
Utilización y puntos importantes para la conducción
5-3
5
ATENCIÓN
SCA10261
 Incluso con la transmisión en la po-
sición  de punto muerto, no  des-
cien da pen dientes  durante
perio dos  de tiempo prolonga dos
con el motor para do ni remolque la
motocicleta en  distancias largas.
La transmisión sólo se engrasa co-
rrectamente cuan do el motor está
funcionan do. Un engrase ina decua-
d o pue de averiar la transmisión.
 Utilice siempre el embrague para
cambiar  de marcha a fin d e evitar
que se averíe el motor, la transmi-
sión y la transmisión secun daria,
los cuales no han si do  diseña dos
para soportar el impacto  de un
cambio forza do.
SAU16682
Inicio  de la marcha y aceleración
1. Accione la maneta de embrague para
desembragar.
2. Ponga la primera. La luz indicadora de punto muerto se debe apagar.
3. Acelere de forma gradual y al mismo tiempo suelte lentamente el embra-
gue. 4. A las velocidades recomendadas que
se indican en la tabla siguiente, des-
acelere y al mismo tiempo apriete rá-
pidamente el embrague.
5. Ponga la segunda. (Tenga cuidado de
no poner punto muerto).
6. Acelere parcialmente y suelte el em- brague de forma gradual.
7. Siga el mismo procedimiento para pa- sar a las otras marchas superiores.
NOTAEn condiciones de utilización normales,
cambie de marcha a las velocidades reco-
mendadas.
SAU16701
Para aminorar la veloci dad
1. Accione los frenos delantero y trasero para reducir la velocidad de la motoci-
cleta.
2. Cambie a primera cuando la veloci- dad de la motocicleta llegue a 25 km/h
(16 mph). Si el motor está a punto de
calarse o funciona de forma muy irre-
gular, aplique el embrague y utilice los
frenos para detener la motocicleta.
3. Cambie a punto muerto cuando esté casi completamente parada. La luz in-
dicadora de punto muerto se debe en-
cender.
SAU64120
Veloci dad es recomen dad as para cam-
biar d e marcha
En la tabla siguiente se muestran las velo-
cidades recomendadas para cambiar de
marcha durante la aceleración y la desace-
leración.
Ve l o c i dad es para pasar a la marcha 
superior:
1ª  → 2ª: 20 km/h (12 mph)
2ª  → 3ª: 30 km/h (19 mph)
3ª  → 4ª: 40 km/h (25 mph)
4ª  → 5ª: 50 km/h (31 mph)
Ve l o c i dad es para pasar a la marcha 
inferior:
5ª  → 4ª: 25 km/h (16 mph)
4ª  → 3ª: 25 km/h (16 mph)
3ª  → 2ª: 25 km/h (16 mph)
2ª  → 1ª: 25 km/h (16 mph)
UB33S1S0.book  Page 3  Friday, August 28, 2015  9:17 AM 

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-7
6
SAU18681
NOTA Filtro de aire
• El filtro de aire de este modelo está dotado de un elemento de papel desechable; dicho elemento está revestido de aceite y no se debe limpiar con aire comprimido para no dañarlo.
• El filtro de aire se debe cambiar con mayor frecuencia si se conduce en lugares especialmente húmedos o polvorientos.
 Mantenimiento del freno hidráulico
• Compruebe regularmente el ni vel de líquido de freno y corríjalo según sea necesario.
• Cada dos años cambie los componentes internos de las bombas de freno y de las pinzas y cambie el líquido de freno.
• Cambie los tubos de freno cada cuatro años y siempre que estén agrietados o dañados.
UB33S1S0.book  Page 7  Friday, August 28, 2015  9:17 AM 

