Instrumentos y testigos de control
● Mant
en
ga pulsado el botón 4 durante
u no
s
3 segundos y se visualizará el valor an-
terior.
Hora
● Para ajustar la hora, mantenga pulsado el
botón ›››
fig. 125 4 durante más de 3 se-
gu ndo
s
para seleccionar el indicador de ho-
ras o bien de minutos.
● Para proseguir el ajuste, pulse el botón 4 .
P ar
a que lo
s números se sucedan con rapi-
dez, mantenga la tecla pulsada.
● Una vez que haya ajustado la hora, la cuen-
ta de los
segundos empezará desde 0 auto-
máticamente.
● Pulse nuevamente el botón 4 para finali-
z ar el
aju
ste de la hora.
● Una vez ajustada la hora, el indicador de
hora des
aparecerá manteniendo los cambios
realizados.
El ajuste de la hora también puede efectuar-
se en el sistema Easy Connect a través de la
tecla y del botón de función
AJUSTES >
Fecha y hora › ›
›
pág. 127.
Brújula
Con el encendido conectado y el sistema de
navegación encendido, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se visualizará el pun-
to cardinal correspondiente a la dirección del
vehículo. Posición de la palanca selectora
La posic
ión actual de la palanca selectora
aparecerá tanto en la pantalla del cuadro de
instrumentos como junto a la propia palanca.
En las posiciones D y S, así como con el tip-
tronic, en la pantalla se visualizará además
la marcha correspondiente.
Marcha recomendada (cambio manual)
Durante la conducción, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se muestra la mar-
cha recomendada para ahorrar combustible
››› pág. 42.
Segundo indicador de velocidad (m.p.h. o
bien km/h)
Además de la indicación del velocímetro, du-
rante la conducción puede visualizarse la ve-
locidad en otra unidad de medida (en millas
o bien en km por hora).
En los modelos destinados a países en los
cuales es obligatorio visualizar permanente-
mente la segunda velocidad, dicha opción no
puede desactivarse.
Los ajustes del segundo indicador de veloci-
dad pueden efectuarse en el sistema Easy
Connect a través de la tecla y del botón
de f u
nc
ión AJUSTES > Unidades
››› pág. 127. Aviso de velocidad
En l
a pant
alla del cuadro de instrumentos se
indicará cuando rebase la velocidad ajusta-
da. Esto resulta de gran utilidad, por ejem-
plo, cuando utilice neumáticos de invierno,
no diseñados para circular a la velocidad má-
xima del vehículo ›››
pág. 43.
Los ajustes del aviso sobre la velocidad pue-
den efectuarse en el sistema Easy Connect a
través de la tecla y del botón de función
AJUSTES > Asistencia al conductor
› ›
›
pág. 127.
Indicador de funcionamiento del Start-Stop
En la pantalla del cuadro de instrumentos se
muestra información actualizada relativa al
estado ››› pág. 213.
Estado de marcha de bajo consumo (ECO)*
En función del equipamiento, durante la mar-
cha, en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos aparece la indicación “ECO ” cuando el
vehículo se encuentra en estado de bajo con-
sumo debido a la gestión de cilindros activa
(ACT ®
)* ››› pág. 208.
Letras distintivas del motor (MKB)
Mantenga pulsado el botón ››› fig. 125 4 durante más de 15 segundos para visualizar
l
a s
letras distintivas del motor (MKB) del ve-
hículo. Para ello, el encendido debe estar co-
nectado y el motor apagado. »
123
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
●
Si se extr ae l
a llave de la cerradura de en-
cendido, podría activarse el bloqueo de la di-
rección y no funcionaría la dirección del
vehículo. CUIDADO
● Al somet
er el motor a grandes esfuerzos,
después de pararlo se acumula calor en el va-
no motor, lo que puede ocasionar una avería
del mismo. Por este motivo, déjelo funcionar
al ralentí durante unos 2 minutos antes de
apagarlo.
● Si se detiene y el sistema Start-Stop* apa-
ga el mot
or, el encendido permanece conec-
tado. Antes de abandonar el vehículo asegú-
rese que el encendido está desconectado,
pues de lo contrario la batería se descargará. Pulsador de arranque*
Fig. 176
En la parte inferior de la consola cen-
tr al: p
u
lsador de arranque. Fig. 177
A la derecha de la columna de direc-
ción: arr anque de emer
gencia. El motor del vehículo se puede poner en mar-
c
h
a c
on un pulsador de arranque (Press &
Drive). Para ello tiene que haber una llave del
vehículo válida dentro del habitáculo por la
zona de los asientos delanteros o traseros.
