Funciones de los instrumentos y man dos
3-17
3
SAU15306
Caballete lateralEl caballete lateral se encuentra en el lado
izquierdo del bastidor. Levante el caballete
lateral o bájelo con el pie mientras sujeta el
vehículo en posición vertical.NOTAEl interruptor incorporado del caballete la-
teral forma parte del sistema de corte del
circuito de encendido, que corta el encen-
dido en determinadas situaciones. (Véase
la siguiente sección para una explicación
del sistema de corte del circuito de encen-
dido).
ADVERTENCIA
SWA10242
No se d ebe con ducir el vehículo con el
caballete lateral baja do o si éste no pue-
d e subirse correctamente (o no se man-
tiene arriba); de lo contrario, el caballete
lateral pue de tocar el suelo y distraer al
con ductor, con el consiguiente riesgo
d e que éste pier da el control. El sistema
Yamaha de corte del circuito d e encen-
d id o ha si do diseña do para ayu dar al
con ductor a cumplir con la responsabili-
d ad d e subir el caballete lateral antes de
iniciar la marcha. Por tanto, compruebe regularmente este sistema y hágalo re-
parar en un concesionario Yamaha si no
funciona correctamente.
SAU68280
Sistema
de corte del circuito de
encen did oEl sistema de corte del circuito de encendi-
do (formado por el interruptor del caballete
lateral, el interruptor del embrague y el inte-
rruptor de punto muerto) tiene las funcio-
nes siguientes.
Impide el arranque cuando hay una
marcha puesta y el caballete lateral
está levantado, pero la maneta de em-
brague no está accionada.
Impide el arranque cuando hay una
marcha puesta y la maneta de embra-
gue está accionada, pero el caballete
lateral permanece bajado.
Interrumpe el funcionamiento del mo-
tor cuando hay una marcha puesta y
se baja el caballete lateral.
Compruebe periódicamente el funciona-
miento del sistema de corte del circuito de
encendido conforme al procedimiento si-
guiente.
UB33S1S0.book Page 17 Friday, August 28, 2015 9:17 AM
Para su seguridad – comprobaciones previas
4-1
4
SAU15599
Revise el vehículo cada vez que lo utilice para estar seguro de que se encuentra en condiciones de funcionamiento seguras. Obse rve
siempre los procedimientos y programas de revisión y mantenimiento que se describen en el manual.
ADVERTENCIA
SWA11152
Si no revisa o mantiene el vehículo correctamente aumentarán las posibili dad es de acci dente o daños materiales. No utilice el
vehículo si observa cualquier anomalía. Si una anomalía no pue de resolverse med iante los procedimientos que se facilitan en
este manual, haga revisar el vehículo en un concesionario Yamaha.Antes de utilizar este vehículo, compruebe los puntos siguientes:
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
Combustible • Comprobar nivel en el depósito de gasolina.
• Poner gasolina si es necesario.
• Comprobar si existen fugas en la línea de combustible.
• Compruebe si el tubo respiradero/rebose del depósito de gasolina presenta
obstrucciones, fisuras o daños y compruebe, asimismo, la conexión del tubo. 3-12, 3-13
Aceite de motor • Comprobar nivel de aceite en el motor.
• Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
• Comprobar si existen fugas. 6-10
Freno delantero • Comprobar funcionamiento.
• Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidráulico.
• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
• Cambiar si es necesario.
• Comprobar nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añada el líquido de freno recomendado hasta el nivel que se es- pecifica.
• Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico. 6-18, 6-18
UB33S1S0.book Page 1 Friday, August 28, 2015 9:17 AM
Para su seguridad – comprobaciones previas
4-2
4
Freno trasero • Comprobar funcionamiento.
• Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidráulico.
• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
• Cambiar si es necesario.
• Comprobar nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añada el líquido de freno recomendado hasta el nivel que se es- pecifica.
• Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico. 6-18, 6-18
Embrague • Comprobar funcionamiento.
• Lubricar el cable si es necesario.
• Comprobar el juego de la maneta.
• Ajustar si es necesario.
6-16
Puño del acelera dor • Verificar si el funcionamiento es suave.
• Compruebe el juego libre del puño del acelerador.
• Si es necesario, solicite a un concesionario Yamaha que ajuste el juego libre del
puño del acelerador y lubrique el cable y la caja del puño. 6-13, 6-21
Cables de man do • Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar si es necesario. 6-21
Rue das y neumáticos • Comprobar si están dañados.
• Comprobar estado de los neumáticos y profundidad del dibujo.
• Comprobar la presión.
• Corregir si es necesario.
6-14, 6-16
Pe dales de freno y cambio • Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar los puntos de pivote de los pedales si es necesario.
6-22
Manetas de freno y embra-
gue • Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar los puntos de pivote
de las manetas si es necesario. 6-22
Caballete lateral • Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar el pivote si es necesario.
6-23
Fijaciones del basti dor • Comprobar que todas las tuercas, pernos y tornillos estén correctamente apre-
tados.
