CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE
INSTRUMENTOS
Este capítulo del manual contiene toda
la información útil para conocer,
interpretar y utilizar correctamente el
cuadro de instrumentos.CUADRO E INSTRUMENTOS DE A
BORDO........................................... 41
OPCIONES DEL MENÚ................... 43
ORDENADOR DE VIAJE (TRIP
COMPUTER) ................................... 45
TESTIGOS Y MENSAJES ................ 47
-CINTURONES DE SEGURIDAD
DESABROCHADOS ........................... 47
-AVERÍA EBD ...................................... 48
-AVERÍA AIRBAGS .............................. 48
-LÍQUIDO DE FRENOS
INSUFICIENTE/FRENO DE MANO
ACCIONADO ....................................... 49
-AVERÍA DIRECCIÓN ASISTIDA
ELÉCTRICA "DUALDRIVE" .................. 50
-DESGASTE PASTILLAS DE FRENO ... 50
-SISTEMA ESC.................................... 51
-AVERÍA SISTEMA
EOBD/INYECCIÓN .............................. 52
-LUZ ANTINIEBLA TRASERA .............. 52
-AVERÍA ABS ...................................... 52
-SISTEMA iTPMS ................................ 53
-LUCES DE POSICIÓN Y DE
CRUCE/FOLLOW ME HOME .............. 53
-LUCES ANTINIEBLA DELANTERAS ... 54
- INTERMITENTE IZQUIERDO ............. 54
-INTERMITENTE DERECHO ................ 54
-LUCES DE CARRETERA .................... 54
-PUERTAS/CAPÓ/MALETERO
ABIERTOS........................................... 55
- INSUFICIENTE RECARGA BATERÍA.. 55
-PRESIÓN DE ACEITE DEL MOTOR
BAJA/ACEITE DEL MOTOR
DEGRADADO ...................................... 55-TEMPERATURA EXCESIVA LÍQUIDO
DE REFRIGERACIÓN MOTOR............. 56
- AVARÍA CAMBIO SECUENCIAL
ROBOTIZADO ..................................... 56
-VELOCIDAD LÍMITE SUPERADA........ 57
- POSIBLE PRESENCIA DE HIELO EN
LA CALZADA....................................... 57
-AVERÍA SENSORES DE
APARCAMIENTO ................................. 57
-SERVICE (MANTENIMIENTO
PROGRAMADO) VENCIDO ................. 57
-SISTEMA ASR.................................... 57
-AVERÍA HILL HOLDER ....................... 58
-SISTEMA DE BLOQUEO DEL
COMBUSTIBLE ................................... 58
-AVERÍA SISTEMA DE BLOQUEO DEL
COMBUSTIBLE ................................... 58
-AVERÍA LUCES EXTERIORES ............ 58
-AVERÍA LUCES DE FRENO ................ 59
-AVERÍA EN EL SISTEMA FIAT CODE . 59
- RESERVA DE COMBUSTIBLE -
AUTONOMÍA LIMITADA....................... 59
-SEÑALIZACIÓN DE AVERÍA EN EL
SENSOR DE PRESIÓN DEL ACEITE
MOTOR ............................................... 59
-CAMBIO DE ACEITE .......................... 59
-PRESIÓN DEL PEDAL DEL
EMBRAGUE PARA ARRANCAR .......... 59
-AVERÍA SENSOR DE NIVEL DE
COMBUSTIBLE ................................... 60
-CORRECTOR DE ALINEACIÓN DE
FAROS ................................................ 60
40
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
Testigo Qué significa
AVERÍA SISTEMA EOBD/INYECCIÓN
En condiciones normales, al girar la llave de contacto a la posición MAR, el testigo se enciende, pero debe
apagarse inmediatamente después de que se arranque el motor.
Si el testigo permanece encendido o se enciende durante la marcha, en algunas versiones junto con un
mensajes específico en la pantalla, indica un funcionamiento incorrecto del sistema de inyección;
concretamente, el testigo que se enciende con luz fija indica un funcionamiento incorrecto del sistema de
alimentación/encendido que podría provocar emisiones elevadas en el escape, una posible pérdida de
prestaciones, dificultad de conducción y consumos elevados.
