
En pocas palabras13Control del régimen de
ralentí .................................. 148
Sistema stop-start ...............148
Modo ECO .......................... 145
23 Cerradura del encendido
con bloqueo del volante .....146
24 Mandos de la columna de
la dirección ........................... 91
25 Ajuste del volante ................91
26 Palanca de desbloqueo
del capó ............................. 194
27 Calefactor auxiliar ...............134
28 Compartimento
portaobjetos ......................... 79
Caja de fusibles .................214Iluminación exterior
Gire el conmutador de las luces exte‐
riores:
7:desconectar0:luces laterales9 P:farosAUTO:control automático de las
luces: los faros delanteros
se encienden y se apagan
automáticamente.
Iluminación 3 117.
Control automático de las luces
3 118.
Dispositivo de aviso de faros encen‐
didos 3 113.
Luces de giro 3 120.

40Llaves, puertas y ventanillasActivaciónTodas las puertas y el capó debenestar cerrados.
Pulse e para activar el sistema de
alarma antirrobo. Las luces de emer‐
gencia parpadean dos veces para
confirmar la activación.
Si las luces de emergencia no parpa‐
dean tras la activación, es que una
puerta o el capó no están totalmente
cerrados.
Nota
Las modificaciones del interior del
vehículo, p. ej., el uso de fundas de
asiento, y las ventanillas abiertas,
podrían perturbar la función de
control del habitáculo.
Llave electrónica
Para funcionamiento manos libres, la llave electrónica debe encontrarsefuera del vehículo, a una distancia de aproximadamente 1 m de las puertas
delanteras o el compartimento de
carga.
Pulse el botón de cualquiera de las
manillas exteriores de las puertas.
Sistema de llave electrónica 3 23.
Desactivación
Al desbloquear el vehículo o conectar
el encendido, se desactiva el sistema
de alarma antirrobo. Las luces de
emergencia parpadean una vez para
confirmar la desactivación.
Nota
Si se ha disparado la alarma, la
sirena no se parará al desbloquear
el vehículo con la llave. Para detener
la sirena, conecte el encendido. Si
se ha disparado la alarma, las luces de emergencia no parpadearán tras
la desactivación.
Activación sin vigilancia del
habitáculo
Desactive la vigilancia del habitáculo
cuando se queden personas o anima‐
les en el vehículo o si el calefactor
auxiliar 3 134 se ha programado
para un arranque con temporizador o a distancia.

96Instrumentos y mandosToma USB
En la unidad de infoentretenimiento
(o en el cuadro de instrumentos) hay
una toma USB M para la conexión de
fuentes de audio externas y para cargar dispositivos.
Nota
Las tomas siempre deben mante‐
nerse limpias y secas.
Toma AUX, ranura para tarjeta SD -
consulte el Manual de infoentreteni‐
miento.
Encendedor de cigarrillos
Pulse sobre el encendedor. Se
desconecta automáticamente
cuando la resistencia está incandes‐
cente. Extraiga el encendedor.
Ceniceros
Atención
Sólo están destinados a usarse
para ceniza y no para residuos
combustibles.
Cenicero portátil
Cenicero extraíble para su uso portá‐ til en el vehículo. Para usarlo, abra la tapa.

126ClimatizaciónClimatizaciónSistemas de climatización.........126
Sistema de calefacción y ventilación .............................. 126
Aire acondicionado ..................127
Climatizador automático electrónico .............................. 128
Sistema de calefacción trasero .................................... 131
Sistema de aire acondicionado trasero .................................... 133
Calefactor auxiliar ....................134
Salidas de aire ........................... 140
Salidas de aire regulables .......140
Salidas de aire fijas .................141
Refrigeración de la guantera ...142
Mantenimiento ........................... 142
Entrada de aire ........................142
Funcionamiento regular del aire acondicionado ........................ 142
Servicio .................................... 142Sistemas de
climatización
Sistema de calefacción y ventilación
Mandos para la: ● temperatura
● velocidad del ventilador
● distribución de aire
● desempañado y descongelación
Luneta térmica trasera Ü 3 47.
Asientos calefactados ß 3 56.
Temperaturarojo:calienteazul:frío
La calefacción no será totalmente
efectiva hasta que el motor haya
alcanzado la temperatura normal de
funcionamiento.
Velocidad del ventilador Ajuste el caudal de aire conectando
la velocidad deseada del ventilador.
Distribución de aire
M:hacia la cabezaL:hacia la cabeza y los piesK:hacia los piesJ:hacia el parabrisas, las venta‐
nillas delanteras y los piesV:hacia el parabrisas y las venta‐
nillas delanteras
Se pueden efectuar ajustes interme‐
dios.