• Apretar si es necesario. —
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
UB33S1S0.book Page 2 Friday, August 28, 2015 9:17 AM
Utilización y puntos importantes para la conducción
5-2
5
encen did a, consulte la página 3-3 para
la comprobación del circuito de la luz in-
d ica dora o de aviso correspon diente.
La luz de aviso del sistema ABS debe
encenderse cuando se gira la llave a la
posición “ON” y luego apagarse des-
pués de circular a una velocidad de
10 km/h (6 mi/h) o superior.
ATENCIÓN
SCA17682
Si la luz d e aviso del sistema ABS no se
encien de y apaga como se ha explica do
anteriormente, consulte en la página 3-3
la comprobación del circuito correspon-
d iente.2. Ponga punto muerto. La luz indicado-
ra de punto muerto se debe encender.
Si no se enciende, haga revisar el cir-
cuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
3. Arranque el motor moviendo el inte- rruptor hacia “ ”.
Si el motor no arranca, suelte el inte-
rruptor de arranque/paro del motor,
espere unos segundos e inténtelo de
nuevo. Cada intento de arranque
debe ser lo más breve posible a fin de preservar la batería. No accione el
arranque durante más de 10 segun-
dos seguidos.
ATENCIÓN
SCA11043
Para prolongar al máximo la vi
da útil del
motor, ¡nunca acelere mucho con el mo-
tor frío!
SAU16673
CambioEl cambio de marchas le permite controlar
la cantidad de potencia de motor disponi-
ble para iniciar la marcha, acelerar, subir
pendientes, etc.
En la figura se muestran las posiciones del
cambio de marchas.NOTAPara poner la transmisión en la posición de
punto muerto, pise el pedal de cambio re-
petidamente hasta que llegue al final de su
recorrido y, a continuación, levántelo lige-
ramente.1. Pedal de cambio
2. Posición de punto muerto
1
2
5
4
3
2
N 1 5
4
3
2
N 1
UB33S1S0.book Page 2 Friday, August 28, 2015 9:17 AM
Mantenimiento y ajustes periódicos
6-1
6
SAU17246
Con una revisión, un ajuste y un engrase
periódicos su vehículo se mantendrá en un
estado óptimo de seguridad y eficiencia. La
seguridad es una obligación del propieta-
rio/usuario del vehículo. En las páginas si-
guientes se explican los puntos de revisión,
ajuste y engrase del vehículo más impor-
tantes.
Los intervalos que se indican en los cua-
dros de mantenimiento periódicos deben
considerarse simplemente como una guía
general para condiciones normales de utili-
zación. No obstante, según la meteorolo-
gía, el terreno, el área geográfica y las
condiciones particulares de uso, puede ser
necesario acortar los intervalos de mante-
nimiento.
ADVERTENCIA
SWA10322
Si no se realiza el mantenimiento debi do
d el vehículo o si los trabajos de mante-
nimiento se realizan de forma incorrec-
ta, pue de aumentar el riesgo de sufrir
d años personales o un acci dente mortal
d urante el mantenimiento o el uso del
vehículo. Si no está familiariza do con el
mantenimiento del vehículo, confíelo a
un concesionario Yamaha.
ADVERTENCIA
SWA15123
Salvo que se especifique otra cosa, pare
el motor para realizar cualquier opera-
ción d e mantenimiento.
Con el motor en marcha, las piezas
en movimiento pue den atrapar par-
tes del cuerpo o de la vestimenta y
los componentes eléctricos pue den
provocar descargas o un incen dio.
El tener el motor en marcha d urante
el mantenimiento pue de ocasionar
lesiones oculares, quema duras, un
incen dio o el envenenamiento por
monóxi do de carbono, que pue de
ser mortal. Consulte en la página
1-2 información a dicional sobre el
monóxi do d e carbono.
ADVERTENCIA
SWA15461
Los discos de freno, las pinzas, los tam-
bores y los forros pue den alcanzar una
temperatura muy alta durante el uso.
Para evitar quema duras, permita que los
componentes del freno se enfríen antes
d e tocarlos.
SAU17303
Los controles de emis iones no solo sirven
para mantener limpio el aire, sino que ade-
más resultan vitales para el funcionamiento
correcto del motor y la obtención de unas
prestaciones máximas. En los cuadros de
mantenimiento periódico siguientes se han
agrupado por separado los servicios rela-
cionados con el control de emisiones. Di-
chos servicios requieren datos,
conocimientos y equipos especializados.
El mantenimiento, la sustitución o la repa-
ración de los dispositivos y sistemas de
control de emisiones pueden ser realizadas
por cualquier taller o persona acreditados
(si procede). Los concesionarios Yamaha
están capacitados y equipados para reali-
zar estos servicios específicos.
UB33S1S0.book Page 1 Friday, August 28, 2015 9:17 AM
Mantenimiento y ajustes periódicos
6-7
6
SAU18681
NOTA Filtro de aire
• El filtro de aire de este modelo está dotado de un elemento de papel desechable; dicho elemento está revestido de aceite y no se debe limpiar con aire comprimido para no dañarlo.