Abriendo la puerta del conductor al salir del
vehículo se activa el bloqueo electrónico de
la columna de dirección si el encendido está
desconectado.
Conectar y desconectar el encendido ma-
nualmente
Pulse brevemente una vez el pulsador de
arranque sin pisar el pedal del freno ni el del
embrague ››› .
T ant
o p
ara vehículos con cambio manual co-
mo para cambio automático el texto del pul-
sador de arranque START ENGINE STOP parpa-
de a s
imu
lando el latido de un corazón cuan- do el sistema esta predispuesto para la cone-
xión y
desconexión del encendido.
Desconexión automática del encendido
Si el conductor se aleja del vehículo llevando
consigo la llave del vehículo y dejando el en-
cendido conectado, el encendido no se des-
conecta automáticamente. El encendido se
desconecta automáticamente pulsando la te-
cla de bloqueo del mando a distancia o
manualmente, pulsando la superficie senso-
ra en la manecilla de puerta ››› fig. 143
Función de arranque de emergencia
Si no se detecta ninguna llave válida en el
habitáculo, habrá que realizar un arranque
de emergencia. En la pantalla del cuadro de
instrumentos aparecerá una indicación al
respecto. Este puede ser el caso cuando, por
ejemplo, la pila de botón de la llave del ve-
hículo esté muy gastada o lo esté por com-
pleto:
● Inmediatamente después de presionar el
pul
sador de arranque, mantenga la llave del
vehículo junto al guarnecido derecho de la
columna de dirección ››› fig. 177, lo más cer-
ca posible del logo Kessy.
● El encendido se conecta automáticamente
y, da
do el caso, el motor se pone en marcha.
184
Conducción
Desconexión de emergencia
Si el mot
or no se ap
aga tras presionar breve-
mente el pulsador de arranque, se tendrá
que llevar a cabo una desconexión de emer-
gencia:
● Presione el pulsador de arranque dos veces
en el tran
scurso de 3 segundos o presiónelo
una vez durante más de 1 segundo ››› .
● El motor se apaga automáticamente.
F u
nc
ión para volver a poner el motor en mar-
cha
Si una vez parado el motor no se detecta nin-
guna llave válida en el interior del vehículo,
solo se dispondrá de 5 segundos para volver
a ponerlo en marcha. Aparecerá una adver-
tencia al respecto en la pantalla del cuadro
de instrumentos.
Transcurrido este tiempo no se podrá volver a
poner el motor en marcha si no hay una llave
válida en el interior del vehículo.
Desconexión automática del encendido en
vehículos con sistema Start-Stop
El encendido del vehículo se desconecta au-
tomáticamente cuando el vehículo está dete-
nido y el apagado automático del motor está
activo si:
● el cinturón de seguridad del conductor no
es tá abr
ochado,
● el conductor no pisa ningún pedal, ●
se abre l a p
uerta del conductor.
Tras la desconexión automática del encendi-
do, si la luz de cruce está encendida, la
luz de posición permanece encendida duran-
te aprox. 30 minutos (si la batería tiene sufi-
ciente carga). Si el conductor bloquea el ve-
hículo o apaga la luz manualmente, la luz de
posición se apaga. ATENCIÓN
Cualquier movimiento accidental del vehículo
puede c au
sar lesiones graves.
● Al conectar el encendido, no pise el ped
al
del freno ni el del embrague, pues de lo con-
trario el motor se podría poner en marcha in-
mediatamente. ATENCIÓN
Si se utilizan las llaves del vehículo de forma
neglig ent
e o sin prestar la debida atención,
se pueden provocar accidentes y lesiones
graves.
● Al salir del vehículo, no deje nunca ninguna
llav
e del mismo en su interior. De lo contra-
rio, un niño o una persona no autorizada po-
dría bloquear el vehículo, poner el motor en
marcha o conectar el encendido y accionar así
algún equipamiento eléctrico (p. ej., los ele-
valunas). Aviso
● Ante s
de abandonar el vehículo, desconec-
te siempre el encendido manualmente y, da-
do el caso, tenga en cuenta las indicaciones
de la pantalla del cuadro de instrumentos.
● Si el vehículo permanece mucho tiempo pa-
rado c
on el encendido conectado, puede que
la batería del vehículo se descargue y no se
pueda poner el motor en marcha.
● En los vehículos con motor diésel, el motor
puede tar
dar un poco en ponerse en marcha
si se tiene que precalentar.
● Si durante la fase STOP pulsa el pulsador
STAR
T ENGINE STOP se desconecta el encendido
y el p
ulsador parpadea.
● Si aparece la indicación en la pantalla del
cuadr
o de instrumentos “Sistema Start-Stop
desactivado: Arrancar el motor manualmen-
te” el pulsador START ENGINE STOP parpadeará.
Poner el motor en marcha
3 V
álido para vehículos: con pulsador de arranque
PasoPoner el motor en marcha con el pul-
sador de arranque ››› pág. 184.
1.Pise el pedal del freno y manténgalo pisado
hasta que haya ejecutado el paso 5.
1a.En los vehículos con cambio manual: pise el
embrague a fondo y manténgalo pisado has-
ta que el motor se ponga en marcha.
» 185
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
ManejoPasoPoner el motor en marcha con el pul-
sador de arranque
››› pág. 184.
2.Sitúe la palanca de cambios en punto muer-
to o la palanca selectora en la posición P o N.
3.
Presione brevemente el pulsador de arran-
que ››› fig. 176 sin pisar el acelerador. Para
que el motor arranque debe haber una llave
válida en el vehículo.
Tras arrancar el motor la iluminación del pul-
sador START ENGINE STOP
cambia a iluminación
fija indicando que el motor esta arrancado.
4.
Si el motor no se pone en marcha, interrum-
pa el intento y repítalo transcurrido 1 minuto
aprox. En caso necesario, realice un arranque
de emergencia ››› pág. 184.
5.Quite el freno de mano cuando vaya a iniciar
la marcha ››› pág. 188. ATENCIÓN
No salga nunca del vehículo dejando el motor
en mar c
ha, sobre todo si tiene una marcha o
una relación de marchas engranada. El ve-
hículo podría ponerse en movimiento repenti-
namente o podría suceder algo extraño que
provocara daños, un incendio o lesiones gra-
ves. ATENCIÓN
Los aerosoles para arranque en frío pueden
exp lot
ar o causar un aumento repentino del
régimen del motor. ●
No utilic e nu
nca aerosoles para el arranque
en frío del motor. CUIDADO
● El mot or de arr
anque o el motor pueden re-
sultar dañados si durante la marcha se inten-
ta arrancar el motor o si, inmediatamente
después de apagarlo, se arranca de nuevo.
● Si el motor está frío, evite regímenes altos
del motor
, su sobresolicitación y los acelero-
nes.
● No ponga el motor en marcha empujando el
vehícu
lo o remolcándolo. Podría llegar com-
bustible sin quemar al catalizador y dañarlo. Aviso
● No es per
e a que el motor se caliente con el
vehículo detenido; si tiene buena visibilidad
a través de los cristales, inicie la marcha in-
mediatamente. De esta forma el motor alcan-
za antes la temperatura de servicio y se redu-
cen las emisiones.
● Al arrancar el motor se desconectan tempo-
ralment
e los principales consumidores eléc-
tricos.
● Cuando se arranca con el motor frío puede
que aumente la rumor
osidad brevemente. Es-
to es normal y carece de importancia.
● Cuando la temperatura exterior no llega a
+5°C (+41°F), si el
motor es diésel, puede ori-
ginarse algo de humo debajo del vehículo
cuando el calefactor adicional de funciona-
miento con combustible está conectado. Parar el motor
3 Válido para vehículos: con pulsador de arranque
PasoApagar el motor con el pulsador de
arranque
››› pág. 184.
1.Detenga el vehículo por completo ››› .
2.Pise el freno y manténgalo pisado hasta que
haya ejecutado el paso 4.
3.Si el vehículo dispone de cambio automáti-
co, sitúe la palanca selectora en la posi-
ción P.
4.Ponga el freno de mano ››› pág. 188.
5.
Presione brevemente el pulsador de arran-
que ››› fig. 176. El pulsador START ENGINE STOP
vuelve a parpadear. Si el motor no se apaga,
lleve a cabo una desconexión de emergencia
››› pág. 185.
