
Estos datos pueden ayudar a conocer mejor
las circunstancias en las que ocurren los
accidentes y las lesiones.
NOTA:
El vehículo solo registra los datos de EDR si
ocurre una situación de importancia; el EDR
no graba datos de condiciones de conducción
normales ni datos personales (por ejemplo, el
nombre, el sexo, la edad y el lugar del acci-
dente). Sin embargo, terceras partes, como
las fuerzas de seguridad, podrían combinar
los datos de EDR con los datos de identifica-
ción personal que se reúnen como trámite
durante la investigación de un accidente.
Para leer los datos registrados por el EDR se
requiere un equipo especial, así como un
permiso de acceso al vehículo o al EDR.
Además del fabricante del vehículo, terceras
partes, como las fuerzas de seguridad que
disponen de equipo especial, pueden leer
la información si tienen acceso al vehículo o
al EDR.Sujeciones para niños — Transporte seguro
de niños
Todos los ocupantes del vehículo deben tener
el cinturón de seguridad abrochado en todo
momento, incluidos bebés y niños. La direc-
tiva europea 2003/20/CE exige el uso co-
rrecto de sujeciones en todos los países de
Europa.
Los niños de hasta 12 años y que midan menos
de 1,5 metros deben viajar con el cinturón de
seguridad correctamente abrochado en un
asiento trasero, si este está disponible. Según
las estadísticas de choques, los niños están
más seguros cuando viajan debidamente suje-
tos en los asientos traseros que si lo hacen en
un asiento delantero.
ADVERTENCIA
• NUNCA utilice una sujeción para niños
orientada hacia atrás en un asiento que
tenga delante un AIRBAG ACTIVO, po-
dría causar LESIONES GRAVES o MOR-
TALES al NIÑO.
• Solo utilice sujeciones para niños orien-
tadas hacia atrás en vehículos con
asiento trasero.
•
Al desplegarse, el airbag delantero del
acompañante podría causar lesiones gra-
ves o mortales a un niño de 12 años o
menor, incluso si el niño viaja en una
sujeción para niños orientada hacia atrás.
Etiqueta de advertencia en el parasol del
acompañante delantero
SEGURIDAD
112

ADVERTENCIA
• En una colisión, un niño que no esté
sujeto puede salir despedido dentro del
vehículo. El esfuerzo necesario para sos-
tener en su regazo incluso a un niño muy
pequeño podría llegar a ser tan grande
que tal vez no pudiera hacerlo, indepen-
dientemente de lo fuerte que usted sea.
El niño y otras personas podrían sufrir
lesiones de gravedad o mortales. Todo
niño que viaje en su vehículo, debe estar
sujeto mediante un dispositivo de suje-
ción adecuado para su tamaño.
Existen diferentes tamaños y tipos de suje-
ciones para niños, desde tamaños para recién
nacidos hasta para niños mayores casi sufi-
cientemente grandes como para utilizar un
cinturón de seguridad de adultos. Los niños
deben viajar con orientación hacia atrás
siempre que sea posible; esta es la posición
más segura para un niño en caso de choque.
Consulte siempre el Manual del usuario del
asiento para niños para asegurarse de que el
asiento es apropiado para el niño que lo
utiliza. Lea con cuidado y siga todas lasinstrucciones y advertencias del manual del
propietario de la sujeción para niños y de
todas las etiquetas pegadas en la misma.
En Europa, los sistemas de sujeción para
niños se definen mediante la norma ECE-
R44, que los divide en cinco grupos de peso:
Grupo de sujeción Grupo de peso
Grupo 0 hasta 10 kg
Grupo 0 + hasta 13 kg
Grupo 1 9-18 kg
Grupo 2 15-25 kg
Grupo 3 22-36 kg
Consulte la etiqueta de la sujeción para niños.
Todas las sujeciones para niños aprobadas
deben incluir los datos de homologación y la
marca de control en la etiqueta. La eti-
queta debe estar fijada permanentemente al
sistema de sujeción para niños. No se debe
extraer esta etiqueta de la sujeción para niños.
ADVERTENCIA
¡Extremadamente peligroso! No coloque
una sujeción para niños orientada hacia
atrás delante de un airbag activo. Para
ADVERTENCIA
informarse al respecto, consulte las eti-
quetas instaladas en las viseras. El des-
pliegue del airbag en un accidente podría
causar lesiones mortales al bebé, indepen-
dientemente de la intensidad de la coli-
sión. Es aconsejable llevar siempre a los
niños en un sistema de sujeción para niños
en los asientos traseros, que es la posición
más segura en caso de colisión.
Sistemas de sujeción para niños "universales"
• Las figuras de las secciones siguientes son
ejemplos de cada tipo de sistema universal
de sujeción para niños. Se muestran las
instalaciones típicas. Instale siempre su
sistema de sujeción para niños según las
instrucciones del fabricante de la sujeción
para niños, que se deben incluir con este
tipo de sistema de sujeción.
• Consulte la sección "Instalación de sujecio-
nes para niños empleando los cinturones
de seguridad del vehículo" para conocer los
pasos para bloquear correctamente el cin-
turón de seguridad sobre la sujeción para
niños.
113

