
Mantenimiento
38
7
Comprobación de la presión
de inflado
Compruebe la presión de los
neumáticos al menos una vez al
mes.
Compruebe también la presión de la
rueda de repuesto.
Cómo efectuar la comprobación
Utilice un manómetro de buena
calidad para comprobar la presión
de los neumáticos. No se puede
saber si las ruedas están infladas
correctamente mediante una simple
inspección visual. Los neumáticos
radiales pueden parecer correct-
amente inflados aunque su presión
sea baja.
Compruebe la presión de inflado de
los neumáticos en frío. - “En frío”
significa que el vehículo haya estado
parado al menos durante tres horas,
o que no haya recorrido más de
1,6 km (1 milla). Retire del vástago el tapón de la
válvula. Presione firmemente la
salida del manómetro contra la
válvula para leer la presión. Si la
presión en frío del neumático
coincide con la recomendada en la
rueda y en la etiqueta informativa, no
es necesario ningún otro ajuste. Si la
presión es baja, añada aire hasta
alcanzar el valor recomendado.
Si se infla demasiado el neumático,
suelte aire presionando en el
vástago metálico del centro de la
válvula. Vuelva a comprobar la
presión del neumático con el
manómetro. Asegúrese de volver a
colocar los tapones en los vástagos
de las válvulas. Contribuyen a evitar
fugas impidiendo la entrada de
suciedad y humedad.
PRECAUCIÓN
- Presión de los
neumáticos
Tenga siempre en cuenta lo
siguiente:
Compruebe la presión de los neumáticos en frío. (Despuésde que el vehículo hayaestado estacionado durante almenos tres horas o cuando nohaya recorrido más de 1,6 km(1 milla) desde el arranque.)
Compruebe la presión de la rueda de repuesto cada vezque compruebe la presión delas otras.
No sobrecargue nunca el vehículo. Tenga cuidado de nosobrecargar el portaequipajesdel techo, si su vehículodispone de él.
Los neumáticos viejos y gastados pueden provocaraccidentes. Si la banda derodadura está muydesgastada o los neumáticoshan sufrido daños, cámbielos.
AN Mexico Spanish 7.QXP 4/4/2016 12:54 PM Page 38

741
Mantenimiento
Sustitución de los neumáticos
Si el neumático está gastado
uniformemente, aparecerá un
indicador de desgaste de la banda
de rodadura en forma de una banda
sólida transversal. Esto indica que
quedan menos de 1,6 mm (1/16
de pulgada) de banda de rodadura.
Es el momento de sustituir el
neumático.
No espere a que la banda indicada
aparezca por toda la banda de
rodadura para sustituir el neumático.
OEN076053
Indicador de desgaste de la banda de rodadura
(Continúa)
El uso de neumáticos de otrotamaño o de otro tipo puede
afectar gravemente a la
conducción, la manejabilidad,
la separación del suelo, la
distancia de parada, la
separación entre la carrocería
y los neumáticos, la
separación con neumáticos
de nieve y la precisión del
velocímetro.
Es mejor sustituir los cuatro neumáticos al mismo tiempo.
Si no fuera posible o
necesario, sustituya los dos
delanteros o los dos traseros
por parejas. Cambiar sólo uno
de ellos puede perjudicar
gravemente la manejabilidad
del vehículo.
(Continúa)ADVERTENCIA
- Cambio de neumáticos
Circular con neumáticosgastados es muy peligroso y
reduce la eficacia de los
frenos, la precisión de la
dirección y la tracción.
Su vehículo está equipado con neumáticos que se han
diseñado pensando en la
seguridad y la manejabilidad.
No utilice un tamaño y tipo de
neumáticos y llantas distintos
de los montados en fábrica
en su vehículo. Ello podría
afectar a la seguridad y al
comportamiento del vehículo
y provocar problemas de
conducción o vuelcos, así
como lesiones graves. Al
cambiar los neumáticos,
asegúrese de que los cuatro y
las llantas sean de la misma
medida, tipo, banda de
rodadura, marca y capacidad
de carga.
(Continúa)
AN Mexico Spanish 7.QXP 4/4/2016 12:54 PM Page 41

743
Mantenimiento
Tracción de los neumáticos
La tracción de los neumáticos
disminuye cuando están gastados, si
no están correctamente inflados o
cuando se circula sobre superficies
deslizantes. Cambie los neumáticos
cuando aparezcan indicios de
desgaste en la banda de rodadura.
Para limitar el riesgo de perder el
control, reduzca la velocidad en caso
de lluvia, nieve o hielo en la carretera.
Mantenimiento de los
neumáticos
Además de una presión de inflado
correcta, una adecuada alineación de
las ruedas contribuye a disminuir el
desgaste de los neumáticos. Si
descubre que un neumático tiene un
desgaste no uniforme, haga que
un concesionario compruebe la
alineación de las ruedas.
Cuando monte neumáticos nuevos,
asegúrese de efectuar el balanceo.
Así aumenta la comodidad de la
conducción y la vida de los
neumáticos. También es necesario
volver a balancear la rueda si se ha
desmontado el neumático de la llanta.
Etiquetado del flanco del
neumático
Esta información identifica y
describe las características
fundamentales del neumático y
proporciona también su número
de identificación (NIN) para su
certificación según la normativa de
seguridad. El NIN se puede utilizar
para identificar el neumático en caso
de reclamación.
1. Nombre del fabricante o marca
Se muestra el nombre del fabricante
o la marca.
2. Designación del tamaño delneumático
En la pared lateral del neumático se
indica la designación correspondiente
a su tamaño. Se precisará esta
información para seleccionar los
neumáticos de recambio para su
coche. A continuación se explica lo
que indican las letras y los números
de la designación del neumático.
Ejemplo de designación del tamaño
del neumático:
(Estos números se dan solamente
como ejemplo; el tamaño de los
neumáticos de su vehículo puede ser
distinto.)
(P)235/65R17 102H
I030B04JM
1
1
2
34
5,6
7
AN Mexico Spanish 7.QXP 4/4/2016 12:54 PM Page 43

Mantenimiento
44
7
(P) - Tipo de vehículo aplicable (los
neumáticos marcados con el
prefijo "P" están diseñados
para usarse en turismos o
furgonetas ligeras; sin
embargo, no todos los
neumáticos llevan esta marca).
235 - Anchura del neumático en
milímetros.
65 - Relación de aspecto. Altura de la sección del neumático como
porcentaje de la anchura.
R - Código de fabricación del neumático (Radial).
17 - Diámetro de la llanta en pulgadas.
102 - Índice de carga, un código
numérico asociado a la carga
máxima que puede soportar el
neumático.
H - Símbolo de categoría de velocidad. Consulte la tabla de
categorías de velocidad en este
apartado para más información. Designación del tamaño de la rueda
En las ruedas se marca también
una información importante que
necesitará cuando haya que
cambiarla. A continuación se explica
lo que indican las letras y los
números de la designación de la
rueda.
Ejemplo de designación del tamaño
de la rueda:
7,0JX17
7,0 -
Anchura de la llanta en
pulgadas.
J - Designación del perímetro de la llanta.
17 - Diámetro de la llanta en pulgadas. Categoría de velocidad del neumático
La tabla siguiente relaciona muchas
de las distintas categorías de
velocidad que se utilizan
actualmente en los vehículos de
turismo. La categoría de velocidad
forma parte de la designación de
las dimensiones del neumático que
aparece en su costado. Este símbolo
corresponde a la velocidad máxima
segura de utilización de ese
neumático.
S 180 km/h (112 mph)
T 190 km/h (118 mph)
H 210 km/h (130 mph) V 240 km/h (149 mph)Z Más de 240 km/h (149 mph)
Velocidad máxima
Símbolo
del índice de
velocidad
AN Mexico Spanish 7.QXP 4/4/2016 12:54 PM Page 44

Mantenimiento
46
7
6. Índice de carga máxima
admisible
Esta cifra indica la carga máxima,
expresada en kilogramos y libras,
que soporta el neumático. Cuando
cambie los neumáticos de un
vehículo, utilice siempre otros que
tengan la misma carga admisible
que los montados de fábrica.
7. Graduación de calidad de losneumáticos Índice de desgastede la banda de rodadura
Los grados de calidad se puede
encontrar donde de aplica en las
paredes de los neumáticos entre la
banda de rodadura y el ancho de la
sección máxima.
Por ejemplo:
DESGASTE DE LA BANDA DE
RODADURA 200
TRACCIÓN AA
TEMPERATURA A Desgaste del bando de rodadura
El índice de desgaste de la banda de
rodadura es una clasificación
comparativa basada en la proporción
de desgaste del neumático
cuando se prueba en condiciones
controladas según una serie de
pruebas especificadas oficialmente.
Por ejemplo, un neumático con la
graduación 150 duraría en las
pruebas oficiales vez y media (1 ½)
más que otro con una graduación de
100.
El comportamiento relativo de
los neumáticos depende de las
condiciones reales de utilización. Sin
embargo, el comportamiento puede
variar respecto a la norma según
las diferencias de estilo de conducir,
la realización de operaciones de
servicio y las diferencias en las
características de la carretera y el
clima.
Estos índices se graban en las
paredes de los neumáticos de
los vehículos de turismo. Los
neumáticos disponibles como
equipamiento de serie u opcional
pueden variar por lo que se refiere a
su graduación.Tracción - AA, A, B y C
Los índices de tracción son AA, A, B
y C, desde el más alto al más bajo.
Representan la capacidad de los
neumáticos para detenerse en un
pavimento húmedo, realizándose la
medición en superficies de asfalto y
hormigón especificadas en las
pruebas oficiales. Un neumático
con la marca C tiene un mal
comportamiento de tracción.
ADVERTENCIA
Los índices de tracción
asignados a los neumáticos
están basado en pruebas de
tracción de frenado y no
incluyen la aceleración, las
curvas, el acquaplaning o la
tracción máxima.
AN Mexico Spanish 7.QXP 4/4/2016 12:54 PM Page 46

747
Mantenimiento
Temperatura -A, B y C
Los índices de temperatura son A
(el más alto), B y C. Representan la
resistencia del neumático a la
producción de calor y su capacidad
para eliminarlo cuando se prueba en
condiciones controladas en una
rueda en un ensayo de laboratorio.
Una alta temperatura mantenida
puede atacar el material del
neumático y reducir su vida, y
una temperatura excesiva puede
acarrear un fallo brusco del
neumático. Los grados B y A
representan unos niveles más altos
de prestaciones en las pruebas de
laboratorio que el mínimo requerido
por las reglamentaciones.Terminología de neumáticos
y definiciones
Banda de rodadura:La parte del
neumático que entra en contacto con
la calzada.
Capacidad de los vehículos de
peso: La número de asientos
prevista posiciones multiplicado por
68 kg (150 lbs.), además de la carga
nominal y de carga de equipaje.
Carga nominal: Carga máxima
determinada que un neumático
puede llevar en caso de una presión
de inflado dada.
Carga nominal máxima: Carga
que puede transportar un neumático
con el inflado máximo permitido para
ese neumático.
Correa: Una capa de correas
paralelas cubiertas con caucho
colocado entre las capas y la banda
de rodadura. Los cables pueden ser
de acero u otros materiales de
refuerzo.
Cubierta: Capa de cuerdas
paralelas cubiertas de goma.
ADVERTENCIA
- Temperatura del neumático
El índice de temperatura de
este neumático corresponde a
un neumático correctamente
hinchado y sin sobrecarga.
Una velocidad excesiva, una
presión baja o una carga
excesiva, por separado o
combinadas, pueden provocar
el calentamiento y el fallo
brusco del neumático. Esto
puede producir la pérdida de
control del vehículo y lesiones
graves o mortales.
AN Mexico Spanish 7.QXP 6/2/2017 9:17 PM Page 47

