Prólogo
E s
t
e manual de instrucciones y los suple-
mentos correspondientes deberán ser leídos
con detenimiento, para familiarizarse rápida-
mente con su vehículo.
Además del cuidado y mantenimiento perió-
dicos del vehículo, el manejo adecuado del
mismo contribuye a mantener su valor.
Por motivos de seguridad, tenga siempre en
cuenta las informaciones sobre accesorios,
modificaciones y cambio de piezas.
En caso de vender el vehículo, entregue a su
nuevo propietario la documentación comple-
ta de a bordo, ya que ésta pertenece al ve-
hículo.
En este manual, usted puede acceder a la in-
formación, a través del:
● Índice temático con la estructura general
del manual
por capítulos.
● Índice visual, donde gráficamente se le in-
dica la págin
a en la que puede encontrar la
información “esencial”, que es ampliada en
los capítulos correspondientes.
● Índice alfabético con numerosos términos y
sinónimos
que facilita la búsqueda de la in-
formación. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las importantes adverten-
ci a
s de seguridad relativas al airbag fron-
tal del acompañante ››› pág. 96, Indica-
ciones importantes sobre el airbag frontal
del acompañante .
Gracias por su confianza.
Le deseamos que disfrute mu-
cho con su vehículo y que ten-
ga siempre buen viaje.
SEAT, S.A.
Preguntas frecuentesAntes de la marcha
¿Cómo se regula el asiento?
››› pág. 19
¿Cómo se ajusta el volante? ››› pág. 22
¿Cómo se ajustan los retrovisores exteriores?
››› pág. 21
¿Cómo se encienden las luces exteriores? ››› pág. 31
¿Cómo funciona la palanca selectora del cambio auto-
mático? ››› pág. 52
¿Cómo repostar combustible? ››› pág. 60
¿Cómo se accionan los limpiaparabrisas y lavaparabri-
sas? ››› pág. 33
Situaciones de emergencia
Un testigo de control ilumina o parpadea. ¿Qué signifi-
ca eso? ››› pág. 49
¿Cómo se abre el capó del motor? ››› pág. 18
¿Cómo realizar la ayuda de arranque de emergencia?
››› pág. 73
¿Dónde se encuentran las herramientas a bordo en el
vehículo? ››› pág. 68
¿Cómo reparar un neumático con el kit anti-pinchazos?
››› pág. 67
¿Cómo cambiar una rueda? ››› pág. 68
¿Cómo cambiar un fusible? ››› pág. 65
¿Cómo cambiar una lámpara? ››› pág. 66
¿Cómo remolcar el vehículo? ››› pág. 72
Consejos útiles
¿Cómo se ajusta la hora? ››› pág. 122
¿Cuándo se debe realizar la inspección del vehículo?
››› pág. 46
¿Qué funciones tienen las teclas/ruedecillas del volan-
te? ››› pág. 129
¿Cómo se retira la cubierta del maletero? ››› pág. 180
¿Cómo conducir de una forma económica y medioam-
bientalmente correcta? ››› pág. 213
¿Cómo verificar y rellenar el nivel de aceite del motor?
››› pág. 61
¿Cómo verificar y rellenar el nivel del líquido refrigeran-
te del motor? ››› pág. 62
¿Cómo rellenar el líquido lavacristales? ››› pág. 63
¿Cómo verificar y rellenar el nivel de líquido de frenos?
››› pág. 63
¿Cómo verificar y ajustar los valores de presión de los
neumáticos? ››› pág. 302
Consejos para el lavado del vehículo ››› pág. 277
Funciones de interés
Easy Connect, menú CAR ››› pág. 34
¿Cómo funciona el sistema START-STOP? ››› pág. 219
¿Qué asistentes pueden usarse para aparcar?
››› pág. 253
¿Cómo funciona el asistente de marcha atrás?
››› pág. 260
¿Cómo funciona el control adaptativo de velocidad?
››› pág. 229
¿Cómo puede ajustarse el modo de conducción SEAT?
››› pág. 246
¿Cómo funciona el sistema de aviso de salida de carril?
››› pág. 239
¿Cómo funciona el control de la presión de los neumáti-
cos? ››› pág. 306
¿Cómo se abre el vehículo sin llave (Keyless Access)?
