Sistemas de asistencia al conductor
Desactivar el Adaptive Cruise Control
A C
C
(control adaptativo de velocidad)
temporalmente en determinadas si-
tuaciones En las siguientes situaciones se deberá de-
sactiv
ar el
control adaptativo de velocidad
(ACC) debido a las limitaciones del siste-
ma ››› :
● En maniobras de cambio de carril, en cur-
va s
cerradas, en las rotondas, en los carriles
de aceleración y desaceleración de las auto-
pistas o en tramos en obras a fin de evitar
que acelere involuntariamente para alcanzar
la velocidad programada.
● Cuando se atraviese un túnel, ya que su
fu nc
ionamiento podría verse afectado.
● En las vías de varios carriles, cuando otros
vehícu
los vayan más lentos por el carril de
adelantamiento. En este caso, se adelantaría
por la derecha a los vehículos que circularan
más despacio por otros carriles.
● En caso de lluvia intensa, nevada o neblina
de agua intens
a, pues podría ocurrir que no
se detectara correctamente el vehículo prece-
dente o que, bajo determinadas circunstan-
cias, no se detectara en absoluto. ATENCIÓN
Si el ACC no se desconecta en las situaciones
des c
ritas, pueden producirse accidentes y le-
siones graves. ●
De s
conecte siempre el ACC en situaciones
críticas. Aviso
Si no se desconecta el ACC en las situaciones
de sc
ritas, se pueden cometer infracciones le-
gales. Situaciones de marcha especiales
Fig. 199
(A) Vehículo en una curva. (B) Moto-
c ic
li
sta circulando por delante fuera del radio
de acción del sensor de radar. Fig. 200
(C) Cambio de carril de un vehículo.
(D) V
ehíc
ulo girando y otro detenido. El control adaptativo de velocidad (ACC)
c
uent
a c
on ciertas limitaciones físicas inhe-
rentes al sistema. Por ejemplo, algunas reac-
ciones del ACC, bajo determinadas circuns-
tancias, pueden resultar inesperadas o efec-
tuarse a destiempo desde el punto de vista
del conductor. Por ello, se ha de estar siem-
pre atento para intervenir si fuera preciso.
Las siguientes situaciones del tráfico, por
ejemplo, exigen la máxima atención:
Inicio de la marcha tras una fase de deten-
ción (sólo vehículos con cambio automático)
Tras una fase de detención, el ACC puede ini-
ciar la marcha automáticamente en cuanto el »
233
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Sistemas de asistencia al conductor En el caso de huecos de aparcamiento en
línea
9.
Dé marcha adelante hasta que suene la señal
continua del ParkPilot.
O BIEN: dé marcha adelante hasta que en la pan-
talla del cuadro de instrumentos aparezca la indi-
cación de dar marcha atrás.
El sistema de aparcamiento asistido dirige el ve-
hículo marcha adelante y marcha atrás hasta que
se puede sacar del hueco.
10.
El vehículo se puede sacar del hueco cuando
aparece un mensaje al respecto en la pantalla
del cuadro de instrumentos y, dado el caso, sue-
na una señal acústica.
Hágase cargo de la dirección con el ángulo de gi-
ro ajustado por el sistema de aparcamiento asis-
tido.
11.Teniendo en cuenta el tráfico, salga del hueco de
aparcamiento.
Intervención automática del sistema
de ap
ar
c
amiento asistido en los fre-
nos El sistema de aparcamiento asistido ayuda al
c
onduct
or int
erviniendo automáticamente en
los frenos en determinados casos.
El conductor es siempre el responsable de
frenar a tiempo ››› .Intervención automática en los frenos para
ev
it
ar so
brepasar la velocidad permitida
Para evitar que se supere la velocidad permi-
tida de aprox. 7 km/h (4 mph) al aparcar y
desaparcar, puede tener lugar una interven-
ción automática en los frenos. Tras la inter-
vención automática en los frenos se puede
continuar con las maniobras para aparcar o
desaparcar.
Únicamente se produce una intervención au-
tomática en los frenos por cada intento de
aparcar o desaparcar. Si se superan de nuevo
los 7 km/h (4 mph) aprox., la operación co-
rrespondiente se interrumpe.
Intervención automática en los frenos para
reducir daños
En función de determinadas condiciones el
sistema de aparcamiento asistido puede fre-
nar el vehículo automáticamente ante un
obstáculo accionando y manteniendo accio-
nado brevemente el pedal del freno ››› . A
c ontinuac
ión el
conductor tiene que pisar el
pedal del freno.
