Conducción y manejo223Seleccione la plaza de aparcamiento
paralela o perpendicular en el centro de información del conductor
pulsando prolongadamente el botón
( .
De forma predeterminada, el sistema
está configurado para detectar
huecos para aparcar en el lado del
acompañante. Para detectar plazas
de aparcamiento en el lado del
conductor, active el intermitente del
lado del conductor.
Al detectar un hueco, el centro de
información del conductor ofrecerá
información visual y una señal acús‐
tica.
Indicación en la pantalla de informa‐
ción en color
Seleccione la plaza de aparcamiento
paralela o perpendicular tocando el
icono correspondiente en la pantalla.
Seleccione el lado de estaciona‐
miento tocando el icono correspon‐
diente en la pantalla.
Al detectar un hueco, la pantalla de
información en color ofrecerá infor‐
mación visual y una señal acústica.
Si el conductor no detiene el vehículo
después de la propuesta del hueco
para aparcar, el sistema empieza a
buscar otro hueco adecuado.
Modo de guía de aparcamiento
La sugerencia del sistema se consi‐
dera aceptada cuando el conductor
detiene el vehículo en un intervalo de diez metros (para huecos en para‐
lelo) o seis metros (para huecos en
perpendicular) después de produ‐
cirse el mensaje Pare. El sistema
calcula el trazado óptimo para apar‐
car en el hueco indicado.
228Conducción y manejoel centro de información del
conductor. Recurra a la ayuda de un
taller.
Cámara retrovisora La cámara retrovisora ayuda al
conductor durante la marcha atrás
mostrando una vista de la zona que
hay detrás del vehículo.
La vista de la cámara se muestra en
la pantalla de información en color.9 Advertencia
La cámara retrovisora no sustituye
la visión del conductor. Tenga en
cuenta que los objetos que se
encuentran fuera del campo de
visión de la cámara y de los senso‐
res del asistente de aparcamiento avanzado, por ejemplo, el para‐
choches o los bajos del vehículo,
no se muestran.
No circule marcha atrás obser‐
vando únicamente la pantalla de
información y compruebe la zona
del entorno de detrás y alrededor
del vehículo antes de proceder.
Activación
La cámara retrovisora se activa auto‐
máticamente al accionar la marcha
atrás.
Funcionamiento
En la versión 5 puertas la cámara
está montada entre las luces de la
matrícula.
En el Sports Tourer la cámara está
montada debajo de la moldura del
portón trasero.
El área mostrada por la cámara es
limitada. La distancia de la imagen
que aparece en pantalla difiere de la
distancia real.
Líneas guía
Las líneas guía dinámicas son líneas
horizontales en intervalos de
un metro, proyectadas sobre la
imagen para definir la distancia a los
objetos mostrados.
Conducción y manejo231Es posible la indicación de múltiples
señales en la pantalla.
Un signo de exclamación en un
recuadro indica que se ha detectado
una señal adicional que el sistema no identifica claramente.
El sistema funciona sin perder rendi‐
miento hasta una velocidad de
200 km/h en función de las condicio‐
nes de luz. De noche, el sistema está
activo hasta una velocidad de
160 km/h.
Indicación en pantalla
Hay información disponible sobre las
señales de tráfico actualmente váli‐ das en la página del asistente de
señales de tráfico designado en el
centro de información del conductor.
Además, el límite de velocidad
actualmente válido se muestra
permanentemente en la línea inferior
del centro de información del conduc‐ tor. Si ha disponible un límite de velo‐cidad con señal de adición, se mues‐
tra un símbolo + en este área.
En la pantalla de nivel intermedio,
seleccione en el menú Infor. ? a
través de MENU y seleccione la
página del asistente de señales de
tráfico con la rueda de ajuste de la
palanca de intermitente 3 122.
En la pantalla de nivel superior, selec‐
cione el menú Infor. con los botones
derechos del volante y pulse P o
Q para seleccionar la página del
asistente de señales de tráfico
3 122.
Si se ha seleccionado otra página en
el menú del centro de información del
conductor y luego se vuelve a selec‐
cionar la página del asistente de
señales de tráfico, se mostrará la
última señal de tráfico detectada.
Conducción y manejo237Atención
El uso de combustible que no
cumpla la norma EN 228 o equi‐
valente puede provocar la acumu‐
lación de depósitos o daños en el
motor.
Atención
El uso de combustible con un
octanaje inferior al mínimo posible podría ocasionar una combustión
incontrolada y daños al motor.