››› pág. 137
Iluminación interior y luz de ambiente ››› pág. 157
Lo esencialGrupo de
peso
Plaza de asientos
Asiento
pasajero
delantero a)Asiento
trasero lateralAsientotraserocentral
Grupo 0
hasta 10 kgU b)UU
Grupo 0+
hasta 13 kgU b)UU
Grupo I
de 9 a 18 kgU b)UU
Grupo II
de 15 a 25 kgU b)UU
Grupo III
de 22 a 36 kgU b)UU
U: Adecuado para los sistemas de retención universales
para utilizar en este grupo de peso.
a)
Es necesario cumplir con la legislación vigente de cada país y
las normas del fabricante para uso y montaje de sillas infantiles.
b) Solamente compatible en modelos con asiento regulable en
altura. Colocar el asiento en la posición más retrasada y elevada
posible.
››› en Indicaciones de seguridad de la
pág. 97 Fijación del asiento para niños con el sistema “ISOFIX” y Top Tether*
Los asientos para niños pueden fijarse en los
a
s
ient
os traseros laterales de un modo rápi-
do, sencillo y seguro mediante el sistema
“ISOFIX” y Top Tether*. Cada uno de los asientos traseros laterales
cuenta c
on dos anillas de sujeción “ISOFIX”.
En algunos vehículos, las anillas van fijadas
al armazón del asiento y en otros al suelo
posterior. Las anillas “ISOFIX” están ubica-
das entre el respaldo y el cojín del asiento trasero. Las anillas Top Tether* están situa-
das
en la zona posterior de los respaldos
posteriores (tras el respaldo o la zona male-
tero). 28
Lo esencial
Para conocer la compatibilidad de los siste-
m a
s
“ISOFIX” en el vehículo, véase la si-
guiente tabla. El peso corporal permitido o el dato relativo
al tam
año A hasta F se indica en la etiqueta situada en las sillitas para niños con homolo-
gación “
universal” o “semiuniversal”.
Grupo de pesoClase de tamañoAparatoOrientación de montajePosiciones Isofix del vehículo
Asientos traseros laterales
CapazoFISO/L1Hacia atrásX
GISO/L2Hacia atrásX
Grupo 0 hasta 10 kgEISO/R1Hacia atrásIU
Grupo 0+ hasta 13 kg
EISO/R1Hacia atrásIU
DISO/R2Hacia atrásIU
CISO/R3Hacia atrásIU
Grupo I de 9 a 18 kg
DISO/R2Hacia atrásIU
CISO/R3Hacia atrásIU
BISO/F2Hacia delanteIU
B1ISO/F2XHacia delanteIU
AISO/F3Hacia delanteIU
Grupo II de 15 a 25 kg------Hacia delante---
Grupo III de 22 a 36 kg------Hacia delante---
IU: Adecuado para sistemas de retención infantil ISOFIX universales homologados para su utilización en este grupo de peso.
X: Posición ISOFIX no adecuada para sistemas de retención infantil ISOFIX en este grupo de peso o clase de tamaño.
››› en Indicaciones de seguridad de la
pág. 97 29
Lo esencial
Fijación del asiento para niños con el
s i
s
tema “ISOFIX” Fig. 32
Anillas de sujeción ISOFIX. Es obligatorio tener en cuenta las instruccio-
ne
s
del
fabricante del asiento.
● Saque las tapas de protección de las ani-
lla
s “ISOFIX” colocando un dedo por el orifi-
cio y tirando hacia arriba ››› fig. 32.
● Enganche el asiento para niños en las argo-
lla
s de sujeción “ISOFIX” hasta que se encas-
tre bien de un modo audible. Si el asiento
para niños dispone de anclaje Top Tether*,
conéctelo a la anilla respectiva ››› fig. 33. Si-
ga las instrucciones del fabricante.
● Tire de ambos lados del asiento infantil pa-
ra ase
gurar el correcto anclaje.
Los asientos para niños con sistema de fija-
ción “ISOFIX” y Top Tether* se pueden adqui-
rir en los servicios técnicos. Fijación del asiento para niños con las
corre
as de sujeción Top Tether* Fig. 33
Posición de las anillas Top Tether en la
p ar
t
e posterior del asiento trasero. Las sillitas infantiles con sistema Top Tether
inc
orpor
an u
na correa para su sujeción al
punto de anclaje del vehículo, que se en-
cuentra en la parte posterior del respaldo del
asiento trasero y proporcionan una mayor re-
tención.
El objetivo de esta correa es reducir el movi-
miento hacia delante del asiento para niños
en una colisión, para así disminuir el riesgo
de lesiones que se podrían causar en la ca-
beza al chocar con el interior del vehículo.
