230Cuidado del vehículoSi no se utilizan tapacubos y neumá‐
ticos homologados por el fabricante,
los neumáticos no deben disponer de nervadura de protección radial.
Los tapacubos no deben menoscabar
la refrigeración de los frenos.9 Advertencia
El uso de neumáticos o tapacubos
inadecuados puede dar lugar a la
pérdida repentina de presión y,
por tanto, ocasionar un accidente.
Vehículos con llantas de acero: Si
utiliza tuercas de bloqueo de rueda,
no coloque tapacubos.
Cadenas para nieve
Sólo se pueden utilizar cadenas para nieve en las ruedas delanteras.
Utilice siempre cadenas de eslabo‐
nes finos, que no sobresalgan más de 10 mm del dibujo del neumático y de
los lados interiores (incluido el cierre
de la cadena).
9 Advertencia
Los daños pueden ocasionar un
reventón del neumático.
Se pueden montar cadenas en
neumáticos de tamaños 225/55 R17
y 245/45 R18.
No se pueden utilizar cadenas en la
rueda de emergencia.
Juego de reparación deneumáticos
El juego de reparación de neumáticos permite subsanar daños menores en
el dibujo del neumático.
No retire los cuerpos extraños de los
neumáticos.
Los daños que superen los 4 mm o
que estén en el flanco del neumático, no pueden ser subsanados con el
juego de reparación de neumáticos.9 Advertencia
No conduzca a más de 80 km/h.
No lo use durante un periodo
prolongado.
El manejo del volante y la manio‐
brabilidad pueden verse afecta‐
das.
Cuidado del vehículo233neumáticos y continúe el procesode inflado durante otros
10 minutos. Si aún no se alcanza
la presión prescrita, significa que
el daño del neumático es dema‐
siado grave. Recurra a la ayuda
de un taller.
Vacíe el exceso de presión de los neumáticos mediante el botón
situado encima del indicador de
presión.
El compresor no debe estar en
servicio más de 10 minutos.
14. Desacople el juego de reparación
de neumáticos. Pulse la pestaña
que hay en el soporte para
desmontar el bote de sellador del
soporte. Enrosque el tubo flexible de inflado a la conexión libre del
bote de sellador. Esto evita fugas de sellador. Guarde el juego de
reparación de neumáticos en el
compartimento de carga.
15. Elimine el exceso de sellador con
un paño.16. La pegatina que se adjunta con el
bote de sellador, que indica la
velocidad máxima autorizada,
debe colocarse en el campo
visual del conductor.
17. Continúe la marcha inmediata‐ mente para que el sellador se
distribuya uniformemente en el
neumático. Después de conducir
unos 10 km (no más de
10 minutos), deténgase y
compruebe la presión del neumá‐ tico. Para ello, conecte directa‐
mente el tubo flexible de aire a la
válvula del neumático y al
compresor.
Si la presión del neumático es
superior a 1,3 bar, ajústela al valor
prescrito. Repita el procedimiento hasta que no haya más pérdida
de presión.
Si la presión del neumático es
inferior a 1,3 bar, no se puede
circular con el vehículo. Recurra a la ayuda de un taller.
18. Guarde el juego de reparación de
neumáticos en el compartimento
de carga.
Nota
Las características de marcha del
neumático reparado se ven afecta‐
das negativamente, por lo que es recomendable sustituir dicho
neumático.
Si el compresor produce ruidos
anómalos o se calienta, déjelo
desconectado durante al menos
30 minutos.
La válvula de seguridad integrada se abre a una presión de 7 bar.
Tenga en cuenta la fecha de cadu‐
cidad del juego. Después de dicha
fecha, no puede garantizarse su
capacidad de sellado. Compruebe la fecha de caducidad indicada en elbote de sellador.
242Cuidado del vehículoRemolcado
Remolcado del vehículo
Introduzca un destornillador en la
ranura de la parte inferior de la tapa.