134ClimatizaciónCombi
A través de las salidas de aire situa‐
das encima del compartimento del
conductor y del acompañante se
proporciona aire acondicionado
adicional a la parte trasera del habi‐
táculo.
Con el aire acondicionado de la parte delantera del habitáculo conectado,
ajuste el caudal de aire seleccio‐
nando la velocidad deseada.
Asegúrese de que las salidas de aire estén abiertas para evitar que se
forme hielo en el sistema debido a la
falta de movimiento del aire.
Calefactor auxiliar Calefactor de refrigerante
El calefactor accionado por combus‐
tible e independiente del motor,
permite calentar rápidamente el refri‐
gerante del motor para la calefacción
del interior del vehículo sin arrancar
el motor.Nota
En función de la versión, se puede conectar un calefactor de refrige‐
rante adicional para acelerar la cale‐ facción cuando el encendido está
conectado y la temperatura exterior
es inferior a 5 ℃.9 Advertencia
No utilice el sistema durante el
repostaje del vehículo, si hay
polvo o vapores combustibles
presentes, ni en espacios cerra‐
dos (p. ej., en una cochera).
Antes de conectar o programar el
sistema para que se conecte, ponga
el climatizador automático del
vehículo en el modo de calefacción,
ajuste la distribución de aire en V y
conecte el ventilador.
Desconecte el calefactor cuando no
sea necesario. La calefacción se
detiene automáticamente después
de la hora de salida programada.
También dejará de funcionar si el
nivel de combustible del vehículo es
demasiado bajo.
Durante su funcionamiento, se utiliza
energía de la batería del vehículo.
Por lo tanto, el tiempo de conducción debería ser, como mínimo, igual al
tiempo de calefacción. En caso de trayectos cortos, compruebe regular‐
mente la batería del vehículo y recár‐
guela si fuera necesario.
Para garantizar un funcionamiento
eficiente, active la calefacción
durante unos minutos al menos una
vez al mes.
Unidades de mando
El temporizador o el mando a distan‐
cia permiten encender y apagar el
sistema, así como programar horas
de salida específicas.

Climatización137Programación del control remoto
(Tipo B)
Se pueden configurar también hasta
cuatro unidades de control remoto
adicionales. Durante los procesos de
programación adicionales, cada vez
se borrará el transmisor más antiguo.
Extraer el fusible del calefactor
durante 5 segundos y, después,
volver a colocarlo. En un plazo de
2-6 segundos pulsar OFF durante
1 segundo. La programación se ha
completado.
Si el control remoto no se ha utilizado durante un periodo prolongado,
pulsar el botón OFF 6 veces en inter‐
valos de 2 segundos , a continuación,
mantener pulsado durante otros
2 segundos y, después, esperar
2 minutos.Control manual
En función de la versión, el calefactor auxiliar se puede encender también
igual que la última duración o la dura‐ ción predeterminada de 30 minutos,
o bien, se puede desconectar inme‐
diatamente usando el botón del panel
de instrumentos. El LED del botón
confirma el funcionamiento.
Sustitución de la pila
Sustituya la pila cuando el alcance
del mando a distancia sea reducido o
si parpadea el símbolo de carga de la misma.
Abra la tapa y reemplace la batería
(Tipo A: CR 2430, Tipo B:
2CR 11108 o equivalente), asegurán‐ dose de instalar correctamente la
batería nueva con el lado positivo ( <)
orientado a los terminales positivos.
Vuelva a montar la tapa correcta‐
mente.
Deseche las pilas usadas de acuerdo con la normativa medioambiental
vigente.
Las pilas no deben arrojarse a la
basura doméstica. Deben dese‐
charse en un punto de recogida auto‐
rizado para su reciclaje.