• Existen sistemas de sujeción para niños
con anclajes ISOFIX disponibles para la
instalación del sistema de sujeción para
niños en el vehículo sin usar los cinturones
de seguridad del vehículo.
Grupos0y0+
Los expertos en seguridad recomiendan que
los niños viajen en el vehículo en asientos
orientados hacia atrás siempre que sea posi-
ble. Los bebés de hasta 13 kg deben estar
sujetos en asientos para niños orientados
hacia atrás como se muestra en la figura A.Este tipo de sujeción para niños permite
sostener la cabeza y no ejerce presión en el
cuello en caso de una desaceleración brusca
o un choque.
La sujeción para niños orientada hacia atrás
se sujeta con los cinturones de seguridad del
vehículo, tal y como se muestra en la figura
A. El asiento para niños asegura al niño con
su propio arnés.
ADVERTENCIA
• Nunca coloque una sujeción para niños
orientada hacia atrás delante de un
airbag. Al desplegarse, el airbag delan-
tero del acompañante podría causar
lesiones graves o mortales a un niño de
12 años o menor, incluso si el niño
viaja en una sujeción para niños orien-
tada hacia atrás.
• Solo utilice sujeciones para niños
orientadas hacia atrás en vehículos con
asiento trasero.
Grupo 1
Los niños que pesan entre9y18kgpueden
viajar en un asiento orientado hacia delante
del grupo 1 como el de la figura B. Este tipo
de sujeción es para los niños de más edad
que son demasiado grandes para una suje-
ción del grupo0o0+.
Fig. A
Fig. B
SEGURIDAD
114

8. Compruebe que la sujeción para niños
está bien apretada tirando hacia atrás y
delante en el asiento para niños en el
recorrido de la correa. No se debe mover
más de 25 mm en ninguna dirección.
Todo sistema de cinturón de seguridad se
afloja con el tiempo, por lo tanto compruebe
los cinturones de vez en cuando y ténselos si
fuese necesario.
Transporte de animales domésticos
El despliegue de los airbags en el asiento
delantero podría provocar daños a su mas-
cota. Un animal doméstico suelto puede salir
despedido con riesgo de sufrir lesiones o
lesionar a un ocupante durante un frenado de
emergencia o en caso de colisión.
Los animales domésticos deben viajar asegu-
rados en el asiento trasero, empleando correas
para animales o una caja de transporte asegu-
rada mediante cinturones de seguridad.
CONSEJOS DE SEGURIDAD
Transporte de pasajeros
JAMÁS TRANSPORTE PASAJEROS EN LA
ZONA DE CARGA.
ADVERTENCIA
• En días de calor, no deje niños o anima-
les dentro de un vehículo aparcado. La
acumulación de calor en el interior del
vehículo puede causar lesiones graves o
incluso la muerte.
• Resulta extremadamente peligroso via-
jar en la zona de carga, tanto dentro
como fuera del vehículo. En caso de
colisión, quienes viajen en esas zonas
tienen muchas más probabilidades de
sufrir lesiones graves o mortales.
• No permita que nadie viaje en una zona
del vehículo que no disponga de asien-
tos y cinturones de seguridad.
• Asegúrese de que cada persona que
viaje en su vehículo lo haga en un
asiento y use el cinturón de seguridad
correctamente.
Gas de escape
ADVERTENCIA
Los gases de escape pueden ser perjudi-
ciales o incluso mortales. Estos gases con-
tienen monóxido de carbono (CO), que es
un gas incoloro e inodoro. Si se respira,
puede quedar inconsciente y sufrir enve-
nenamiento. Para evitar respirar monóxido
de carbono (CO), siga estos consejos de
seguridad:
• No ponga en marcha el motor en garajes
o lugares cerrados más tiempo que el
necesario para entrar o sacar el vehículo
del lugar.
• En caso de que necesite conducir con el
maletero/portón trasero/puertas traseras
abiertas, asegúrese de que todas las
ventanillas están cerradas y que el in-
terruptor del VENTILADOR del control
de climatización esté en la posición de
alta velocidad. NO utilice el modo de
recirculación.
• En caso de que se deba permanecer
dentro del vehículo estacionado con el
motor en marcha, regule los controles de
SEGURIDAD
126