Suelte la tapa moviendo cuidadosa‐
mente el destornillador hacia abajo.
La argolla de remolque se guarda con las herramientas del vehículo 3 221.
Enrosque la argolla de remolque en
sentido contrario a las agujas del reloj
todo lo posible hasta que quede en
posición horizontal.
Fije un cable de remolque – o mejor
una barra de remolque – a la argolla.
La argolla de remolque sólo debe
utilizarse para remolcar y no para el
rescate del vehículo.
Conecte el encendido para desblo‐
quear el volante y para que funcionen las luces de freno, la bocina y loslimpiaparabrisas.
Cambio en punto muerto.
Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐ nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Si el motor no está en marcha, se
requiere mucha más fuerza para
frenar y dirigir el vehículo.
Para evitar que entre humo del
escape del vehículo remolcado,
conecte el sistema de recirculación
de aire y cierre las ventanillas,
cuando la capota esté cerrada.
Vehículos con cambio automático: El
vehículo debe remolcarse hacia
adelante sin superar una velocidad
de 80 km/h ni un recorrido de
100 km. En todos los demás casos, o si el cambio está averiado, el eje
delantero debe levantarse del suelo.
Recurra a la ayuda de un taller.
Tras el remolcado, desenrosque la
argolla de remolque en sentido de las agujas del reloj.
Inserte la tapa por arriba y enclávela
hacia abajo.
Cuidado del vehículo245Enjuague bien el vehículo y frótelo
con una gamuza. Enjuague la
gamuza con frecuencia. Utilice gamu‐
zas distintas para las superficies
pintadas y para los cristales; los
restos de cera en los cristales dificul‐
tan la visibilidad.
Haga engrasar las bisagras de todas
las puertas en un taller.
No utilice objetos duros para eliminar manchas de alquitrán. Utilice spray
para eliminar alquitrán de las superfi‐ cies pintadas.
Luces exteriores Las tapas de los faros y de otras luces
son de plástico. No utilice productos
abrasivos o cáusticos; no utilice un
rascador de hielo ni los limpie en
seco.
Abrillantado y encerado Aplique cera a las partes pintadas del
vehículo con regularidad (a más
tardar, cuando el agua no resbale
formando perlas). En caso contrario,
la pintura se reseca.Sólo es necesario abrillantar la
pintura si ésta tiene adheridas
sustancias sólidas o si se ha puesto
mate y tiene mal aspecto.
El abrillantado con silicona forma una película protectora, con lo que no esnecesario encerar.
La capota y los piezas de plástico no
se deben tratar con cera ni abrillanta‐
dores.
Cristales de ventanillas y
escobillas de los limpiaparabrisas
Utilice un paño suave que no suelte
pelusas o una gamuza con limpiacris‐ tales y quitainsectos.
Al limpiar la ventanilla trasera desde
el interior, limpie siempre en paralelo al elemento calefactante para evitar
daños.
Para retirar el hielo manualmente, se
debe utilizar un rascador de hielo de
filo agudo. Presione el rascador
firmemente contra el cristal para que
no quede suciedad debajo del mismo que pueda rayar el cristal.Elimine los restos de suciedad de las
escobillas de los limpiaparabrisas
manchadas con ayuda de un limpia‐
dor de ventanas y un paño. Asegú‐
rese también de eliminar cualquier
resto como cera, restos de insectos y
similares de la ventana.
Los restos de hielo, la contaminación y el uso continuo del limpiaparabrisascon los cristales secos dañarán o
incluso destruirán las escobillas.
Ruedas y neumáticos No use equipos de limpieza a alta
presión.
Limpie las llantas con un limpiador de llantas de pH neutro.
Las llantas están pintadas y pueden
tratarse con los mismos productos
que la carrocería.
Daños en la pintura Repare los pequeños desperfectos
en la pintura con rotulador de retoque
antes de que se forme óxido. Acuda
a un taller si hay daños mayores en la pintura o zonas oxidadas.