Uso del Top Tether en sillitas montadas mi-
rando hacia atrás
Actualmente, son muy pocos los asientos de
seguridad infantil montados en dirección
contraria a la marcha y que lleven Top Tether. Se ruega leer atentamente y seguir las ins-
truccione
s del fabricante de la sillita para co-
nocer la forma adecuada de instalación de la
correa Top Tether.
Fijación del Top Tether* en el punto de
anclaj
e Fig. 34
Correa de sujeción: correcto ajuste y
mont aj
e. Fijar la correa de sujeción
● Desplegue la correa de sujeción del Top
T ether del
a
siento infantil siguiendo las ins-
trucciones del fabricante.
● Coloque la correa por debajo del apoyaca-
bezas
del asiento posterior ››› fig. 34 (levante
el apoyacabezas si es necesario).
● Deslice la correa y fíjela correctamente con
el ancl
aje de la parte posterior del respaldo
››› fig. 33.30
Lo esencial
portón trasero que se encuentre(n) abierto(s)
y , en al
gún c
aso, se escuchará una señal
acústica. Según la versión del cuadro de ins-
trumentos, esta representación puede variar.
Ilustra- ciónLeyenda de la ››› fig. 46
A ¡No prosiga la marcha!
El capó del motor está abierto o no está
correctamente cerrado ››› pág. 291.
B ¡No prosiga la marcha!
El portón trasero está abierto o no está
correctamente cerrado ››› pág. 144.
C, D
¡No prosiga la marcha!
Una puerta del vehículo está abierta o
no está correctamente cerrada
››› pág. 133.
›››
pág. 122 Mensajes de advertencia y de infor-
m
ac ión Al conectar el encendido o durante la mar-
c
h
a, se c
omprueba el estado de determina-
das funciones y componentes del vehículo.
Las anomalías en el funcionamiento se visua-
lizan en pantalla mediante símbolos rojos y
amarillos y mensajes en la pantalla del cua-
dro de instrumentos ( ›››
pág. 126) y, en
determinados casos, mediante señales acús- ticas. Según la versión del cuadro de instru-
mentos, l
a representación puede variar.
Advertencia con prioridad 1 (símbolos en color
rojo)
Símbolo parpadeante o encendido; en parte, combina-
do con señales acústicas.
¡Deténgase! ¡Es peligroso ››› en Testigos de con-
trol y de advertencia de la pág. 127 !
Verificar la función que presenta la anomalía y subsa-
narla. Si fuera preciso, solicite la ayuda de personal es-
pecializado.
Advertencia con prioridad 2 (símbolos en color
amarillo)
Símbolo parpadeante o encendido; en parte, combina-
do con señales acústicas.
¡Las anomalías en alguna función, o bien los líquidos
que se encuentren por debajo de su nivel pueden oca-
sionar daños en el vehículo, y llegar a averiarlo! ›››
en
Testigos de control y de advertencia de la pág. 127.
Verificar la función anómala lo antes posible. Si fuera
preciso, solicite la ayuda de personal especializado.
Texto informativo
Información relativa a diversos procesos del vehículo. Indicación de las marchas
Fig. 47
Cuadro de instrumentos: indicación
de l a
s
marchas (cambio manual). El sistema recomienda una marcha si la que
e
s
tá p
uesta no es adecuada para conducir de
forma económica. Si el sistema no le propo-
ne ninguna marcha, significa que ya está cir-
culando con la marcha adecuada.
Vehículos con cambio manual
Los símbolos de la pantalla ››› fig. 47 signifi-
can:
● Poner u na marcha más larga : l
a indica-
ción aparece a la derecha de la marcha en-
granada si se recomienda una marcha más
larga.
● Poner una marcha más corta : l
a indica-
ción aparece a la izquierda de la marcha en-
granada si se recomienda una marcha más
corta. 44
Lo esencial
En la recomendación de marcha también
p uede s
uc
eder que se salte una marcha
(2.ª 4.ª).
Vehículos con cambio automático*
El indicador sólo se encuentra visible en el
modo tiptronic ›››
pág. 207.
