Testigos en el cuadro Qué significa Qué hacer
RESERVA DE COMBUSTIBLE/AUTONOMÍA LIMITADA
El testigo se enciende cuando en el depósito quedan de
5 a 7 litros de combustible.
En algunas versiones, la pantalla muestra un mensaje de
advertencia cuando la autonomía es inferior a 50 km
aproximadamente (o valor equivalente en millas).
26)
LUZ ANTINIEBLA TRASERA
El testigo se activa cuando se enciende la luz antiniebla
trasera.
AVERÍA ABS
Girando la llave a la posición MAR, el testigo se enciende,
pero debe apagarse transcurridos unos segundos.
El testigo se enciende cuando el sistema resulta
ineficiente. En este caso, el sistema de frenos mantiene
inalterada su eficacia, pero sin las potencialidades
ofrecidas por el sistema ABS.
En la pantalla se muestra un mensaje específico.Continuar con cuidado y acudir lo antes posible a la Red
de Asistencia Alfa Romeo.
DESACTIVACIÓN DEL SISTEMA START&STOP
El testigo se enciende al desactivar el sistema
Start&Stop (para más información, ver el apartado
“Sistema Start&Stop” del capítulo “Puesta en marcha y
conducción”).
En algunas versiones la pantalla visualiza un mensaje
específico.
52
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
SISTEMAS DE SEGURIDAD
ACTIVA
SISTEMA ABS
33) 34) 35) 36) 37) 38) 39)
Es un sistema que forma parte del
sistema de frenos y evita, sea cual sea el
estado del firme de la carretera y la
intensidad de la acción de frenado, el
bloqueo de una o varias ruedas
impidiendo que patinen, con el fin de
garantizar el control del vehículo incluso
durante una frenada de emergencia y
reduciendo la distancia de frenado.
Intervención del sistema
La intervención del ABS se indica a través
de una ligera pulsación del pedal de freno
y un ruido: se trata de un comportamiento
completamente normal del sistema en
fase de intervención.
SISTEMA ASR (AntiSlip Regulation)
40) 41) 42)
Forma parte del sistema ESC y actúa
automáticamente en caso de
deslizamiento, de pérdida de adherencia
sobre firme mojado (aquaplaning),
aceleración sobre firmes resbaladizos,
nevados o helados, etc. de una o ambas
ruedas motrices.Intervención del sistema
El sistema interviene sobre la potencia
del motor y los frenos.
Se indica con el encendido intermitente
del testigo
en el cuadro de
instrumentos para informar al conductor
de que el vehículo está en condiciones
críticas de estabilidad y adherencia.
SISTEMA BRAKE ASSIST(asistencia
durante las frenadas de emergencia)
El sistema, que no se puede excluir,
reconoce las frenadas de urgencia (en
función de la velocidad con la que se pisa
el pedal del freno) permitiendo actuar
más rápidamente en el sistema de frenos.
El Brake Assist se desactiva en caso de
avería del sistema ESC.
SISTEMA MSR (Motor Schleppmoment
Regelung)
El sistema evita el bloqueo de las ruedas
motrices que podría verificarse, por
ejemplo, si se suelta de improviso el
pedal del acelerador o se baja de marcha
bruscamente en condiciones de escasa
adherencia.
En esa situación, el efecto de frenado del
motor podría causar el deslizamiento de
las ruedas motrices con la consiguiente
pérdida de estabilidad del vehículo.
Cuando el sistema detecta este
inconveniente, aumenta la velocidad del
motor para mantener la estabilidad y las
condiciones de estabilidad.
SISTEMA DST (Dynamic Steering
Torque)
46)
Es la función que integra la dirección
activa Dual Pinion en las funcionalidades
del ESC. En maniobras concretas el ESC
gestiona la dirección para que transmita
un par de giro para ayudar al conductor a
realizar la maniobra correctamente.
La función prevé una acción coordinada
de frenos y dirección para aumentar el
nivel de suspensiones y seguridad de
todo el vehículo. La dirección realiza en el
volante una contribución adicional de par.