Servicio y mantenimiento247Servicio y
mantenimientoInformación general ...................247
Información de servicio ...........247
Piezas, líquidos y lubricantes re‐
comendados .............................. 248
Líquidos y lubricantes recomendados ....................... 248Información general
Información de servicio
Para garantizar la seguridad y la
economía de funcionamiento del
vehículo, así como para mantener su
valor, es de vital importancia realizar
todos los trabajos de mantenimiento
en los intervalos correctos, según lo
especificado.
El plan de revisiones detallado y
actualizado del vehículo está dispo‐
nible en el taller.
Indicación de servicio 3 89.
Intervalos de servicio para el
mercado europeo
Su vehículo requiere mantenimiento
cada 30.000 km o después de 1 año,
lo que ocurra antes, salvo indicación
en contrario de la indicación de servi‐ cio.
Para comportamientos de conduc‐
ción severos, por ejemplo, para taxis
y vehículos de policía, puede ser
válido un intervalo de servicio más
corto.Los intervalos de servicio europeos
son válidos para los siguientes
países:
Alemania, Andorra, Austria, Bélgica,
Bosnia-Herzegovina, Bulgaria,
Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslova‐
quia, Eslovenia, España, Estonia,
Finlandia, Francia, Grecia, Groenlan‐ dia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia,
Letonia, Liechtenstein, Lituania,
Luxemburgo, Macedonia, Malta,
Mónaco, Montenegro, Noruega,
Países Bajos, Polonia, Portugal,
Reino Unido, República Checa,
Rumanía, San Marino, Serbia,
Suecia, Suiza.
Indicación de servicio 3 89.
Intervalos de servicio para el
mercado internacional
Su vehículo requiere mantenimiento
cada 15.000 km o después de 1 año,
lo que ocurra antes, salvo indicación
en contrario de la indicación de servi‐ cio.
Existen condiciones de funciona‐
miento severo si se producen con
frecuencia una o más de las siguien‐ tes circunstancias: Arranque en frío,
248Servicio y mantenimientooperación de parada y marcha, uso
de remolque, conducción por
montaña, conducción por superficies
de carretera irregulares y arenosas,
mayor contaminación de aire,
presencia de arena y alto contenido
de polvo, conducción en altitud y
grandes variaciones de temperatura.
Con estas condiciones de funciona‐
miento severo, puede ser necesario
efectuar determinadas tareas de
servicio con más frecuencia que el
intervalo de servicio habitual.
Los intervalos de servicio internacio‐
nales son aplicables a todos los
países no relacionados en los inter‐
valos de servicio para el mercado
europeo.
Indicación de servicio 3 89.
Confirmaciones La confirmación del servicio realizado
debe registrarse en el Manual de
Servicio y Garantía. La indicación de
la fecha y el kilometraje se completa
con el sello y la firma del taller que
efectúa el servicio.Asegúrese de que el Manual de
Servicio y Garantía se rellene correc‐ tamente como prueba de un servicio
continuado, necesario en caso de
reclamaciones de garantía o cortesía y beneficioso al vender el vehículo.
Intervalo de servicio con vida útil
restante del aceite del motor
El intervalo de servicio se basa en varios parámetros, que dependen del
uso.
La indicación de servicio le avisa
cuando hay que cambiar el aceite del motor.
Indicación de servicio 3 89.Piezas, líquidos y
lubricantes
recomendados
Líquidos y lubricantesrecomendados
Use sólo productos que cumplan con
las especificaciones recomendadas.9 Advertencia
Los líquidos, lubricantes y
combustibles son peligrosos y
pueden ser tóxicos. Deben mani‐ pularse con cuidado. Preste aten‐
ción a la información que figura en
los envases.
