Manejo
Si, al estar activada la alarma, se desconecta
u no de lo
s
bornes de la batería, la alarma se
dispara inmediatamente.
¿Cómo desconectar la alarma?
La alarma se desconecta pulsando la tecla de
desbloqueo en la llave con mando a distan-
cia o conectando el encendido. Aviso
● La v id
a útil de la fuente de alimentación de
la sirena es de 5 años. Para una información
más detallada, diríjase a un servicio oficial.
● Para garantizar el perfecto funcionamiento
de la al
arma antirrobo, antes de abandonar el
vehículo, compruebe si están cerradas todas
las puertas y ventanillas.
● La codificación del mando a distancia y de
la unid
ad receptora excluye la utilización del
mando a distancia para otros vehículos. Vigilancia del habitáculo y sistema
antirr
emo
l
que Fig. 127
Tecla para la vigilancia del habitácu-
lo y
el
control de sistema antirremolque. El sistema de la vigilancia del habitáculo se
activ
a al
r
egistrarse un movimiento en el in-
terior del vehículo.
Desactivar la vigilancia del habitáculo y el
sistema antirremolque
– Desconecte el encendido.
– Abra la puerta del conductor.
– Pulse la tecla ›››
fig. 127 en la columna
central, el símbolo retroiluminado en rojo
situado dentro de la tecla cambia a na-
ranja.
– Durante los siguientes 30 segundos blo-
quee el v
ehículo. Al volver a bloquear el vehículo, el sistema
de vigi
lancia del habitáculo y el sistema anti-
rremolque se reactivarán. Aviso
● Es nec
esario desactivar el sistema de vigi-
lancia del habitáculo y el sistema antirremol-
que si existe el peligro de que la alarma se
disparara a causa de un movimiento de niños
o animales en el habitáculo, tanto durante el
transporte del vehículo (p. ej., en barco o en
tren) como durante su remolque.
● El portaobjetos para gafas abierto reduce la
eficaci
a del sistema de vigilancia del habitá-
culo. Para asegurar el pleno funcionamiento
de este sistema de vigilancia, siempre cierre
el portaobjetos antes de bloquear el vehículo. 124
Manejo
Luces interiores Ilumin ac
ión del
interiorFig. 136
Iluminación del interior – variante 1. Fig. 137
Iluminación del interior – variante 2. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 20 Al estar activado el mando de la iluminación
desde la p
uerta (conmutador A
› ››
fig. 136
en po s
ición ), la luz se enciende si:
● el vehículo se desbloquea,
● se abre una de la s puertas,
● se saca la llave del encendido.
Al e
star activado el mando de la iluminación
desde la puerta (conmutador A en posición
), l a luz
se ap
aga si:
● se bloquea el vehículo,
● se conecta el encendido,
● unos 30 segundos después de que se cie-
rren tod
as las puertas.
Al quedarse la puerta abierta o si el conmuta-
dor A se encuentra en posición , l
a i
lumi-
n
ación interior se apaga transcurridos unos
10 minutos para que la batería no se descar-
gue. Luz interior trasera Fig. 138
Luz interior trasera. Pulse la tecla
››
›
fig. 138 para encender o
apagar la iluminación.
Luces interiores / luz ambiente* La iluminación en la zona de la consola cen-
tr
al, l
a
s manecillas de apertura, las bolsas
portaobjetos de las puertas delanteras y la
zona de los pies se encenderán completa-
mente con las puertas abiertas y bajarán de
intensidad cuando la luz de cruce está en-
cendida.
En función de la versión se retroilumina un
logotipo en el tablero zona lado acompañan-
te. Esta iluminación se encenderá cuando se
encienda la luz de cruce.
La intensidad de la luz ambiente* se podrá
ajustar a través del menú Easy Connect >
134
Manejo
Frenos y sistemas de servofre-
no Intr oduc
c
ión al tema ATENCIÓN
● El ser v
ofreno sólo funciona estando el mo-
tor en marcha. Frenar con el motor parado re-
quiere aplicar más fuerza en el pedal de freno
– ¡Peligro de accidente!
● Al parar y frenar con un vehículo con motor
de gaso
lina y cambio manual a revoluciones
bajas, pise el pedal del embrague. De no ha-
cerlo, pueden producirse limitaciones de fun-
cionamiento del servofreno – ¡Peligro de acci-
dente!
● En caso de un daño en el spóiler frontal de
serie o bien al
montarse posteriormente un
spóiler frontal diferente, embellecedores de
las ruedas, etc., es necesario asegurar que no
esté limitado el acceso de aire a los frenos de
las ruedas delanteras. De lo contrario, el fun-
cionamiento de los frenos podría limitarse –
¡Peligro de accidente!
● Siempre quite el freno de mano por comple-
to.
Si se quita el freno de mano sólo parcial-
mente, puede producirse un calentamiento
excesivo de los frenos traseros, lo que puede
afectar al funcionamiento del sistema de fre-
nos – ¡Peligro de accidente!
