Conducción
Aviso
● En v ehíc
ulos con cambio automático, la lla-
ve sólo se puede retirar con la palanca selec-
tora en la posición P.
● Después de parar el motor es posible que el
ventil
ador en el compartimento del motor si-
ga funcionando unos minutos, incluso con el
encendido desconectado o la llave retirada. El
ventilador del radiador se apaga automática-
mente. Inmovilizador electrónico
El bloqueo de marcha sirve para evitar que el
mot
or se pon
g
a en marcha con una llave no
autorizada y, con ello, que se pueda mover el
vehículo.
La llave del vehículo lleva un chip integrado
que desactiva el inmovilizador automática-
mente cuando se introduce la llave en la ce-
rradura de encendido.
El inmovilizador electrónico se activa auto-
máticamente en cuanto se extrae la llave de
la cerradura de encendido. En los vehículos
con el sistema Keyless Access, la llave del ve-
hículo tiene que encontrarse fuera del ve-
hículo ›››
pág. 123.
Por esta razón, el vehículo sólo se puede po-
ner en marcha con una llave original SEAT co-
dificada correctamente. Puede adquirir llaves codificadas en los servicios técnicos
›››
pág. 118.
Si se utiliza una llave no autorizada, en la
pantalla del cuadro de instrumentos aparece
el mensaje SAFE o Inmovilizador acti-
vo . En este caso, no es posible ponerlo en
marcha. Aviso
Sólo se garantiza el buen funcionamiento del
vehíc u
lo con llaves originales SEAT. Frenar y estacionar
Intr oduc
c
ión al tema Los
sistemas de asistencia a la frenada
son
el s
istema antibloqueo (ABS), el asistente a
la frenada (BAS), el bloqueo electrónico del
diferencial (EDS), la regulación antipatinaje
(ASR) y el control electrónico de estabiliza-
ción (ESC). ATENCIÓN
Conducir con pastillas de freno desgastadas o
con anom a
lías en el sistema de frenos puede
ocasionar un accidente de graves consecuen-
cias.
● Si se ilumina el , solo o en comb
inación
con un mensaje en la pantalla del cuadro de
instrumentos, acuda inmediatamente a un ta- ller especializado para que verifiquen las
pa
s
tillas de freno y sustituyan las que estén
gastadas. ATENCIÓN
Aparcar inadecuadamente puede producir le-
s ione s
graves.
● Nunca extraiga la llave del contacto con el
vehícu
lo en marcha. El bloqueo de la direc-
ción puede encastrar y ya no se podría girar
el volante o controlar el vehículo.
● Estacione el vehículo de modo que ningún
componente del
sistema de escape pueda en-
trar en contacto con materiales fácilmente in-
flamables (p. ej., sobre madera, hojas, hierba
seca, combustible derramado, etc.).
● Conecte el freno electrónico de estaciona-
miento siempr
e que detenga o aparque el ve-
hículo.
● Nunca deje solos a niños o personas desva-
lidas
dentro del vehículo. Podrían desactivar
el freno de estacionamiento electrónico, ac-
cionar la palanca selectora o la palanca de
cambios y poner el vehículo en movimiento.
Ello podría ocasionar un accidente, con gra-
ves consecuencias.
● Cada vez que abandone el vehículo, llévese
siempre c
onsigo todas las llaves. El motor
puede ponerse en marcha y se podría mane-
jar el equipamiento eléctrico como los eleva-
lunas, lo que podría ocasionar graves lesio-
nes. » 201
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
●
Nunc a dej
e solos a niños o personas desva-
lidas en el vehículo. En caso de emergencia
no podrían salir del vehículo ni valerse por sí
mismos. Por ejemplo, según la época del año,
en un vehículo cerrado puede haber tempera-
turas muy altas o muy bajas que pueden pro-
vocar graves lesiones y enfermedades o cau-
sar la muerte, especialmente a los niños pe-
queños. CUIDADO
● Siempr e deberá ap
arcarse con especial cui-
dado en plazas con un bordillo elevado o con
barreras fijas. Estos objetos que sobresalen
del suelo pueden dañar el parachoques y
otras piezas del vehículo durante la manio-
bra. Para evitar daños, deténgase antes de
que las ruedas hagan contacto con la barrera
o el bordillo.