Los requisitos específicos del motor
independientemente del octanaje se ofrecen en la visión general de datos
del motor 3 310. Una etiqueta espe‐
cífica del país en la tapa del depósito de combustible puede dejar sin
efecto el requisito.
Aditivos para el combustible fuera de Europa
El combustible debe contener aditi‐
vos detergentes que ayuden a preve‐ nir la formación de depósitos en el
motor y el sistema de combustible.
Limpiar los inyectores de combustible
y las válvulas de admisión permitirá
que el sistema de control de emisio‐
nes funcione correctamente. Algunos combustibles no contienen suficien‐
tes cantidades de aditivo para mante‐ ner limpios los inyectores de combus‐
tible y las válvulas de admisión.
Para compensar esta falta de deter‐
gencia, agregue tratamiento Fuel
System Treatment PLUS al depósito
de combustible con cada cambio de
aceite del motor o cada 15.000 km, lo
que suceda primero. Está disponible
en su taller.
Los combustibles que contienen
oxigenados como éteres y etanol, así como combustible reformulado,
están disponibles en algunas ciuda‐
des. Si estos combustibles cumplen
la especificación descrita anterior‐
mente, su uso es aceptable. No
obstante, el E85 (85% de etanol) y
otros combustibles que contienen
más del 15% de etanol deben utili‐
zarse solo en vehículos FlexFuel.Atención
No utilice combustible que
contenga metanol. Puede corroer
las piezas metálicas del sistema
de combustible y también dañar
las piezas de plástico y caucho.
Este daño no estaría cubierto por
la garantía del vehículo.
Algunos combustibles, principal‐ mente los combustibles de competi‐
ción de octanaje alto, pueden conte‐ ner un aditivo de mejora denominado tricarbonilo metilciclopentadienilo de
manganeso (MMT). No utilice
combustibles o aditivos para el
combustible con MMT puesto que
pueden reducir la vida útil de la bujía y afectar al rendimiento del sistema
de control de emisiones. Se encen‐
derá el testigo de averías Z 3 117.
Si esto sucede, recurra a la ayuda de
un taller.
238Conducción y manejoCombustible para motoresdiésel
Utilice solo combustible diésel que
cumpla con EN 590 y que contenga
una concentración de azufre de
10 ppm como máximo.
Se pueden utilizar combustibles con
un contenido de biodiésel (conforme
con EN 14214) de un 7% máximo por volumen (por ejemplo, B7).
Si se va a viajar por países fuera de
la Unión Europea, es posible utilizar
ocasionalmente combustible Euro-
Diésel con una concentración de
azufre inferior a 50 ppm.Atención
El uso frecuente de combustible
diésel que contenga más de
15 ppm de azufre causará daños
graves al motor.
Atención
El uso de combustible que no
cumpla la norma EN 590 o equi‐
valente puede provocar pérdida
de potencia del motor, un mayor
desgaste o daños en el motor y
puede afectar a la garantía.
No use aceites diésel marinos, acei‐
tes para calefacción, Aquazole, ni
emulsiones de diésel y agua simila‐
res. No debe diluirse el combustible
diésel con combustible para motores
de gasolina.
Funcionamiento con temperatura
baja
Con temperaturas inferiores a 0 °C,
algunos productos diésel con mezc‐
las de biodiésel pueden obstruirse,
congelarse o gelificarse, y esto
podría afectar al sistema de suminis‐
tro de combustible. Esto podría afec‐
tar al arranque y funcionamiento del
motor. Con temperaturas ambiente
inferiores a 0 °C, asegúrese de repos‐ tar combustible diésel para invierno.
Con temperaturas extremas inferio‐
res a -20 °C se puede utilizar combus‐ tible diésel de grado ártico. No se
recomienda el uso de este grado de
combustible con climas cálidos o
calurosos y podría causar paradas
del motor, arranques deficientes o
daños en el sistema de inyección de
combustible.
Combustible para
funcionamiento con gas natural
El gas natural se conoce como CNG (gas natural comprimido).
Utilice gas natural con un contenido
de metano de aproximadamente
78 - 99 %. L-gas (bajo) tiene aproxi‐
madamente un 78 - 87 % y H-gas (alto) tiene aproximadamente un
87 - 99 %. También se puede utilizar
biogás con el mismo contenido de
metano si se ha preparado química‐
mente y desulfatado.
