122Conducción y manejoLa caja de cambios se cambia auto‐máticamente a N al arrancar. Puede
haber un breve retardo.
Tampoco es posible arrancar en caso
de fallo de todas las luces de freno.
Palanca selectora
La palanca selectora siempre debe
moverse en la dirección apropiada
todo lo que sea posible. Una vez que
la suelte, volverá automáticamente a
la posición central.
Nota
No mantenga la palanca selectora
en posición intermedia. Si no se
acopla completamente una marcha
se puede producir un funciona‐
miento incorrecto y se puede
mostrar un código de error 81 en el
centro de información del conductor.
Devuelva la palanca selectora a la
posición central. Tras un breve
periodo, se mostrará N en el centro
de información del conductor y el
sistema volverá a funcionar con
normalidad.
Mensajes del vehículo 3 84.N:posición de punto muertoD/M:cambio entre modo automá‐
tico (D) y manual (M). La
pantalla indicadora del cambio muestra D o M con la marcha
seleccionada<:aumentar la marcha en modo
manual]:reducir la marcha en modo
manualR:marcha atrás. Se debe selec‐
cionar sólo con el vehículo
parado
Si se mueve la palanca selectora de
R a la izquierda, D se acopla directa‐
mente.
Si la palanca selectora se desplaza
de D a < o ], se selecciona el modo
manual M y los cambios de transmi‐
sión.
Al salir de viaje Pise el pedal de freno y mueva lapalanca selectora a D/M o R. Si se
selecciona D, la caja de cambios se
encuentra en modo automático y se
acopla la primera marcha. Si está
seleccionada la posición R, está
puesta la marcha atrás. El vehículo
comienza a moverse cuando se
suelta el pedal del freno.
Para ponerse en marcha inmediata‐
mente sin pisar el pedal de freno,
mueva la palanca selectora a D o R.
D o R parpadearán durante un breve
periodo en el centro de información
del conductor. Acelere mientras D o
R parpadeen. La marcha seleccio‐
nada se acopla y el vehículo
comienza a moverse.
Si no se pisa el pedal del acelerador
mientras D o R parpadean en el
centro de información del conductor,
no se aplica ninguna marcha.
Conducción y manejo123Parada del vehículo
En D, se engrana la primera marcha
y se suelta el embrague al pararse el
vehículo. En R, permanece puesta la
marcha atrás.
Efecto de freno del motor
Modo automático
Al circular cuesta abajo, el cambio manual automatizado no cambia a
una marcha más larga hasta que se
alcanza un régimen del motor
bastante elevado. Cuando se frena, reduce a una marcha más corta lo
antes posible.
Modo manual
A fin de aprovechar el efecto de freno
del motor, seleccione a tiempo una
marcha más baja al circular cuesta
abajo. Cambiar a modo manual es
solamente posible con el motor en
marcha.Sacar el vehículo "meciéndolo"
Sólo se debe "mecer" el vehículo
cuando queda atascado en arena,
barro o nieve. Mueva la palanca
selectora repetidamente entre R y D.
No revolucione excesivamente el
motor y evite una aceleración brusca.
Estacionamiento
La marcha acoplada más reciente‐
mente (consulte la pantalla indica‐
dora del cambio) permanece
acoplada al apagar el encendido.
Con N, no se engrana ninguna
marcha.
Por tanto, aplique siempre el freno de estacionamiento al apagar el encen‐
dido. Si no se aplica el freno de esta‐ cionamiento, P parpadea en la panta‐
lla indicadora del cambio y la llave no
se puede sacar el interruptor de
encendido. P deja de parpadear en la
pantalla indicadora del cambio tan
pronto como se aplica ligeramente el
freno de estacionamiento.
Con el encendido desconectado, el
cambio ya no responde a los movi‐
mientos de la palanca selectora.Modo manual
Si se selecciona una marcha máslarga cuando el régimen del motor es
demasiado bajo, o bien una marcha
más corta a un régimen demasiado
alto, no se produce el cambio de
marcha. Esto evita que el motor
funcione a un régimen de revolucio‐
nes demasiado bajo o demasiado
alto, respectivamente. M y el número
de la marcha seleccionada parpadea‐ rán y, después, se vuelve a mostrar
la marcha actual.