6.Si el vehículo va equipado con cambio ma-
nual, engrane la 1ª o la marcha atrás. ATENCIÓN
No apague nunca el motor mientras el vehícu-
lo es té en mo
vimiento. Esto podría provocar
la pérdida del control del vehículo, acciden-
tes y lesiones graves.
● Los airbags y los pretensores de los cintu-
rones
no funcionan cuando el encendido está
desconectado.
● El servofreno no funciona con el motor apa-
gado
. Por ello, con el motor apagado se tiene186
Conducción
que pisar con más fuerza el pedal del freno
par
a fr
enar el vehículo.
● La dirección asistida no funciona con el mo-
tor apag
ado. Con el motor apagado se necesi-
ta más fuerza para girar el volante.
● Si se desconecta el encendido, el bloqueo
de la co
lumna de dirección podría activarse y
no se podría controlar el vehículo. CUIDADO
Si se solicita mucho el motor durante bastan-
t e tiempo , p
uede que se sobrecaliente tras
apagarlo. Para evitar daños en el motor, an-
tes de apagarlo déjelo al ralentí durante
aprox. 2 minutos en la posición neutral. Aviso
Después de apagar el motor es posible que el
venti l
ador del radiador siga funcionando en
el vano motor algunos minutos más, incluso
con el encendido desconectado. El ventilador
del radiador se desconecta automáticamente. Función “My Beat”
Para vehículos con llave de confort existe la
f
u
nc
ión “My Beat”. Esta función ofrece una
indicación adicional del sistema de arranque
del vehículo.
Al acceder al vehículo, p. ej., mediante la
apertura de puertas con mando a distancia, el pulsador
STAR
T ENGINE STOP parpadea lla-
m ando l
a at
ención sobre la tecla correspon-
diente al sistema de arranque.
Con la conexión/desconexión del encendido,
la iluminación del pulsador START ENGINE STOP parpadea. Con el encendido desconectado,
tr
an
s
curridos unos segundos, el pulsador
START ENGINE STOP deja de parpadear y se apa-
g a.
C on el
motor arrancado, la iluminación del
pulsador START ENGINE STOP permanece fija,
indic ando que el
mot
or está en marcha. El
tiempo transcurrido entre que el usuario
arranca el motor mediante el pulsador START ENGINE STOP y el cambio en la ilumina-
c ión de p
arp
adeante a fija, dependerá de las
características propias de cada motorización.
Al parar el motor mediante el pulsador START ENGINE STOP , este vuelve a parpadear.
En v
ehíc
ulos con sistema Start-Stop , la fun-
ción “My Beat” también ofrece información
adicional:
● Cuando el motor se para durante la fase de
Stop, l
a iluminación de la tecla
START ENGINE STOP permanece con iluminación
fij a,
y
a que aunque el motor esté parado, el
sistema Start-Stop está activo.
● Cuando el motor no se puede arrancar de
nuevo mediant
e el sistema Start-Stop,
››› pág. 213, y necesita ser arrancado ma-
nualmente, el pulsador START ENGINE STOP par-
p a
de
ará, indicando esa situación. Frenar y estacionar
Capac
idad y distancia de frenado La efectividad de los frenos depende consi-
derab
l
emente del grado de desgaste de las
pastillas de freno. Dicho desgaste depende
en gran medida del uso del vehículo y del es-
tilo de conducción. Si utiliza su vehículo fre-
cuentemente en tráfico urbano y recorridos
breves, o bien conduce de forma deportiva,
le recomendamos que acuda regularmente a
un servicio técnico, antes de lo previsto en el
Programa de mantenimiento, para que com-
prueben el grosor de las pastillas.
Si conduce con frenos mojados , como por
ejemplo al atravesar zonas de agua en días
de fuerte lluvia o incluso después de lavar el
vehículo, el efecto de los frenos se verá in-
fluenciado negativamente debido a que los
discos de freno están mojados o incluso he-
lados (en invierno): en este caso, habrá que
frenar repetidas veces hasta que los frenos
se “sequen”. ATENCIÓN
Las anomalías en el sistema de frenos y las
dis t
ancias de frenado más largas aumentan
el peligro de sufrir un accidente.
● Las pastillas de freno nuevas deben asen-
tarse primer
o, por lo que en los primeros 200
km (124 millas) no ofrecen todavía una fric-
ción óptima. Esta capacidad de frenado, » 187
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Aviso
● Si el v
ehículo es un Start-Stop, se reco-
mienda no desconectar dicha función.