En estas condiciones, se puede continuar la marcha, pero evitando exigir al motor grandes esfuerzos o
altas velocidades. El uso prolongado del vehículo con el testigo encendido con luz fija puede causar
daños, acudir lo antes posible a la Red de Asistencia Abarth.
El testigo que se enciende con luz intermitente indica la posibilidad de daños en el catalizador.
Si el testigo se enciende con luz intermitente, soltar el pedal del acelerador para disminuir el régimen del
motor hasta que el testigo deje de parpadear; continuar la marcha a velocidad moderada tratando de
evitar condiciones de conducción que puedan provocar parpadeos posteriores y acudir lo antes posible a
un taller de la Red de Asistencia Abarth.
38)
LUZ ANTINIEBLA TRASERA
El testigo se enciende cuando se activa la luz antiniebla trasera.
AVERÍA ABS
Girando la llave a la posición MAR, el testigo se enciende, pero debe apagarse transcurridos unos
segundos.
El testigo se enciende, en algunas versiones junto con un mensaje específico en la pantalla, cuando el
sistema resulta ineficiente o no está disponible. En este caso, el sistema de frenos mantiene inalterada su
eficacia, pero sin las potencialidades ofrecidas por el sistema ABS.
Conducir con cuidado y acudir lo antes posible a la Red de Asistencia Abarth.
52
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
SISTEMAS DE
SEGURIDAD ACTIVA
El vehículo está equipado con los
siguientes dispositivos de seguridad
activa:
ABS (Anti-lock Braking System);
EBD (Electronic Brakingforce
Distribution);
DTC (Drag Torque Control);
ESC (Electronic Stability Control);
HH (Hill Holder);
ASR (Antislip Regulation);
PBA (Panic Brake Assist);
TTC (Torque Transfert Control)
Para más información sobre el
funcionamiento de los sistemas, ver lo
descrito a continuación.
SISTEMA ABS (Anti-lock
Braking System)
Es un sistema que forma parte del
sistema de frenos y evita, bajo
cualquier condición del firme de la
carretera y de intensidad de la acción
de frenado, el bloqueo y el consiguiente
deslizamiento de una o varias ruedas,
con el fin de garantizar el control del
vehículo incluso durante una frenada de
emergencia, reduciendo la distancia
de frenado.El sistema interviene en frenada cuando
las ruedas están a punto de
bloquearse, en condiciones de frenada
de emergencia o de baja adherencia,
cuando los bloqueos pueden ser más
frecuentes.
El sistema también aumenta la
capacidad de control y la estabilidad
del vehículo cuando se frena en una
superficie con diferentes tipos de
adherencia entre las ruedas del lado
derecho e izquierdo o en curva.
Completa el sistema el EBD (Electronic
Braking Force Distribution) que
distribuye la acción de frenado entre las
ruedas delanteras y traseras.
Intervención del sistema
La intervención del ABS se indica a
través de una ligera pulsación del pedal
de freno y un ruido: se trata de un
comportamiento completamente
normal del sistema en fase de
intervención.
39) 40) 41) 42) 43) 44) 45) 46) 47)
SISTEMA DTC (Drag
Torque Control)
El sistema evita el bloqueo de las
ruedas motrices que podría verificarse,
por ejemplo, si se suelta de improviso
el pedal del acelerador o se baja de
marcha bruscamente en condiciones
de escasa adherencia. En esa
situación, el efecto de frenado del
motor podría causar el deslizamiento
de las ruedas motrices con la
consiguiente pérdida de estabilidad del
vehículo. Cuando el sistema DTC
detecta este inconveniente, aumenta la
velocidad del motor para mantener la
estabilidad y las condiciones de
estabilidad.
63
Intervención del sistema
Se indica con el encendido del testigo
en el cuadro de instrumentos para
informar al conductor de que el
vehículo está en condiciones críticas de
estabilidad y adherencia.
Accionamiento/desaccionamiento
manual
El ASR se activa automáticamente al
arrancar el motor. Durante la marcha se
puede desactivar y después volver a
activar el ASR presionando el pulsador
1 fig. 49 (TTC). Cuando se desactiva
el sistema, se enciende el LED en dicho
botón y, en algunas versiones, se
muestra un mensaje en la pantalla.