Si el régimen del motor es demasiado
bajo, se cambia automáticamente a
una marcha más corta.
En modo automático, si se selecciona + o -, se cambia al modo manual y se
selecciona la marcha correspon‐
diente.
Indicación de cambio de marcha El símbolo R con un número al lado
se indica cuando se recomienda un
cambio de marcha por motivos de
ahorro de combustible.
La indicación de cambio aparece
solamente en modo manual.
124Conducción y manejoProgramas electrónicos demarcha
Los programas adaptativos regulan el
cambio de marchas según las condi‐
ciones de conducción, por ejemplo, en caso de carga elevada o en
pendientes.
Avería Para evitar daños en el cambio
manual automatizado, el embrague
se desconecta automáticamente
cuando alcanza temperaturas muy
elevadas.
En caso de avería, se enciende el
testigo de control g. Además,
aparece un mensaje de advertencia
en el centro de información del
conductor. Mensajes del vehículo
3 84.
En función de la avería, la conducción continua está limitada o no se
permite.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo conel otro circuito. Sin embargo, para
frenar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de
frenado será mayor. Antes de conti‐
nuar el viaje, recurra a la ayuda de un
taller.
Cuando el motor no está en marcha,
el servofreno deja de funcionar
después de pisar el pedal del freno una o dos veces. Esto no significa
que la acción del freno sea menor,
pero habrá que pisar el pedal con
más fuerza. Esto debe tenerse en
cuenta, especialmente al remolcar el
vehículo.
Testigo de control R 3 74.Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las
ruedas.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de
reglaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el
pedal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Testigo de control u 3 74.
Conducción y manejo125Luz de freno adaptativaEn caso de una frenada a fondo,
parpadearán las tres luces de freno
mientras dure la regulación del ABS.
Avería9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las
ruedas pueden bloquearse en
caso de frenazos fuertes. Las
ventajas del ABS ya no están
disponibles. Al frenar a fondo, el
vehículo ya no responde al
volante y puede derrapar.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
Freno de estacionamiento
Freno de estacionamiento
manual9 Advertencia
Aplique siempre el freno de esta‐
cionamiento firmemente, sin
pulsar el botón de desbloqueo; en pendientes, acciónelo con toda la
firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la
palanca, pulse el botón de desblo‐
queo y baje completamente la
palanca.
Para reducir el esfuerzo necesario para accionar el freno de estacio‐
namiento, pise simultáneamente
el pedal del freno.
Testigo de control R 3 74.
Asistente de frenada Al pisar fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con la máxima potencia del freno (frenada
a fondo).
Mantenga pisado el pedal del freno
mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.
126Conducción y manejoAsistente de arranque enpendientes
El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha en pendientes.
Al soltar el pedal del freno después de
detenerse en una pendiente, la
presión del freno se mantendrá
durante 2 segundos más. Los frenos
se sueltan automáticamente en
cuanto el vehículo empieza a acele‐
rar o transcurridos los dos segundos
de tiempo de retención.
El asistente de arranque en pendien‐
tes se activa únicamente con el motor en marcha.Sistemas de control de
la conducción
Sistema de control de tracción
El sistema de control de tracción (TC)
es un componente del control elec‐
trónico de estabilidad (ESC).
El TC mejora la estabilidad de
marcha en caso necesario, con inde‐
pendencia del tipo de calzada y del
agarre de los neumáticos, evitando
que patinen las ruedas motrices.
En cuanto las ruedas motrices
comienzan a girar, se reduce la
potencia del motor y se frena indivi‐
dualmente la rueda que más gira.
Esto mejora considerablemente la
estabilidad de marcha del vehículo
sobre calzadas resbaladizas.El TC está operativo cada vez que
arranca el motor en cuanto se apaga el testigo de control b.
Cuando actúa el TC, parpadea el
testigo b.9 Advertencia
No deje que esta característica
especial de seguridad le incite a
conducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las condiciones de la calzada.
Desactivación
Conducción y manejo127Se puede desconectar el TC cuando
sea necesario que las ruedas motri‐
ces patinen: pulse brevemente t.
Se enciende el testigo de control k.
Cuando el TC está desactivado, ESC permanece activo.
El TC se reactiva pulsando de nuevo
t .
El TC también se reactiva la próxima
vez que conecte el encendido.