Mantenimiento
48
7
Distribución de los pasajeros:
Posiciones de asiento designadas.
GAWR FRT: Peso máximo bruto del
eje para el eje delantero.
GAWR RR: Peso máximo bruto del
eje para el eje trasero.
GVWR: Peso máximo bruto del
vehículo.
Indicadores de desgaste: Bandas
estrechas, denominadas a veces
como "barras de desgaste", que
indican a través de la banda de
rodadura del neumático cuando la
profundidad del dibujo alcanza 2/32
de pulgada de la banda de rodadura.
Índice de carga: Números asignado
comprendido entre 1 y 279 que
corresponde a la capacidad de carga
que puede llevar el neumático.
Kilo pascales (kPa): La unidad de
medida de la presión de aire.
Llanta: Un soporte de metal para el
neumático donde se asientan los
talones del neumático. Llanta neumática:
Dispositivo
mecánico hecho de goma, productos
químicos, tejido y acero u otros
materiales, que, al montar la rueda
del automóvil, suministra tracción y
contiene gas o líquido que sostiene
la carga.
Marca DOT: El código DOT incluye
el número de identificación del
neumático (TIN), una designación
alfanumérica que permite identificar
el fabricante del neumático, la planta
de fabricación, la marca y la fecha de
fabricación.
Neumático con cubierta radial:
Neumático en el que las bandas de
cable que se extienden hacia el talón
están dispuestas a 90 grados con
respecto a la línea central de la
banda de rodadura. Neumático (medida P) del
pasajero:
Neumático que se usa
para vehículos con pasajeros y
para algunos vehículos industriales
ligeros y vehículos multiuso.
Neumático de camiones ligeros
(LT): Neumático diseñado por su
fabricante principalmente para el uso
en camiones ligeros o vehículos
multiusos de pasajeros.
Neumáticos de cubierta diagonal:
Neumático en el que las cubiertas
están dispuestas de modo que
forman ángulos alternos inferiores a
90 grados con respecto a la línea
central de la banda de rodadura.
Pared lateral: La parte del
neumático entre la banda de
rodadura y el talón.
Pared lateral de la parte exterior
intencionada: El costado de un
neumático asimétrico, que debe
mirar siempre hacia fuera cuando
está montado en un vehículo.
AN Mexico Spanish 7.QXP 6/2/2017 9:17 PM Page 48

749
Mantenimiento
Pared lateral orientada hacia
fuera:El costado de un neumático
asimétrico, que tiene un lado en
particular que mira hacia fuera
cuando está montado en un
vehículo. La pared lateral orientada
hacia fuera tiene letras blancas o
información sobre el fabricante,
marca y/o nombre del modelo
que sobresalen más o son más
profundas que las mismas
inscripciones en la pared lateral del
lado interior del neumático.
Peso accesorio: Esto indica el peso
combinado de los accesorios
opcionales. Algunos ejemplos de
accesorios opcionales son la
transmisión automática, los asientos
eléctricos y el aire acondicionado.
Peso de opciones de producción:
Peso combinado del peso de las
opciones de producción regulares
instaladas superior a 2,3 kg sobre
los elementos estándares que
reemplaza, no considerado
previamente peso bruto o peso
adicional, incluyendo frenos de
carga pesada, niveladores, bacas,
baterías de carga pesada y
guarnecido especial. Peso de pasajeros normal:
El
número de pasajeros por asiento
que puede llevar el vehículo
multiplicado por 68 Kg (150 libras).
Peso en vacío: Es el peso del
vehículo motor con equipamiento
estándar y opcional incluyendo la
capacidad máxima de combustible,
aceite y refrigerante, pero sin incluir
pasajeros ni carga.
Peso máximo del vehículo
cargado: La suma del peso al vacío,
el peso de accesorios, la capacidad
de peso del vehículo y el peso de las
opciones de producción.
Placa del vehículo: Una etiqueta
permanentemente conectado a un
vehículo que muestra el neumático
de equipo original tamaño y de
inflado recomendada presión.
Presión de inflado recomendada:
Presión de inflado de los neumáticos
recomendada por el fabricante del
vehículo indicada en el cartel del
neumático. Presión de los neumáticos en frío:
La cantidad de presión de aire en un
neumático, medida en libras por
pulgada cuadrada (psi) o kilo
pascales (kPa), antes de que el
neumático haya acumulado calor por
la conducción.
Presión del aire:
La cantidad de
aire en el interior del neumático
presionándolo hacia fuera. La
presión del aire se expresa en libras
por pulgada cuadrada (psi) o kilo
pascales (kPa).
Presión máxima de inflado: La
presión de aire máxima a la que
puede inflarse un neumático en frío.
La presión de aire máxima está
indicada en la pared lateral.
Relación entre dimensiones: La
relación entre la altura y la anchura
del neumático.
Talón: El talón del neumático
contiene cables de acero envueltos
por correas de acero que adhieren el
neumático en la llanta.
Tracción: La fricción entre el
neumático y la superficie de la
calzada. El grado de agarre
proporcionado.
AN Mexico Spanish 7.QXP 6/2/2017 9:17 PM Page 49