Tabla de contenid os
Información relativa a la
seguridad ...........................................1-1
Descripción .......................................2-1
Vista izquierda .................................2-1
Vista derecha ..................................2-2
Mandos e instrumentos ..................2-3
Funciones de los instrumentos y
man dos ..............................................3-1
Sistema inmovilizador .....................3-1
Interruptor principal/Bloqueo de la
dirección ......................................3-2
Luces indicadoras y de aviso..........3-4
Regulador de velocidad ..................3-6
Indicador multifunción.....................3-9
D-mode (modo de conducción) ....3-22
Interruptores del manillar ..............3-22
Maneta de embrague ....................3-24
Pedal de cambio ...........................3-24
Maneta de freno ............................3-25
Pedal de freno ...............................3-25
ABS ...............................................3-26
Sistema de control de tracción .....3-27
Tapón del depósito de gasolina ....3-28
Gasolina ........................................3-29
Tubo de desbordamiento del
depósito de gasolina .................3-31
Catalizadores ...............................3-31
Asientos ........................................3-32
Ajuste de la altura del asiento del conductor ..................................3-33
Compartimentos portaobjetos ......3-36
Caja de accesorios........................3-37
Ajuste de la luz de los faros ..........3-37
Posición del manillar .....................3-38
Apertura y cierre de las tomas de ventilación del carenado ............3-38
Espejos retrovisores ......................3-40
Ajuste de la horquilla delantera .....3-40
Ajuste del conjunto amortiguador .............................3-42
Caballete lateral ............................3-44
Sistema de corte del circuito de encendido ..................................3-44
Toma de corriente continua ..........3-46 Para su seguri
dad –
comprobaciones previas ................. 4-1
Utilización y puntos importantes
para la con ducción ........................... 5-1
Arranque del motor ......................... 5-2
Cambio ........................................... 5-3
Consejos para reducir el consumo de gasolina .................................. 5-5
Rodaje del motor ............................ 5-5
Estacionamiento ............................. 5-6
Mantenimiento y ajustes
perió dicos ......................................... 6-1
Juego de herramientas ................... 6-2
Cuadro de mantenimiento periódico del sistema de control
de emisiones ............................... 6-3
Cuadro general de mantenimiento y engrase ..................................... 6-4
Desmontaje y montaje de los paneles ........................................ 6-7
Comprobación de las bujías ......... 6-10
Bombona ...................................... 6-11
Aceite del motor y cartucho del filtro de aceite ............................ 6-12
Aceite del engranaje final .............. 6-14
Líquido refrigerante....................... 6-16
Limpieza del elemento del filtro de aire........................................ 6-18
Comprobación del ralentí del motor ......................................... 6-19
Comprobación del juego libre del puño del acelerador .................. 6-20
Holgura de la válvula .................... 6-20
Neumáticos ................................... 6-21
Llantas de aleación ....................... 6-24
Maneta de embrague.................... 6-24
Comprobación del juego libre de
la maneta del freno .................... 6-25
Interruptores de la luz de freno ..... 6-25
Comprobación de las pastillas
de freno delantero y trasero ...... 6-26
Comprobación de los niveles de líquido de frenos y embrague .... 6-27
UB88S0S0.book Page 1 Friday, October 16, 2015 11:58 AM
Funciones de los instrumentos y man dos
3-4
3
SAU49398
Luces in dica doras y de aviso
SAU11032Luces in dica doras de intermitencia “ ”
y“ ”
Cada luz indicadora parpadea cuando el
correspondiente intermitente está activa-
do.
SAU11061Luz ind icadora de punto muerto “ ”
Esta luz indicadora se enciende cuando la
transmisión se encuentra en posición de
punto muerto.
SAU11081Testigo d e luces de carretera “ ”
Este testigo se enciende cuando están co-
nectadas las luces de carretera.
SAU11124Luz de aviso d el nivel de aceite “ ”
Esta luz de aviso se enciende si el nivel de
aceite del motor está bajo.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”. La luz de aviso debe encender-
se durante unos segundos y luego
apagarse.
Si la luz de aviso no se enciende inicialmen-
te al girar la llave a la posición “ON” o si
permanece encendida, haga revisar el cir-
cuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
NOTA
Incluso si el nivel de aceite es suficiente, la
luz de aviso puede parpadear al circular por
una cuesta o durante las aceleraciones o
desaceleraciones bruscas, pero esto no es
un fallo.
SAU58400Luces in dica doras del sistema regulad or
d e veloci dad
Estas luces indicadoras se encienden
cuando el sistema regulador de velocidad
está activado.
Consulte la página 3-6 para ver una expli-
cación detallada de la función de estas lu-
ces indicadoras.
El circuito eléctrico de estas luces indica-
doras se puede comprobar girando la llave
a la posición “ON”. Estas luces indicadoras
deben encenderse durante unos segundos
y luego apagarse.