Avería Si hay una avería en el sistema, se
enciende continuamente el testigo de control b en el cuadro de instrumen‐
tos y aparece un código de adverten‐ cia en el centro de información del
conductor. El sistema no está opera‐
tivo.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Control electrónico de
estabilidad
El control electrónico de estabilidad(ESC) mejora la estabilidad de
marcha en caso necesario, con inde‐
pendencia del tipo de calzada y del
agarre de los neumáticos.
En cuanto el vehículo comienza a
derrapar (subvirajes/sobrevirajes), se
reduce la potencia del motor y se
frenan las ruedas individualmente.
El ESC funciona en combinación con
el sistema de control de tracción (TC).
Evita que patinen las ruedas motri‐
ces.
El ESC está operativo cada vez que
arranca el motor en cuanto se apaga el testigo de control b.
Cuando actúa el ESC, parpadea el
testigo b.
9 Advertencia
No deje que esta característica
especial de seguridad le incite a
conducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las condiciones de la calzada.
Testigo de control b 3 75.
Desactivación
Para una conducción muy deportiva,
se puede desactivar el ESC:
Mantenga pulsado t durante un
mínimo de cinco segundos. Se
enciende el testigo de control t.
Conducción y manejo129SobrecargaSi la dirección sufre una carga
intensa en el modo ciudad, por ejem‐
plo, en maniobras de estaciona‐
miento prolongadas o tráfico urbano intenso, el sistema se desactiva
como protección contra el sobreca‐
lentamiento. La dirección funciona en el modo normal hasta que el modo
ciudad se activa automáticamente
Avería
En caso de avería en el sistema, se
enciende el testigo de control c.
Mensajes del vehículo 3 84.
Sistemas de ayuda a la
conducción9 Advertencia
Los sistemas de ayuda a la
conducción están concebidos
para apoyar al conductor y no para reemplazar la atención del
conductor.
El conductor debe asumir toda la
responsabilidad cuando conduce
el vehículo.
Cuando utilice sistemas de ayuda
a la conducción, siempre debe
prestar atención a la situación del
tráfico.
Regulador de velocidad
El regulador de velocidad puede
memorizar y mantener velocidades
de 25 km/h a 170 km/h aproximada‐
mente. Se pueden producir variacio‐
nes respecto a la velocidad memori‐
zada cuando se conduce cuesta
arriba o cuesta abajo.
Por motivos de seguridad, el regula‐
dor de velocidad sólo se puede acti‐
var tras haber pisado una vez el pedal
del freno. No se puede activar en
primera.
No active el regulador de velocidad si no es aconsejable mantener unavelocidad constante.
En vehículos con cambio manual
automatizado, el regulador de veloci‐
dad se puede activar en modo auto‐
mático y modo manual.
Testigo de control m 3 77.
132Conducción y manejoEn caso de emergencia, es posible
exceder el límite de velocidad
pisando con fuerza el pedal del acele‐ rador casi hasta el punto final.
Suelte el pedal del acelerador y la
función del limitador de velocidad se
reactivará en cuanto circule a una
velocidad inferior a la velocidad
límite.
Desactivación
Pulse y: el limitador de velocidad se
ha desactivado y puede conducir el
vehículo sin límites de velocidad.
La velocidad limitada se almacenará y se indica entre paréntesis en el
Centro de información del conductor.
Además, aparece un mensaje corres‐ pondiente.
Reanudar el límite de velocidad
Gire la rueda de ajuste a RES/+. Se
establecerá el límite de velocidad
memorizado.Desconexión
Pulse L, se apaga la indicación del
límite de velocidad recogida en el
centro de información del conductor.
Se borra la velocidad memorizada.
Pulsando m para activar el regulador
de velocidad, también se desactiva el
limitador de velocidad y se borra la
velocidad memorizada.
Al desconectar el encendido, también se desactiva el limitador de veloci‐
dad, pero el límite de velocidad se
almacenara para la siguiente activa‐
ción del limitador de velocidad.Asistente de aparcamiento
Asistente de aparcamiento
trasero9 Advertencia
El conductor es el único respon‐
sable de la maniobra de aparca‐
miento.
Al desplazarse marcha atrás y
utilizar el sistema de asistente de
aparcamiento trasero, inspec‐
cione siempre el área circundante.