● Nunca deje a los niños solos en el vehículo.
Podrían por ejemp
lo quitar el freno de mano o desengranar la marcha. El vehículo podría po-
nerse en m
ar
cha – ¡Peligro de accidente!
● Cantidad insuficiente de combustible pue-
de caus
ar que el motor funcione de manera
irregular o se apague. Los sistemas de asis-
tencia de frenada pueden perder eficacia –
¡Peligro de accidente!
● Siempre adapte el modo de conducir a la vi-
sibi
lidad, condiciones meteorológicas, el es-
tado de la calzada y las condiciones de tráfi-
co. La mayor seguridad del vehículo que ofre-
cen los sistemas de asistencia de frenado
nunca debe incitarle a correr un mayor riesgo
– ¡Peligro de accidente! CUIDADO
● Ten g
a en cuenta las informaciones relativas
a las pastillas de frenos nuevas ››› pág. 175.
● Si no es necesario frenar, no desgaste los
frenos
pisando ligeramente el pedal de fre-
nos. Se produce un calentamiento excesivo
de los frenos, aumenta su desgaste y se pro-
longa la distancia de frenado.
● Para poder asegurar el funcionamiento co-
rrecto de lo
s sistemas de frenada asistida, to-
das las ruedas tienen que estar equipadas
con neumáticos homologados por el fabrican-
te. Aviso
● Si fren a bru
scamente y la unidad de control
del sistema de frenos analiza la situación co-
mo peligrosa para los conductores que circu- lan detrás de su vehículo, las luces de frenos
empiezan a p
arp
adear automáticamente.
Después de bajar la velocidad hasta aproxi-
madamente 10 km/h (6 mph) o pararse el ve-
hículo, las luces de freno dejan de parpadear
y se encienden los intermitentes de emergen-
cia. Tras acelerar o ponerse en marcha de
nuevo, los intermitentes de emergencia se
desconectan automáticamente.
● En las bajadas bruscas y prolongadas baje
la v
elocidad engranando la marcha más corta
(cambio manual) o seleccione un grado de
marcha más bajo (cambio automático). Así
puede aprovechar la fuerza de motor y los fre-
nos no sufrirán tanto. Se de todas formas tie-
ne que frenar, hágalo de manera intermiten-
te, volviendo a pisar el freno repetidamente.
● Las modificaciones del vehículo (p. ej., del
motor, fr
enos, armazón o bien una combina-
ción de ruedas y neumáticos) pueden afectar
al funcionamiento de los sistemas de frenada
asistida ››› pág. 207, Accesorios y modifica-
ciones técnicas .
● Al producirse una avería del sistema ABS,
se desc
onectan automáticamente también
los sistemas ESC, ASR y EDS. Una avería en el
ABS está señalizada por el testigo
››› pág. 169. Testigo de control
Este testigo se i
lumin
a s
i el nivel del líqui-
do de frenos es demasiado bajo o si hay al-
guna anomalía en el sistema ABS.
166
Sistemas de asistencia al conductor
●
De b
ajo del agua puede haber baches, barro
o piedras que pueden dificultar o impedir el
vadeo.
● No conduzca por agua salada. La sal puede
caus
ar corrosión. Todas las piezas del vehícu-
lo que entren en contacto con el agua salada se han de lavar inmediatamente con agua
dulce. Aviso
Después de un vadeo recomendamos que
ac ud a a u
n servicio especializado para una
inspección. Evitar daños en el vehículo
Para evitar daños en el vehículo, deberá
pr
e
s
tar un cuidado especial:
● en las carreteras y caminos en mal estado,
● al cruzar los bordillos de carretera,
● al acercarse a rampas muy inclinadas etc.,
● en las partes del vehículo situadas en la
part
e inferior del vehículo, como el spóiler y
el tubo de escape.
Esto es válido especialmente en los vehícu-
los con un tren de rodaje muy bajo (deporti-
vo) y cuando el vehículo está completamente
cargado. Sistemas de asistencia al
c
onduct
or
A
yuda de aparcamiento
Generalidades En función del equipamiento del vehículo, di-
ver
so
s sistemas de asistencia le ayudan al
aparcar y maniobrar.
La ayuda de aparcamiento posterior es un
asistente acústico que avisa sobre obstácu-
los que se encuentren detrás del vehículo
››› pág. 182.
La ayuda de aparcamiento plus asiste al con-
ductor al maniobrar y aparcar avisándole vi-
sual y acústicamente sobre obstáculos de-
tectados delante y detrás del vehículo
››› pág. 183. ATENCIÓN
● Pre s
te siempre atención, también mirando
directamente, al tráfico y a los alrededores
del vehículo. Los sistemas de asistencia no
pueden sustituir a la atención del conductor.
Al introducir o sacar el vehículo de una plaza
de aparcamiento, o durante maniobras simi-
lares, la responsabilidad recae siempre sobre
el conductor. ●
Adapt e s
iempre la velocidad y el estilo de
conducción a las condiciones de visibilidad,
climatológicas, de la calzada y del tráfico.
● Los sensores de ultrasonido tienen zonas
muerta
s en las que no pueden detectar per-
sonas ni objetos. Preste especial atención a
niños y animales.
● Mantenga siempre el control visual sobre el
entorno del
vehículo: ayúdese también de los
retrovisores. CUIDADO
Las funciones de la Ayuda de aparcamiento
se p ueden v
er afectadas negativamente por
diversos factores que pueden provocar que se
produzcan daños en el vehículo o en sus pro-
ximidades:
● Bajo determinadas circunstancias, el siste-
ma no detect
a ni muestra ciertos objetos:
– Objetos como cadenas, lanzas de remol-
que, barras, vallas, postes y árboles fi-
nos.
– Objetos que se encuentren por encima de
los sensores, como el voladizo de una pa-
red.
– Objetos con superficies o estructuras de-
terminadas, como vallas de malla de
alambre, o nieve en polvo.
● Determinadas superficies de objetos y
prenda
s de vestir no pueden reflejar las seña-
les de los sensores de ultrasonido. El sistema » 181
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Cuidado y mantenimento
ácidos – ¡Peligro de dañar los filamentos
ca
l
efactores o la antena!
● No fije ninguna fragancia o ambientador en
el tab
lero de instrumentos – ¡Peligro de da-
ñar el tablero de instrumentos!
● A fin de evitar daños en los sensores del
sis
tema del aparcamiento asistido durante la
limpieza a alta presión o a vapor, estos se
pueden rociar sólo brevemente y desde una
distancia mínima de 10 cm.
● No limpie el panel del techo con un cepillo
– ¡Peligro se d
añar la superficie del panel! Nota relativa al medio ambiente
● El en v
ase del producto usado para el cuida-
do del vehículo es un residuo peligroso. Su
eliminación debe realizarse de acuerdo con
las normas legales vigentes en el país.
● Lave el vehículo solamente en los lugares
destin
ados para ello. Aviso
● Elimine lo ante s
posible las manchas re-
cientes de bolígrafo, tinta, lápiz de labios,
betún de zapatos, etc. de la tela (cuero), tapi-
zado y revestimiento textil.
● Debido a posibles problemas durante la
limpieza y
cuidado del interior de su vehícu-
lo, utensilios necesarios y conocimientos re-
queridos, recomendamos que para realizar la
limpieza y el cuidado del interior de su ve-
hículo acuda a un concesionario autorizado
SEAT. Lavado del vehículo
La mejor protección del vehículo contra las
influenci
a
s nocivas del ambiente son los la-
vados frecuentes y la conservación. La fre-
cuencia con la que se debe lavar el vehículo
depende de numerosos factores, por ejem-
plo:
● de la frecuencia de uso;
● del tipo de aparcamiento (garaje, bajo ár-
bole
s, etc.);
● de la época del año;
● de las condiciones meteorológicas;
● de las condiciones ambientales.
Cuant o más
tiempo permanezcan restos de
insectos, excrementos de pájaros, resina de
árboles, polvo industrial y de la carretera, al-
quitrán, partículas de hollín, sales anticonge-
lantes y otros residuos agresivos sobre la
pintura, mayor será su efecto destructor. Las
altas temperaturas, por ejemplo, la intensa
radiación solar, refuerzan el efecto corrosivo.
Tras finalizar el período invernal, será preciso
lavar a fondo también los bajos del vehículo.
Lavados automáticos Puede lavar su vehículo en una instalación
de l
av
a
do automático. Antes de lavar el vehículo en una estación de
lava
do automático, sólo hay que tener en
cuenta los preparativos habituales (cerrar las
ventanas y plegar los espejos retrovisores).
Si el vehículo lleva montadas algunas partes
adicionales, por ejemplo, spóiler, baca porta-
equipajes, antena de radioemisora, será me-
jor que consulte primero con el encargado de
la estación de lavado automático.
Después del lavado automático con conser-
vación, habrá que desengrasar las escobillas
de los limpiaparabrisas.
Lavado manual Durante un lavado manual, primero se ablan-
d
a l
a s
uciedad con gran cantidad de agua y
después se lava lo mejor posible.
Limpie el vehículo con una esponja, un guan-
te o un cepillo. Hágalo desde arriba hacia
abajo comenzando por el techo. Limpie las
superficies pintadas del vehículo sólo presio-
nando ligeramente. Utilice un champú de ve-
hículos sólo en caso de suciedad persisten-
te.
Enjuague a fondo la esponja o el guante de
lavar a intervalos breves.
Las ruedas, los umbrales de las puertas y los
bajos se limpian al final. Utilice para ello otra
esponja. »
209
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad