136IluminaciónIluminación interior
Control de la iluminación del tablero de instrumentos
Se puede ajustar el brillo de las
siguientes luces cuando las luces
exteriores están encendidas:
● iluminación del tablero de instru‐ mentos
● Pantalla de información
● interruptores y elementos de mando iluminados
Gire la rueda de ajuste A y mantén‐
gala hasta obtener el brillo deseado.
En vehículos con sensor de luz, el
brillo sólo puede ajustarse cuando las luces exteriores están encendidas y
el sensor de luz detecta condiciones
nocturnas.
Luces interiores Al entrar y salir del vehículo, se
encienden automáticamente las
luces de cortesía delantera y trasera,
luego se apagan con un leve retardo.
Nota
En caso de accidente con desplie‐ gue de los airbags, las luces de
cortesía se encienden automática‐
mente.Luz de cortesía delantera
Accione el interruptor basculante:
w:conexión y desconexión
automáticapulse u:conectarpulse v:desconectar
Conducción y manejo155Calentamiento del motor turboAl arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.
Corte de combustible en régimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el
régimen de retención, es decir,
cuando se conduce el vehículo con una marcha engranada pero sin pisar
el pedal del acelerador.
En función de las condiciones de
conducción, el corte de combustible
en régimen de retención se puede
desactivar.Sistema stop-start
El sistema de parada-arranque
permite ahorrar combustible y reduce
las emisiones de escape. Cuando las
condiciones lo permiten, desconecta
el motor en cuanto el vehículo circula a baja velocidad o está parado; por
ejemplo, en un semáforo o un atasco. Vuelve a arrancar automáticamente
el motor en cuanto se pisa el embra‐
gue. Un sensor de batería garantiza
que la parada automática (Autostop)
solamente se efectúe si hay sufi‐
ciente carga en la batería del vehículo para volver a arrancar.
Activación
El sistema de parada-arranque está
disponible al arrancar el motor, iniciar la marcha el vehículo y siempre que
se cumplan las condiciones especifi‐
cadas más adelante en esta sección.Desactivación
Desactive manualmente el sistema
stop-start pulsando eco. Para indicar
la desactivación, se apaga el LED del
botón.
Autostop Si el vehículo circula a baja velocidad
o está parado, active la función de
parada automática (Autostop) del
siguiente modo:
● Pise el pedal del embrague.
● Mueva la palanca selectora a la posición de punto muerto.
● Suelte el pedal del embrague.
Conducción y manejo177para seguir al vehículo precedente,
pero no superará la velocidad esta‐
blecida. Es posible que aplique un
frenado limitado con las luces de
freno activadas.
El control de velocidad adaptable
puede almacenar y mantener veloci‐ dades superiores a 50 km/h y frenarautomáticamente para mantener la
distancia respecto al vehículo prece‐ dente hasta una velocidad mínima de
30 km/h.
El control de velocidad adaptable
utiliza un sensor de radar para detec‐
tar los vehículos precedentes. Si no
detecta la presencia de vehículos en
la ruta de conducción, el control de velocidad adaptable actuará como un regulador de velocidad tradicional.
Por motivos de seguridad, el sistema
no podrá activarse antes de pisar el
pedal del freno una vez tras conectar el encendido. No se permite la acti‐
vación en primera.
Principalmente, se aconseja el uso
del control de crucero adaptativo en
carreteras, por ejemplo, con largas
rectas o autopistas o carreteras
secundarias con tráfico regular. No
utilice el sistema si no es aconsejable
mantener una velocidad constante.
Testigo de control A 3 99, m 3 98.9 Advertencia
Siempre es necesaria la completa
atención del conductor durante laconducción con el control de velo‐
cidad adaptable. El conductor
conserva el control total del
vehículo porque el pedal de freno,
el del acelerador y el interruptor de cancelación tienen prioridad sobre
cualquier función del control de
velocidad adaptable.
Conexión
Pulse C para activar el control de
velocidad adaptable. El testigo de
control m se enciende de color
blanco.
Activación mediante el ajuste de
velocidad
El control de velocidad adaptable
puede activarse a velocidades de
entre 50 km/h y 180 km/h.
Acelere hasta alcanzar la velocidad
deseada y gire la rueda de ajuste a
SET/- , se memoriza y mantiene la
velocidad actual. Se enciende la luz
verde del testigo de control m.
180Conducción y manejo9Advertencia
El conductor acepta la total
responsabilidad respecto a la
distancia de seguridad adecuada,
basándose en las condiciones
meteorológicas, de visibilidad y
del tráfico. La distancia de seguri‐ dad se debe ajustar o el sistema
se desconectará cuando sea
necesario debido a las condicio‐
nes predominantes.
Detección del vehículo
precedente
El testigo de control "vehículo
delante" A iluminado en verde
aparece en el velocímetro cuando el
sistema detecta un vehículo en su
trayectoria de conducción.
Si no aparece dicho símbolo, o si
aparee sólo brevemente, el control de
velocidad adaptable no reaccionará a
los vehículos precedentes.
Desactivación El conductor desactiva el control develocidad adaptable cuando:
● Se pulsa y.
● El pedal del freno está pisado.
● El pedal del embrague está pisado durante más de
cuatro segundos.
● La palanca de cambio de marchas de la transmisión auto‐
mática se desplaza a N.Además, el sistema se desactivará
automáticamente cuando:
● La velocidad del vehículo se reduzca a menos de 45 km/h o
supere los 190 km/h.
● El sistema de control de tracción (TC) intervenga durante más de20 segundos.
● Al intervenir el control electrónico
de estabilidad (ESC).
● No hay tráfico y no se detecta nada en los lados de la carreteradurante varios minutos. En este
caso, no existen ecos del radar y el sensor puede informar que
está obstruido.
● El sistema de frenado por coli‐ sión inminente está aplicando los
frenos.
● El sensor de radar está bloqueado por una película de
hielo o agua.
● Se detecta una avería en el radar, el motor o el sistema de
frenos.
Si el control de velocidad adaptable
se desactiva automáticamente, el
testigo de control m se ilumina en
Conducción y manejo181blanco y aparece un símbolo de
advertencia emergente en el centro de información del conductor.
Se mantiene la velocidad memori‐
zada.
9 Advertencia
Con el control de crucero adapta‐
tivo desactivado, el conductor
debe encargarse del control del
freno y el motor.
Desconexión
Pulse C para desactivar el control de
velocidad adaptable. El testigo de
control m se apaga. Se borra la velo‐
cidad memorizada.
Apagar el encendido también desac‐
tivará el control de velocidad adapta‐
ble y eliminará la velocidad almace‐
nada.
Atención del conductor ● Use con cuidado el control de velocidad adaptable en curvas o
carreteras de montaña, ya que
podría perder al vehículo prece‐
dente y requerir un tiempo para
volver a detectarlo.
● No utilice el sistema al conducir sobre firmes resbaladizos, yaque puede provocar cambios
rápidos en la tracción de los
neumáticos (hacer que las
ruedas patinen) y ocasionar
pérdidas de control.
● No utilice el control de velocidad adaptable bajo condiciones de
lluvia, nieve o grandes acumula‐
ciones de suciedad, ya que elsensor de radar podría estar cubierto por una película de
agua, polvo, hielo o nieve. Esto
reduciría o eliminaría completa‐ mente su visibilidad. Ante un
bloqueo del sensor, proceda a la
limpieza de su cubierta.
Límites del sistema ● La fuerza de frenado automática del sistema no permite realizar
frenadas bruscas, y el nivel de
frenado podría ser insuficiente
para evitar una colisión.
● Tras un cambio repentino de carril, el sistema necesita un
cierto tiempo para detectar al
siguiente vehículo precedente.
Por lo tanto, si se detecta un
nuevo vehículo, el sistema
podría acelerar en lugar de
frenar.
● El control de velocidad adaptable
ignora el tráfico precedente.
● El control de velocidad adaptable
no frena ante vehículos deteni‐
dos, peatones o animales.
Conducción y manejo183Consideraciones en pendiente y con
remolque
El rendimiento del sistema en
pendientes y al conducir con remol‐
que dependerá de la velocidad del
vehículo, de la carga del vehículo, de las condiciones del tráfico y la
pendiente de inclinación de la carre‐
tera. El sistema podría no detectar un vehículo en su camino durante la
conducción en pendiente. En
pendientes pronunciadas, es posible
que deba usar el pedal del acelerador
para mantener la velocidad del
vehículo. Al conducir cuesta abajo,
especialmente con un remolque, es
posible que deba frenar para mante‐
ner o reducir su velocidad.
Observe que el accionamiento del
freno desactiva el sistema. No se
recomienda el uso del control de velo‐
cidad adaptable en pendientes
pronunciadas, especialmente al
conducir con un remolque.
Unidad de radar
La unidad de radar está montada trasla rejilla del radiador, debajo del
emblema de la marca.
9 Advertencia
La unidad de radar fue alineada
cuidadosamente durante la fabri‐
cación. Por eso no se debe utilizar el sistema después de un choque
frontal. Aunque el parachoques
delantero parezca intacto, el
sensor puede estar fuera de posi‐
ción y reaccionar de forma inco‐
rrecta. Después de un accidente,
acuda a un taller para verificar y
corregir la posición del sensor del
control de velocidad adaptable.
Ajustes
Los ajustes pueden cambiarse en elmenú Preparac. colisión de persona‐
lización del vehículo, 3 113.
Avería
Si el control de velocidad adaptable no funcionara debido a condiciones
temporales (como un bloqueo por
hielo) o ante un error permanente del sistema, aparece un mensaje en el
centro de información del conductor.
Conducción y manejo185Alerta de colisión frontal basada
en el sistema de radar
El sistema utiliza el sensor de radar
situado tras la rejilla del radiador para detectar la distancia a un vehículo
directamente precedente en su
trayectoria hasta una distancia
máxima de 150 metros.
Activación
La alerta de colisión frontal funciona
automáticamente por encima de la
velocidad de paseo, siempre que la
opción Preparac. colisión no esté
desactivada en el menú de persona‐ lización del vehículo 3 113.
Selección de sensibilidad de la alerta
La sensibilidad de la alerta puede
ajustarse en cercana, media o lejana.
Pulse E; en el centro de información
del conductor se mostrará el ajuste
actual. Pulse E de nuevo para
cambiar la sensibilidad de la alerta. El
ajuste se mostrará también en la
línea superior del centro de informa‐
ción del conductor.Observe que el ajuste de sensibilidad de la alerta se comparte con el
siguiente ajuste de distancia del
control de velocidad adaptable. Así, al modificar la sensibilidad de la
alarma, cambiará también el ajuste
de distancia de seguimiento del
control de velocidad adaptable.
188Conducción y manejoLimitaciones del sistema
El sistema ha sido diseñado para advertir únicamente de la presencia
de vehículos, aunque también podría
reaccionar ante otros objetos metáli‐
cos.
La alerta de colisión frontal puede no detectar un vehículo que va delante oel funcionamiento del sensor puede
ser limitado en los siguientes casos:
● en carreteras sinuosas
● cuando las condiciones meteoro‐
lógicas limitan la visibilidad, por
ejemplo, niebla, lluvia o nieve
● cuando el sensor está obstruido por la presencia de nieve, hielo,
aguanieve, suciedad o daños en
el parabrisas
Indicación de distancia hacia delante
La siguiente indicación de distanciamuestra la distancia hacia delante a
un vehículo móvil precedente.
Dependiendo del equipamiento del
vehículo, el sistema utiliza el radar
situado tras la rejilla del radiador o la
cámara frontal del parabrisas paradetectar la distancia a un vehículo
directamente precedente en su
trayectoria. Se activa a velocidades
superiores a 40 km/h.
Al detectar un vehículo precedente, la distancia se indica en segundos y semuestra en una página del centro de
información del conductor 3 99.
Pulse MENU en la palanca del inter‐
mitente para seleccionar Menú de
información del vehículo X y gire
la rueda de ajuste para seleccionar la
página de indicación de distancia
hacia delante.
La distancia mínima indicada es de
0,5 s.
Si no hay vehículos precedentes o
estos están fuera de alcance, se
mostrarán dos guiones: -.- s.
Frenada de emergenciaactiva
La frenada de emergencia activa puede ayudar a reducir los daños
sufridos en choques con vehículos y
obstáculos situados directamente
delante, cuando no sea posible impe‐ dir una colisión mediante el frenado
manual o moviendo el volante. Antes
de accionarse la frenada de emer‐
gencia activa, se advierte al conduc‐
tor mediante la alerta de colisión fron‐
tal 3 184.
La función emplea distintas entradas
(como el sensor de radar, la presión
del freno, la velocidad del vehículo)
para calcular la probabilidad de una
colisión frontal.
La frenada de emergencia activa
funciona automáticamente por
encima de la velocidad de marcha
humana, siempre que la opción