Utilice sólo gas natural o biogás que
cumpla la norma DIN 51624.
No se debe utilizar gas licuado o LPG.
246Conducción y manejo● La barra de rótula debe estarbien metida en la abertura.
● La barra de rótula debe estar bien bloqueada y la llave debe
haberse sacado.9 Advertencia
El uso de un remolque sólo está
permitido con una barra de rótula montada correctamente. Si no es
posible montar correctamente la
barra de rótula, recurra a la ayuda de un taller.
Desmontaje de la barra de rótula
Para desbloquear la barra de rótula,
abra la tapa protectora y gire la llave
hasta la posición c.
Tire hacia afuera del mando giratorio y gírelo en sentido horario todo lo que
pueda. Tire de la barra de rótula hacia
abajo.
Meta el tapón de cierre en la abertura. Recoja la toma de conexión.
En el Sports Tourer, introduzca la
cubierta en el parachoques trasero
como se muestra en la ilustración.
Guarde la barra de la bola de acopla‐
miento en la bolsa y asegúrela fijando la correa a través de la argolla traseraderecha. Envuelva dos veces y
apriete la correa para asegurar la
bolsa.
Asistente de estabilidad del remolque
Si el sistema detecta un fuerte movi‐miento oscilante, se reduce la poten‐
cia del motor y se frena cada rueda
en la medida idónea hasta que cese el movimiento oscilante. Mientras elsistema esté funcionando, mueva el
volante lo menos posible.
Cuidado del vehículo253Con el sistema de refrigeración frío,
el nivel del refrigerante debe estar por
encima de la marca de la línea de
llenado. Rellene si el nivel es más
bajo.9 Advertencia
Deje que se enfríe el motor antes
de abrir el tapón. Abra el tapón cuidadosamente para que el
sistema se despresurice lenta‐
mente.
Para rellenar, utilice una mezcla 1:1
de concentración de refrigerante
mezclado con agua del grifo limpia. Si
no dispone de concentración de refri‐ gerante, utilice agua del grifo limpia.
Coloque el tapón y apriételo firme‐
mente. Haga comprobar la concen‐
tración de refrigerante y subsanar la
causa de la pérdida de refrigerante en
un taller.
Líquido de lavado
Llene el depósito con agua limpia
mezclada con una cantidad
adecuada de líquido lavaparabrisas
homologado que contenga anticon‐
gelante.
Atención
Sólo el líquido de lavado con una
concentración suficiente de anti‐
congelante ofrece protección a
bajas temperaturas o si hay una caída brusca de la temperatura.
Líquido de lavado 3 302.
Frenos
Si el forro de freno tiene un grosor
mínimo puede escucharse un chirrido durante el proceso de frenado.
Se puede continuar conduciendo,
pero haga sustituir las pastillas de
frenos lo antes posible.
Una vez montadas las pastillas de
freno nuevas, no frene a fondo inne‐ cesariamente durante los primeros
viajes.
Líquido de frenos9 Advertencia
El líquido de frenos es tóxico y
corrosivo. Evite su contacto con los ojos, la piel, la ropa o superfi‐
cies pintadas.
254Cuidado del vehículo
El nivel del líquido de frenos debe
estar entre las marcas MIN y MAX .
Si el nivel de líquido se encuentra por
debajo de la marca MIN, recurra a la
ayuda de un taller.
Líquido de frenos y embrague
3 302.
Batería del vehículo
La batería del vehículo se encuentra
ubicada en el compartimento de
carga debajo de la cubierta del piso trasero detrás de los asientos trase‐ros. Cubierta del piso trasero 3 84.
En el compartimento del motor hay
puntos de conexión para arrancar
con cables.
Arranque con cables 3 293.
La batería del vehículo no requiere
mantenimiento siempre que el perfil
de conducción permita que la batería
se cargue lo suficiente. La conduc‐
ción en distancias cortas y los
frecuentes arranques del motor
pueden descargar la batería. Evite el
uso de consumidores eléctricos inne‐ cesarios.
Las pilas no deben arrojarse a la
basura doméstica. Deben dese‐
charse en un punto de recogida auto‐
rizado para su reciclaje.
La inmovilización del vehículo
durante más de cuatro semanas
puede ocasionar la descarga de la
batería. Desemborne el polo negativo
de la batería del vehículo.
Sólo se debe embornar o desembor‐
nar la batería con el encendido
desconectado.
Protección contra descarga de la
batería 3 156.