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-9
6
SAU19643
Comprobación  de las bujíasLas bujías son componentes importantes
del motor; deben ser revisadas periódica-
mente, de preferencia por un concesiona-
rio Yamaha. El calor y los depósitos de
material provocan la erosión lenta de cual-
quier bujía, por lo que estas deben des-
montarse y revisar su funcionamiento de
acuerdo con el cuadro de mantenimiento
periódico y engrase. Además, el estado de
las bujías puede reflejar el estado del mo-
tor.
Compruebe que el aislamiento de porcela-
na que rodea al electrodo central en cada
bujía tenga un color canela de tono entre
medio y claro (éste es el color ideal cuando
se utiliza el vehículo normalmente) y que to-
das las bujías tengan el mismo color. Si al-
guna de las bujías presenta un color
claramente diferente, puede que el motor
no funcione adecuadamente. No trate de
diagnosticar usted mismo estas averías. En
lugar de ello, haga revisar el vehículo en un
concesionario Yamaha.
Si una bujía presenta signos de erosión del
electrodo y una acumulación excesiva de
carbono u otros depósitos, debe cambiar-
se. Antes de montar una bujía, debe medir la
distancia entre electrodos de la misma con
una galga y ajustarla al valor especificado
según sea necesario.
Limpie la superficie de la junta de la bujía y
su superficie de contacto; seguidamente
elimine toda suciedad de las roscas de la
bujía.
NOTASi no dispone de una llave dinamométrica
para montar la bujía, una buena estimación
del par de apriete correcto es 1/4–1/2 vuel-
ta después de haberla apretado a mano.
No obstante, deberá apretar la bujía con el
par especificado tan pronto como sea po-
sible.
Bujía especifica
da:
NGK/CPR7EA-91. Distancia entre electrodos de la bujíaDistancia entre electrod os de la 
bujía: 0.8–0.9 mm (0.031–0.035 in)
Par  de apriete:
Bujía: 13 Nm (1.3 m·kgf, 9.4 ft·lbf)
UB33S1S0.book  Page 9  Friday, August 28, 2015  9:17 AM 

Mantenimiento y ajustes periódicos6-12
6
NOTANo olvide limpiar el aceite que se haya de-
rramado sobre cualquier pieza una vez se
hayan enfriado el motor y el sistema de es-
cape.ATENCIÓN
SCA11621
 Para evitar que el embrague patine
(puesto que el aceite  del motor
también lubrica el embrague), no
mezcle ningún a ditivo químico. No
utilice aceites con la especificación
d iésel “CD” ni aceites d e calidad
superior a la especifica da. A demás,
no utilice aceites con la etiqueta
“ENERGY CONSERVING II” o supe-
rior.
 Asegúrese  de que no penetre nin-
gún material extraño en el cárter.
9. Arranque el motor y déjelo al ralentí durante unos minutos mientras com-
prueba si existe alguna fuga de aceite.
Si pierde aceite, pare inmediatamente
el motor y averigüe la causa.NOTASi el nivel de aceite es suficiente, la luz de
aviso del nivel de aceite del motor debe
apagarse después de arrancar el motor.ATENCIÓN
SCA10402
Si la luz d e aviso de nivel  de aceite par-
pa dea o permanece encen did a aunque
el nivel  de aceite sea correcto, pare in-
me diatamente el motor y haga revisar el
vehículo en un concesionario Yamaha.10. Pare el motor, espere unos minutos
para que el aceite se asiente, com-
pruebe el nivel y corríjalo según sea
necesario.
SAU47081
Cambio  del filtro  de aireDebe cambiar el filtro de aire según los in-
tervalos que se especifican en el cuadro de
mantenimiento periódico y engrase. Cam-
bie el filtro de aire con mayor frecuencia si
conduce en lugares especialmente húme-
dos o polvorientos.
Para cambiar el filtro  de aire
1. Desmonte la cubierta de la caja del fil- tro de aire quitando los pernos.
2. Extraiga el filtro de aire.
Aceite 
de motor recomen dad o:
Véase la página 8-1.
Canti dad  d e aceite:
Cambio de aceite: 3.70 L (3.91 US qt, 3.26 Imp.qt)
Con desmontaje del filtro de aceite: 4.00 L (4.23 US qt, 3.52 Imp.qt)1. Perno
2. Cubierta de la caja del filtro de aire
2
1
1
UB33S1S0.book  Page 12  Friday, August 28, 2015  9:17 AM 