• El filtro de aire se debe cambiar con mayor frecuencia si se conduce en lugares especialmente húmedos o polvorientos.
Mantenimiento del freno hidráulico
• Compruebe regularmente el ni vel de líquido de freno y corríjalo según sea necesario.
• Cada dos años cambie los componentes internos de las bombas de freno y de las pinzas y cambie el líquido de freno.
• Cambie los tubos de freno cada cuatro años y siempre que estén agrietados o dañados.
UB33S1S0.book Page 7 Friday, August 28, 2015 9:17 AM
Mantenimiento y ajustes periódicos
6-9
6
SAU19643
Comprobación de las bujíasLas bujías son componentes importantes
del motor; deben ser revisadas periódica-
mente, de preferencia por un concesiona-
rio Yamaha. El calor y los depósitos de
material provocan la erosión lenta de cual-
quier bujía, por lo que estas deben des-
montarse y revisar su funcionamiento de
acuerdo con el cuadro de mantenimiento
periódico y engrase. Además, el estado de
las bujías puede reflejar el estado del mo-
tor.
Compruebe que el aislamiento de porcela-
na que rodea al electrodo central en cada
bujía tenga un color canela de tono entre
medio y claro (éste es el color ideal cuando
se utiliza el vehículo normalmente) y que to-
das las bujías tengan el mismo color. Si al-
guna de las bujías presenta un color
claramente diferente, puede que el motor
no funcione adecuadamente. No trate de
diagnosticar usted mismo estas averías. En
lugar de ello, haga revisar el vehículo en un
concesionario Yamaha.
Si una bujía presenta signos de erosión del
electrodo y una acumulación excesiva de
carbono u otros depósitos, debe cambiar-
se. Antes de montar una bujía, debe medir la
distancia entre electrodos de la misma con
una galga y ajustarla al valor especificado
según sea necesario.
Limpie la superficie de la junta de la bujía y
su superficie de contacto; seguidamente
elimine toda suciedad de las roscas de la
bujía.
NOTASi no dispone de una llave dinamométrica
para montar la bujía, una buena estimación
del par de apriete correcto es 1/4–1/2 vuel-
ta después de haberla apretado a mano.
No obstante, deberá apretar la bujía con el
par especificado tan pronto como sea po-
sible.
Bujía especifica
da:
NGK/CPR7EA-91. Distancia entre electrodos de la bujíaDistancia entre electrod os de la
bujía: 0.8–0.9 mm (0.031–0.035 in)
Par de apriete:
Bujía: 13 Nm (1.3 m·kgf, 9.4 ft·lbf)
UB33S1S0.book Page 9 Friday, August 28, 2015 9:17 AM
Mantenimiento y ajustes periódicos6-10
6
SAU47114
Aceite del motor y cartucho d el
filtro de aceiteDebe comprobar el nivel de aceite del mo-
tor antes de cada utilización. Además,
debe cambiar el aceite y el cartucho del fil-
tro de aceite según los intervalos que se
especifican en el cuadro de mantenimiento
periódico y engrase.
Para comprobar el nivel de aceite d el
motor 1. Sitúe el vehículo sobre una superficie horizontal y manténgalo en posición
vertical. Si está ligeramente inclinada
hacia un lado, la lectura puede resul-
tar errónea.
2. Arranque el motor, caliéntelo durante unos minutos y luego párelo.
3. Espere unos minutos hasta que el
aceite se asiente.
4. Extraiga el tapón de llenado del aceite del motor, limpie la varilla de medi-
ción, introdúzcala de nuevo en el orifi-
cio (sin roscarla) y vuelva a extraerla
para comprobar el nivel de aceite.NOTAEl aceite del motor debe situarse entre las
marcas de nivel máximo y mínimo.
5. Si el aceite del motor se encuentra enla marca de nivel mínimo o por debajo
de la misma, añada una cantidad sufi-
ciente de aceite del tipo recomendado
hasta que alcance el nivel correcto. 6. Introduzca la varilla de medición en el
orificio de llenado de aceite y seguida-
mente apriete el tapón.
Para cambiar el aceite del motor (con o
sin sustitución del cartucho del filtro d e
aceite) 1. Arranque el motor, caliéntelo durante unos minutos y luego párelo.
2. Coloque una bandeja debajo del mo- tor para recoger el aceite usado.
3. Retire el tapón de llenado de aceite
del motor y el perno de drenaje con la
junta para vaciar el aceite del cárter.
NOTAOmita los pasos 4–6 si no va a cambiar el
cartucho del filtro de aceite.
1. Tapón de llenado de aceite del motor
1. Varilla de medición del aceite del motor
2. Marca de nivel máximo
3. Marca de nivel mínimo
1
1
32
1. Perno de drenaje del aceite del motor
2. Junta
2
1
UB33S1S0.book Page 10 Friday, August 28, 2015 9:17 AM