Tabla de contenid os
Información relativa a la
seguridad ...........................................1-1
Descripción .......................................2-1
Vista izquierda .................................2-1
Vista derecha ..................................2-2
Mandos e instrumentos ..................2-3
Funciones de los instrumentos y
man dos ..............................................3-1
Interruptor principal/Bloqueo
de la dirección .............................3-1
Luces indicadoras y de aviso..........3-2
Indicador multifunción.....................3-4
Interruptores del manillar ..............3-11
Maneta de embrague ....................3-12
Pedal de cambio ...........................3-13
Maneta de freno ............................3-13
Pedal de freno ...............................3-14
ABS ...............................................3-14
Tapón del depósito de gasolina ....3-15
Gasolina ........................................3-16
Tubo de desbordamiento del depósito de gasolina .................3-18
Catalizador ....................................3-18
Asientos ........................................3-19
Portacascos ..................................3-20
Compartimento portaobjetos ........3-21
Espejos retrovisores ......................3-21
Ajuste del conjunto amortiguador .............................3-22
Soportes de la correa del
equipaje .....................................3-23
Caballete lateral ............................3-23
Sistema de corte del circuito de encendido .............................3-24
Para su seguri dad –
comprobaciones previas .................4-1
Utilización y puntos importantes
para la con ducción ...........................5-1
Arranque del motor .........................5-2
Cambio ............................................5-3
Rodaje del motor.............................5-4
Estacionamiento..............................5-4 Mantenimiento y ajustes
perió
dicos ......................................... 6-1
Juego de herramientas ................... 6-2
Cuadro de mantenimiento periódico del sistema de
control de emisiones ................... 6-3
Cuadro general de mantenimiento y engrase ..................................... 6-5
Comprobación de las bujías ........... 6-8
Bombona ........................................ 6-9
Aceite de motor y cartucho del filtro de aceite .............................. 6-9
Líquido refrigerante....................... 6-12
Cambio del filtro de aire y limpieza del tubo de drenaje ..... 6-14
Comprobación del juego libre del puño del acelerador............. 6-15
Holgura de la válvula .................... 6-16
Neumáticos ................................... 6-16
Llantas de aleación ....................... 6-18
Ajuste del juego libre de la maneta de embrague ................ 6-19
Comprobación del juego libre
de la maneta del freno............... 6-20
Interruptores de la luz de freno .... 6-21
Comprobación de las pastillas de freno delantero y trasero ...... 6-21
Comprobación del líquido de freno .......................................... 6-22
Cambio del líquido de frenos........ 6-23
Juego de la cadena de transmisión ................................ 6-24
Limpieza y engrase de la cadena de transmisión .............. 6-26
Comprobación y engrase de
los cables .................................. 6-26
Comprobación y engrase del puño del acelerador y el
cable .......................................... 6-27
Comprobación y engrase de los pedales de freno y cambio ........ 6-27
Comprobación y engrase de las manetas de freno y
embrague .................................. 6-28
Comprobación y engrase del
caballete lateral ......................... 6-28
UBR5S0S0.book Page 1 Wednesday, July 5, 2017 1:54 PM
Funciones de los instrumentos y man dos
3-2
3
Desde la posición “LOCK”, empuje la llave
y gírela a la posición “ ”.SAU4939C
Luces in dica doras y de aviso
SAU11022Luz ind icadora de intermitencia “ ”
Esta luz indicadora parpadea cuando está
activada una luz de intermitencia.
SAU11061Luz in dica dora de punto muerto “ ”
Esta luz indicadora se enciende cuando la
transmisión se encuentra en posición de
punto muerto.
SAU11081Luz in dica dora de la luz d e
carretera “ ”
Este testigo se enciende cuando están co-
nectadas las luces de carretera.
SAU62530Luz de aviso d e la presión d el
aceite “ ”
Esta luz de aviso se enciende si la presión
del aceite de motor está baja.
1. Luz indicadora de punto muerto “ ”
2. Luz indicadora de la luz de carretera “ ”
3. Luz indicadora de intermitencia “ ”
4. Luz indicadora de la sincronización del cam- bio
5. Luz de aviso de avería del motor “ ”
6. Luz de aviso de la presión del aceite “ ”
7. Luz indicadora del sistema antibloqueo de frenos (ABS) “ ”
56
3124
km/hkm/L
L/100km
7
MPHmileMPG
ABS
UBR5S0S0.book Page 2 Wednesday, July 5, 2017 1:54 PM
Funciones de los instrumentos y man dos
3-3
3
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la
posición “ ”. La luz de aviso debe encen-
derse y permanecer encendida hasta que
arranque el motor.
