Conducción y manejo205Atención
El uso de combustible que no
cumpla la norma EN 228 o equi‐
valente puede provocar la acumu‐
lación de depósitos o daños en el
motor.
Atención
El uso de combustible con un
octanaje inferior al mínimo posible podría ocasionar una combustión
incontrolada y daños al motor.
Los requisitos específicos del motor
independientemente del octanaje se ofrecen en la visión general de datos
del motor 3 284. Una etiqueta espe‐
cífica del país en la tapa del depósito de combustible puede dejar sin
efecto el requisito.
Aditivos para el combustible fuera de Europa
El combustible debe contener aditi‐
vos detergentes que ayuden a preve‐ nir la formación de depósitos en el
motor y el sistema de combustible.
Limpiar los inyectores de combustible
y las válvulas de admisión permitirá
que el sistema de control de emisio‐
nes funcione correctamente. Algunos combustibles no contienen suficien‐
tes cantidades de aditivo para mante‐ ner limpios los inyectores de combus‐
tible y las válvulas de admisión.
Para compensar esta falta de deter‐
gencia, agregue tratamiento Fuel
System Treatment PLUS al depósito
de combustible con cada cambio de
aceite del motor o cada 15.000 km, lo
que suceda primero. Está disponible
en su taller.
Los combustibles que contienen
oxigenados como éteres y etanol, así como combustible reformulado,
están disponibles en algunas ciuda‐
des. Si estos combustibles cumplen
la especificación descrita anterior‐
mente, su uso es aceptable. No
obstante, el E85 (85% de etanol) y
otros combustibles que contienen
más del 15% de etanol deben utili‐
zarse solo en vehículos FlexFuel.Atención
No utilice combustible que
contenga metanol. Puede corroer
las piezas metálicas del sistema
de combustible y también dañar
las piezas de plástico y caucho.
Este daño no estaría cubierto por
la garantía del vehículo.
Algunos combustibles, principal‐ mente los combustibles de competi‐
ción de octanaje alto, pueden conte‐ ner un aditivo de mejora denominado tricarbonilo metilciclopentadienilo de
manganeso (MMT). No utilice
combustibles o aditivos para el
combustible con MMT puesto que
pueden reducir la vida útil de la bujía y afectar al rendimiento del sistema
de control de emisiones. El testigo de
averías Z puede iluminarse 3 92. Si
esto sucede, recurra a la ayuda de un taller.
210Conducción y manejoAdaptadores de llenado
Como aún no se han normalizado los sistemas de llenado, son necesarios
distintos adaptadores que puede
obtener en su Distribuidor o Repara‐ dor Autorizado Opel.
Adaptador ACME: Bélgica, Alemania,
Irlanda, Luxemburgo, Suiza
Adaptador de bayoneta: Países
Bajos, Noruega, España, Reino Unido
Adaptador EURO: España
Adaptador DISH: Bosnia-Herzego‐
vina, Bulgaria, Dinamarca, Estonia,
Francia, Grecia, Italia, Croacia, Leto‐
nia, Lituania, Macedonia, Austria,
Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia,
Suiza, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia,
República Checa, Turquía, Ucrania,
Hungría
Tapón del depósito
Utilice sólo tapones del depósito
originales. Los vehículos con motor
diésel tienen un tapón del depósito
especial.
Conducción y manejo211Consumo de combustible,emisiones de CO 2
El consumo de combustible (mixto)
del modelo Opel Astra se sitúa entre
7,8 y 3,6 l/100 km.
Las emisiones de CO 2 (mixtas) se
sitúan entre 184 y 94 g/km.
Para conocer los valores específicos
de su vehículo, consulte el Certifi‐
cado de Conformidad de la CEE que
se entrega con el vehículo u otros
documentos nacionales de matricu‐
lación.
Información general Las cifras oficiales de consumo de
combustible y emisiones de CO 2 indi‐
cadas se corresponden al modelo
básico para la UE con equipamiento
estándar.
Los datos de consumo de combusti‐
ble y emisiones de CO 2 se determi‐
nan según el Reglamento (CE)
n.º 715/2007 (en la última versión
aplicable), teniendo en cuenta elpeso del vehículo en orden de
marcha, como se especifica en dicho reglamento.
Los datos se proporcionan sólo con
fines de comparación entre diferentes
variantes de vehículos y no deben
considerarse como garantía respecto al consumo real de combustible de un
vehículo en particular. El equipa‐
miento adicional puede suponer un
ligero aumento en las cifras de
consumo y emisiones de CO 2.
Además, el consumo de combustible
depende del estilo de conducción
personal, así como del estado de las carreteras y del tráfico.Enganche del remolque
Información general
Sólo debe utilizarse un dispositivo de remolque homologado para su
vehículo. Confíe el montaje posterior
de un dispositivo de remolque a un
taller. Pueden ser necesarias modifi‐
caciones en el vehículo que afecten
al sistema de refrigeración, las panta‐ llas térmicas u otros equipos.