● Es recomendable cerr
ar las ventanillas si se
conduce a más de 60 km/h (37 mph).
● No conduzca con el pie apoyado sobre e
l
pedal del embrague, ya que la presión del
mismo puede hacer patinar el disco, gastará
más combustible y puede quemar los forros
del disco de embrague provocando una avería
grave.
● No mantenga el vehículo en una pendiente
haciendo tr
abajar el embrague, utilice el fre-
no de pie o de mano apoyándose en este últi-
mo para arrancar. El consumo será menor y
evitará que pueda dañarse el disco de embra- gue.
● Utilice el freno motor en las bajadas engra-
nando la m
archa que mejor se adapte a la
pendiente. El consumo será “cero” y los fre-
nos no sufrirán. Gestión del motor y sistema de
dep
urac
ión de gases de escape
Introducción al tema ATENCIÓN
● De b
ido a las elevadas temperaturas que al-
canza el sistema de depuración de gases de
escape (catalizador o filtro de partículas para motores diésel), no debería aparcar su ve-
hícu
lo so
bre una superficie que pueda pren-
der fuego con facilidad (p. ej., en zonas con
hierba o en el linde de un bosque). ¡Existe pe-
ligro de incendio!
● No aplicar conservantes para los bajos del
vehícu
lo en la zona del sistema de escape:
¡podría provocarse un incendio! Aviso
Mientras permanezcan iluminados los testi-
g os
de control , , o pueden pre-
sentarse anomalías en el motor, el consumo
de combustible puede aumentar y es posible
que el motor pierda potencia. Catalizador
Para que el catalizador funcione durante mu-
c
ho tiempo
– En mot or
es de gasolina utilice sólo gasoli-
na sin p
lomo, ya que este material destruye
el catalizador.
– No espere a que se vacíe el depósito de
combu
stible.
– Al realizar el cambio o al añadir aceite de
motor no sobr
epase la cantidad necesaria
››› pág. 295, Reposición del nivel de aceite
del motor . –
No arranque el
vehículo por remolcado, uti-
lice los cables de emergencia
››› pág. 72.
Si durante la marcha notara fallos de com-
bustión, una disminución de potencia o una
marcha irregular del motor, reduzca inmedia-
tamente la velocidad y diríjase al taller espe-
cializado más cercano para que revisen el ve-
hículo. Por lo general, el testigo de gases de
escape se ilumina cuando se presentan es-
tos síntomas descritos ››› pág. 126. En estos
casos, el combustible que no se haya que-
mado puede llegar al sistema de gases de
escape y, de esta forma, a la atmósfera. Ade-
más, el recalentamiento puede deteriorar el
catalizador. CUIDADO
No apure nunca totalmente el depósito de
comb u
stible, ya que, en ese caso, la irregula-
ridad en la alimentación de combustible pue-
de provocar fallos de encendido. En estos ca-
sos llega gasolina sin quemar al sistema de
gases de escape, lo que puede originar un so-
brecalentamiento y un deterioro del cataliza-
dor. Nota relativa al medio ambiente
En algunas ocasiones puede ocurrir que, aun-
que el s i
stema de depuración de gases de es-
cape funcione perfectamente, los gases de
escape emitan un olor parecido al azufre. Ello 210
Manejo
● En lo s
vehículos de gasolina y equipados
con catalizador hay que tener en cuenta que
durante el viaje se pueda disponer de gasoli-
na sin plomo. Véase el capítulo ››› pág. 286,
Combustible. Los clubs automovilísticos le
informarán sobre la red de estaciones de ser-
vicio que tienen gasolina sin plomo.
● En algunos países es posible que el mode-
lo de su v
ehículo no se comercialice, de mo-
do que no dispongan de algunos recambios,
o que los servicios técnicos sólo puedan ha-
cer limitadas reparaciones.
Los distribuidores SEAT y los respectivos im-
portadores le facilitarán gustosamente infor-
mación sobre los preparativos de tipo técni-
co que hay que hacer en su vehículo, así co-
mo el mantenimiento que se necesite y las
posibilidades de reparación.
Pegar adhesivos en los faros
Si se conduce por países en los que se circu-
la por el lado contrario al país de origen, la
luz de cruce asimétrica deslumbra a los con-
ductores que vienen en sentido contrario.
Para evitar deslumbrarlos hay que cubrir cier-
tas zonas de los cristales de los faros con ad-
hesivos antideslumbrantes. En cualquier ser-
vicio técnico podrá recibir más información. Vadeo de calzadas inundadas Para evitar dañar el vehículo al atravesar, por
ejemp
lo
, calzadas inundadas, tenga en cuen-
ta lo siguiente:
● El agua no deberá superar en ningún caso
el borde inf
erior de la carrocería.
● Circule a velocidad de peatón. ATENCIÓN
Después de conducir a través de agua, barro,
cieno , et
c., la efectividad de los frenos puede
verse mermada si los discos o las pastillas de
los frenos están húmedos. Para que los fre-
nos vuelvan a funcionar correctamente debe-
rán secarse primero frenando con precaución
varias veces. CUIDADO
● Al
vadear zonas inundadas, pueden dañar-
se gravemente componentes del vehículo ta-
les como el motor, la transmisión, el tren de
rodaje o el sistema eléctrico.
● Siempre que vadee deberá desconectar el
sis
tema Start-Stop* ››› pág. 213. Aviso
● Comprue be l
a profundidad del agua antes
de atravesar la calzada.
● En ningún caso se detenga en el agua, no
circ
ule marcha atrás ni pare el motor. ●
Ten g
a en cuenta que los vehículos que cir-
culan en dirección contraria provocan olas
que podrían superar la altura máxima del
agua permitida para su vehículo.
● Evite cualquier tipo de recorrido por agua
sal
ada (corrosión). 212
Sistemas de asistencia al conductor
Sistemas de asistencia al
c onduct
or
Si
stema Start-Stop*
Video relacionado Fig. 183
Confort Descripción y funcionamiento
El sistema Start-Stop le puede ayudar a aho-
rr
ar c
omb
ustible y reducir las emisiones de
CO 2.
En el modo de parada/arranque, el motor se
apagará automáticamente cuando el vehícu-
lo se detenga o se encuentre en fase de de-
tención; por ejemplo, ante un semáforo. El
encendido permanece conectado durante la
fase de parada. Cuando lo requiera, el motor
vuelve a ponerse en marcha automáticamen-
te. En esta situación la iluminación del pulsa-
dor START ENGINE STOP permanece fija
1)
. Tan pronto conecte el encendido, el sistema
St
art
-Stop se activa automáticamente.
En el sistema Easy Connect se puede consul-
tar más información sobre el sistema Start-
Stop: pulsando la tecla en el menú
Es-
tado del vehículo .
R equi
s
itos básicos para el modo de para-
da/arranque
● La puerta del conductor tiene que estar ce-
rrad
a.
● El conductor debe llevar el cinturón coloca-
do.
● El c
apó está cerrado.
● El motor ha alcanzado una temperatura mí-
nima de serv
icio.
● La marcha atrás no esta engranada.
● El vehículo no se encuentra en una pen-
diente pronu
nciada. ATENCIÓN
● No par e nu
nca el motor antes de que el ve-
hículo se haya detenido por completo. El fun-
cionamiento del servofreno y de la dirección
asistida no quedarán garantizados por com-
pleto. Asimismo, podría necesitar más fuerza
para maniobrar el volante o para frenar. Pues-
to que no se puede girar y frenar de forma normal, se podría sufrir algún accidente e in-
clu
so l
esiones graves.
● No extraiga nunca la llave del contacto con
el v
ehículo en marcha. De lo contrario, podría
bloquearse la dirección y no podría manio-
brar el vehículo.
● Para evitar lesiones, asegúrese de que el
sis
tema Start-Stop está desconectado cuan-
do se trabaje en el compartimento del motor
››› pág. 215. CUIDADO
El sistema Start-Stop deberá desconectarse
s iempr e que se
vadeen zonas inundadas
››› pág. 215. Parar/Arrancar el motor
Vehículos con cambio manual
– Antes de detener el vehículo o cuando está
det enido
, c
ambie a punto muerto y suelte
el pedal de embrague. El motor se deten-
drá. En la pantalla del cuadro de instru-
mentos aparecerá el testigo . El motor se
puede parar antes de detener el vehículo
en fase de desaceleración (a 7 km/h).
– Cuando pise el pedal de embrague, el mo-
tor arranc
ará de nuevo. El testigo se apaga. »1)
Solo en vehículos con Keyless Access.
213
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad