Start&Stop(donde esté presente)
El climatizador automático gestiona el
sistema Start&Stop (motor parado y
velocidad del vehículo de 0 km/h) para
garantizar un confort adecuado dentro
del vehículo.
Con el sistema Start&Stop activo
(motor apagado y vehículo parado), se
desactivará el control automático de la
recirculación permaneciendo siempre
en toma de aire desde el exterior para
reducir la probabilidad de que los
cristales se empañen (al estar apagado
el compresor).
ADVERTENCIA
2)El sistema utiliza fluido refrigerante
compatible con las normas vigentes en los
países de comercialización del automóvil,
R134a o R1234yf. En caso de relleno,
respetar el uso exclusivo del gas indicado
en la placa correspondiente, situada en el
compartimento del motor. El uso de otros
refrigerantes compromete la eficiencia y la
integridad del sistema. También, el
lubricante usado para el compresor
depende estrechamente del tipo de gas
refrigerante, consultar la Red de Asistencia
Fiat.
ELEVALUNAS
ELÉCTRICOS
23)
Los elevalunas funcionan con el
dispositivo de arranque en posición
MAR y durante unos 3 minutos
después de colocar el dispositivo de
arranque en posición STOP (o con la
llave extraída). Abriendo una de las
puertas delanteras, este
funcionamiento se desactiva.
Mandos de la puerta delantera lado
conductor
Desde el panel de la puerta del
conductor fig. 40 se pueden accionar
todas las ventanillas.
1: apertura/cierre de la ventanilla
delantera izquierda. Funcionamiento
"continuo automático" en
apertura/cierre de la ventanilla;
2: apertura/cierre de la ventanilla
delantera derecha. Funcionamiento
"continuo automático" en apertura de la
ventanilla;
3: habilitación/exclusión de los
mandos de los elevalunas de las
puertas traseras;
4: apertura/cierre (donde esté
presente) de la ventanilla trasera
derecha.
5: apertura/cierre (donde esté
presente) de la ventanilla trasera
izquierda.
Mandos puerta delantera lado
pasajero y puertas traseras
En la moldura del panel de la puerta
delantera del pasajero están presentes
los botones para accionar la ventanilla
correspondiente.
En las molduras de los paneles de las
puertas traseras están presentes los
botones para accionar las ventanillas
correspondientes.
4004166J0001EM
34
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Testigo Qué significa
ámbarPRECALENTAMIENTO BUJÍAS (versiones Diésel)
Al colocar el dispositivo de arranque en posición MAR, el testigo se enciende y se apaga cuando las bujías
alcanzan la temperatura preestablecida. Se puede arrancar el motor inmediatamente después de que se
apague el testigo.
ADVERTENCIA Si la temperatura ambiente es suave o elevada, el encendido del testigo tiene una duración
casi imperceptible.
AVERÍA DE PRECALENTAMIENTO BUJÍAS (versiones Diésel)
El parpadeo del testigo indica una anomalía en el sistema de precalentamiento de las bujías. En este caso,
acudir lo antes posible a la Red de Asistencia Fiat.
ámbarRESERVA DE COMBUSTIBLE/AUTONOMÍA LIMITADA
El testigo de la pantalla se enciende cuando en el depósito quedan de5a7litros de combustible.
23)
ámbarRESERVA DE GLP/AUTONOMÍA LIMITADA
(solo para versiones GLP)
El testigo de la pantalla se enciende cuando en el depósito quedan 8 litros de GLP. Se produce una señal
acústica y la primera marca del indicador de nivel del GLP permanece encendida.
ámbarFULL BRAKE CONTROL OFF
(si se incluye)
El testigo se enciende en caso de desactivación del sistema Full Brake Control por parte del conductor o
en caso de desactivación automática tras una avería temporal del sistema. Acudir lo antes posible a la Red
de Asistencia Fiat.
ámbarACTIVACIÓN/DESACTIVACIÓN MANUAL DEL SISTEMA START&STOP
(si se incluye)
Activación: La activación del sistema se indica (en algunas versiones) mediante la visualización de un
mensaje en la pantalla.
Desactivación: la desactivación del sistema Start&Stop se indica con la visualización del testigo y, en
algunas versiones, con un mensaje en la pantalla.
64
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
SÍMBOLOS MOSTRADOS EN LA PANTALLA
Símbolo Qué significa
RojoCAPÓ MAL CERRADO
En las versiones que lo incluyen, el símbolo se enciende cuando el capó no está bien cerrado.
Cerrar el capó correctamente.
RojoPORTÓN TRASERO MAL CERRADO
En las versiones que lo incluyen, el símbolo se enciende cuando el portón trasero no está bien
cerrado. Cerrar el portón trasero correctamente.
ámbarAVERÍA EN EL SENSOR DE PRESIÓN DEL ACEITE MOTOR
El símbolo se enciende con luz fija, junto con el mensaje en la pantalla, en caso de avería en el
sensor de presión del aceite del motor.
ámbarAVERÍA SENSOR DE LLUVIA
El símbolo se enciende en caso de avería en el sensor de lluvia. Acudir lo antes posible a la Red
de Asistencia Fiat.
ámbarINTERVENCIÓN SISTEMA DE BLOQUEO DEL COMBUSTIBLE
El símbolo se enciende en caso de intervención del sistema de bloqueo del combustible.
Para el procedimiento de nueva activación del sistema de bloqueo del combustible, consultar lo
indicado en la sección "Sistema de bloqueo del combustible" en el capítulo "En caso de
emergencia". Si no se logra restablecer la alimentación de combustible, acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
ámbarAVERÍA SISTEMA DE BLOQUEO DEL COMBUSTIBLE
El símbolo se enciende en caso de avería en el sistema de bloqueo del combustible. Acudir lo
antes posible a la Red de Asistencia Fiat.
ámbarAVERÍA SISTEMA START&STOP
(si se incluye)
El símbolo se enciende para indicar que hay una avería en el sistema Start&Stop. En la pantalla
se muestra un mensaje específico. Acudir lo antes posible a la Red de Asistencia Fiat.
69
Símbolo Qué significa
VELOCIDAD LÍMITE SUPERADA
El símbolo (de color blanco) se enciende al superar el límite de velocidad configurado (por
ejemplo, 110 km/h) mediante el menú de la pantalla (el valor interior se actualiza en función de
la velocidad configurada).
INTERVENCIÓN DEL SISTEMA START&STOP
(si se incluye)
El símbolo se enciende para indicar que el motor se ha apagado por actuación del sistema
START&STOP.
REGULACIÓN DE LA ALINEACIÓN DE LOS FAROS
El corrector de alineación de los faros funciona con el dispositivo de arranque en posición MAR
y las luces de cruce encendidas. Para la regulación, pulsar los botones
ysituados en la
moldura de mandos.
CRUISE CONTROL ELECTRÓNICO
El símbolo se enciende en caso de introducir el Cruise Control electrónico.
73
SISTEMAS DE
ASISTENCIA A LA
CONDUCCIÓN
SISTEMA FULL BRAKE
CONTROL
62) 63) 64) 65)
28) 29) 30) 31) 32) 33) 34) 35) 36)
El sistema Full Brake Control es un
sistema auxiliar que ayuda al conductor
a evitar colisiones con los vehículos que
van delante.
No sustituye al conductor, que debe
mantener siempre la distancia de
seguridad adecuada y ajustar la
velocidad a las condiciones de tráfico,
de visibilidad y meteorológicas, incluso
si el sistema está activado.
NO esperar a que se produzca el aviso
de colisión para reducir la velocidad: si
el conductor no pisa el pedal del freno,
pueden producirse colisiones.
El sistema Full Brake Control no detecta
la presencia de peatones, animales u
otros obstáculos que crucen por
delante del vehículo ni de los vehículos
que viajen en dirección contraria.
El sistema Full Brake Control está
formado por un radar situado detrás del
parachoques delantero fig. 80.En caso de colisión inminente, el
sistema puede intervenir frenando el
vehículo para evitar el impacto o mitigar
sus efectos.
En el momento en que el sistema se
detecta un riesgo de colisión,
proporciona al conductor señales
acústicas y visuales mediante mensajes
específicos mostrados en la pantalla del
cuadro de instrumentos. Las
señalizaciones tienen como objetivo
permitir una rápida reacción del
conductor, a fin de poder evitar o
atenuar el potencial accidente.
Si el sistema no detecta ninguna
intervención por parte del conductor,
puede intervenir, frenando
automáticamente, y atenuar el potencial
accidente (frenado automático). En el
caso de que se detecte una acción en
el pedal del freno por parte del
conductor, el sistema, si no laconsidera suficiente, puede activarse
para optimizar la respuesta del sistema
de frenos, reduciendo aún más la
velocidad del vehículo (asistencia
adicional en fase de frenado).
Versiones con sistema Start&Stop:
al concluir la intervención de frenada
automática, el sistema Start&Stop se
activará según las modalidades
descritas en el apartado "Sistema
Start&Stop" del capítulo "Arranque y
conducción".
Versiones con cambio manual:al
concluir la intervención de frenada
automática, el motor podría calarse y
apagarse, a no ser que el conductor
pise el pedal del embrague.
Versiones con cambio automático:
tras la frenada permanece activa la
última marcha memorizada. El vehículo
podría arrancar transcurridos unos
segundos desde la parada automática.
ADVERTENCIA Después de la parada
del vehículo, las pinzas del freno
pueden permanecer bloqueadas
durante unos 2 segundos por motivos
de seguridad. Asegurarse de pisar el
pedal del freno en caso de que el
vehículo tuviera que avanzar
ligeramente.
80P2000076-000-000
79
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Entramos en el "corazón" del vehículo:
veamos cómo aprovechar al máximo
todas sus prestaciones.
Cómo conducirlo con seguridad en
todas las situaciones, convirtiéndolo en
un buen compañero de viaje atento a
nuestro confort y a nuestra cartera.ARRANQUE DEL MOTOR......114
EN ESTACIONAMIENTO.......115
FRENO DE MANO...........116
CAMBIO MANUAL...........116
CAMBIO AUTOMÁTICO........117
CAMBIO AUTOMÁTICO DE
DOBLE EMBRAGUE..........120
SISTEMA START&STOP........123
LIMITADOR DE VELOCIDAD
(SPEED LIMITER)............125
CRUISE CONTROL
ELECTRÓNICO.............127
ADAPTIVE CRUISE CONTROL
(ACC)....................129
SENSORES DE APARCAMIENTO . .137
CÁMARA DE VISIÓN TRASERA . . .140
ARRASTRE DE REMOLQUES. . . .142
REPOSTADO DEL VEHÍCULO. . . .143
113
ADVERTENCIA La situación de
incongruencia entre la marcha
realmente engranada, visualizada en la
pantalla, y la posición de la palanca de
cambios, se señala con el parpadeo,
en el embellecedor del cambio, de la
letra correspondiente a la posición de la
palanca, y la activación de una señal
acústica. Esta situación no debe
considerarse una anomalía de
funcionamiento sino simplemente una
petición, por parte del sistema, de
repetición de la maniobra.
INHIBICIÓN EMBRAGADO
MARCHAS
Este sistema impide que la palanca de
cambios se mueva de la posición P
(Aparcamiento) o N (punto muerto) si
antes no se ha pisado el pedal del
freno. Con el dispositivo de arranque en
MAR (motor de acceso o bien
apagado):
para llevar la palanca a una posición
diferente de P (Aparcamiento) o de N a
R, es necesario pisar el pedal del freno
y pulsar el botón 1 fig. 115 en la
empuñadura de la palanca de cambios;
para llevar la palanca de la posición
N a la posición D es necesario
presionar el pedal del freno.
En caso de avería o bien con la batería
del vehículo descargada, la palanca
permanece bloqueada en posición P.Para desbloquear manualmente la
palanca, ver lo descrito en el apartado
"Cambio automático de doble
embrague - Desbloqueo de la palanca"
en el capítulo "En emergencia".
APAGADO DEL VEHÍCULO
Versiones con llave mecánica: esta
función requiere que la palanca de
cambios se ponga en P (Aparcamiento)
antes de poder extraer la llave del
dispositivo de arranque. En caso de
que la batería del vehículo esté
descargada, la llave de contacto, si
está introducida, permanece bloqueada
en su alojamiento. Para extraer
mecánicamente la llave, ver lo descrito
en el apartado "Cambio automático con
doble embrague - extracción de la
llave" en el capítulo "En emergencia".
Versiones con sistema Start/Stop:
para apagar el motor, es necesario
parar el vehículo pisando el pedal del
freno. Si no se pisa a fondo, el motor
no se apaga. Esta característica puede
aprovecharse para hacer que no se
apague el motor en determinadas
condiciones de tráfico.
FUNCIONES
"RECOVERY"
Si se produce una avería en la palanca
de cambios, el display del cuadro de
instrumentos muestra un mensaje
específico que aconseja al conductor
seguir la marcha sin cambiar la posición
P de la palanca.
En este caso, el cambio mantiene la
marcha adelante (con prestaciones
reducidas) incluso aunque el conductor
mueva la palanca haciaRoN.Después
de haber colocado la palanca en P o de
haber parado el vehículo, no será
posible seleccionar la posición R ni las
marchas adelante. En ese caso, acudir
a un taller de la Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
118)No utilizar la posición P
(Aparcamiento) en lugar del freno de
estacionamiento. Al aparcar el vehículo,
accionar siempre el freno de
estacionamiento para evitar movimientos
incontrolados del vehículo.
119)Si no está introducida la posición P
(Aparcamiento) el vehículo podría moverse
y causar lesiones a las personas. Antes de
abandonar el vehículo asegurarse de que
la palanca de cambios esté en posición P y
que el freno de estacionamiento esté
accionado.
122
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
120)No colocar la palanca de cambio en
N (Punto muerto), ni apagar el motor para
recorrer una carretera con pendiente. Este
tipo de conducción es peligroso y reduce
la posibilidad de intervenir en caso de
repentinas variaciones del flujo de tráfico o
del firme de la carretera. Se corre el riesgo
de perder el control del vehículo y provocar
accidentes.
121)No dejar a niños solos en el vehículo.
Alejarse del vehículo, extraer la llave de
arranque y guardarla.
ADVERTENCIA
45)Antes de mover la palanca de cambios
de la posición P (Aparcamiento), colocar el
dispositivo de arranque en posición MAR y
pisar el pedal del freno. En caso contrario
se podría dañar la palanca de cambio.
46)En caso de que el vehículo se
encuentre en una pendiente, accionar
siempre el freno de estacionamiento
ANTES de colocar la palanca de cambios
en P.
47)Introducir la marcha atrás solo con el
vehículo parado, el motor al ralentí y sin
pisar el acelerador.
SISTEMA
START&STOP
(donde esté presente)
El sistema Start&Stop apaga
automáticamente el motor cada vez
que se detiene el vehículo y lo vuelve a
arrancar cuando el conductor desea
reanudar la marcha.
Esto aumenta la eficiencia del vehículo
mediante la reducción del consumo, de
las emisiones de gases contaminantes
y de la contaminación acústica.
MODALIDAD DE
FUNCIONAMIENTO
Modalidades de parada del motor
Versiones con cambio manual
Con el vehículo parado, el motor se
detiene con el cambio en punto muerto
y el pedal del embrague en posición de
reposo.
Versiones con cambio automático
Con el vehículo parado y el pedal del
freno pisado, el motor se apaga si la
palanca de cambios se encuentra en
una posición diferente de R.
El sistema no interviene cuando la
palanca de cambios está en posición
R, para que las maniobras de
aparcamiento sean más cómodas. En
caso de parada en subida, el apagadodel motor está desactivado para que
esté disponible la función "Hill Hold
Control" (esta última se activa sólo con
el motor en marcha).
NOTA La parada automática del motor
se permite únicamente después de
superar una velocidad de
aproximadamente 10 km/h. La parada
del motor se indica mediante el
encendido del testigo
en el cuadro
de instrumentos.
Modalidad de encendido del motor
Versiones con cambio manual
Para volver a arrancar el motor, pisar el
pedal del embrague o del acelerador.
Si al pisar el embrague el vehículo no se
pone en marcha, colocar la palanca de
cambios en punto muerto y repetir el
procedimiento. Si el problema no
desaparece, acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
Versiones con cambio automático
Para volver a arrancar el motor, soltar el
pedal del freno.
Con el freno presionado, si la palanca
de cambios está en modalidad
automática D (Drive), el motor vuelve a
arrancar al situar la palanca en R
(Marcha atrás) o en "AutoStick".
123