Después de la desactivación del ASR
durante la marcha, se vuelve a activar
automáticamente en el siguiente
arranque del vehículo.
Durante la marcha sobre un firme
nevado y con las cadenas para la nieve
montadas, puede ser útil desactivar el
ASR: en estas condiciones, el hecho de
que las ruedas motrices patinen en
fase de aceleración permite obtener
una mayor tracción.
56) 57) 58) 59) 60) 61)
SISTEMA PBA (Panic
Brake Assist)
El sistema PBA se ha diseñado para
optimizar la capacidad de frenado del
vehículo durante una frenada de
emergencia.
El sistema detecta la frenada de
emergencia monitorizando la velocidad
y la fuerza con la que se pisa el pedal
del freno y aplica, en consecuencia,
la presión óptima en los frenos. Esto
puede ayudar a reducir la distancia de
frenado: el sistema PBA complementa
así el sistema ABS.
Se logra la máxima asistencia del
sistema PBA al pisar muy rápidamente
el pedal del freno; asimismo, para
beneficiarse de las ventajas del
sistema, es necesario pisar de manera
continuada el pedal del freno durante
la frenada, evitando pisarlo
intermitentemente.
No reducir la presión en el pedal del
freno hasta que ya no sea necesario
frenar.
El sistema PBA se desactiva cuando se
suelta el pedal del freno.
62) 63) 64) 65)
SISTEMA TTC (Torque
Transfert Control)
Forma parte del sistema ESC. Es un
sistema que mejora la repartición del
par motor a las ruedas garantizando
una conducción segura y más
deportiva, sobre todo al entrar en una
curva, y una respuesta más rápida
conteniendo el subviraje.
Activación del sistema
El sistema se activa pulsando el botón
1 fig. 49 del salpicadero. La activación
se indica mediante el encendido del
LED en el botón TTC.
1
1
49AB0A0226C
65
ADVERTENCIA
39)Cuando el ABS está interviniendo y se
notan las pulsaciones en el pedal del
freno, no disminuir la presión y seguir
pisando el pedal sin ningún temor; de este
modo, el espacio de frenada será el
mínimo posible permitido por el estado del
firme de la calzada.
40)Para obtener el máximo rendimiento
del sistema de frenos, es necesario
recorrer 500 km aproximadamente para su
ajuste: durante este período no se debe
frenar de manera brusca, continua o
prolongada.
41)Si el ABS interviene, significa que se
está alcanzando el límite de adherencia
entre los neumáticos y la calzada: será
necesario disminuir la velocidad para
adaptar la marcha.
42)El sistema ABS no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de
la calzada.
43)El sistema ABS no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
44)Las capacidades del sistema ABS no
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor y de los demás ocupantes.45)Para el funcionamiento correcto del
sistema ABS es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
46)En caso de utilizar la rueda de repuesto
(donde esté presente), el sistema ABS
sigue funcionando. De todos modos, hay
que tener en cuenta que la rueda de
repuesto, al disponer de una dimensión
inferior a la normal, posee una menor
adherencia respecto a los demás
neumáticos del vehículo.
47)El ABS aprovecha toda la adherencia
disponible pero no puede aumentarla,
por lo que se debe prestar atención sobre
firmes resbaladizos para no correr riesgos
injustificados.
48)Para el funcionamiento correcto del
sistema ESC es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
49)En caso de utilizar la rueda de
repuesto, el sistema ESC sigue
funcionando. De todos modos, hay que
tener en cuenta que la rueda de recambio,
al disponer de una dimensión inferior a la
estándar, posee una menor adherencia
respecto a los demás neumáticos del
vehículo.50)Las prestaciones del sistema ESC no
deben inducir al conductor a correr riesgos
inútiles e injustificados. El estilo de
conducción debe adaptarse siempre al
estado de la calzada, a la visibilidad y
al tráfico. La responsabilidad de la
seguridad en carretera corresponde
siempre al conductor.
51)El sistema ESC no puede modificar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de
la calzada.
52)El sistema ESC no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
53)Las funciones del sistema ESC nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
de todos los usuarios de la carretera.
54)El sistema HH no es un freno de
estacionamiento, por lo tanto no se puede
salir del vehículo sin accionar el freno de
mano, apagar el motor y engranar la
primera marcha, dejando así el vehículo
parado en condiciones de seguridad.
55)Puede haber situaciones con
pendientes poco pronunciadas (inferiores
al 8%), en condiciones de vehículo cargado
o con remolque enganchado (donde esté
presente), en las que el sistema HH podría
no activarse y causar un ligero retraso y
aumentando así el riesgo de una colisión
con otro vehículo o un objeto. La
responsabilidad de la seguridad en
carretera corresponde siempre al
conductor.
66
SEGURIDAD
En caso de impactos frontales de poca
gravedad (para los cuales la acción
de sujeción de los cinturones de
seguridad es suficiente), los airbags no
se activan. Por ello, es necesario usar
siempre los cinturones de seguridad,
que en caso de impacto frontal
aseguran la correcta posición del
ocupante.
Airbag frontal del conductor
93)
Está compuesto por un cojín que se
infla instantáneamente, situado en
su alojamiento específico en el centro
del volante fig. 64.
Airbag frontal del pasajero
Está compuesto por un cojín que se
infla instantáneamente, situado en
un alojamiento específico en el
salpicadero fig. 65; posee un cojín de
mayor volumen con respecto al del
lado del conductor.Airbag frontal del lado pasajero y
sillitas para niños
94)
Las sillitas que se montan en sentido
contrario al de la marcha NUNCA
deben montarse en el asiento delantero
cuando el airbag del lado del pasajero
está activado, puesto que la activación
del airbag en caso de impacto
ocasionaría lesiones mortales al niño
transportado.
RespetarSIEMPRElo ilustrado en la
etiqueta colocada en la visera parasol
del pasajero (fig. 66 y fig. 67).DESACTIVACIÓN DE LOS AIRBAGS
LADO PASAJERO: AIRBAG
FRONTAL Y AIRBAG LATERAL
DELANTERO (SIDE BAG)
95) 96)
En caso de que fuera absolutamente
necesario transportar a un niño en una
sillita orientada en sentido contrario
al de la marcha en el asiento delantero,
desactivar el airbag frontal del pasajero
y el airbag lateral delantero (Side Bag).64AB0A0289C
65AB0A0071C66AB0A0307C
67AB0A0308C
84
SEGURIDAD
Desenroscar el tapón 2 utilizando la
llave de arranque. El cierre hermético
puede determinar un leve aumento de
presión en el depósito. Por lo tanto,
es normal que al destaparlo se oiga un
ruido producido por la salida del aire.
Al repostar, enganchar el tapón al
dispositivo que hay dentro de la tapa,
tal como se indica en fig. 80.
116)
ADVERTENCIA
116)No acercarse a la boca del depósito
con llamas o cigarros encendidos: peligro
de incendio. Evitar acercar demasiado
el rostro a la boca de llenado del depósito
para no inhalar vapores nocivos.
ARRASTRE DE
REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de caravanas o
remolques, el vehículo debe estar
provisto del gancho de remolque
homologado y de una instalación
eléctrica adecuada. La instalación debe
realizarla personal especializado que
entregará la documentación adecuada
para la circulación por carretera.
Montar los espejos retrovisores
específicos o adicionales respetando
las normas vigentes del código de
circulación.
Recordar que al arrastrar un remolque
resulta más difícil subir por las
pendientes pronunciadas, aumenta la
distancia de frenado y los
adelantamientos son más lentos,
siempre en función del peso total del
mismo.
En las bajadas, engranar una marcha
corta en lugar de usar el freno
constantemente.El peso que el remolque ejerce sobre el
gancho de remolque del vehículo
reduce proporcionalmente su
capacidad de carga. Para estar seguro
de no superar el peso máximo que
se puede remolcar (indicado en el
permiso de circulación) se debe tener
presente el peso del remolque
completamente cargado, incluidos los
accesorios y el equipaje personal.
Respetar los límites de velocidad
específicos de cada país para los
vehículos que arrastran un remolque.