Si una luz indicadora no se enciende inicial-
mente al girar la llave a la posición “ON” o
si permanece encendida, haga revisar el
circuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
1. Luz indicadora del sistema inmovilizador “ ”
2. Luz indicadora de intermitencia izquierda “ ”
3. Luz de aviso de avería del motor “ ”
4. Luz de aviso del nivel de aceite “ ”
5. Luz indicadora de punto muerto “ ”
6. Luz indicadora de la luz de carretera “ ”
7. Luz indicadora del sistema antibloqueo de frenos (ABS) “ ”
8. Luz indicadora de intermitencia derecha “ ”
9. Indicador/luz de aviso del sistema de con- trol de tracción “TCS”
10.Luces indicadoras del sistema regulador de velocidad
GEARN25A.TEMP ˚C
LoC.TEMP˚C
0:06TIME TRIP
128374
910
65
ABS
UB88S0S0.book Page 4 Friday, October 16, 2015 11:58 AM
Funciones de los instrumentos y man dos
3-5
3
SAU73171Luz de aviso d e avería del motor“ ”
Esta luz de aviso se enciende si se detecta
una anomalía en el motor u otro sistema de
control del vehículo. En ese caso, haga re-
visar el sistema de autodiagnóstico del ve-
hículo en un concesionario Yamaha.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”. La luz de aviso debe encender-
se durante unos segundos y luego
apagarse.
Si la luz de aviso no se enciende inicialmen-
te al girar la llave a la posición “ON” o per-
manece encendida, haga revisar el
vehículo en un concesionario Yamaha.
SAU69890Luz de aviso d el sistema ABS “ ”
Durante el funcionamiento normal, la luz de
aviso del ABS se enciende cuando se gira
la llave a “ON” y se apaga después de cir-
cular a una velocidad de 10 km/h (6 mi/h) o
superior.
Si la luz de aviso del sistema ABS: no se enciende cuando se gira la llave
a “ON”
se enciende o parpadea durante la
marcha
no se apaga después de circular a una
velocidad de 10 km/h (6 mi/h) o supe-
rior
Es posible que el ABS no funcione correc-
tamente. En cualquiera de las circunstan-
cias anteriormente señaladas, haga revisar
el sistema lo antes posible en un concesio-
nario Yamaha. (Véase en la página 3-26
una explicación del ABS).
ADVERTENCIA
SWA16041
Si la luz d e aviso del ABS no se apaga
d espués de circular a una veloci dad d e
10 km/h (6 mi/h) o superior o se encien-
d e o parpa dea durante la marcha, el sis-
tema de frenos pasa a funcionar del
mo do convencional. En cualquiera de
estos casos, o si la luz de aviso no se en- cien
de en absoluto, extreme las precau-
ciones para evitar el posible bloqueo de
las rue das en las frena das de emergen-
cia. Haga revisar el sistema de frenos y
los circuitos eléctricos en un concesio-
nario Yamaha lo antes posible.
SAU54261In dica dor/luz d e aviso d el sistema d e
control de tracción “TCS”
Este indicador/luz de aviso parpadea cuan-
do se activa el sistema de control de trac-
ción y se apaga cuando el sistema se
desactiva.
El circuito eléctrico de la luz se puede com-
probar girando la llave a la posición “ON”.
La luz debe encenderse durante unos se-
gundos y luego apagarse.
Si la luz no se enciende inicialmente al girar
la llave a la posición “ON” o permanece en-
cendida, haga revisar el circuito eléctrico
en un concesionario Yamaha.
Si el sistema de control de tracción se des-
activa durante la marcha, se encienden el
indicador/luz de aviso y la luz de aviso de
avería del motor. (Véase en la página 3-27
una explicación del sistema de control de
tracción).
Intente reiniciar el sistema de control de
tracción y las luces mediante el procedi-
miento que se explica en “Reinicio” en la
página 3-28.
ABS
1. Luz de aviso de avería del motor “ ”
2. Indicador/luz de aviso del sistema de con- trol de tracción “TCS”
NA.TEMP
C.TEMP
TIME TR
21
UB88S0S0.book Page 5 Friday, October 16, 2015 11:58 AM
Funciones de los instrumentos y man dos
3-26
3
SAU73181
ABS
El sistema antibloqueo de frenos (ABS) de
este modelo dispone de un doble sistema
de control electrónico que actúa de forma
independiente sobre los frenos delantero y
trasero.
Utilice los frenos con ABS del mismo modo
que unos frenos convencionales. Si el ABS
se activa, puede notar una vibración en la
maneta o el pedal de freno. En tal caso,
siga frenando y deje que el ABS actúe; no
“bombee” los frenos, pues se reduciría la
efectividad de la frenada.
ADVERTENCIA
SWA16051
Mantenga siempre una distancia sufi-
ciente con el vehículo d e delante en fun-
ción d e la veloci dad , incluso con ABS.
El ABS funciona mejor con distan-
cias de frena da largas.
En algunas calza das, como por
ejemplo superficies irregulares o
gravilla, la distancia de frenad a
pue de ser mayor con ABS que sin
ABS.
El ABS se controla mediante una ECU que
cambia al sistema de freno convencional
en caso de que se produzca un fallo.
