarma se desactivará o se detendrá transcurridos unos segundos.)
● Abra la ventanilla de la puerta de carga (si está instalado) ut ilizando la fun-
ción de entrada (vehículos con sistema de llave inteligente).
■ Mantenimiento del sistema
El vehículo cuenta con un sistema de alarma que no necesita man tenimiento.
■ Puntos a verificar antes de bloquear el vehículo
Para evitar que se dispare la alarma inesperadamente o el robo del vehículo, asegú-
rese de lo siguiente:
● Que no haya nadie en el vehículo.
● Que las ventanillas y las aberturas siguientes se encuentren ce rradas antes de acti-
var la alarma.
• Ventanilla de la puerta de carga (si está instalado)
• Techo solar (si está instalado)
• Techo panorámico solar (si está instalado)
● Que no se hayan dejado objetos valiosos u otros objetos personales dentro del vehí-
culo.
Desactivación o suspensión de la alarma
1924-1. Antes de conducir
HIGHLANDER_MXS
AV I S O
■Al estacionar el vehículo
Aplique siempre el freno de estacionamiento y cambie la palanca de cambios a P. El
no hacerlo puede causar que el vehículo se mueva o que el vehíc ulo se acelere
repentinamente si el pedal del acelerador se pisa accidentalmente.
■ Para evitar dañar la s partes del vehículo
● No gire el volante de dirección por completo en ningún sentido ni lo mantenga en
esa posición durante un periodo de tiempo prolongado.
El hacerlo puede dañar el motor de la dirección asistida.
● Cuando conduzca sobre baches, maneje tan despacio como le sea posible para
evitar dañar las ruedas, la parte inferior del vehículo, etc.
■ Si se le poncha una llanta al conducir
Una llanta ponchada o dañada puede causar las situaciones sigui entes. Sujete fir-
memente el volante de dirección y pise gradualmente el pedal de l freno para detener
el vehículo.
● Puede que sea difícil controlar el vehículo.
● El vehículo producirá ruidos anormales o vibraciones.
● El vehículo se inclinará anormalmente.
Información sobre las acciones que puede llevar a cabo si tiene una llanta ponchada
( P. 528)
■ Cuando encuentre caminos inundados
No maneje por una vía que esté inundada después de lluvias inte nsas, etc. De lo
contrario, podrían producirse los siguientes graves daños en su vehículo:
● El motor se apaga
● Corto circuito en componentes eléctricos
● Daño al motor causado por inmersión en agua
En caso de que usted conduzca sobre un camino inundado y el veh ículo se inunde,
asegúrese de que su concesionario Toyota revise lo siguiente:
● Funcionamiento de frenos
● Cambios en la cantidad y calidad del aceite y líquido del motor, del transeje, etc.
● Estado del lubricante de los rodamientos y juntas de suspensión (cuando sea posi-
ble) y el funcionamiento de todas las juntas, rodamientos, etc.
2084-1. Antes de conducir
HIGHLANDER_MXS
■Alinear la altura de la bola del remolque con la altura del acoplador del remolque
■ Antes de remolcar
Compruebe que se cumplan las siguientes condiciones:
●Asegúrese de que las llantas de su vehículo se encuentren corre ctamente infladas.
( P. 5 7 0 )
● Las llantas del remolque deben estar infladas de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante del remolque.
● Todas las luces de remolque deben funcionar en conformidad con la ley.
● Todas las luces funcionan cada vez que las conecta.
● La bola del remolque está ajustada a la altura apropiada para el acoplador del remol-
que.
● El remolque se nivela al engancharse.
No conduzca si el remolque no se encuentra nivelado y compruebe que no exista un
peso de enganche incorrecto, sobrecarga, desgaste en la suspensión u otras posi-
bles causas.
● La carga en el remolque se encuentra sujetada firmemente.
● Los espejos retrovisores cumplen con las reglamentaciones feder ales, estatales o
locales aplicables. De no ser así, instale unos espejos retrovi sores apropiados para
propósito de remolque.
Sin importar el tipo de enganche de remolque
que aplique, para enganchar de forma más
segura el remolque, la bola del remolque debe
ser de la altura apropiada para el acoplador
del remolque.
Acoplador
Bola de remolque
1
2
2754-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
4
Conducción
HIGHLANDER_MXS
ADVERTENCIA
■Cuando se desactivan los sistemas TRAC/VSC
Sea especialmente cuidadoso y maneje a velocidades adecuadas a las condiciones
del camino. Ya que los sistemas TRAC/VSC ayudan a asegurar la e stabilidad y
potencia de manejo, no los desactive a menos que sea necesario.
El control de vaivén del remolque forma parte del sistema VSC y no funciona si se
apaga el VSC o si se presenta un fallo de funcionamiento.
■ Reemplazo de llantas
Asegúrese de que todas las llantas sean del mismo tamaño, marca, dibujo de banda
de rodadura y capacidad de carga total. Adicionalmente, asegúre se de que las llan-
tas estén infladas al nivel de presión recomendado.
Los sistemas ABS, TRAC y VSC no funcionarán correctamente si se han instalado
llantas diferentes en el vehículo.
Póngase en contacto con su concesionario Toyota para obtener más información
cuando reemplace las llantas o ruedas.
■ Manipulación de las llantas y la suspensión
El uso de llantas con cualquier tipo de problema o el modificar la suspensión afec-
tará a los sistemas de asistencia a la conducción y puede causa r una falla de un sis-
tema.
2814-6. Sugerencias sobre la conducción
4
Conducción
HIGHLANDER_MXS
Su vehículo no está diseñado para la conducción todoterreno. Sin embargo,
en el caso de que no se pueda evitar la conducción todoterreno, observe las
siguientes precauciones para ayudar a evitar las zonas prohibid as para vehí-
culos.
● Solamente conduzca su vehículo en las zonas permitidas para que viajen
los vehículos todoterreno.
● Respete la propiedad privada. Obtenga el permiso del propietario antes de
entrar en una propiedad privada.
● Nunca entre a zonas que están cerradas. Respete las rejas, barr eras y
anuncios que restringen el acceso.
● Permanezca en los caminos establecidos. Durante condiciones húmedas,
las técnicas de manejo deberán ajustarse y los viajes restringi rse para evi-
tar el deterioro de los caminos.
Conducción todoterreno
ADVERTENCIA
■ Precauciones para la conducción todoterreno
Obedezca siempre las precauciones siguientes, para así reducir el riesgo de
muerte, lesiones graves o daños a su vehículo:
● Conduzca cuidadosamente cuando está fuera de carretera. Evite los riesgos inne-
cesarios no conduciendo en lugares peligrosos.
● No agarre los rayos del volante de dirección cuando maneje fuer a de carretera. Un
bache profundo puede provocar un jalón del volante y lastimarle las manos. Man-
tenga ambas manos, especialmente los pulgares, en la parte exte rna del volante.
● Siempre compruebe el funcionamiento de los frenos después de co nducir en
arena, lodo agua o nieve.
● Después de conducir por pasto alto, lodo, rocas, ríos, etc., compruebe que no
quedó algo de pasto, maleza, papel, trapos, piedras, arena, etc . atrapado o
pegado a la parte inferior de la carrocería. Elimine todos esos materiales de la
parte inferior de la carrocería. Si se utilizara el vehículo con esos materiales atra-
pados o pegados a la parte inferior de la carrocería, pudiera p rovocarse una falla o
un incendio.
● Durante el manejo todoterreno o en terrenos escabrosos, nunca circule a velocida-
des excesivas, salte o dé virajes cerrados, golpee objetos, etc . Eso pudiera ocasio-
nar la pérdida de control o vuelco del vehículo y causar la mue rte o lesiones muy
graves. También se arriesga a causar daños muy costosos a la suspensión y cha-
sis de su vehículo.
4347-1. Mantenimiento y cuidados
HIGHLANDER_MXS
AV I S O
■Para evitar el deterioro y corro sión de la pintura de la carrocería y los compo-
nentes (ruedas de aluminio, etc.)
● Lave inmediatamente el vehículo en los casos siguientes:
• Después de manejar cerca de la costa del mar
• Después de manejar en caminos con sal
• Si hay alquitrán, asfalto o savia de árbol sobre la pintura
• Si hay insectos muertos, excrementos de insecto o de aves en l a superficie de
la pintura
• Después de manejar en un área contaminada con hollín, humo ace itoso, polvo
de minas, polvo de hierro o sustancias químicas
• Si el vehículo está muy sucio de polvo o lodo
• Si se ha derramado benceno y gasolina sobre las superficies pi ntadas
● Si la pintura se marca o raya, haga que la reparen de inmediato .
● Para evitar la corrosión de las ruedas, elimine la suciedad y a lmacénelos en un
lugar con un bajo nivel de humedad.
■ Limpieza de las luces exteriores
● Lave con cuidado. No utilice sustancias orgánicas ni las frote con un cepillo duro.
Esto podría dañar la superficie de las luces.
● No aplique cera en la superficie de las luces.
La cera puede ocasionar daños en las lentes.
■ Al utilizar un autol avado de alta presión
No acerque la punta de la boquilla a los guardapolvos (cubierta fabricada de goma o
de resina), conectores o a las siguientes piezas. Las piezas pueden dañarse si
entran en contacto con agua a alta presión.
• Piezas relacionadas con la tracción
• Piezas de la dirección
• Piezas de la suspensión
• Piezas del freno
4477-2. Mantenimiento
7
Cuidados y mantenimiento
HIGHLANDER_MXS
16Bomba de vacío para ele-
vador de presión de los fre-
nosSustituir cada 200.000 km (120.000 millas)
17Tubos y mangueras de los
frenosIIII12
18Volante de dirección, articu-
lación y caja de engranajes
de la direcciónIIIIIIII6
19Guardapolvos del eje de
transmisiónIIII24
20Articulaciones de bola de la
suspensión y guardapolvosIIIIIIII6
21Líquido de la transmisión
automática (incluyendo el
diferencial delantero)II24
Operaciones de
mantenimiento:I =Inspeccionar, corregir o reemplazar según sea
necesario
R =Reemplazar, cambiar o lubricar
INTERVALO DE SER-
VICIO:LECTURA DEL ODÓMETRO
MESES(Lectura del odómetro
o meses, lo que ocu-
rra primero).x1.000
km11020304050607080
x1.000
millas0,6612182430364248
COMENTARIOS: Consulte la página 440 para ver los elementos de mantenimientogeneral.