La función de detección de avería de bombillas para la luz de freno delremolque no puede detectar una
avería parcial, por ejemplo, en el caso
de bombillas de 4 x 5 W, la función
únicamente detectará una avería
cuando se encienda sólo una bombi‐
lla de 5 W o ninguna.
El mecanismo de montaje del dispo‐
sitivo de remolque puede cubrir el
orificio de la argolla para remolcar. En
ese caso, utilice la barra de rótula
para engancharlo. Lleve siempre la
barra de rótula en el vehículo.
212Conducción y manejoCaracterísticas de
conducción y
recomendaciones para el uso del remolque
Antes de enganchar un remolque,
lubrique la rótula o bola. Sin embargo,
no debe lubricarse cuando la rótula
lleve una barra estabilizadora para
amortiguar las oscilaciones.
Para remolques con escasa estabili‐
dad de marcha y remolques con un
peso máximo autorizado superior a
1.300 kg, se recomienda el uso de
una barra estabilizadora para circular a más de 80 km/h.
Si el remolque comienza a oscilar,
disminuya la velocidad y no intente
compensar dicho movimiento con la
dirección; en caso necesario frene a
fondo.
Al bajar pendientes, seleccione la
misma marcha y circule aproximada‐
mente a la misma velocidad que para
subirlas.
Ajuste la presión de los neumáticos al
valor indicado para carga completa
3 293.Uso del remolque
Cargas de remolque
Las cargas de remolque autorizadas
dependen de los valores máximos del motor y del tipo de vehículo y no sedeben superar nunca. La carga de
remolque real es la diferencia entre el
peso máximo del remolque y la carga
de apoyo real con el remolque
acoplado.
Las cargas de remolque autorizadas
se especifican en la documentación
del vehículo. En general, estos valo‐
res son válidos para pendientes del
12% como máximo.
La carga de remolque autorizada es aplicable hasta la pendiente especifi‐ cada y una altura de hasta
1000 metros sobre el nivel del mar.
Como la potencia del motor dismi‐
nuye al aumentar la altura debido a la menor densidad del aire y, por tanto,
se reduce también la capacidad de subida, el peso máximo autorizado
con remolque también se reduce un
10% por cada 1000 metros de altura
adicional. No es necesario reducir el
peso máximo autorizado con remol‐que si se circula por carreteras con
escasa pendiente (inferior al 8%; por
ejemplo, en autopistas).
No se debe exceder el peso máximo
autorizado con remolque. Dicho peso
se especifica en la placa de caracte‐
rísticas 3 279.
Carga de apoyo La carga de apoyo es la carga ejer‐
cida sobre la rótula de acoplamiento
por el remolque. Se puede alterar
modificando la distribución del peso
al cargar el remolque.
La carga de apoyo máxima autori‐
zada (75 kg) se especifica en la placa
de características del dispositivo de
remolque y en la documentación del
vehículo. Siempre debe intentar
alcanzar la carga máxima, especial‐
mente en el caso de remolques pesa‐
dos. La carga de apoyo nunca debe‐
ría ser inferior a 25 kg.
Conducción y manejo215Meta la barra de rótula apretada en elorificio y empuje con firmeza hacia
arriba hasta que oiga que se acopla.
El mando giratorio vuelve a su posi‐
ción original y se apoya contra la
barra de rótula sin dejar ningún espa‐
cio.9 Advertencia
No toque la empuñadura giratoria
al insertarla.
Bloquee la barra de rótula girando la
llave hasta la posición e. Quite la llave
y cierre la tapa protectora.
Argolla para el cable de ruptura
Enganche el cable de ruptura en la
argolla.
Compruebe que la barra de rótula
está bien montada
● La marca verde del mando gira‐ torio debe señalar hacia la marcaverde de la barra de rótula.
● No debe haber ningún espacio entre el mando giratorio y la barra
de rótula.
● La barra de rótula debe estar bien metida en la abertura.
● La barra de rótula debe estar bien bloqueada y la llave debe
haberse sacado.9 Advertencia
El uso de un remolque sólo está
permitido con una barra de rótula montada correctamente. Si no es
posible montar correctamente la
barra de rótula, recurra a la ayuda de un taller.
Desmontaje de la barra de rótula
218Cuidado del vehículoInformación general
Accesorios y
modificaciones del vehículo
Le recomendamos el uso de repues‐
tos y accesorios originales y piezas
homologadas por el fabricante espe‐
cíficamente para su tipo de vehículo.
No podemos evaluar ni garantizar la
fiabilidad de otros productos, aunque
cuenten con una autorización oficial o de otra índole.
Cualquier modificación, conversión u
otros cambios efectuados a las espe‐
cificaciones del vehículo estándar
(incluidas, entre otras, modificacio‐
nes de software, modificaciones de
unidades de control electrónico)
puede invalidar la garantía ofrecida
por Opel. Además, dichos cambios
pueden afectar a los sistemas de
ayuda a la conducción, pueden
impactar en el consumo de combus‐
tible, las emisiones de CO 2 y otras
emisiones del vehículo y provocar
que el vehículo no cumpla con el
permiso de funcionamiento, lo que
afectará a la validez del registro del
vehículo.Atención
Los faldones guardabarros
podrían sufrir daños si se trans‐ porta el vehículo en un tren o en
un vehículo de rescate.
Inmovilización del vehículo
Inmovilización durante un periodode tiempo prolongado
Si el vehículo va a estar inmovilizado
durante varios meses:
● Lavar y encerar el vehículo.
● Comprobar la cera protectora en el compartimento del motor y los
bajos.
● Limpiar y conservar las juntas de
goma.
● Rellene el depósito de combusti‐
ble completamente.
● Cambiar el aceite del motor.
● Vaciar el depósito del líquido de lavado.
● Comprobar la protección anti‐ congelante y anticorrosiva del
refrigerante.
● Ajustar la presión de los neumá‐ ticos al valor especificado para
plena carga.
● Aparcar el vehículo en un lugar seco y bien ventilado. Engranar
la primera o la marcha atrás, o
poner la palanca selectora en P.
Calzar el vehículo para evitar que
ruede.
● No accionar el freno de estacio‐ namiento.
● Abrir el capó, cerrar todas las puertas y bloquear el vehículo.
● Desemborne el polo negativo de la batería del vehículo. Tenga encuenta que algunos sistemas no
funcionarán, p. ej., el sistema de
alarma antirrobo.
Puesta en servicio de nuevo
Para volver a poner en servicio el
vehículo:
● Embornar el polo negativo de la batería del vehículo. Activar el
control electrónico de los eleva‐ lunas eléctricos.
● Comprobar la presión de los neumáticos.
220Cuidado del vehículo
Mueva el cierre de seguridad hacia
los lados, hacia el lateral izquierdo del
vehículo y abra el capó.
Fije la varilla de apoyo del capó.
Si se abre el capó durante una parada
automática (Autostop), el motor
volverá a arrancarse automática‐ mente por motivos de seguridad.
Cierre Antes de cerrar el capó, inserte la
varilla de apoyo en su alojamiento.
Baje el capó y déjelo caer en el cierre
desde una altura baja (20-25 cm).
Compruebe que el capó quede encla‐ vado.Atención
No presione el capó en el trinquete para evitar abolladuras.
Aceite del motor
Compruebe manualmente el nivel de
aceite del motor con regularidad para prevenir daños en el motor. Asegú‐
rese de que se usa el aceite de la
especificación correcta. Líquidos y
lubricantes recomendados 3 276.
El consumo de aceite máximo del motor es de 0,6 l por 1000 km.
La comprobación se realiza con el
vehículo en una superficie nivelada.
El motor debe estar a temperatura de
funcionamiento y llevar parado al
menos cinco minutos.
Extraiga la varilla de medición de
aceite, límpiela con un paño, vuelva a introducirla por completo, extráigala
de nuevo y lea el nivel de aceite del
motor.
Se utilizan distintos tipos de varilla de
medición del aceite, según el tipo de
motor.
222Cuidado del vehículo9Advertencia
Deje que se enfríe el motor antes
de abrir el tapón. Abra el tapón cuidadosamente para que el
sistema se despresurice lenta‐
mente.
Para reponer el nivel, utilice una
mezcla de refrigerante concentrado
homologado y agua potable limpia en
una proporción de 1:1. Si no dispone
de concentración de refrigerante,
utilice agua del grifo limpia. Coloque
el tapón y apriételo firmemente. Haga comprobar la concentración de refri‐
gerante y subsanar la causa de la
pérdida de refrigerante en un taller.
Líquido de la direcciónasistida
Atención
Incluso una mínima cantidad de
contaminación puede causar
daños en el sistema de dirección
e impedir su correcto funciona‐
miento. No permita que la sucie‐
dad entre en contacto con el lado
del líquido del tapon del depósito
o la varilla ni que entre en el depó‐ sito.
Normalmente no es necesario
comprobar el nivel de líquido de la
dirección asistida. Si se oye un ruido
inusual durante el manejo del volante o si la dirección asistida reacciona de manera poco habitual, recurra a la
ayuda de un taller.
Líquido de lavado
Llene el depósito con agua limpia
mezclada con una cantidad
adecuada de líquido lavaparabrisas
homologado que contenga anticon‐
gelante.
Atención
Sólo el líquido de lavado con una
concentración suficiente de anti‐
congelante ofrece protección a