Aceite del motor
El aceite de motor se identifica por su calidad y su viscosidad. La calidad es
más importante que la viscosidad a la
hora de seleccionar qué aceite de
motor se va a usar. La calidad del
aceite garantiza, por ejemplo, la
limpieza del motor, la protección
contra el desgaste y el control del
Servicio y mantenimiento249envejecimiento del aceite, mientras
que el grado de viscosidad informa
sobre la fluidez del aceite en función
de la temperatura.
Dexos es la calidad de aceite más
reciente y ofrece una protección
óptima para motores de gasolina y
diésel. Si no está disponible, deben
utilizarse aceites de motor de las
otras calidades indicadas.
Seleccione el aceite de motor apro‐
piado basándose en su calidad y en
la temperatura ambiente mínima
3 253.
Reposición del aceite de motor
Se pueden mezclar aceites de motor
de diferentes fabricantes y marcas,
siempre que cumplan los requisitos
de calidad y viscosidad del aceite de
motor.
Se prohíbe el uso de aceite de motor
con calidad ACEA A1/B1 o A5/B5
solamente, ya que se pueden ocasio‐
nar daños en el motor a largo plazo
en determinadas condiciones de
funcionamiento.Seleccione el aceite de motor apro‐
piado basándose en su calidad y en
la temperatura ambiente mínima
3 253.
Aditivos adicionales para el aceite de motor
El uso de aditivos para el aceite de motor podría causar daños y anular la garantía.
Grados de viscosidad del aceite de
motor
El grado de viscosidad SAE informa
sobre la fluidez del aceite.
El aceite multigrado se identifica
mediante dos cifras, por ejemplo,
SAE 5W-30. La primera cifra, seguida
por una W, indica la viscosidad a
bajas temperaturas y la segunda cifra indica la viscosidad a altas tempera‐
turas.
Seleccione el grado de viscosidad
apropiado en función de la tempera‐
tura ambiente mínima 3 253.
Todos los grados de viscosidad reco‐
mendados son adecuados para
temperaturas ambiente altas.Refrigerante y anticongelante
Utilice sólo refrigerante de larga dura‐
ción (LLC) biodegradable homolo‐
gado para el vehículo. Recurra a un
taller.
El sistema viene de fábrica lleno de
refrigerante diseñado para proteger contra la corrosión y la congelaciónhasta unos -28 °C. En regiones frías
con temperaturas muy bajas, el refri‐
gerante de fábrica protege hasta
unos -37 °C. Esta concentración
debe mantenerse durante todo el
año. El uso de aditivos para el refri‐
gerante, destinados a ofrecer protec‐ ción adicional contra la corrosión o a
sellar fugas menores, puede causar
problemas de funcionamiento. El
fabricante no se hace responsable de
las consecuencias del uso de aditivos
para el refrigerante.
Líquido de lavadoUtilice únicamente líquido de lavado
aprobado para el vehículo para evitar
dañar las escobillas de los limpiapa‐
rabrisas, la pintura, las piezas de
plástico y caucho. Recurra a un taller.
264Información de clientesInformación de
clientesInformación de clientes ..............264
Declaración de conformidad ....264
Reparación de daños por colisión ................................... 267
Reconocimiento de software ...267
Marcas comerciales registradas .............................. 270
Registro de datos del vehículo y
privacidad .................................. 271
Registradores de datos ...........271
Identificación por radiofrecuencia (RFID) ...........272Información de clientes
Declaración de conformidad Sistemas de transmisión de radioEste vehículo dispone de sistemas
que transmiten y/o reciben ondas de
radio sujetas a la Directiva
1999/5/CE o 2014/53/UE. Estos
sistemas cumplen los requisitos
estándar y otras disposiciones rele‐
vantes de la Directiva 1999/5/CE o
2014/53/UE. Se pueden obtener
copias de las Declaraciones de
conformidad originales en nuestro
sitio web.
Sistemas de radar
Las Declaraciones de conformidad
específicas de los países para siste‐
mas de radar se muestran en la
página siguiente: