SEGURIDAD
FUNCIONES DE SEGURIDAD....80
Sistema de frenos antibloqueo (ABS) . .80
Sistema de control de freno electrónico .81
SISTEMAS AUXILIARES DE CON-
DUCCIÓN..................93
Control de ángulo muerto..........93
Forward Collision Warning (FCW)
(Aviso de colisión frontal)..........95
Sistema de monitorización de presión de
neumáticos (TPMS).............97
SISTEMAS DE SUJECIÓN DE OCU-
PANTES..................102
Funciones del sistema de sujeción de
ocupantes..................102
Precauciones de seguridad importantes .102
Sistemas de cinturón de seguridad . . .103
Sistema de sujeción complementario
(SRS).....................112
Sujeciones para niños — Transporte
seguro de niños...............124Transporte de animales domésticos . . .136CONSEJOS DE SEGURIDAD. . . .136
Transporte de pasajeros..........136
Gas de escape................137
Comprobaciones de seguridad que debe
realizar en el interior de su vehículo . .138
Comprobaciones de seguridad periódicas
que debe realizar en el exterior de
su vehículo..................139
SEGURIDAD
79
Desactivación del sistema SSC
El sistema SSC se desactivará pero permane-
cerá disponible si se da alguna de las si-
guientes condiciones:
• El conductor anula la velocidad fijada del
SSC aplicando el acelerador o el freno.
• La velocidad del vehículo supera los
32 km/h (20 mph) pero permanece por
debajo de 64 km/h (40 mph).
• La marcha del vehículo se cambia a PARK
(Estacionamiento).
Inhabilitación del sistema SSC
El sistema SSC se desactivará e inhabilitará
si se da alguna de estas condiciones:
• El conductor pulsa el interruptor de SSC.
• La transmisión se cambia de la marcha
4WD Low (Tracción 4x4 baja).
• Se aplica el freno de estacionamiento.
• La puerta del conductor se abre.
• El vehículo se conduce a más de 32 km/h
(20 mph) durante más de 70 segundos.
• El vehículo se conduce a más de 64 km/h
(40 mph) (se sale de inmediato de SSC).Información para el conductor:
El grupo de instrumentos tiene un icono de
SSC y el interruptor de SSC tiene un LED que
informa al conductor del estado en el que se
encuentra el sistema.
• El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor se encenderán y permanecerán
fijos cuando el sistema SSC se habilite o
active. Este es el modo de funcionamiento
normal para el SSC.
• El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor parpadearán varios segundos
para seguidamente apagarse cuando el
conductor pulse el interruptor de SSC pero
no se den las condiciones para su activa-
ción.
• El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor parpadearán varios segundos
para seguidamente apagarse cuando el
SSC se desactive debido a un exceso de
velocidad.
• El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor parpadearán varios segundos
para seguidamente apagarse cuando el
SSC se desactive debido a un sobrecalen-
tamiento de los frenos.ADVERTENCIA
El SSC solo está previsto para ayudar al
conductor a controlar la velocidad del
vehículo al conducir en condiciones de
fuera de carretera. El conductor debe per-
manecer atento a las condiciones de con-
ducción y es responsable de mantener una
velocidad del vehículo segura.
SISTEMAS AUXILIARES DE
CONDUCCIÓN
Control de ángulo muerto
El sistema de detección de ángulos muertos
(BSM) utiliza dos sensores basados en radar
situados en la defensa del parachoques tra-
sero, para detectar vehículos (automóviles,
camiones, motocicletas, etc.) que entran en
el área del ángulo muerto desde la parte
trasera/delantera/lateral del vehículo.
La zona de detección del BSM cubre aproxi-
madamente la anchura de un carril a ambos
lados del vehículo 3,8 m (12 pies). La longi-
tud de la zona comienza en el espejo retrovi-
93
Fusibles interiores
El panel de fusibles interiores está situado en
módulo de control de la carrocería (BCM) en
el habitáculo, a la izquierda del panel del
salpicadero, bajo el panel de instrumentos.
Cavidad Fusible de lámina Descripción
F13 15 A azul Luz de cruce izquierda
F32 10 A rojo Iluminación interior
F36 10 A rojo Módulo de intrusión/sirena — Si está equipado
F38 20 A amarillo Desbloqueo de todas las puertas
F43 20 A amarillo Bomba del limpiaparabrisas delantero
F48 25 A transparente Antiniebla trasera derecha/izquierda, si está equipado
F49 7,5 A marrón Soporte lumbar
F50 7,5 A marrón Base de carga inalámbrica – Si está equipado
F51 10 A rojoEspejos automáticos/interruptor del elevalunas del conductor,
si está equipado
F53 7,5 A marrón Puerto UCI (USB y AUX)
F89 10 A rojo Cerraduras de puertas – Desbloqueo puerta del conductor
F91 7,5 A marrón Luz antiniebla delantera izquierda (línea alta y baja)
F92 7,5 A marrón Luz antiniebla delantera derecha (línea alta)
F93 10 A rojo Luz de cruce derecha
209
NOTA:
Al realizar la reparación del neumático, indi-
que al concesionario autorizado o centro de
servicio que el neumático ha sido sellado
utilizando el kit de reparación de neumáti-
cos.
(F) Sustitución de manguera y botella de
sellante:
1. Desenrolle la manguera de sellante (6)
(de color transparente).
2. Localice el botón de desenganche de la
botella de sellante en la zona ahuecada
debajo de la botella de sellante.
3. Pulse el botón de desenganche de la bo-
tella de sellante. La botella de sellante (1)
saldrá hacia arriba. Retire la botella y
deséchela debidamente.
4. Limpie los restos de sellante del aloja-
miento del kit de reparación de
neumáticos.
5. Coloque la nueva botella de sellante (1)
en el alojamiento de modo que la man-
guera de sellante (6) se alinee con la
ranura de la manguera en la parte delan-tera del alojamiento. Pulse la botella den-
tro del alojamiento. Se oirá un chasquido
que indica que la botella se ha bloqueado
en su sitio.
6. Compruebe que el tapón está instalado en
la conexión del extremo de la manguera
de sellante (6) y vuelva a colocar la man-
guera en la zona de almacenamiento (si-
tuada en el fondo de la bomba de aire).
7. Vuelva a colocar el kit de reparación de
neumáticos en su zona de almacena-
miento dentro del vehículo.
ARRANQUE CON PUENTE
Si el vehículo tiene la batería descargada, es
posible arrancarlo con un puente mediante
un conjunto de cables de puente y una bate-
ría de otro vehículo o mediante un paquete de
batería portátil auxiliar. El arranque con
puente puede ser peligroso si se realiza inco-
rrectamente; siga atentamente los procedi-
mientos descritos en esta sección.NOTA:
Al usar un paquete de batería portátil auxiliar,
siga las instrucciones de funcionamiento y
precauciones del fabricante.
ADVERTENCIA
No intente el arranque con puente si la
batería está congelada. Podría romperse o
estallar y producir lesiones personales.
PRECAUCIÓN
No utilice un paquete de batería portátil
auxiliar ni ninguna otra fuente auxiliar con
una tensión en el sistema superior a
12 voltios, pues podría dañarse la batería,
el motor de arranque, el alternador o el
sistema eléctrico.
Preparativos para realizar un arranque con
puente
La batería de su vehículo está situada en la
parte delantera del compartimento del motor,
detrás del conjunto de faro izquierdo.
225
ADVERTENCIA
• Siempre que levante el capó, tenga la
precaución de evitar el ventilador de
refrigeración del radiador. Puede po-
nerse en movimiento en cualquier mo-
mento cuando el interruptor de encen-
dido se encuentra en posición ON
(Encendido). Puede resultar herido si
las aletas del ventilador se mueven.
ADVERTENCIA
• Quítese toda la bisutería metálica, como
anillos, correas de reloj o pulseras, que
pudieran provocar un contacto eléctrico
inadvertido. Podría sufrir lesiones gra-
ves.
• Las baterías contienen ácido sulfúrico
que puede quemar la piel o los ojos y
generar hidrógeno inflamable y explo-
sivo. Mantenga la batería alejada de
llamas y chispas.
1. Ponga el freno de estacionamiento, colo-
que la caja de cambios automática en
PARK (Estacionamiento), la caja de cam-
bios manual en NEUTRAL (Punto muerto)
y gire el encendido a LOCK (Bloqueo).
2. Apague el calefactor, la radio y cualquier
accesorio eléctrico innecesario.
3. Si utiliza otro vehículo para realizar el
arranque con puente de la batería, esta-
ciónelo al alcance de los cables de
puente, ponga el freno de estaciona-
miento y asegúrese de que el encendido
está en la posición OFF (Apagado).
ADVERTENCIA
Mantenga suficiente espacio entre los
vehículos para que no entren en contacto,
ya que podría establecerse una conexión a
masa con riesgo de lesiones personales.
Procedimiento de arranque con puente
ADVERTENCIA
De no seguir este procedimiento de arran-
que con puente, podrían producirse lesio-
nes personales o materiales debido a la
explosión de la batería.
PRECAUCIÓN
De no seguir estos procedimientos, po-
drían producirse daños en el sistema de
carga del vehículo auxiliar o del vehículo
descargado.
Conexión de los cables de puente
1. Conecte el extremo positivo(+)del cable
de puente al borne positivo(+)del
vehículo descargado.
Borne positivo de la bateríaEN CASO DE EMERGENCIA
226
2. Conecte el extremo opuesto del cable de
puente positivo(+)al borne positivo(+)de
la batería auxiliar.
3. Conecte el extremo negativo(-)del cable
de puente al borne negativo(-)de la
batería auxiliar.