Una intervención automática en los frenos
para reducir daños provoca que finalice la
maniobra de aparcamiento. ATENCIÓN
La intervención automática en los frenos del
si s
tema de aparcamiento asistido no deberá
inducir a correr ningún riesgo que comprome- ta la seguridad. El sistema no puede reempla-
zar l
a at
ención del conductor.
● El sistema de aparcamiento asistido está
sujet
o a determinadas limitaciones inheren-
tes al sistema. Puede que en algunas situa-
ciones la intervención automática en los fre-
nos solo funcione de forma limitada o que no
funcione en absoluto.
● Esté siempre preparado para frenar el ve-
hículo u
sted mismo.
● La intervención automática en los frenos fi-
naliz
a tras 1,5 segundos aprox. A continua-
ción, frene usted mismo el vehículo. Ayuda de aparcamiento (Park
Pi
lot)
Gener a
lidades En función del equipamiento del vehículo, di-
v
er
so
s sistemas de asistencia le ayudan al
aparcar y maniobrar.
La ayuda de aparcamiento posterior es un
asistente acústico que avisa sobre obstácu-
los que se encuentren detrás del vehículo
››› pág. 255.
La ayuda de aparcamiento plus asiste al con-
ductor al maniobrar y aparcar avisándole vi-
sual y acústicamente sobre obstáculos de-
tectados delante y detrás del vehículo
››› pág. 255. »
253
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Advertencias de manejo y seguridad ATENCIÓN
● El a s
istente de marcha atrás no permite cal-
cular con precisión la distancia a la que se
encuentran los obstáculos (personas, vehícu-
los, etc.) ni puede salvar los límites propios
del sistema, por lo que su uso podría llegar a
provocar accidentes y lesiones graves si se
utiliza de forma negligente o sin la atención
adecuada. El conductor debe vigilar siempre
el entorno para garantizar una conducción se-
gura.
● La lente de la cámara aumenta y distorsio-
na el c
ampo visual, y los objetos pueden ob-
servarse en la pantalla de forma distinta a la
realidad o poco precisa. También la percep-
ción de las distancias se ve distorsionada de-
bido a este efecto.
● Debido a la resolución de la pantalla o a
condicione
s de luz insuficientes, algunos ob-
jetos podrían no mostrarse o hacerlo sólo de
forma poco clara. Tenga especial cuidado con
los postes, vallas, rejas o árboles de pequeño
grosor, que podrían llegar a dañar el vehículo
sin ser apreciados en la pantalla.
● El asistente de marcha atrás tiene zonas
muerta
s en las que no puede representar per-
sonas ni objetos (niños pequeños, animales y
ciertos objetos podrían no detectarse en su
campo de visión). Mantenga siempre el entor-
no del vehículo bajo control.
● Mantenga la lente de la cámara limpia, sin
nieve ni hielo,
y no la cubra. ●
El s i
stema no puede reemplazar la atención
del conductor. Supervise siempre la maniobra
de aparcamiento, así como el entorno del ve-
hículo. Adapte siempre la velocidad y el estilo
de conducción a las condiciones de visibili-
dad, climatológicas, de la calzada y del tráfi-
co.
● No se distraiga del tráfico con las imágenes
que se muestr
an en la pantalla.
● Las imágenes del asistente de marcha atrás
en la pant
alla son sólo bidimensionales. Por
falta de profundidad espacial, los objetos que
sobresalen o las cavidades de la calzada, por
ejemplo, podrían apreciarse con dificultad o
no ser apreciados en absoluto.
● La carga del vehículo modifica la represen-
tación de l
as líneas de orientación proyecta-
das. La anchura que las mismas representan,
disminuye con el nivel de carga del vehículo.
Ponga especial atención al entorno del ve-
hículo cuando el interior o el maletero están
especialmente cargados.
● En las siguientes situaciones los objetos u
otros
vehículos se muestran más próximos o
más distantes en la pantalla de lo que real-
mente están. Mantenga especial atención:
– Si se pasa de una superficie plana a una
pendiente.
– Si se pasa de una pendiente a una super-
ficie plana.
– Si el vehículo va muy cargado en la parte
trasera.
– Si el vehículo se aproxima a objetos que
no se encuentran sobre la superficie del suelo o que sobresalen de su apoyo en la
mism
a. E
stos objetos pueden quedar
también fuera del ángulo de visión de la
cámara al circular marcha atrás. Aviso
● Es impor
tante poner especial cuidado y
atención cuando el conductor todavía no se
encuentra familiarizado con el sistema.
● El asistente de marcha atrás no se encon-
trará dis
ponible si el portón trasero del ve-
hículo se encuentra abierto. Instrucciones de uso
Fig. 220
En el asa del portón trasero: ubica-
c ión de l
a cám
ara del asistente para marcha
atrás. Una cámara incorporada en el parachoques
tr
a
ser
o asiste al conductor al aparcar marcha
atrás o maniobrar ››› fig. 220. La imagen de
260
Cuidado y mantenimento
Limpieza normal
P ar
a l
a limpieza le recomendamos por lo ge-
neral utilizar una esponja blanda o un paño
de microfibra de venta en establecimientos
comerciales que no suelte hilacha. Sólo las
moquetas del suelo y las alfombrillas se de-
ben limpiar con cepillos, ya que otras super-
ficies de material textil pueden dañarse al
utilizar cepillos.
En el caso de suciedad general superficial, la
limpieza se puede realizar con un limpiador
de espuma de venta en establecimientos co-
merciales. La espuma se distribuye con una
esponja blanda sobre la superficie textil a
tratar y se deja actuar ligeramente. Sin em-
bargo, hay que evitar que la tela se empape.
A continuación se retira la espuma aplicando
paños absorbentes y secos (p. ej., paños de
microfibra), y después de que se haya seca-
do totalmente, se aspira.
Limpieza de manchas
Las manchas ocasionadas con bebidas (p.
ej., café o jugos de frutas, etc.) se pueden
tratar con una disolución de producto de lim-
pieza para ropa delicada. Esta disolución se
aplica con una esponja. En el caso de man-
chas difíciles de quitar se puede aplicar y de-
jar actuar una pasta de limpieza directamen-
te sobre la mancha. A continuación es nece-
sario efectuar un tratamiento posterior con
agua clara para retirar los restos del producto
de limpieza. Para ello se aplica agua con un paño o esponja húmedos y se seca aplican-
do paños
absorbentes y secos.
Las manchas de chocolate o de maquillaje se
retiran aplicando una pasta de limpieza (p.
ej., jabón blando). A continuación se retira el
jabón con agua (esponja húmeda).
Para el tratamiento de grasa, aceite, lápiz de
labios o tinta de bolígrafo se puede aplicar
alcohol. A las partículas de grasa o coloran-
tes sueltos se les debe aplicar material ab-
sorbente. Si se diera el caso, es necesario
efectuar un tratamiento posterior con una
pasta de limpieza y agua.
En el caso de suciedad general importante
de las telas de la tapicería y de los revesti-
mientos de tejido, se recomienda encargar a
una empresa de limpieza profesional espe-
cializada que pueda limpiar la tapicería y los
textiles aplicando jabón y mediante extrac-
ción por aspersión. Aviso
Los cierres de velcro abiertos de la ropa pue-
den deterior ar el
tapizado del asiento. Asegú-
rese de que están cerrados. Limpieza del cuero*
Limpieza normal
–
Limpie las superficies de cuero sucias con
un p año de al
godón o de lana un poco hú-
medo.
Eliminar manchas más intensas – Para la limpieza de manchas resistentes
utilice u
n paño y agua con jabón (dos cu-
charadas grandes de jabón neutro por litro
de agua).
– Al hacerlo, asegúrese de que el cuero no se
empap a en nin
gún punto y de que no pe-
netra agua en las costuras.
– Seguidamente, pase un paño seco y suave.
Conser
vación del cuero
– El cuero debe ser tratado cada 6 meses con
un product
o para el tratamiento del cuero,
que se puede adquirir en los servicios téc-
nicos.
– Al emplear dicho producto, aplique la can-
tidad mínim
a necesaria.
– Pase luego un paño suave.
SEAT pone t
odo su empeño en mantener las
propiedades genuinas de este producto na-
tural. Debido a la exclusividad de los tipos de
cuero empleados y a sus particularidades
(como la reacción del cuero frente a aceites, »
283
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Consejos
tenga fugas. Los testigos del cuadro de ins-
trument o
s
le advierten si el nivel del líquido
de frenos es insuficiente ››› pág. 126. ATENCIÓN
Antes de abrir el capó del motor y verificar el
líquido de freno s, de
be consultar y tener en
cuenta las advertencias al respecto
››› pág. 289. Cambio del líquido de frenos
En el Programa de mantenimiento se le infor-
m
a de lo
s
intervalos necesarios para el cam-
bio del líquido de frenos.