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-13
6
3. Introduzca un filtro de aire nuevo en la
caja del mismo.  ATENCIÓN: Verifi-
que que el filtro  de aire esté correc-
tamente asenta do en la caja  del
filtro  de aire. El motor no se d ebe
utilizar nunca sin el filtro  de aire
monta do;  de lo contrario, el o los
pistones y/o cilin dros pue den  des-
gastarse excesivamente.
 [SCA10482]
4. Monte la cubierta de la caja del filtro
de aire colocando los pernos.
SAU21386
Comprobación  del juego libre  del 
puño  del acelerad orMida el juego del puño del acelerador
como se muestra.
Compruebe periódicamente el juego libre
del puño del acelerador y, si es necesario,
hágalo ajustar en un concesionario
Yamaha.
SAU21402
Holgura d e la válvulaLa holgura de la válvula se altera con el uso
y, como consecuencia de ello, se desajusta
la mezcla de aire y gasolina y/o el motor
produce ruidos. Para evitarlo, un concesio-
nario Yamaha debe ajustar la holgura de la
válvula según los intervalos que se especi-
fican en el cuadro de mantenimiento perió-
dico y engrase.
1. Filtro de aire
1
1. Juego libre del puño del aceleradorJuego del puño  del acelerad or:
4.0–6.0 mm (0.16–0.24 in)
1
UB33S1S0.book  Page 13  Friday, August 28, 2015  9:17 AM 

Mantenimiento y ajustes periódicos6-14
6
SAU64240
NeumáticosLos neumáticos son el único contacto en-
tre el vehículo y la carretera. La seguridad
en todas las condiciones de conducción
depende de un área relativamente pequeña
de contacto con la carretera. Por tanto, es
fundamental mantener los neumáticos en
buen estado en todo momento y cambiar-
los por los neumáticos especificados en el
momento adecuado.
Presión  de aire d e los neumáticos
Debe comprobar la presión de aire de los
neumáticos antes de cada utilización y, si
es necesario, ajustarla.
ADVERTENCIA
SWA10504
La utilización  de este vehículo con una
presión incorrecta  de los neumáticos
pue de provocar la pér did a  de control,
con la consecuencia  de  daños persona-
les graves o un acci dente mortal.
 La presión  de los neumáticos  debe
comprobarse y ajustarse con los
neumáticos en frío (es  decir, cuan-
d o la temperatura d e los neumáti-
cos sea igual a la temperatura
ambiente). 
La presión d e los neumáticos  debe
ajustarse en función  de la veloci-
d ad , el peso total  del con ductor, el
pasajero, el equipaje y los acceso-
rios homologa dos para este mo de-
lo.
ADVERTENCIA
SWA10512
No sobrecargue nunca el vehículo. La
utilización  de un vehículo sobrecarga do
pue de ocasionar un acci dente.
Revisión  de los neumáticos
Debe comprobar los neumáticos antes de
cada utilización. Si la profundidad del dibu-
jo del neumático en el centro alcanza el lí-
mite especificado, si hay un clavo o
fragmentos de cristal en el neumático o si el
flanco está agrietado, haga cambiar el neu-
mático inmediatamente en un concesiona-
rio Yamaha.
Presión 
de aire  de los neumáticos 
(me did a con los neumáticos en 
frío):
Hasta 90 kg (198 lb)  de carga:
Delantero: 225 kPa (2.25 kgf/cm2, 33 psi)
Trasero: 250 kPa (2.50 kgf/cm2, 36 psi)
De 90 kg (198 lb) a la carga 
máxima: Delantero: 250 kPa (2.50 kgf/cm2, 36 psi)
Trasero: 280 kPa (2.80 kgf/cm2, 41 psi)
Carga máxima*:
206 kg (454 lb)
* Peso total del conductor, el pasaje- ro, el equipaje y los accesorios 1. Flanco del neumático
2. Profundidad del dibujo de la banda de 
rodadura del neumático
Profun did ad  mínima  del  dibujo  del 
neumático ( delantero y trasero):
1.6 mm (0.06 in)
UB33S1S0.book  Page 14  Friday, August 28, 2015  9:17 AM 

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-19
6
Freno trasero
ADVERTENCIA
SWA16011
Un mantenimiento ina decuad o pue de
mermar la capaci dad  d e frenad a. Obser-
ve las precauciones siguientes:
 Si el líqui do d e frenos es insuficien-
te, pue de penetrar aire en el siste-
ma y re ducirse la capaci dad   de
frena da.
 Limpie el tapón  de llenad o antes  de
extraerlo. Utilice únicamente líqui-
d o  de frenos DOT 4 proce dente  de
un recipiente precinta do. 
Utilice únicamente el líqui do  de fre-
nos especifica do;  de lo contrario
pue den  deteriorarse las juntas  de
goma y pro ducirse fugas.
 Aña da el mismo tipo  de líqui do  de
freno. Si se aña de un líqui do  de fre-
nos  distinto a DOT 4 pue de pro du-
ci rs
e una reacción química
perju dicial.
 Evite que penetre agua o polvo en el
depósito cuan do aña da líquid o. El
agua  disminuye significativamente
el punto  de ebullición d el líquido y
pue de provocar una obstrucción
por vapor, mientras que la sucied ad
pue de atascar las válvulas d e la uni-
d ad  hi dráulica  del sistema ABS.
ATENCIÓN
SCA17641
El líqui do  de frenos pue de  dañar las su-
perficies pinta das o las piezas  de plásti-
co. Elimine siempre inme diatamente el
líquid o que se haya  derramad o.A medida que las pastillas de freno se des-
gastan, es normal que el nivel de líquido de
freno disminuya de forma gradual. Un nivel
bajo de líquido de frenos puede ser indica-
tivo del desgaste de las pastillas o de una
fuga en el sistema; por tanto, debe com- probar si las pastillas de freno están des-
gastadas o si hay una fuga en el sistema de
frenos. Si el nivel de líquido de frenos dis-
minuye de forma repentina, solicite a un
concesionario Yamaha que averigüe la
causa antes de seguir utilizando el vehícu-
lo.
1. Marca de nivel mínimoLíqui
do d e frenos especifica do:
DOT 4
1
UB33S1S0.book  Page 19  Friday, August 28, 2015  9:17 AM 

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-21
6
5. Si el juego de la cadena de transmi-
sión es incorrecto, hágalo ajustar en
un concesionario Yamaha.
SAU23098
Comprobación y engrase  de los 
cablesAntes de cada utilización debe comprobar
el funcionamiento y el estado de todos los
cables de control, así como engrasar los
cables y sus extremos si es necesario. Si
un cable está dañado o no se mueve con
suavidad, hágalo revisar o cambiar por un
concesionario Yamaha.  ¡ADVERTENCIA!
Si se d aña el alojamiento exterior  de los
cables, es posible que se origine óxi do
en el interior y que se causen interferen-
cias con el movimiento  del cable. Cam-
bie los cables  dañad os lo antes posible
para evitar situaciones que no sean se-
guras.
 [SWA10712] SAU23115
Comprobación y engrase 
del 
puño  del acelera dor y el cableAntes de cada utilización se debe compro-
bar el funcionamiento del puño del acelera-
dor. Asimismo, se debe engrasar el cable
en un concesionario Yamaha según los in-
tervalos especificados en el cuadro de
mantenimiento periódico.
El cable del acelerador está provisto de una
cubierta de goma. Verifique que la cubierta
esté bien colocada. Aunque esté bien colo-
cada, la cubierta no protege por completo
el cable contra la penetración de agua. Por
tanto, evite echar agua directamente sobre
la cubierta o el cable cuando lave el vehícu-
lo. Si la cubierta del cable se ensucia, lím-
piela con un trapo húmedo.
Lubricante recomen dad o:
Lubricante para cables de Yamaha 
o cualquier otro lubricante adecua-
do
UB33S1S0.book  Page 21  Friday, August 28, 2015  9:17 AM