Los símbolos de la pantalla significan:
● Poner una marcha más larga
● P
oner una marcha más corta CUIDADO
La indicación de las marchas está concebida
par a a
yudarle a ahorrar combustible, pero no
es adecuada para recomendar la marcha idó-
nea en cualquier situación. En situaciones de
la conducción como adelantamiento, recorri-
dos montañosos o circulación con remolque,
la decisión de engranar la marcha correcta
sólo puede tomarla el conductor. Aviso
La indicación desaparece del cuadro de ins-
trumento s
mientras esté pisando el pedal del
embrague. Indicador de la temperatura exterior
Cuando la temperatura exterior es inferior a
+4°C
(+39°F) se
v
isualiza adicionalmente el
símbolo “cristal de hielo” (aviso de riesgo de heladas). Inicialmente, este símbolo parpa-
dea y
permanece encendido hasta que la
temperatura exterior sea superior a +6°C
(+43°F) ››› en Indicaciones en pantalla de
l a pág. 124
.
C
on el vehículo detenido o circulando a una
velocidad muy baja, es posible que la tempe-
ratura indicada sea algo superior a la tempe-
ratura exterior real, debido al calor que des-
prende el motor.
El margen de temperatura medido abarca
desde -40°C hasta +50°C (-40°F hasta
+122°F).
Indicador de temperatura del aceite
del motor Vehículos sin volante multifunción
● Pulse la tecla basculante ››
›
fig. 43 2 has-
t a que ap
ar
ezca el menú principal. Entre en
Datos de viaje . Con la tecla 2 muévase
h a
s
ta la indicación de temperatura del acei-
te.
Vehículos con volante multifunción
● Entre en el submenú Datos de viaje y
gire la ruedec
illa hasta que aparezca la indi-
cación de temperatura del aceite.
El motor alcanza su temperatura de servicio
cuando, en condiciones normales de conduc-
ción, la temperatura del aceite se encuentra entre 80°C
y 120°C . Si se e
xige un gran es-
fuerzo al motor y la temperatura exterior es
elevada, la temperatura del aceite del motor
puede incrementarse. Esto no representa in-
conveniente alguno mientras no se visuali-
cen en pantalla los testigos ››› tabla de la
pág. 51 o ››› tabla de la pág. 51.
Consumidores adicionales ●
Manejo con la palanca del limpiaparabri-
sas*: p
ulse la tecla basculante ››› fig. 43 2 hasta que aparezca el menú principal. Entre
en el
ap
ar
tado Datos de viaje . Con la te-
cla basculante muévase hasta la indicación
Consumidores de confort .
● Manejo con el volante multifunción*: mué-
vase c
on las teclas o
hasta Datos
de viaje y entr
e c
on OK. Gire la ruedecilla
derecha hasta que aparezca la indicación de
Consumidores de confort .
Además, una escala le informará sobre la su-
ma momentánea de todos los consumidores
adicionales.
Consejos de ahorro En condiciones que incrementen el consumo
de c
omb
u
stible, se visualizarán consejos de
ahorro. Siguiéndolos, podrá reducir dicho
consumo. Las indicaciones aparecen » 45
Seguridad
ATENCIÓN
Si se distrae durante la conducción o sus fa-
cu lt
ades están alteradas por alguna circuns-
tancia, aumentará el riesgo de accidente o de
sufrir lesiones. Equipos de seguridad
No ponga en juego ni su seguridad ni la de
su
s
acompañantes. Los equipos de seguri-
dad pueden reducir el riesgo de sufrir lesio-
nes en caso de accidente. Los siguientes
puntos incluyen una parte de los equipos de
seguridad de su SEAT:
● cinturones de seguridad de tres puntos,
● limitadores de la tensión del cinturón en
los a
sientos delanteros, y traseros laterales,
● pretensores del cinturón en los asientos
delanter
os,
● airbags delanteros,
● airbags para las rodillas,
● airbags laterales en los respaldos de los
asient
os delanteros,
● airbags laterales en los respaldos de los
asient
os traseros*,
● airbags para la cabeza,
● puntos de anclaje “ISOFIX” en los asientos
later
ales para los asientos para niños con el
sistema “ISOFIX”, ●
apoyac
abezas delanteros regulables en al-
tura,
● apoyacabezas traseros con posición uso y
no uso,
● c
olumna de dirección regulable.
Los
equipos de seguridad anteriormente
mencionados tienen como objetivo proteger-
le a usted y a sus acompañantes de la mejor
forma posible en caso de accidente. Estos
sistemas de seguridad no le servirán de nada
ni a usted ni a sus acompañantes si se sien-
tan en una posición incorrecta o no utilizan
dichos sistemas de forma adecuada.
La seguridad nos afecta a todos. Posición correcta de los ocu-
pante
s del vehículo
Posición correcta del conductor Fig. 84
Distancia correcta entre el conductor y
el
v
olante. Fig. 85
Posición correcta del apoyacabezas
del c
onduct
or.78