ADVERTENCIA
calefacción o refrigeración para forzar
la entrada de aire exterior dentro del
vehículo. Coloque el ventilador a alta
velocidad.
La mejor protección contra la entrada de
monóxido de carbono en el interior del
vehículo es proporcionar un adecuado man-
tenimiento al sistema de escape del motor.
Si observa un cambio en el sonido del sis-
tema de escape; o si se detecta humo del
escape en el interior; o cuando se dañan los
bajos o la parte trasera del vehículo; haga que
un mecánico cualificado inspeccione todo el
sistema de escape y las zonas contiguas de la
carrocería para verificar la existencia de pie-
zas rotas, dañadas, deterioradas o mal em-
plazadas. Las juntas abiertas o las conexio-
nes flojas permiten la entrada de humos del
escape en el habitáculo. Como medida com-
plementaria, inspeccione el sistema de es-
cape cada vez que se eleve el vehículo para
su lubricación o cambio de aceite. Sustituya
según sea necesario.
Comprobaciones de seguridad que debe
realizar en el interior de su vehículo
Cinturones de seguridad
Inspeccione periódicamente el sistema de
cinturones de seguridad, verificando la exis-
tencia de cortes, deshilachados y piezas suel-
tas. Las piezas dañadas deben sustituirse de
inmediato. No desmonte ni modifique el sis-
tema.
Los conjuntos de cinturones de seguridad de
los asientos delanteros deben sustituirse tras
una colisión. Los conjuntos de cinturones de
seguridad traseros deberán sustituirse des-
pués de una colisión en caso de haber sufrido
daños (p. ej., retractor doblado, tejido desga-
rrado, etc.). Si tiene alguna duda respecto al
estado del cinturón de seguridad o retractor,
reemplace el cinturón de seguridad.
Luz de advertencia del airbag
La luz de advertencia del airbagse
encenderá de cuatro a ocho segundos a modo
de comprobación de bombillas cuando el
interruptor de encendido se coloca por pri-mera vez en posición ON/RUN (Encendido/
Marcha). Si la luz no se enciende durante la
puesta en marcha, permanece encendida o
se enciende durante la conducción, haga
inspeccionar el sistema cuanto antes en un
concesionario autorizado. Esta luz se encen-
derá accionando un único timbre cuando se
detecta un fallo en la luz de advertencia del
airbag y se mantendrá encendida hasta que
se solucione el fallo. Si la luz parpadea o
permanece encendida durante la conduc-
ción, acuda de inmediato a un centro de
servicio del concesionario autorizado. Con-
sulte "Sistema de sujeción de ocupantes" en
"Seguridad" para obtener más información.
Desempañador
Verifique el funcionamiento seleccionando el
modo Desempañador y colocando el control
del ventilador en posición de alta velocidad.
Debe poder percibir que el aire se envía en
dirección opuesta al parabrisas. Si el desem-
pañador no funciona, acuda a su concesiona-
rio autorizado para su mantenimiento.
127

3. Gire el portalámparas correspondiente
1/4 de vuelta hacia la izquierda; a conti-
nuación, extráigalo del alojamiento.
4. Saque la bombilla en línea recta hacia
fuera de su portalámparas y reemplácela.
Tercera luz de freno (CHMSL)
La luz de freno está montada en un soporte
que se extiende hacia arriba por el portón
abatible desde detrás del neumático de re-
puesto. Si necesita servicio, obtenga el con-
junto de cubierta/LED de su concesionario
autorizado local.
1. Retire el neumático de repuesto.
2. Extraiga los cuatro tornillos mientras su-
jeta la óptica/cubierta en su sitio en el
soporte del neumático de repuesto.
3. Desconecte el mazo de cables de la parte
posterior de la cubierta del LED.
FUSIBLES
ADVERTENCIA
• Al cambiar un fusible fundido, use siem-
pre un fusible de repuesto adecuado,
con el mismo amperaje que el original.
Nunca sustituya un fusible por otro de
mayor amperaje. Nunca sustituya un fu-
sible fundido con hilos metálicos ni
cualquier otro material. Si no se usan
fusibles correctos, podrían producirse
lesiones personales graves, incendios o
daños a la propiedad.
• Antes de cambiar un fusible, compruebe
que el encendido está apagado y que el
resto de funciones están apagadas o
desconectadas.
• Si el fusible se vuelve a fundir, póngase
en contacto con un concesionario auto-
rizado.
• Si un fusible de protección general para
los sistemas de seguridad (sistema del
airbag, sistema de frenos), sistemas de
ADVERTENCIA
unidad de potencia (sistema del motor,
sistema de la caja de cambios) o sistema
de la dirección se funde, póngase en
contacto con un concesionario autori-
zado.
Información general
Los fusibles protegen sistemas eléctricos
contra corriente excesiva.
Cuando un dispositivo no funciona, es nece-
sario revisar el elemento fusible interior del
fusible de lámina por si está roto o fundido.
Asimismo, tenga en cuenta que cuando uti-
liza las tomas de corriente durante períodos
prolongados con el motor apagado puede
provocar que la batería del vehículo se des-
cargue.
169

Cavidad Fusible de cartucho Minifusible Descripción
M7 – 20 A amarillo Toma de corriente n.º 2 (SELEC ACC/BAT)
M8 – 20 A amarillo Asiento térmico delantero
M9 – 20 A amarillo Asiento térmico trasero – Si está equipado
M10 – 15 A azul Consumo con encendido en Off – Vehicle Entertainment
System, receptor de audio digital vía satélite (SDARS), DVD,
módulo de manos libres, RADIO, antena, mando de apertura
universal de puerta del garaje, luz de cortesía
M11 – 10 A rojo (Consumo con encendido en Off) Sistema de control de climati-
zación, luz de debajo del capó
M12 – 30 A verde Amplificador
M13 – 20 A amarillo Consumo con encendido en Off – Nodo de compartimento de
cabina, módulo de control inalámbrico, SIRENA, interruptor de
control multifunción
M14 – 20 A amarillo Arrastre de remolque (exportación solamente)
M15 – 20 A amarillo Sistema de control de climatización, espejo retrovisor trasero,
nodo de compartimento de cabina, interruptor de la caja de
transferencia, interruptor de control multifunción, monitor de
presión de los neumáticos, módulo de bujías incandescentes
–Diésel solo exportación
M16 – 10 A rojo Módulo de airbag
M17 – 15 A azul Luz de matrícula/estacionamiento/trasera izquierda
M18 – 15 A azul Luz de circulación diurna/estacionamiento/trasera derecha
M19 – 25 A transparente Parada automática (ASD n.º 1 y n.º 2)
M20 – 15 A azul Luz interior del nodo de compartimento de cabina, banco de
interruptores
EN CASO DE EMERGENCIA
172

Cavidad Fusible de cartucho Minifusible Descripción
M21 – 20 A amarillo Parada automática (ASD n.º 3)
M22 – 10 A rojo Claxon derecho (Alto/Bajo)
M23 – 10 A rojo Claxon izquierdo (Alto/Bajo)
M24 – 25 A transparente Limpiaparabrisas trasero
M25 – 20 A amarillo Bomba de combustible, Bomba de elevación de diésel – Solo
exportación
M26 – 10 A rojo Interruptor de los elevalunas eléctricos, interruptor de ventanilla
del conductor
M27 – 10 A rojo Alimentación del interruptor de encendido, módulo inalámbrico
M28 – 10 A rojo Módulo de control del tren de potencia
M29 – 10 A rojo Tren de potencia
M30 – 15 A azul Motor del limpiaparabrisas del., alimentación de diagnóstico
J1962
M31 – 20 A amarillo Luces de marcha atrás
M32 – 10 A rojo Controlador del airbag, TT EUROPA
M33 – 10 A rojo Controlador del tren de potencia
M34 – 10 A rojo Asistencia de estacionamiento, sistema de climatización,
lavafaros, brújula
M35 – 10 A rojo Espejos térmicos
M36 – 20 A amarillo Toma de corriente
M37 – 10 A rojo Sistema de frenos antibloqueo, control de estabilidad
electrónico, interruptor de luz de freno, relé de la bomba
de combustible
M38 – 25 A transparente Motores de bloqueo/desbloqueo
173