
5-101
Conducir su vehículo
5
Conducción en pendientes
Reduzca la velocidad y cambie a
una marcha corta antes de
descender una pendiente
pronunciada o larga. Si no utiliza una
marcha corta, tendrá que utilizar los
frenos de tal manera que se
sobrecalentarán y después no
funcionarán correctamente.
En pendientes pronunciadas,
cambie a una marcha corta y
reduzca la velocidad a 70 km/h para
impedir que el motor y la transmisión
se sobrecalienten.
Si su remolque pesa más que el
peso máximo de un remolque sin
frenos y su vehículo dispone de
transmisión automática, conduzca
en posición D (conducción) cuando
arrastre un remolque.
Manejar el vehículo en posición D al
arrastrar un remolque minimiza el
posible calentamiento de la
transmisión y alarga su vida útil.Para evitar el sobrecalentamiento
del motor o la transmisión:
• Al arrastrar un remolque en
pendientes pronunciadas
(superiores al 6%), preste
atención al indicador de
temperatura del refrigerante del
motor para que éste no se
sobrecaliente. Si la aguja del
indicador de temperatura del
refrigerante se desplaza a "130 o
H" (caliente), apártese de la vía y
deténgase en un lugar seguro.
Deje el motor a ralentí hasta que
se enfríe. Vuelva a remolcar una
vez que el motor se haya
enfriado lo suficiente.
(continúa)
ATENCIÓN
No conecte el sistema de
alumbrado del trailer
directamente al sistema de
alumbrado del vehículo. Utilice
un mazo de cables de
remolques aprobado.
De lo contrario, el sistema
eléctrico del vehículo podría
resultar dañado o podría sufrir
lesiones.
Solicite ayuda en un
distribuidor HYUNDAI
autorizado.
ADVERTENCIA

5-103
Conducir su vehículo
5
Estacionamiento en pendiente
Normalmente, si tiene un remolque
acoplado al vehículo, no debería
estacionar en pendientes.
No obstante, si alguna vez tiene que
aparcar el remolque en una
pendiente, aquí tiene unas
indicaciones:
1.Lleve el vehículo a la zona de
estacionamiento. Gire el volante en
la dirección del bordillo (a la
derecha si es cuesta abajo, a la
izquierda si es cuesta arriba).
2.Seleccione P (estacionamiento, en
vehículos de transmisión
automática) o punto muerto (en
vehículos de transmisión manual).
3.Accione el freno de
estacionamiento y pare el
vehículo.
4.Coloque calces debajo de las
ruedas del remolque en el lado
cuesta abajo de las ruedas.5.Arranque el vehículo, accione los
frenos, cambie a punto muerto,
suelte el freno de estacionamiento
y suelte lentamente los frenos
hasta que los calces del remolque
absorban la carga.
6.Pise de nuevo los frenos y accione
el freno de estacionamiento.
7.Mueva la palanca de cambio a P
(estacionamiento, en vehículos de
transmisión automática/
transmisión de doble embrague) o
a la 1
amarcha (en vehículos de
transmisión manual) si el vehículo
está estacionado cuesta arriba o a
R (marcha atrás) si está
estacionado cuesta abajo.
8.Pare el vehículo y suelte los
frenos, dejando accionado el freno
de estacionamiento.Para evitar lesiones graves o la
muerte:
•No salga del vehículo sin
accionar firmemente el freno
de estacionamiento. Si deja el
motor funcionando, el
vehículo podría desplazarse
de repente. Tanto los
pasajeros como usted
podrían sufrir lesiones muy
graves.
•No aplique el pedal del
acelerador para mantener el
vehículo en una cuesta arriba.
ADVERTENCIA