Si la luz de aviso no se enciende inicialmen-
te al girar la llave a la posición “ ”, haga
revisar el circuito eléctrico en un concesio-
nario Yamaha.
ATENCIÓN
SCA21210
Si la luz d e aviso se encien de cuan do el
motor está en marcha, pare el motor in-
me diatamente y compruebe el nivel d e
aceite. Si el nivel de aceite se encuentra
por debajo del nivel mínimo, aña da una
canti dad suficiente de aceite del tipo re-
comen dad o hasta el nivel correcto. Si la
luz de aviso de la presión del aceite per-
manece encen did a aunque el nivel de
aceite sea correcto, pare inme diata-
mente el motor y haga revisar el vehículo
en un concesionario Yamaha.
NOTA
Si la luz de aviso no se apaga después de
arrancar el motor, compruebe el nivel de
aceite de motor y añada aceite según sea
necesario. (Véase la página 6-9).
Si la luz de aviso permanece encendida
después de añadir aceite, haga revisar el
vehículo en un concesionario Yamaha.
SAU78310Luz de aviso d e avería del motor “ ”
Esta luz de aviso se enciende si se detecta
una anomalía en el motor u otro sistema de
control del vehículo. En ese caso, haga re-
visar el sistema de autodiagnóstico del ve-
hículo en un concesionario Yamaha.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la
posición “ ”. La luz de aviso debe encen-
derse durante unos segundos y luego apa-
garse. Si la luz de aviso no se enciende inicialmen-
te al girar la llave a “ ” o permanece en-
cendida, haga revisar el vehículo en un
concesionario Yamaha.
SAU51662Luz
de aviso del sistema ABS “ ”
Durante el funcionamiento normal, la luz de
aviso del ABS se enciende cuando se gira
la llave a “ON” y se apaga después de cir-
cular a una velocidad de 10 km/h (6 mi/h) o
superior.
Si la luz de aviso del sistema ABS: no se enciende cuando se gira la llave
a “ON”
se enciende o parpadea durante la
marcha
no se apaga después de circular a una
velocidad de 10 km/h (6 mi/h) o supe-
rior
Es posible que el ABS no funcione correc-
tamente. En cualquiera de las circunstan-
cias anteriormente señaladas, haga revisar
el sistema lo antes posible en un concesio-
nario Yamaha. (Véase en la página 3-14
una explicación del ABS).
ADVERTENCIA
SWA16041
Si la luz de aviso d el ABS no se apaga
d espués de circular a una veloci dad d e
10 km/h (6 mi/h) o superior o se encien-
d e o parpa dea durante la marcha, el sis-
tema de frenos pasa a funcionar del
mo do convencional. En cualquiera de
estos casos, o si la luz d e aviso no se en-
cien de en absoluto, extreme las precau-
ciones para evitar el posible bloqueo de
las rue das en las frena das de emergen-
cia. Haga revisar el sistema de frenos y
los circuitos eléctricos en un concesio-
nario Yamaha lo antes posible.
ABS
UBR5S0S0.book Page 3 Wednesday, July 5, 2017 1:54 PM
Funciones de los instrumentos y man dos
3-4
3
NOTA
Si se pulsa el interruptor de arranque mien-
tras el motor está en marcha, la luz de aviso
del ABS se enciende, pero no se trata de
una avería.
SAU62470Luz ind icadora de la sincronización del
cambio
Esta luz indicadora se puede programar
para que se encienda y se apague al régi-
men del motor que se desee y se utiliza
para indicar al conductor cuándo es el mo-
mento de cambiar a la siguiente marcha
superior. (Véase en la página 3-9 una expli-
cación más detallada de esta luz indicado-
ra y de cómo configurarla).
El circuito eléctrico de la luz indicadora se
puede comprobar girando la llave a la
posición “ ”. La luz indicadora debe en-
cenderse durante unos segundos y luego
apagarse.
Si la luz indicadora no se enciende inicial-
mente al girar la llave a la posición “ ” o si
permanece encendida, haga revisar el cir-
cuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
SAUN1470
In dica dor multifunción
ADVERTENCIA
SWA12423
Antes de mo dificar cualquier ajuste en la
pantalla multifunción, pare el vehículo.
Cambiar ajustes en marcha pue de dis-
traer al con ductor, con el consiguiente
riesgo de acci dente.
El indicador multifunción está provisto de
los elementos siguientes:
un velocímetro
un tacómetro
un reloj
un indicador de gasolina
un indicador de temperatura del líqui-
do refrigerante
un indicador de la marcha selecciona-
da
un visor multifunción
una luz indicadora de la sincroniza-
ción del cambio
1. Botón “SEL”
2. Botón “RES”
3. Tacómetro
4. Indicador de gasolina
5. Luz indicadora de la sincronización del cam-
bio
6. Reloj
7. Indicador de la marcha seleccionada
8. Velocímetro
9. Visor multifunción
10.Medidor de la temperatura del líquido refri- gerante
1091 3
246578
km/hkm/L
L/100kmMPH
mileMPG
UBR5S0S0.book Page 4 Wednesday, July 5, 2017 1:54 PM
Funciones de los instrumentos y man dos
3-14
3
SAU12944
Pe dal de freno
El pedal de freno está situado en el lado de-
recho de la motocicleta. Para aplicar el fre-
no trasero pise el pedal.
SAU63040
ABS
El ABS (sistema antibloqueo de frenos) de
Yamaha dispone de un doble sistema de control electrónico que actúa de forma in-
dependiente sobre los frenos delantero y
trasero.
Utilice los frenos con ABS del mismo modo
que unos frenos convencionales. Si el ABS
se activa, puede notar una vibración en la
maneta o el pedal de freno. En tal caso,
siga frenando y deje que el ABS actúe; no
“bombee” los frenos, pues se reduciría la
efectividad de la frenada.
ADVERTENCIA
SWA16051
Mantenga siempre una distancia sufi-
ciente con el vehículo de delante en fun-
ción de la veloci dad , incluso con ABS.
El ABS funciona mejor con distan-
cias de frenad a largas.
En algunas calzad as, como por
ejemplo superficies irregulares o
gravilla, la distancia de frena da
pue de ser mayor con ABS que sin
ABS.
El ABS se controla mediante una ECU que
cambia al sistema de freno convencional
en caso de que se produzca un fallo.
NOTA
El ABS efectúa una prueba de auto-
diagnóstico cada vez que el vehículo
inicia la marcha después de girar la
llave a “ON” y de circular a una veloci-
dad de 10 km/h (6 mi/h) o superior.
Durante dicha prueba se puede oír un
“chasquido” procedente de la unidad
de control hidráulico y, si se acciona la
maneta o el pedal de freno, aunque
sea ligeramente, se puede notar una
vibración en la maneta y el pedal; esto
no significa que haya un fallo.
Este ABS dispone de una función de
prueba que permite al conductor ex-
perimentar la vibración en la maneta o
1. Pedal de freno
1
UBR5S0S0.book Page 14 Wednesday, July 5, 2017 1:54 PM
Funciones de los instrumentos y man dos
3-15
3
el pedal del freno cuando el ABS está
actuando. No obstante, consulte a su
concesionario Yamaha puesto que se
necesitan herramientas especiales.
ATENCIÓN
SCA20100
Evite dañar el sensor de la rue da o el ro-
tor del sensor d e la rueda; ya que, d e
pro ducirse, ocasionaría el incorrecto
funcionamiento del sistema ABS.
SAU13075
Tapón del depósito de gasolina
Para abrir el tapón del depósito de gaso-
lina
Abra la tapa de la cerradura del tapón del
depósito de gasolina, introduzca la llave en
la cerradura y gírela 1/4 de vuelta en el sen-
tido de las agujas del reloj. La cerradura se
desbloquea y puede abrirse el tapón del
depósito de gasolina.
Para cerrar el tapón del depósito de ga-
solina 1. Empuje el tapón en su sitio con la llave en la cerradura.
2. Gire la llave en el sentido contrario al de las agujas del reloj hasta su posi-
ción original, extráigala y cierre la tapa
de la cerradura.
NOTA
No se puede cerrar el tapón del depósito
de gasolina si la llave no se encuentra en la
cerradura. Además, la llave no se puede
extraer si el tapón no está correctamente
cerrado y bloqueado.
1. Sensor de la rueda delantera
2. Rotor del sensor de la rueda delantera
1. Sensor de la rueda trasera
2. Rotor del sensor de la rueda trasera
1 2
1
2
1. Cubierta de la cerradura del tapón del depó- sito de gasolina
2. Desbloquear.
2 1
UBR5S0S0.book Page 15 Wednesday, July 5, 2017 1:54 PM
Utilización y puntos importantes para la conducción
5-2
5
SAU67610
Arranque del motor
Para que el sistema de corte del circuito de
encendido permita el arranque, deben
cumplirse una de las condiciones siguien-
tes:
La transmisión esté en la posición de
punto muerto.
Haya una marcha puesta, con la ma-
neta de embrague accionada y el ca-
ballete lateral subido.
Para más información, consulte la pá-
gina 3-24.
1. Gire la llave a la posición “ ” y verifi-
que que el interruptor de paro del mo-
tor se encuentre en “ ”.
La luz de aviso de avería del motor
debe encenderse durante unos se-
gundos y luego apagarse.
ATENCIÓN: Si la luz de aviso no se
apaga, haga revisar el circuito eléc-
trico en un concesionario Yamaha.
[SCAT1121]
La luz de aviso del sistema ABS debe
encenderse cuando se gira el inte-
rruptor principal a “ON” y luego apa-
garse después de circular a una
velocidad de 10 km/h (6 mi/h) o supe-
rior.
ATENCIÓN
SCA17682
Si la luz d e aviso del sistema ABS no se
encien de y apaga como se ha explica do
anteriormente, consulte en la página 3-2
la comprobación del circuito correspon-
d iente.
2. Ponga punto muerto. La luz indicado-
ra de punto muerto se debe encender.
Si no se enciende, haga revisar el cir-
cuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
3. Arranque el motor pulsando el inte- rruptor de arranque. Si el motor no arranca, suelte el inte-
rruptor de arranque, espere unos se-
gundos e inténtelo de nuevo. Cada
intento de arranque debe ser lo más
breve posible a fin de preservar la ba-
tería. No accione el arranque durante
más de 10 segundos seguidos.
ATENCIÓN
SCA11043
Para prolongar al máximo la vi
da útil del
motor, ¡nunca acelere mucho con el mo-
tor frío!
UBR5S0S0.book Page 2 Wednesday, July 5, 2017 1:54 PM
Mantenimiento y ajustes periódicos
6-23
6
Si el líqui do d e frenos es insuficien-
te, pue de penetrar aire en el siste-
ma y red ucirse la capaci dad de
frena da.
Limpie el tapón de llenad o antes de
extraerlo. Utilice únicamente líqui-
d o de frenos DOT 4 proce dente de
un recipiente precinta do.
Utilice únicamente el líqui do de fre-
nos especifica do; de lo contrario
pue den deteriorarse las juntas de
goma y pro ducirse fugas.
Aña da el mismo tipo de líqui do de
freno. Si se aña de un líqui do de fre-
nos distinto a DOT 4 pue de pro du-
cirse una reacción química
perju dicial.
Evite que penetre agua o polvo en el
depósito cuan do aña da líqui do. El
agua disminuye significativamente
e
l punto de ebullición del líqui do y
pue de provocar una obstrucción
por vapor, mientras que la sucie dad
pue de atascar las válvulas de la uni-
d ad hi dráulica del sistema ABS.
ATENCIÓN
SCA17641
El líqui do de frenos pue de dañar las su-
perficies pinta das o las piezas d e plásti-
co. Elimine siempre inme diatamente el
líqui do que se haya derramad o.
A medida que las pastillas de freno se des-
gastan, es normal que el nivel de líquido de
freno disminuya de forma gradual. Un nivel
bajo de líquido de frenos puede ser indica-
tivo del desgaste de las pastillas o de una
fuga en el sistema; por tanto, debe com-
probar si las pastillas de freno están des-
gastadas o si hay una fuga en el sistema de
frenos. Si el nivel de líquido de frenos dis-
minuye de forma repentina, solicite a un
concesionario Yamaha que averigüe la
causa antes de seguir utilizando el vehícu-
lo.
SAU22734
Cambio del líqui do de frenos
Haga cambiar el líquido de frenos cada 2
años en un concesionario Yamaha. Ade-
más, se deben cambiar las juntas de las
bombas y pinzas de freno, así como los tu-
bos de freno, según los intervalos indica-
dos a continuación o antes si están
dañados o presenten fugas.
Juntas de freno: cada 2 años
Tubos de freno: cada 4 años
UBR5S0S0.book Page 23 Wednesday, July 5, 2017 1:54 PM