144Conducción y manejoConducción y
manejoRecomendaciones para la con‐
ducción ...................................... 145
Conducción económica ...........145
Control del vehículo .................145
Manejo del volante ..................145
Arranque y manejo ....................146
Rodaje de un vehículo nuevo ..146
Posiciones de la cerradura del encendido ............................... 146
Arranque del motor ..................147
Control del régimen de ralentí . 148
Corte de combustible en régimen de retención .............148
Sistema stop-start ...................148
Estacionamiento ......................152
Suspensión neumática ............152
Sistema de escape del motor ....155
Filtro de partículas diésel ........155
Catalizador .............................. 155
AdBlue ..................................... 156
Cambio manual .......................... 164
Cambio manual automatizado ...164
Pantalla indicadora del cambio 164Arranque del motor ..................165
Palanca selectora ....................165
Modo manual ........................... 166
Programas electrónicos de marcha ................................... 167
Avería ...................................... 168
Interrupción de corriente .........168
Frenos ........................................ 168
Sistema antibloqueo de frenos 169
Freno de estacionamiento .......169
Asistente de frenada ...............170
Asistente de arranque en
pendientes .............................. 170
Sistemas de control de la con‐
ducción ...................................... 171
Sistema de control de tracción 171
Programa electrónico de estabilidad .............................. 172
Eje trasero de deslizamiento limitado ................................... 174
Sistemas de ayuda a la conduc‐
ción ............................................ 174
Regulador de velocidad ...........174
Limitador de velocidad ............176
Frenada de emergencia activa 178
Asistente de aparcamiento ......180
Cámara retrovisora ..................182
Aviso de cambio de carril ........184Combustible ............................... 186
Combustible para motores diésel ...................................... 186
Repostaje ................................ 187
Enganche del remolque .............188
Información general .................188
Características de conducción y recomendaciones para el uso
del remolque ........................... 188
Uso del remolque ....................189
Dispositivo de remolque ..........190
Asistente de estabilidad del remolque ................................ 190
Funciones auxiliares ..................190
Toma de fuerza .......................190

168Conducción y manejoSi el régimen del motor es demasiadoalto, el cambio selecciona una
marcha más larga, incluso en modo
manual. Sin la función "kickdown", no se efectuará dicho cambio automá‐
tico en el modo manual.
Avería
En caso de avería, aparece el testigo de control W en la pantalla indicadora
del cambio. Se puede continuar
conduciendo, siempre que se
conduzca el vehículo con cuidado y
anticipación.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Interrupción de corriente En caso de interrupción de corriente
con una marcha engranada, no se
soltará el embrague. El vehículo no
podrá moverse.
Si la batería del vehículo está descar‐
gada, ponga en marcha el vehículo
con cables auxiliares de arranque
3 234.Si la causa de la avería no es una
batería del vehículo descargada,recurra a la ayuda de un taller.
Si no se puede seleccionar la posi‐
ción de punto muerto, el vehículo sólo debe remolcarse con las ruedas
motrices levantadas del suelo
3 236.
Remolcado del vehículo 3 236.Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos,
aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para
frenar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de
frenado será mayor. Antes de conti‐
nuar su viaje, recurra a la ayuda de
un taller.
Cuando el motor no está en marcha,
el servofreno deja de funcionar
después de pisar el pedal del freno
una o dos veces. Esto no significa
que la acción del freno sea menor,
pero habrá que pisar el pedal con
más fuerza. Esto debe tenerse en
cuenta, especialmente al remolcar el
vehículo.
Testigo de control R 3 106.