4. Conecte el extremo opuesto del cable de
puente negativo(-)a una buena masa del
motor (una pieza de metal expuesta del
motor del vehículo descargado) alejada de
la batería y del sistema de inyección de
combustible.
ADVERTENCIA
No conecte el cable de puente al borne
negativo (-) de la batería descargada. La
chispa eléctrica resultante podría causar
que la batería explotara y ocasionarle le-
siones personales. Solo utilice el punto de
masa específico, no utilice ninguna otra
pieza metálica expuesta.5. Ponga en marcha el motor del vehículo
que posee la batería auxiliar, deje el motor
en ralentí durante unos minutos y luego
arranque el motor del vehículo con la
batería descargada.
6. Una vez que arranque el motor, extraiga
los cables de puente siguiendo la secuen-
cia inversa:
Desconexión de los cables de puente
1. Desconecte el extremo negativo(-)del
cable de puente de la conexión a tierra del
motor del vehículo con la batería
descargada.
2. Desconecte el extremo opuesto del cable
de puente negativo(-)del borne negativo
(-)de la batería auxiliar.
3. Desconecte el extremo positivo(+)del
cable de puente del borne positivo(+)de
la batería auxiliar.4. Desconecte el extremo opuesto del cable
de puente positivo(+)del borne positivo
(+)del vehículo con la batería
descargada.
Si necesita arrancar el vehículo con un
puente a menudo, debería examinar la bate-
ría y el sistema de carga en un concesionario
autorizado.
PRECAUCIÓN
Los accesorios enchufados a las tomas de
corriente del vehículo consumen potencia
de la batería incluso cuando no están en
uso (teléfonos móviles, etc.). Con el
tiempo, si estos aparatos permanecen en-
chufados demasiado tiempo sin que fun-
cione el motor, puede descargarse la bate-
ría lo suficiente como para acortar su vida
útil y/o impedir el arranque del motor.
227
Kilometraje en millas o tiempo
transcurrido (el que se cumpla
primero)
7.500
15.000
22.500
30.000
37.500
45.000
52.500
60.000
67.500
75.000
82.500
90.000
97.500
105.000
112.500
120.000
127.500
135.000
142.500
150.000
O meses: 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144 156 168 180 192 204 216 228 240
O kilómetros:
12.000
24.000
36.000
48.000
60.000
72.000
84.000
96.000
108.000
120.000
132.000
144.000
156.000
168.000
180.000
192.000
204.000
216.000
228.000
240.000
Reemplace el filtro de aire de
aire acondicionado/aire de la
cabina.XX X X X X X X X X
Reemplace las bujías (motores
2.4L y 3.2L).**XX
Purgue y reemplace el refrige-
rante del motor a los 10 años o a
los 240.000 km (150.000 mi-
llas), el intervalo que transcurra
antes.XX
Inspeccione la válvula de PCV y
reemplácela si fuese necesario.†X
Inspeccione y reemplace, si
fuese necesario, la correa de
transmisión auxiliar, el tensor y
la polea de rueda guía.X
* El intervalo de cambio del líquido de frenos
se basa solo en el tiempo, el kilometraje no se
aplica.
** El intervalo de cambio de las bujías solo se
basa en el kilometraje, los intervalos anuales
no se aplican.† Este mantenimiento es el recomendado por
el fabricante, pero no es necesario para man-
tener la garantía de emisiones.ADVERTENCIA
• Puede resultar gravemente herido si tra-
baja en un vehículo a motor o cerca de
este. Realice trabajos de mantenimiento
239
Kilometraje en millas o tiempo transcurrido (el que se cumpla primero)12.500
25.000
37.500
50.000
62.500
75.000
87.500
100.000
112.500
125.000
137.500
150.000
162.500
175.000
187.500
O años: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
O kilómetros:
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
140.000
160.000
180.000
200.000
220.000
240.000
260.000
280.000
300.000
Mantenimiento adicional
Sustituya el filtro del depurador de aire del motor. X X X X X X X
Reemplace el filtro de aire de aire acondicionado/aire de
la cabina.XXX X X X X
Cambie el líquido de frenos cada 24 meses si utiliza líquido de
frenos DOT 4. (**)XXX X X X X
Reemplace el filtro de combustible de motor. X X X X X X X
Inspeccione la correa de transmisión auxiliar. X X X
Reemplace la correa de transmisión auxiliar. (***) X X
Cambie el líquido de la caja de cambios manual si utiliza su
vehículo para alguna de las siguientes actividades: arrastre de
remolque, carga pesada, taxi, coche de policía, servicio de reparto
(servicio comercial), conducción fuera de carretera, operaciones
en zonas desérticas o si más del 50% de la conducción se realiza
a velocidades sostenidas con clima caluroso por encima de los
32 °C (90 °F).XX X
Purgue y reemplace el refrigerante del motor a los 10 añosoalos
240.000 km (150.000 millas), el intervalo que transcurra antes.XX
Sustituya la correa de transmisión de distribución. (***) X X
243