Le recomendamos que acuda a un servicio
técnico para realizar el cambio del líquido de
frenos.
Antes de abrir el capó del motor deberá leer
las indicaciones ››› en Indicaciones de se-
gurid a
d p
ara los trabajos en el vano motor
de la pág. 289 del apartado “Indicaciones de
seguridad para los trabajos en el vano mo-
tor”.
El líquido de frenos tiene propiedades hi-
groscópicas, por eso absorbe humedad del
aire con el paso del tiempo. Un excesivo con-
tenido de agua en el líquido de frenos puede
provocar, con el tiempo, corrosión en el siste-
ma de frenos. También reduce notablemente
el punto de ebullición del líquido, por lo que si se solicitan en exceso los frenos, se forma-
rán burbuj
as en el sistema de frenos y se re-
ducirá la capacidad de frenado.
Asegúrese siempre que utiliza el líquido de
frenos correcto. Utilice sólo el líquido de fre-
nos que cumpla expresamente la norma VW
501 14.
Puede adquirir el líquido de frenos conforme
a la norma VW 501 14 en un concesionario
SEAT o en un Servicio Oficial SEAT. Si no se
encuentra disponible, utilice sólo un líquido
de frenos de alta calidad que cumpla los re-
quisitos de la norma DIN ISO 4925 CLASS 4 o
de la norma estadounidense FMVSS 116 DOT
4.
Si se utiliza un líquido de frenos de otro tipo
o que no sea de alta calidad, esto puede
afectar al funcionamiento del sistema de fre-
no y reducir su eficacia. Si el recipiente no in-
dica que el líquido de frenos cumple la nor-
ma VW 501 14, DIN ISO 4925 CLASS 4 o la
estadounidense FMVSS 116 DOT 4, no lo uti-
lice. ATENCIÓN
El líquido de frenos es tóxico. Al perder su
vi s
cosidad con el paso del tiempo, la capaci-
dad de frenado disminuye notablemente.
● Antes de abrir el capó del motor y verificar
el líquido de freno
s, debe consultar y tener en
cuenta las advertencias al respecto
››› pág. 289. ●
El líquido de fr eno
s sólo se debe guardar en
el envase original cerrado y fuera del alcance
de los niños. Existe peligro de intoxicación.
● Realice el cambio del líquido de frenos se-
gún lo indicado en el
Programa de manteni-
miento. Si el líquido de frenos está muy usa-
do y se somete el freno a grandes esfuerzos,
puede ser que se formen burbujas en el siste-
ma de frenos. En tal caso, se ve reducida la
eficacia de los frenos y, por consiguiente, la
seguridad durante la conducción. Existe peli-
gro de accidente. CUIDADO
El líquido de frenos daña la pintura del ve-
hícu lo
. Limpie inmediatamente cualquier res-
to del líquido que entre en contacto con la
pintura. Nota relativa al medio ambiente
Las pastillas y el líquido de frenos deben re-
cog er
se y desecharse según lo establecido
por la legislación. La red de servicio técnico
SEAT dispone de dispositivos y personal for-
mado para una correcta recogida y gestión de
estos residuos. 298
Índice alfabético
Índice alfabético
A
Abrir y
c
errar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
capó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
con el pulsador del cierre centralizado . . . . . . 139
en el bombín de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
por control remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
portón trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16, 146
tapa del depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
ABS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
ACC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 sensor de radar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
Accidentes frontales y sus leyes físicas . . . . . . . . 85
Accionamiento de emergencia palanca selectora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
puerta del acompañante . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58, 293 cambiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293, 295
comprobar el nivel de aceite . . . . . . . . . . . . . . 294
consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
diésel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59, 293
indicador de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
intervalos de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . 293
propiedades de los aceites . . . . . . . . . . . . . . . . 58
reponer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
servicio de inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
varilla de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
Acompañante véase Posición correcta . . . . . . . . . . . . 77, 78, 79 AdBlue
cantida d mínima de llenado . . . . . . . . . . . . . . 287
capacidad del depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
cargar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
especificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Agua del limpiacristales cantidades de llenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
comprobar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
reponer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Ahorrar combustible modo de inercia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Airbag frontal del acompañante desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Airbags frontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Airbags laterales descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Airbags para la cabeza descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Aire acondicionado aire acondicionado manual . . . . . . . . . . . . . . . . 54
mandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Aire acondicionado manual . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Ajustar apoyacabezas delanteros . . . . . . . . . . . . 80, 159
apoyacabezas traseros . . . . . . . . . . . . . . 81, 159
asientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
menú CAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34, 127
Ajuste de la altura del volante . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Ajuste del asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Ajuste de los asientos delanteros
Ajust e del apoyo lumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Alarma antirrobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
vigilancia del habitáculo y de la proteccióncontra el remolcado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Alcántara: limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
Alfombrillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Almacenamiento de datos de accidentes . . . . . . . 99
Alternador testigo de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
Alzar el vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Ampliar el maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Anomalía en el funcionamiento cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
catalizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
control adaptativo de velocidad . . . . . . . . . . . 227
embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
filtro de partículas diésel . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
sistema de aparcamiento asistido (Park As-sist) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
sistema de asistencia a la frenada de emer- gencia (Front Assist) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Antena exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
Antes de poner en marcha el vehículo . . . . . . . . . 76
Anticongelante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Antipinchazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64, 101
Apagar las luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Aparcar con el sistema de aparcamiento asistido (ParkAssist) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
Aparcar (cambio automático) . . . . . . . . . . . . . . . 200
Apertura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 capó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
tapa del depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
321
Índice alfabético
intervalos de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
m anej
o
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
mensajes de advertencia y de información . . . 41
menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
temperatura del aceite del motor . . . . . . . . . . . 42
temperatura exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Sistema de infotainment . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Sistema de precalentamiento . . . . . . . . . . . . . . . 182 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Sistema de refrigeración comprobar el líquido refrigerante . . . . . . . . . . 296
reponer líquido refrigerante . . . . . . . . . . . . . . 296
Sistema de seguridad antirrobo . . . . . . . . . . . . . . 15
Sistema de seguridad Safe . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Sistema Easy Connect . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Sistema ISOFIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27, 29
Sistema portaequipajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Sistemas de asistencia ACC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
asistente de ángulo muerto (BSD) con asisten-te de desaparcamiento (RCTA) . . . . . . . . . . . 236
asistente de desaparcamiento (RCTA) . . . . . . 236
ayuda de aparcamiento . . . . . . . . . . . . . 253, 255
control adaptativo de velocidad . . . . . . . . . . . 226
detección del cansancio . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
frenada de emergencia (Front Assist) . . . . . . . 221
limitador de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
regulador de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
sistema de aparcamiento asistido (Park As- sist) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Sistema Start-Stop desconectar y conectar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
el motor arranca por sí mismo . . . . . . . . . . . . . 214
el motor no se apaga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
indicaciones para el conductor . . . . . . . . . . . . 215
parar y arrancar el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
testigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 Sistema Top Tether . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27, 30
Start
-Stop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Suelo del maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
T Tablero de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Tapa del depósito de combustible abrir y cerrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Tapizado: limpiar alcántara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
tejidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
Tapón del depósito de combustible abrir y cerrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Telas: limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
Teléfonos móviles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
Temperatura del líquido refrigerante consejos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
Temperatura exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Tensado del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Testigos de advertencia limitador de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Testigos de control asistente de ángulo muerto (BSD) . . . . . . . . . 236
asistente de desaparcamiento (RCTA) . . . . . . 236
limitador de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Testigos de control y de advertencia . . . . . . . . . 126 aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
alternador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
ASR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
bloqueo de la columna de dirección . . . . . . . . 206
cambio de marchas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
control adaptativo de velocidad . . . . . . . . . . . 227
control de emisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
cuadro de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 EDS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
ESC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
fi
ltro de partículas diésel . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
gestión del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
líquido refrigerante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306
pantalla del cuadro de instrumentos . . . . . . . . 48
pisar el freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221, 227
regulador de velocidad (GRA) . . . . . . . . . . . . . 216
señal acústica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Sistema antibloqueo ABS . . . . . . . . . . . . . . . . 194
sistema de airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
sistema de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
sistema de precalentamiento/avería del mo- tor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Start-Stop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Tablero de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Tiptronic (cambio automático) . . . . . . . . . 197, 200
Toma de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
Top Tether . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27, 30
Tornillos de rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67, 311 antirrobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
capuchones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
par de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69, 305
Trabajos de reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
Transporte de niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Transporte de objetos argollas de amarre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
portaequipajes de techo . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
sistema portaequipajes . . . . . . . . . . . . . 169, 170
Triángulo de preseñalización . . . . . . . . . . 100, 154
Túnel de lavado automático . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Tyre Mobility System véase Kit antipinchazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
331