Conducir su vehículo
5-104
Conducir el vehículo después
de estacionarlo en una
pendiente
1.Con la palanca de cambio en P
(estacionamiento, en vehículos de
transmisión automática/doble
embrague) o punto muerto (en
vehículos de transmisión manual),
accione los frenos y pise el pedal
del freno mientras realiza lo
siguiente:
• Arranca el motor,
• Pone una marcha, y
• Libera el freno de
estacionamiento.
2.Levante despacio el pie del pedal
del freno.
3.Conduzca con lentitud hasta que
el remolque se libere de las cuñas.
4.Pare y pida que alguien recoja y
guarde las cuñas.
Mantenimiento al arrastrar un
remolque
Su vehículo necesitará revisiones
más periódicas si suele tirar de un
remolque.
Hay que prestar atención especial a
elementos importantes: aceite del
motor, líquido de la transmisión
automática, lubricante de eje y el
líquido del sistema de refrigeración.
Los frenos es otro elemento
importante que hay que comprobar a
menudo. Si arrastra remolques, es
una buena idea revisar estos
elementos antes de comenzar el
viaje. No olvide mantener también el
remolque y el gancho. Siga el
calendario de mantenimiento que
acompaña el remolque y
compruébelo de forma periódica.
Preferiblemente, inspeccione el
vehículo y el remolque cada día
antes de iniciar la marcha.Inspeccione el montaje del gancho
para asegurarse de que está
firmemente fijado al vehículo.
Inspeccione el cableado eléctrico del
remolque para verificar que las luces
de freno, los intermitentes de giro,
las luces de conducción y las luces
de emergencia funcionen
correctamente.

5-105
Conducir su vehículo
5
Para evitar daños del vehículo:
• Debido a la alta carga durante el
remolcado, en los días
calurosos o al subir pendientes
puede producirse
sobrecalentamiento. Si el
indicador de refrigeración indica
sobrecalentamiento, apague el
aire acondicionado y detenga el
vehículo en una zona segura
para que el motor se enfríe.
• Cuando remolque, compruebe
más a menudo el líquido de la
transmisión automática. (Nota:
Ello no aplica a vehículos
equipados con la transmisión de
doble embrague.)
• Si su vehículo no está equipado
con aire acondicionado, debería
instalar un ventilador del
condensador para mejorar el
rendimiento del motor cuando
arrastre un remolque.
ATENCIÓN

6-3
Actuación en caso de emergencia
Si el motor se cala durante la
conducción
• Reduzca la velocidad de forma
gradual, manteniendo el vehículo
en línea recta. Salga con cuidado
de la carretera hasta un lugar
seguro.
• Encienda las luces de emergencia.
• Intente arrancar de nuevo el motor.
Si su vehículo no arranca,
recomendamos que se ponga en
contacto con un distribuidor
HYUNDAI autorizado.
Si el motor se cala en un
cruce o en una travesía
Si el motor se cala en un cruce o en
una travesía, y en caso de que sea
seguro, coloque la palanca de
cambio a la posición N (punto
muerto) y empuje el vehículo a un
lugar seguro.
Si se desinfla un neumático
durante la conducción
Si un neumático se desinfla durante
la conducción:
• Retire el pie del acelerador y deje
que el vehículo pierda velocidad
mientras conduce en línea recta.
No utilice los frenos
inmediatamente ni intente salir de
la carretera, ya que podría perder
el control del vehículo y causar un
accidente. Cuando el vehículo
haya perdido velocidad hasta
alcanzar una velocidad segura,
frene con cuidado y salga de la
carretera. Aléjese de la carretera
tanto como sea posible y aparque
el vehículo en una zona firme y
nivelada. Si conduce por una
carretera dividida, no aparque en
la zona que está entre los dos
carriles de tráfico.• Al parar el vehículo, pulse el botón
de las luces de emergencia,
coloque la palanca de cambio a P
(estacionamiento, en vehículos de
transmisión automática/
transmisión de doble embrague) o
punto muerto (en vehículos de
transmisión manual), accione el
freno de estacionamiento y
coloque el interruptor de
encendido en la posición
LOCK/OFF.
• Todos los pasajeros deben salir del
vehículo. Asegúrese de que todos
salen por el lado del vehículo que
está alejado del tráfico.
• Al cambiar un neumático
desinflado, siga las instrucciones
que se ofrecen más adelante en
este capítulo.
6
EN CASO DE EMERGENCIA DURANTE LA CONDUCCIÓN

6-4
Actuación en caso de emergencia
Si el motor no gira o lo hace
despacio
• Asegúrese de que la palanca de
cambio esté en N (punto muerto) o
P (estacionamiento) en un
vehículo de transmisión
automática. El motor solo arranca
con la palanca de cambio en
posición N (punto muerto) o P
(estacionamiento).
• Compruebe las conexiones de la
batería para asegurarse de que
están limpias y bien sujetas.
• Encienda la luz interior. Si la luz se
atenúa o se apaga cuando acciona
el motor de arranque, la batería
está descargada.
No empuje o tire del vehículo para
arrancarlo. Esto podría provocar
desperfectos en el vehículo.Véase
las instrucciones para el
"Arranque con pinzas de puente"
en este capítulo.
Si el motor gira de forma
normal pero no arranca
• Compruebe el nivel de combustible
y reposte si es necesario.
Si el motor sigue sin ponerse en
marcha, recomendamos que llame a
un distribuidor HYUNDAI autorizado
para solicitar ayuda. Arrancar el vehículo
empujándolo o tirando del
mismo puede causar una
sobrecarga del convertidor
catalítico y provocar daños en
el sistema del control de
emisiones.
PRECAUCIÓN
SI EL MOTOR NO ARRANCA

6-6
Actuación en caso de emergencia
Para evitar daños en el vehículo:
• Use solo un suministro eléctrico
de 12V (batería o sistema de
puente) para arrancar el
vehículo con pinzas de puente.
• No intente arrancar el vehículo
empujándolo.
Información
Deshacerse inadecuadamente
de una pila puede ser
perjudicial para el medio
ambiente y para la salud.
Deseche la pila según las
disposiciones o regulaciones
locales vigentes.
Procedimiento para pinzar el
coche
1.Coloque los vehículos lo
suficientemente cerca para que los
cables de puente alcancen,
evitando que los vehículos entren
en contacto entre sí.
2.Evite ventiladores y piezas móviles
de cualquier tipo en el
compartimento motor, incluso si
los vehículos están apagados.
3.Desconecte todos los dispositivos
eléctricos, como radio, luces, aire
acondicionado, etc. Coloque la
palanca de cambio a P
(estacionamiento, en vehículos de
transmisión automática) o punto
muerto (en vehículos de
transmisión manual) y accione el
freno de estacionamiento. Apague
ambos vehículos.
i
ATENCIÓN
Pb
(Continúa)
•No intente arrancar el
vehículo con pinzas de
puente si la batería está
helada.
•NUNCA intente recargar la
batería cuando los cables de
la batería del vehículo estén
conectados a la misma.
•El sistema de encendido
eléctrico funciona con alta
tensión. No toque dichos
componentes con el motor en
marcha o cuando el botón
Start/Stop del motor esté en
ON.
•No permita que los cables de
puente (+) y (-) entren en
contacto entre sí. Podría
causar chispas.
•La batería podría romperse o
explotar en caso de arrancar
el vehículo con pinzas de
puente si la batería está
descargada o helada.

6-8
Actuación en caso de emergencia
Si el indicador de temperatura indica
sobrecalentamiento, nota una
pérdida de potencia o escucha un
ruido de picado, significa que el
motor está sobrecalentado. Si esto
ocurriese, deberá:
1.Salir de la carretera y detener el
vehículo en cuanto sea seguro.
2.Coloque la palanca de cambio en
P (estacionamiento, en vehículos
de transmisión automática) o
punto muerto (en vehículos de
transmisión manual) y accione el
freno de estacionamiento. Si el aire
acondicionado está encendido,
apáguelo.
3.Si el refrigerante del motor se
pierde por debajo del vehículo o
sale vapor del capó, pare el motor.
No abra el capó hasta que no se
pierda refrigerante o el vapor haya
cesado. Si no es posible ver
pérdidas de refrigerante o no hay
señales de humo, deje el motor en
marcha y compruebe que el
ventilador de refrigeración
funciona. Si el ventilador no
funciona, apague el motor.4.Compruebe si se producen fugas
de refrigerante en el radiador, las
mangueras o debajo del vehículo.
(Si se ha estado utilizando el aire
acondicionado, es normal que se
drene el agua fría del aire
acondicionado cuando el vehículo
se detiene).
5.Si se produce alguna fuga de
refrigerante del motor, pare
inmediatamente el motor y
recomendamos que llame a un
distribuidor HYUNDAI autorizado
para solicitar ayuda.
SI EL MOTOR SE SOBRECALIENTA
Mientras el motor esté
en marcha, mantenga
las manos, la ropa y
las herramientas
alejados de las piezas
móviles como el
ventilador y la correa
de distribución para evitar
lesiones graves.
ADVERTENCIA