● Se deberá poner especial atención en las
entrad
as a terrenos, rampas, bordillos y otros
objetos. Las partes bajas del vehículo como
parachoques, faldones y elementos del tren
de rodaje, así como el motor o el sistema de
escape, pueden resultar dañadas al pasar por
encima. Testigos de advertencia y control
Se ilumina en rojo
Junto con el testigo
de control en la
tecla: Freno de esta-
cionamiento elec-
trónico conectado.››› pág. 203
Anomalía en el sis-
tema de frenos. ¡Deténgase!
¡Solicite la ayuda de personal es-
pecializado! ››› pág. 206.
Nivel del líquido de
frenos insuficiente. ¡No siga conduciendo!
Verifique el nivel del líquido de
frenos ››› pág. 303.
Junto con el testigo
de control de ABS
: ABS averiado.
Acuda a un taller especializado.
El vehículo puede frenar sin ABS.
Se ilumina en rojo
¡Pedal del freno no
pisado!Pise a fondo el pedal del freno.
Se ilumina en amarillo
Pastillas de freno
delanteras gasta-
das.Acuda inmediatamente a un ta-
ller especializado. Verificar
todas
las pastillas de freno y sustituir-
las en caso necesario.
Se ilumina en amarillo
ESC desconectado
por el sistema.Encender y apagar el encendido.
Si es preciso, recorra un trayecto
corto.
Anomalía en el ESC.Acuda a un taller especializado.
Junto con el testigo
de control de ABS
: anomalía en el
ABS.Acuda a un taller especializado.
El vehículo puede frenar sin ABS.
Se ha vuelto a co-
nectar la batería.››› pág. 304
Se ilumina en amarillo
ASR desactivado
manualmente.Conectar el ASR
››› pág. 221. El
ASR se activa automáticamente
al conectar y desconectar el en-
cendido.
Se ilumina en amarillo
Junto con el testigo
de control de ESC
: anomalía en el
ABS.Acuda a un taller especializado.
El vehículo puede frenar sin ABS.
Junto con el testigo
de advertencia o: ABS averiado. 202
Conducción
Se ilumina en amarillo
Junto con el testigo
de advertencia parpadeando: ano-
malía en freno de
estacionamiento
electrónico.Acuda a un taller especializado.
Se ilumina en verde
Pedal del freno no
pisado.
Pise el pedal del freno para se-
leccionar una relación de mar-
chas.
Pise el pedal del freno para des-
conectar el freno de estaciona-
miento electrónico
››› pág. 203.
Parpadea en rojo
Anomalía en freno
de estacionamiento
electrónico. Simul-
táneamente puede
iluminarse el testigo
de control
o par-
padear el testigo de
control
en la te-
cla.
Acuda a un taller especializado,
pues posiblemente no pueda
aparcar con seguridad.
Parpadea en amarillo
ESC o ASR regulan-
do.Retire el pie del acelerador. Ade-
cue la conducción a las condicio-
nes de la carretera. Al conectar el encendido se iluminan durante
u
no
s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 112. ATENCIÓN
Si circula con los frenos en mal estado puede
produc ir
se un accidente de graves conse-
cuencias.
● Si el testigo del sistema de frenos no se
apaga, o b
ien se ilumina durante la marcha,
significa que el nivel del depósito es insufi-
ciente o que hay alguna anomalía en el siste-
ma de frenos. Deténgase inmediatamente y
solicite la ayuda de personal especializado
››› pág. 302, Verificación del nivel de líquido
de frenos.
● Si se ilumina el testigo de los frenos jun-
to c
on el testigo del ABS , puede que se ha-
ya averiado la función de regulación del ABS.
En este caso, las ruedas traseras pueden blo-
quearse con relativa rapidez. ¡Si se bloquean
las ruedas traseras se puede perder el control
sobre el vehículo! Si es posible, reduzca la
velocidad y conduzca con moderación hasta
el taller especializado más cercano para que
verifiquen el sistema de frenos. Durante el trayecto, evite las frenadas bruscas y las ma-
niobr
a
s repentinas.
● Si no se apaga el testigo del ABS , o si se
encendier
a durante el trayecto, el ABS no fun-
ciona correctamente. El vehículo sólo se pue-
de detener con los frenos normales (sin ABS).
La protección que brinda el ABS ya no estará
disponible. Acuda a un taller especializado
tan pronto como sea posible.
● Si se ilumina el , solo o en comb
inación
con un mensaje en la pantalla del cuadro de
instrumentos, acuda inmediatamente a un ta-
ller especializado para que verifiquen las
pastillas de freno, o sustituyan las que estén
gastadas. Freno de estacionamiento electrónico
Fig. 201
Detalle de la consola central: conmu-
t a
dor del
freno de estacionamiento electróni-
co. » 203
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
● ¿Se pr ec
i
san neumáticos especiales en el
país de destino? CUIDADO
SEAT no se responsabiliza de los daños que
pued a oc
asionar al vehículo un combustible
de calidad inferior, un servicio insuficiente, o
la no disponibilidad de recambios originales. Vadear vías inundadas
Para evitar dañar el vehículo al vadear, por
ej
emp
lo
, una calzada inundada, tenga en
cuenta lo siguiente:
● Compruebe la profundidad del agua antes
de atrave
sar la calzada. El agua no deberá
superar en ningún caso el borde inferior de la
carrocería ››› .
● No circular a mayor velocidad que la de un
pe atón.
● No det ener
se en el agua, ni poner marcha
atrás o detener el
motor.
● El tráfico en sentido contrario genera olas
que pueden elev
ar el nivel del agua para
nuestro vehículo, imposibilitando de este
modo el vadeo.
El sistema Start/Stop debe desactivarse al
vadear zonas inundadas. ATENCIÓN
En recorridos a través de agua, barro, nieve
derretid a, et
c., el efecto de la frenada puede
retrasarse, incrementando la distancia de fre-
nado necesaria, debido a la humedad y a la
congelación de discos y pastillas de freno en
invierno.
● “Séquelos y elimine el hielo” frenando con
precauc
ión. Hágalo sin poner en peligro a
otros usuarios de la vía ni incumplir las nor-
mas de tráfico.
● Tras efectuar un vadeo, evite las maniobras
brusc
as y repentinas. CUIDADO
● Al
vadear zonas inundadas, pueden dañar-
se gravemente componentes del vehículo co-
mo el motor, la transmisión, el tren de rodaje
o el sistema eléctrico.
● No conduzca nunca a través de agua sala-
da, pue
s la sal puede ocasionar corrosión.
Aclarar con agua dulce todas las piezas del
vehículo que hayan estado en contacto con
agua salada. Sistemas de asistencia al
c
onduct
or
Si
stemas de frenado y estabili-
zación
Sistemas de asistencia a la frenada Los sistemas de asistencia a la frenada ESC,
ABS, BAS, ASR
y
EDS sólo trabajan con el mo-
tor encendido y contribuyen significativa-
mente a aumentar la seguridad activa.
Control electrónico de estabilización (ESC)
El ESC contribuye a reducir el riesgo de derra-
par y mejora la estabilidad del vehículo fre-
nando las ruedas por separado en determi-
nadas situaciones de conducción. El ESC de-
tecta situaciones límite de la dinámica du-
rante la conducción, como el subviraje o el
sobreviraje del vehículo o el patinaje de las
ruedas motrices. El sistema ayuda a estabili-
zar el vehículo mediante intervenciones pun-
tuales de los frenos, o reduciendo el par mo-
tor.
El ESC tiene sus limitaciones. Es importante
saber que el ESC también está supeditado a
las leyes físicas. El ESC no es capaz de ayu-
dar en todas las situaciones en las que el
conductor se ve confrontado. Por ejemplo, si
el firme de la calzada cambia
218
Sistemas de asistencia al conductor
repentinamente, el ESC no será útil en todos
lo s
c
asos. Si, repentinamente, se presenta
un tramo cubierto de agua, barro o nieve, el
ESC no ayudará del mismo modo que sobre
un firme seco. Si el vehículo pierde adheren-
cia con el firme y se desplaza sobre una capa
de agua (“aquaplaning”), el ESC no podrá
asistir al conductor para dirigir el vehículo al
haber perdido la adherencia con la calzada,
impidiendo frenar y dirigir el vehículo. Si se
conduce por tramos sinuosos tomando las
curvas a gran velocidad, el ESC no interven-
drá siempre con la misma efectividad: no es
lo mismo una conducción agresiva, que ir a
menor velocidad. Si conduce con remolque,
el ESC no le permitirá recuperar el control so-
bre el vehículo con la misma facilidad que si
no llevara un remolque acoplado.
Adecue la velocidad y el estilo de conducción
a las condiciones climáticas, de la calzada, y
del tráfico. El ESC no puede rebasar los lími-
tes de las leyes físicas; mejorar la transmi-
sión disponible, o mantener el vehículo en la
calzada, si la falta de atención del conductor
origina una situación inevitable. Por el con-
trario, el ESC permite mantener más fácil-
mente el control sobre el vehículo, asistiendo
en situaciones extremas y aprovechando al
máximo los movimientos de la dirección que
efectúa el conductor para mantener el ve-
hículo en la dirección deseada. Si se circula a
una velocidad tal que el vehículo se va a salir
de la calzada antes de que el ESC pueda in- tervenir, ya no será posible efectuar ningún
tipo de ayud
a.
En el ESC están integrados los sistemas ABS,
BAS, ASR y EDS. El ESC siempre está activa-
do. Sólo en aquellas situaciones en las que
la tracción no sea suficiente, debería desco-
nectarse el ESC pulsando la tecla del ASR
››› fig. 205. Asegúrese de conectar nueva-
mente el ASR, tan pronto como el vehículo re-
cupere la tracción.
Sistema antibloqueo (ABS)
El ABS puede impedir que se bloqueen las
ruedas al frenar hasta poco antes de detener-
se el vehículo, asistiendo al conductor a diri-
gir el vehículo y a mantener el control sobre
el mismo. Esto quiere decir que, incluso fre-
nando a fondo, se reduce la posibilidad de
que el vehículo derrape:
● Pise el freno con fuerza y manténgalo pisa-
do. ¡No retir
e el pie del pedal de freno, ni re-
duzca la fuerza de frenado!
● ¡No pise el pedal de freno como si “bom-
beara”, ni r
eduzca la presión sobre el mismo!
● Mantenga la dirección sobre el vehículo
cuando pise c
on fuerza el pedal de freno.
● Al soltar el pedal de freno, o al reducir la
fuerz
a sobre el mismo, el ABS se desconecta.
El proceso de regulación del ABS se nota por
la vibración del pedal de freno y los ruidos.
No se puede esperar que el ABS reduzca la distancia de frenado en cualquier
circunstan-
cia. Esta distancia podría incluso prolongarse
si se conduce sobre grava, nieve reciente, o
sobre un firme helado o resbaladizo.
Al avanzar sobre una superficie no asentada,
se activa automáticamente la configuración
todoterreno del ABS. Cuando el ABS intervie-
ne pueden bloquearse las ruedas delanteras
brevemente. Con ello se reduce la distancia
de frenado en la conducción campo a través
para que las ruedas no se entierren al frenar.
El ABS todoterreno sólo interviene cuando se
avanza en línea recta. Si las ruedas están gi-
radas, actúa el ABS corriente.
Asistente de frenada (BAS)
El asistente a la frenada puede reducir la dis-
tancia de frenado. El asistente de frenada au-
menta la fuerza que el conductor ejerce so-
bre el pedal de freno cuando lo pisa rápida-
mente en situaciones de emergencia. Como
consecuencia de esto, la presión total de fre-
nado aumenta rápidamente, la fuerza de fre-
nado se multiplica y la distancia de frenado
se reduce. De este modo, el ABS se activa
con mayor rapidez y eficacia.
¡No reduzca la presión sobre el pedal del fre-
no! Al soltar el pedal de freno, o al reducir la
fuerza sobre el mismo, el asistente a la frena-
da desconecta automáticamente el servofre-
no. »
219
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Regulación antipatinaje en la aceleración
(ASR)
El ASR r
educ
e la fuerza motriz del motor
cuando las ruedas patinan, adaptándola a
las condiciones de la calzada. El ASR facilita
situaciones como arrancar, acelerar o subir
pendientes, incluso en situaciones en que
las condiciones de la calzada son poco favo-
rables.
El ASR se puede activar o desactivar manual-
mente ››› pág. 221.
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)
El EDS está disponible cuando se avanza en
línea recta en condiciones normales. El EDS
se encarga de frenar una rueda que patina y
transmitir la fuerza motriz al resto de ruedas
motrices. Para que el freno de disco de la
rueda que frena no se caliente excesivamen-
te, el EDS se desconecta de manera automá-
tica si se somete a un esfuerzo extremo. El
EDS se vuelve a conectar automáticamente
en cuanto el freno se ha enfriado.
Gestión electrónica del par motriz (XDS)
En el momento de trazar una curva, el meca-
nismo diferencial del eje motriz permite que
la rueda exterior gire a mayor velocidad que
la interior. De esta forma, la rueda que está
girando a mayor velocidad (exterior) recibe
menor par motriz que la interior. Esto puede
provocar que en determinadas situaciones el
par entregado a la rueda interior sea excesi- vo, provocando su patinaje. En cambio, la
rueda ext
erior está recibiendo menor par mo-
triz del que podría transmitir. Este efecto pro-
voca una pérdida global de adherencia late-
ral en el eje delantero, que se traduce en un
subviraje o “alargamiento” de la trayectoria.
El sistema XDS es capaz, a través de los sen-
sores y señales del ESC, de detectar y corre-
gir este efecto.
El XDS, a través del ESC frenará las ruedas in-
teriores y contrarrestará el exceso de par mo-
triz en la rueda motriz interior. Ello provocará
que la trayectoria solicitada por el conductor
se realice con más precisión.
El sistema XDS funciona en combinación con
el ESC y permanece siempre activo, aunque
el control de tracción ASR esté desconectado. ATENCIÓN
Conduciendo rápidamente sobre firme hela-
do, r e
sbaladizo o mojado se puede perder el
control sobre el vehículo, pudiendo resultar
el conductor y a sus acompañantes grave-
mente heridos.
● Adecue la velocidad y el estilo de conduc-
ción a la
s condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología. Aunque
la oferta de seguridad se incremente con los
sistemas de asistencia a la frenada ABS, BAS,
EDS, ASR y ESC, no asuma riesgos innecesa-
rios durante la conducción. ●
Lo s
sistemas de asistencia a la frenada no
pueden traspasar los límites de las leyes físi-
cas. Incluso con el ESC y los otros sistemas,
las carreteras resbaladizas y mojadas siguen
siendo peligrosas.
● Conducir demasiado rápido sobre un firme
mojado p
uede hacer que las ruedas pierdan
el contacto con la calzada, produciéndose el
“aquaplaning”. Una vez se ha perdido la ad-
herencia, no se podrá frenar, dirigir ni contro-
lar el vehículo.
● Los sistemas de asistencia a la frenada no
son capac
es de evitar un accidente si, por
ejemplo, no se guarda la distancia de seguri-
dad, o se conduce demasiado rápido para las
condiciones reinantes.
● A pesar de que los sistemas de asistencia a
la fren
ada son muy efectivos y ayudan a con-
trolar el vehículo en situaciones difíciles,
piense siempre que la estabilidad del mismo
depende de la adherencia de los neumáticos.
● Pise el acelerador con precaución al acele-
rar sobr
e firme resbaladizo (p. ej., sobre hielo
o nieve). Las ruedas pueden patinar aun con
los sistemas de asistencia a la frenada, lo que
puede originar una pérdida del control sobre
el vehículo. ATENCIÓN
La efectividad del ESC puede reducirse nota-
bl ement
e si no se realiza el mantenimiento
adecuado de otros componentes y sistemas
que afecten a la dinámica de conducción, o si 220
Sistemas de asistencia al conductor
los mismos no funcionan correctamente. Esto
hac
e r
eferencia, aunque no exclusivamente, a
frenos, neumáticos y otros sistemas ya men-
cionados.
● Piense siempre que modificar y montar
otros
componentes en el vehículo puede afec-
tar al funcionamiento del ABS, BAS, ASL EDL
y del ESC.
● Las modificaciones en la suspensión del ve-
hículo
, o la utilización de combinaciones llan-
ta/neumático no homologadas, puede afectar
al funcionamiento del ABS, BAS, ASL EDL y
ESC, así como a su efectividad.
● La efectividad del ESC viene determinada,
asimi
smo, por el uso de neumáticos apropia-
dos ››› pág. 308. Aviso
● El E SC
y el ASR sólo funcionan correcta-
mente si los neumáticos de las cuatro ruedas
son iguales. Si se montan neumáticos de di-
ferentes perímetros de rodadura podría redu-
cirse inesperadamente la potencia del motor.
● Si se produce un fallo en el ABS, también
dejan de fu
ncionar el ESC, el ASR y el EDS.
● Es posible que durante la intervención de
los s
istemas descritos se produzcan ruidos. Conectar y desconectar el ASR
Fig. 205
Detalle de la consola central: tecla
p ar
a c
onectar u desconectar manualmente el
ASR (vehículos con ESC). El control electrónico de estabilización ESC
inc
lu
y
e los sistemas ABS, EDS y ASR y sólo
funciona con el motor encendido.
El ASR se puede desconectar con el motor en
marcha pulsando la tecla
OFF
› ›
› fig. 205
. El
ASR (y similares) se desconectará sólo en si-
tuaciones en las que no se alcance la trac-
ción necesaria:
● Al conducir por nieve profunda o en terreno
suelto (gr
ava, etc.).
● Al “liberar” un vehículo atascado.
Vuelva a c
onectar el ASR a continuación pul-
sando la tecla OFF
›
› ›
fig. 205
. Sistemas de asistencia en
arranca
da
Introducción al tema ATENCIÓN
La tecnología inteligente de los sistemas de
as i
stencia en arrancada no puede salvar los
límites impuestos por las leyes físicas. La
mayor comodidad que suponen los sistemas
de asistencia en arrancada no deberán indu-
cirle jamás a correr riesgos.
● Movimientos involuntarios del vehículo
pueden pro
vocar serias lesiones.
● Los sistemas de asistencia en arrancada no
puede reemp
lazar la atención del conductor.
● Trate de adecuar siempre la velocidad y el
esti
lo de conducción al estado del terreno o a
la calzada, a las condiciones meteorológicas
y a la situación del tráfico.
● El sistema de asistencia en arrancada no
puede inmov
ilizar siempre el vehículo en una
subida o frenarlo en bajadas pronunciadas,
por ejemplo, sobre firme resbaladizo o hela-
do. 221
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
●
Adapt e s
iempre la velocidad y el estilo de
conducción a las condiciones de visibilidad,
climatológicas, de la calzada y del tráfico. Aviso
Si la suspensión adaptativa no funciona como
se de sc
ribe en este capítulo, acuda a un taller
especializado y solicite que se revise. Aviso
En caso de avería de la suspensión adaptati-
va, en l a t
ecla se encienden las indicaciones
C y S. El confort en la conducción del vehículo
puede verse afectado con la avería. Acuda a
un taller especializado y solicite la revisión
del sistema. Sistema de control de los neu-
mátic
o
s
Intr
oducción al tema El indicador de control de los neumáticos su-
per
v
i
sa la presión de inflado de los cuatro
neumáticos durante la conducción con ayuda
de los sensores del ABS. Los sensores super-
visan el perímetro de rodadura y las vibracio-
nes de cada neumático. El indicador de con-
trol de los neumáticos avisa durante la con-
ducción si detecta un descenso considerable
en la presión de inflado de uno o varios neu- máticos. Se le indicará la pérdida de presión
mediante el
testigo , con una señal acústi-
ca y, en su caso, un mensaje de texto en la
pantalla del cuadro de instrumentos. Si abre
la puerta del conductor encontrará un adhe-
sivo que indica la presión de llenado de los
neumáticos inicialmente prevista en fábrica
para la carga máxima autorizada por neumá-
tico homologada para el vehículo en cues-
tión. Pulsando el botón de ajuste del indica-
dor de control de los neumáticos, puede mo-
dificarse la presión a comparar de los neu-
máticos, para que la presión de llenado coin-
cida con la presión actual ››› pág. 252.
Uso adecuado del botón de ajuste
››› pág. 252. ATENCIÓN
Un manejo inapropiado de las ruedas y los
neumático s
puede provocar pérdidas repenti-
nas de presión en los neumáticos, que se
desprenda la banda de rodadura o incluso
que reviente un neumático.
● Compruebe la presión de inflado de los
neumáticos
con regularidad y mantenga
siempre el valor de la presión de inflado indi-
cado. Si la presión de los neumáticos es de-
masiado baja, los neumáticos podrían calen-
tarse en exceso provocando un desprendi-
miento de la banda de rodadura y llegando
incluso a reventar. ●
Con lo s
neumáticos en frío, deberá mante-
nerse siempre la presión indicada en el adhe-
sivo ››› pág. 312.
● Compruebe con regularidad la presión de
inflado c
on los neumáticos en frío. Si es nece-
sario, ajuste la presión de inflado de los neu-
máticos montados en el vehículo con los neu-
máticos en frío.
● Verifique con regularidad que los neumáti-
cos
no presenten signos de desgaste o estén
dañados.
● No exceda nunca la velocidad y la carga
máxima permitid
a para el tipo de neumáticos
de su vehículo. ATENCIÓN
Utilizar indebidamente el botón de ajuste del
indica dor de c
ontrol de los neumáticos puede
ocasionar que el indicador de presión emita
avisos erróneos o que, aunque exista peligro
por ser la presión de inflado muy baja, no lo
indique ››› pág. 252. CUIDADO
● Las
válvulas de los neumáticos pueden re-
sultar dañadas si el capuchón no está coloca-
do. Por ello, asegúrese de que los capucho-
nes sean idénticos a los de serie y estén co-
rrectamente enroscados. No utilice capucho-
nes metálicos ››› pág. 252.
● No dañe las válvulas cuando cambie de
neumáticos
››› pág. 252.250