La velocidad máxima admitida nunca
debe superar los 100 km/h.
117) 118)
ADVERTENCIA
117)El sistema ABS del vehículo no
controla el sistema de frenos del remolque.
Por lo tanto, es necesario prestar especial
atención en los firmes resbaladizos.
118)Bajo ningún concepto se debe
modificar el sistema de frenos del vehículo
para accionar los frenos del remolque. El
sistema de frenos del remolque debe
ser totalmente independiente del sistema
hidráulico del vehículo.
1
2
80AB0A0058C
99
ADVERTENCIA El líquido de frenos
absorbe humedad; por lo tanto, si
normalmente se utiliza el vehículo en
zonas donde la humedad atmosférica
alcanza unos porcentajes altos,
cambiar el líquido de frenos con más
frecuencia de la que se indica en el
"Plan de mantenimiento programado".
ADVERTENCIA
136)No fumar nunca durante las
intervenciones en el compartimento del
motor: podría haber gases y vapores
inflamables, con el consiguiente riesgo de
incendio.
137)Con el motor caliente actuar con
mucha precaución en el compartimento
del motor: peligro de quemaduras.
Recordar que, con el motor caliente, el
electroventilador puede ponerse en
movimiento, pudiendo provocar lesiones.
Cuidado con las bufandas, las corbatas
y las prendas de vestir sueltas: podrían
engancharse en las piezas en movimiento.
138)El sistema de refrigeración está
presurizado. Si es necesario, sustituir el
tapón únicamente por otro original; de lo
contrario, la eficacia del sistema podría
verse afectada. Si el motor está caliente,
no quitar el tapón del depósito: peligro de
quemaduras.139)No viajar con el depósito del
lavaparabrisas vacío: su acción es
fundamental para mejorar la visibilidad.
Algunos aditivos comerciales para
lavaparabrisas son inflamables. El
compartimento motor presenta piezas
calientes que, al entrar en contacto con
ellos, podrían provocar un incendio.
140)El líquido de frenos es venenoso y
altamente corrosivo. En caso de contacto
accidental, lavar inmediatamente las partes
expuestas con agua y jabón neutro y
enjuagar varias veces con agua. En caso
de ingestión, acudir inmediatamente a
un médico.
141)El símbolopresente en el
recipiente identifica los líquidos de freno de
tipo sintético, diferenciándolos de los de
tipo mineral. El uso de líquidos de tipo
mineral daña irremediablemente las juntas
especiales de goma del sistema de frenos.
ADVERTENCIA
29)El Abarth 595/595C está diseñado
para el uso en carretera de acuerdo con
las leyes vigentes. El uso del vehículo
en pista debe considerarse ocasional y
queda siempre bajo la responsabilidad del
usuario. El vehículo NO debe modificarse
ni alterarse por ningún motivo, ya que esto
quebrantaría los requisitos de
homologación o seguridad considerados
por el fabricante. El uso del vehículo
modificado o alterado exime al fabricante
de responsabilidad por el vehículo y
expone a las personas a graves riesgos.30)Atención, durante los repostajes, no
confundir los distintos tipos de
combustible: todos son incompatibles
entre ellos y podría dañarse gravemente el
vehículo.
31)No añadir aceite con características
diferentes a las del aceite existente en
el motor.
32)El sistema de refrigeración del motor
utiliza líquido protector anticongelante
PARAFLU
UP. Al reponer el nivel, utilizar el
mismo tipo de líquido que el presente en el
sistema de refrigeración. El líquido
PARAFLU
UPno se puede mezclar con
ningún otro tipo de líquido. Si esto ocurre,
no arrancar el motor y acudir a un taller
de la Red de Asistencia Abarth.
33)Evitar que el líquido de frenos,
altamente corrosivo, entre en contacto con
las partes pintadas. Si esto sucediera,
lavar inmediatamente con agua.
ADVERTENCIA
4)El aceite del motor usado y el filtro de
aceite sustituido contienen sustancias
dañinas para el medio ambiente. Para la
sustitución del aceite y de los filtros, se
recomienda acudir a un taller de la Red de
Asistencia Abarth.
133