SISTEMA EBD
El sistema EBD forma parte del sistema
ESC e interviene durante la frenada,
repartiendo de manera excelente la
fuerza de frenado entre las ruedas
delanteras y traseras.
De esta manera se garantiza una
estabilidad mayor en frenada del
vehículo, evitando un bloqueo repentino
de las ruedas traseras y la consecuente
inestabilidad del vehículo.
SISTEMA ESC
28) 29) 30) 31) 32)
El sistema ESC mejora el control de la
68
SEGURIDAD
dirección y la estabilidad del vehículo en
diferentes condiciones de conducción.
El sistema ESC corrige el subviraje y el
sobreviraje del vehículo repartiendo la
frenada en las ruedas adecuadas.
Además, el par suministrado por el motor
puede reducirse para mantener el control
del vehículo.
EL ESC incluye los sistemas de seguridad
activa como: ABS, EBD, ASR, HILL
HOLDER, BRAKE ASSIST, MSR,
CBC,”ELECTRONIC Q2”, DST.
El ESC se activa automáticamente al
arrancar el motor y no puede
desactivarse.
Intervención del sistema
Se indica con el encendido intermitente
del testigo
en el cuadro de
instrumentos para informar al conductor
de que el vehículo está en condiciones
críticas de estabilidad y adherencia.
SISTEMA CBC (Cornering Braking
Control)
El sistema actúa durante las maniobras
de frenada en curva, optimizando la
distribución de la presión de frenado a las
cuatro ruedas: el sistema evita el bloqueo
de las ruedas internas a la curva (sobre
las que el peso del vehículo es menor)
garantizando una mejor estabilidad y
direccionalidad del vehículo.
SISTEMA HILL HOLDER
Forma parte del sistema ESC y facilita el
arranque en subida o en bajada actuando
sobre los frenos.
ADVERTENCIA El sistema Hill Holder no
es un freno de estacionamiento, por lo
tanto, no abandonar el vehículo sin haber
accionado el freno de mano, haber
apagado el motor y haber engranado la
primera marcha dejando así parado el
vehículo en condiciones de seguridad
(para más información ver lo descrito en
el apartado "En parada" del capítulo
"Arranque y conducción").
ADVERTENCIA En condiciones de
vehículo cargado, puede haber
situaciones con pendientes poco
pronunciadas (inferiores al 5%) en las
que el sistema Hill Holder no se active
causando un ligero desplazamiento hacia
atrás y aumentando así el riesgo de
colisión con otro vehículo u objeto. La
responsabilidad de la seguridad en
carretera corresponde siempre al
conductor.
SISTEMA “ELECTRONIC Q2” (“E-Q2”)
El sistema "Electronic Q2" actúa en caso
de aceleración en curva, frenando la
rueda motriz interna, y aumentando de
ese modo la motricidad de la rueda
exterior (más cargada con el peso delvehículo): el par se reparte entre las
ruedas motrices según las condiciones de
conducción y del firme de la calzada,
permitiendo condiciones de conducción
especialmente eficaces y deportivas.
ADVERTENCIA
28)El sistema ESC no puede modificar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada.
29)El sistema ESC no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a una
velocidad excesiva en curva, al conducir
sobre superficies con baja adherencia o en
caso de aquaplaning.
30)Las funciones del sistema ESC nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad de
todos los usuarios de la carretera.
31)Para el funcionamiento correcto del
sistema ESC es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén en
buen estado y sobre todo que respeten el
tipo y las dimensiones indicadas.
32)Las prestaciones de los sistemas ESC y
ASR no deben inducir al conductor a correr
riesgos inútiles e innecesarios. El estilo de
conducción debe adaptarse siempre al
estado de la calzada, a la visibilidad y al
tráfico. La responsabilidad de la seguridad
en carretera corresponde siempre al
conductor.
69
33)Cuando el ABS está interviniendo y se
notan las pulsaciones en el pedal del freno,
no disminuir la presión y seguir pisando el
pedal sin ningún temor; de este modo, el
espacio de frenada será el mínimo posible
permitido por el estado del firme de la
calzada.
34)Para obtener el máximo rendimiento del
sistema de frenos, es necesario recorrer
500 km aproximadamente para su ajuste:
durante este período no se debe frenar de
manera brusca, continua o prolongada.
35)Si el ABS interviene, significa que se
está alcanzando el límite de adherencia
entre los neumáticos y el firme de la
carretera: será necesario disminuir la
velocidad para adaptar la marcha a la
adherencia disponible.
36)El sistema ABS no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada.
37)El sistema ABS no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a una
velocidad excesiva en curva, al conducir
sobre superficies con baja adherencia o en
caso de aquaplaning.
38)Las capacidades del sistema ABS no
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad del
conductor y de los demás ocupantes.
39)Para el funcionamiento correcto del
sistema ABS es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén en
buen estado y sobre todo que respeten el
tipo y las dimensiones indicadas.
40)El sistema ASR no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada.41)El sistema ASR no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a una
velocidad excesiva en curva, al conducir
sobre superficies con baja adherencia o en
caso de aquaplaning.
42)Las capacidades del sistema ASR no
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad del
conductor y de los demás ocupantes.
43)El sistema HBA no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de la
calzada.
44)El sistema HBA no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a una
velocidad excesiva en curva, al conducir
sobre superficies con baja adherencia o en
caso de aquaplaning.
45)Las capacidades del sistema HBA nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad del
conductor, de los demás ocupantes a bordo
del vehículo y de todos los demás usuarios
de la carretera.
46)El DST constituye una ayuda durante la
conducción y no sustituye al conductor en la
responsabilidad de conducir el vehículo.SISTEMA T.P.M.S. (Tyre
Pressure Monitoring System)
(donde esté presente)
47) 48) 49) 50) 51) 52) 53) 54) 55)
DESCRIPCIÓN
El vehículo puede estar equipado con el
sistema de control de la presión de los
neumáticos TPMS (Tyre Pressure
Monitorino System) que indica al
conductor el nivel de presión de los
neumáticos mediante la visualización de
mensajes específicos de aviso en la
pantalla.
Este sistema está compuesto por un
sensor transmisor de radiofrecuencia
montado en cada rueda (en la llanta
dentro del neumático) que puede enviar a
la centralita de control la información
sobre la presión de cada neumático.
ADVERTENCIAS PARA UTILIZAR EL
SISTEMA TPMS
Las señalizaciones de anomalía no se
guardan y, por tanto, no se mostrarán si
se apaga y vuelve a poner en marcha el
motor.
Si las condiciones anómalas persisten, la
centralita enviará al cuadro de
instrumentos las señalizaciones
correspondientes sólo tras un corto
período con el vehículo en movimiento.
70
SEGURIDAD
apagar el motor;
o bien
pisar el freno, el embrague o el
acelerador; en este último caso, el
sistema no se desactiva completamente
sino que la petición de aceleración tiene
preferencia sobre el sistema. En
cualquier caso, el dispositivo sigue activo,
sin necesidad de presionar el pulsador
RES para regresar a las condiciones
anteriores tras concluir la aceleración.
Desactivación automática
El dispositivo se desactiva
automáticamente en los siguientes
casos:
en caso de actuación de los sistemas
ABS o ESC;
con velocidad del vehículo por debajo
del límite establecido;
en caso de avería en el sistema.
ADVERTENCIA
101)Durante la marcha con el dispositivo
activado, no poner la palanca de cambios en
punto muerto.
102)En caso de funcionamiento incorrecto
o avería en el dispositivo, acudir a la Red de
Asistencia Alfa Romeo.
SENSORES DE APARCAMIENTO
(donde estén presentes)
103) 104)
26)
Los sensores están ubicados en el
parachoques trasero del vehículo
fig. 72 y tienen la función de detectar y
avisar al conductor de la presencia de
obstáculos en la parte trasera del
vehículo mediante una señal acústica
intermitente y visual en la pantalla.
ACTIVACIÓN/DESACTIVACIÓN
Los sensores se activan engranando la
marcha atrás. Al disminuir la distancia del
obstáculo situado detrás del vehículo,
aumenta la frecuencia de la señal
acústica.Los sensores se desactivan al
desengranar la marcha atrás.
SEÑALIZACIÓN ACÚSTICA
Engranando la marcha atrás se activa
automáticamente una señal acústica si
hay un obstáculo presente en el radio de
acción.
La señalización acústica:
aumenta a medida que disminuye la
distancia entre el vehículo y el obstáculo;
se vuelve continua cuando la distancia
que separa el vehículo del obstáculo es
inferior a aproximadamente 30 cm y se
detiene de inmediato si la distancia hasta
el obstáculo aumenta;
permanece constante si la distancia
entre el vehículo y el obstáculo no varía,
mientras que si esta situación se detecta
en los sensores laterales, la señal se
interrumpe después de unos 3 segundos
para evitar, por ejemplo, señalizaciones
en caso de maniobras al lado de una
pared.
FUNCIONAMIENTO CON REMOLQUE
El funcionamiento de los sensores se
desactiva automáticamente al enchufar
el cable eléctrico del remolque en la toma
del gancho de remolque del coche.
72A0J0088C
101
ARRASTRE DE REMOLQUES
105) 106)
ADVERTENCIAS
Para remolcar, el coche debe estar
equipado con un gancho de remolque
homologado y con un sistema eléctrico
adecuado. La instalación debe realizarla
personal especializado.
Montar los espejos retrovisores
específicos o adicionales respetando las
normas vigentes del código de
circulación.
Recuerde que arrastrando un remolque
es más difícil subir las pendientes
pronunciadas, aumentan los espacios de
frenado y los adelantamientos son más
lentos siempre en relación con el peso
total del mismo.
En las bajadas, engranar una marcha
corta en lugar de usar el freno
constantemente.
El peso del remolque reduce en el mismo
valor la capacidad de carga del vehículo.
Para estar seguro de no superar el peso
máximo que se puede remolcar (indicado
en el permiso de circulación) se debe
tener presente el peso del remolque
completamente cargado, incluidos los
accesorios y el equipaje personal.
Respetar los límites de velocidad
específicos de cada país para los
vehículos que arrastran un remolque. Encualquier caso, no superar los 100 km/h.
INSTALACIÓN DE UN GANCHO DE
REMOLQUE
Para instalar el gancho de remolque,
acudir a la Red de Asistencia Alfa Romeo.
ADVERTENCIA
105)El sistema ABS del vehículo no
controla el sistema de frenos del remolque.
Prestar especial atención en firmes
resbaladizos.
106)Por ningún motivo se debe modificar el
sistema de frenos del coche para el mando
de frenos del remolque. El sistema de frenos
del remolque debe ser totalmente
independiente del sistema hidráulico del
vehículo.
REPOSTADO DEL VEHÍCULO
Durante el repostado, apagar el motor,
accionar el freno de mano, girar la llave de
contacto hacia STOP y no fumar.
MOTORES DE GASOLINA
Utilizar exclusivamente gasolina sin
plomo. El número de octanos de la
gasolina (R.O.N.) utilizada no debe ser
inferior a 95. Para no dañar el convertidor
catalítico no introducir, ni siquiera en
caso de emergencia, gasolina con plomo
aunque sea en cantidades reducidas.
MOTORES DIÉSEL
Repostar el vehículo únicamente con
gasóleo para automoción conforme a la
Norma Europea EN 590. El uso de otros
productos o mezclas puede dañar
irreparablemente el motor, con la
consecuente anulación de la garantía por
los daños causados.
En caso de uso/estacionamiento
prolongado del vehículo en zonas de
montaña/frías, se recomienda repostar
con el gasóleo disponible in situ. Además,
en estos casos, se recomienda mantener
en el depósito una cantidad de
combustible superior al 50 % de su
capacidad útil.
103
centralitas electrónicas y en
correspondencia a los motores del
limpiaparabrisas. Para esta operación,
acudir a talleres especializados.
ADVERTENCIA El lavado se debe realizar
con el motor frío y la llave de contacto en
posición STOP. Después del lavado,
comprobar que no se hayan salido ni
dañado las protecciones (por ejemplo,
capuchones de goma y protecciones
varias).
ADVERTENCIA
5)Los detergentes contaminan el agua. El
vehículo se debe lavar sólo en zonas
preparadas para recoger y depurar los
líquidos utilizados durante el lavado.
ADVERTENCIA
44)Con el fin de mantener intactas las
características estéticas de la pintura se
recomienda no utilizar productos abrasivos
ni abrillantadores para limpiar el vehículo.45)En las estaciones de lavado se
recomienda evitar el lavado con rodillos o
escobillas. Lavar el vehículo exclusivamente
a mano utilizando productos detergentes
con pH neutro; secarlo con un paño de
gamuza húmedo. No utilizar productos
abrasivos y/o abrillantadores para limpiar el
vehículo. Lavar inmediatamente y con
minuciosidad los excrementos de los pájaros,
ya que su acidez ataca la pintura. Evitar (si
no es indispensable) aparcar el vehículo
debajo de los árboles; quitar
inmediatamente las sustancias resinosas de
origen vegetal ya que, una vez secas, podrían
necesitar para su eliminación el uso de
productos abrasivos o abrillantadores, muy
desaconsejados ya que podrían alterar la
opacidad de la pintura. Para la limpieza del
parabrisas y de la luneta no utilizar líquido
lavacristales puro; es necesario diluirlo como
mínimo al 50% con agua. Únicamente
utilizar el líquido lavacristales puro cuando
sea estrictamente necesario debido a las
condiciones de temperatura exterior.
INTERIORES
143) 144) 145)
Comprobar periódicamente el estado de
limpieza de los interiores del vehículo,
debajo de las alfombrillas, para evitar que
la chapa se oxide.
ASIENTOS Y PARTES TAPIZADAS
Quitar el polvo con un cepillo suave o con
un aspirador. Para limpiar mejor la
tapicería de terciopelo, se recomienda
humedecer el cepillo. Frotar los asientos
con una esponja humedecida en agua y
jabón neutro.
LIMPIEZA DE LOS ASIENTOS DE
ALCANTARA
La alcantara es un revestimiento que se
puede tratar y limpiar con facilidad del
mismo modo que otros revestimientos;
por ello son válidas las instrucciones
relativas a la limpieza de los tejidos.
ASIENTOS DE PIEL
(donde estén presentes)
Eliminar la suciedad seca con una gamuza
o un paño levemente humedecido, sin
frotar demasiado. Quitar las manchas de
líquidos o de grasa con un paño seco
absorbente, sin frotar. Después, pasar un
paño suave o una gamuza humedecida
con agua y jabón neutro. Si la mancha no
desaparece, utilizar productos
155
REPOSTADOS
Turbo TwinAir 1.4 Gasolina
Combustibles recomendados y
lubricantes originales
litros kg litros kg
Depósito de combustible 45 – 45 –Gasolinasin plomo no inferior
a 95 RON (Norma Europea EN
228) incluida una reserva de 5 - 7 – 5 - 7 –
Sistema de refrigeración del
motor (con climatizador)5,4 5,3 5,2 4,6Mezcla de agua
desmineralizada y líquido
PARAFLU
UP
al 50%(*)
Cárter del motor 2,8 2,5 2,7 2,3SELENIA DIGITEK P.E.
(versiones Turbo TwinAir)
SELENIA StAR P.E. (versiones
1.4 Gasolina) Cárter del motor y filtro 3,3 2,8 2,9 2,5
Caja de cambio/diferencial 1,65 1,5 1,6 1,4TUTELA TRANSMISSION
GEARFORCE
Circuito de frenos hidráulicos con
dispositivo antibloqueo ABS0,53 0,5 0,53 0,5 TUTELA TOP 4/S
Recipiente para líquido
lavaparabrisas/lavaluneta/
lavafaros
(**)2.2 (4,5) 1.9 (4,0) 2.8 (4,6) 2.5 (4,1)Mezcla de agua y líquido
TUTELA PROFESSIONAL SC
35
(*) Para condiciones climáticas especialmente duras, se recomienda una mezcla al 60% de PARAFLUUPy al 40% de agua desmineralizada.
(**) Los valores entre paréntesis se refieren a las versiones con lavafaros
175