NOTA
El ABS efectúa una prueba de auto-
diagnóstico cada vez que el vehículo
inicia la marcha después de girar la
llave a “ON” y de circular a una veloci-
dad de 10 km/h (6 mi/h) o superior.
Durante dicha prueba se puede oír un
“chasquido” procedente de la unidad
de control hidráulico y, si se acciona la
maneta o el pedal de freno, aunque
sea ligeramente, se puede notar una
vibración en la maneta y el pedal; esto
no significa que haya un fallo.
Este ABS dispone de una función de
prueba que permite al conductor ex-
perimentar la vibración en la maneta o el pedal del freno cuando el ABS está
actuando. No obstante, consulte a su
concesionario Yamaha puesto que se
necesitan herramientas especiales.
ATENCIÓN
SCA16831
Mantenga to
do tipo d e imanes (inclui das
tenazas magnéticas, destornilla dores
magnéticos, etc.) aleja dos de los cubos
d e las rue das delantera y trasera; de lo
contrario, los rotores magnéticos mon-
ta dos en los cubos d e las ruedas pue den
resultar dañad os y el sistema ABS y el
sistema de frenos unifica do no funcio-
narán bien.
1. Cubo de la rueda delantera
1. Cubo de la rueda trasera
1
1
UB88S0S0.book Page 26 Friday, October 16, 2015 11:58 AM
Utilización y puntos importantes para la conducción
5-2
5
SAU54171
Arranque del motor
Para que el sistema de corte del circuito de
encendido permita el arranque, deben
cumplirse una de las condiciones siguien-
tes:
La transmisión esté en la posición de
punto muerto.
Haya una marcha puesta, con la ma-
neta de embrague accionada y el ca-
ballete lateral subido.
Para más información, consulte la pá-
gina 3-44.
1. Gire la llave a la posición “ON” y veri-
fique que el interruptor de arran-
que/paro del motor se encuentre
en “ ”.
Las luces de aviso e indicadoras si-
guientes deben encenderse durante
unos segundos y luego apagarse. Luz de aviso del nivel de aceite
Luz de aviso de avería del motor
Indicador/luz de aviso del siste-
ma de control de tracción
Luces indicadoras del sistema
regulador de velocidad
Luz indicadora del sistema inmo-
vilizador
ATENCIÓN
SCA11834
Si una luz in dica dora o d e aviso no se
encien de inicialmente al girar la llave a la
posición “ON” o si dicha luz permanece
encen did a, consulte la página 3-4 para
la comprobación del circuito de la luz in-
d ica dora o d e aviso correspon diente.
La luz de aviso del sistema ABS debe
encenderse cuando se gira la llave a la
posición “ON” y luego apagarse des-
pués de circular a una velocidad de 10
km/h (6 mi/h) o superior.
ATENCIÓN
SCA17682
Si la luz d e aviso del sistema ABS no se
encien de y apaga como se ha explica do
anteriormente, consulte en la página 3-4
la comprobación del circuito correspon-
d iente.
2. Ponga punto muerto. La luz indicado-
ra de punto muerto se debe encender.
Si no se enciende, haga revisar el cir-
cuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
3. Arranque el motor pulsando el lado “ ” del interruptor de arran-
que/paro del motor.
Si el motor no arranca, suelte el inte-
rruptor de arranque/paro del motor,
espere unos segundos e inténtelo de
nuevo. Cada intento de arranque
debe ser lo más breve posible a fin de
preservar la batería. No accione el
arranque durante más de 10 segun-
dos seguidos.
ATENCIÓN
SCA11043
Para prolongar al máximo la vi da útil d el
motor, ¡nunca acelere mucho con el mo-
tor frío!
UB88S0S0.book Page 2 Friday, October 16, 2015 11:58 AM
Mantenimiento y ajustes periódicos
6-28
6
Evite que penetre agua o polvo en el
depósito del líqui do de freno o em-
brague cuan do aña da líqui do. El
agua disminuye significativamente
el punto de ebullición del líqui do y
pue de provocar una obstrucción
por vapor, mientras que la sucie dad
pue de atascar las válvulas de la uni-
d ad hi dráulica del sistema ABS.
ATENCIÓN
SCA17641
El líqui do de frenos pue de dañar las su-
perficies pinta das o las piezas d e plásti-
co. Elimine siempre inme diatamente el
líqui do que se haya derramad o.
El diafragma del depósito de líquido de fre-
no o embrague se deformará por la presión
negativa si el nivel de líquido disminuye de-
masiado. Asegúrese de devolver al diafrag-
ma su forma original antes de colocarlo en
el depósito del líquido de freno o embra-
gue.
A medida que las pastillas de freno se des-
gastan, es normal que el nivel de líquido de
freno disminuya de forma gradual. Un nivel
bajo de líquido de frenos puede ser indica-
tivo del desgaste de las pastillas o de una
fuga en el sistema; por tanto, debe com-
probar si las pastillas de freno están des-
gastadas o si hay una fuga en el sistema de
frenos. Un nivel bajo del líquido del embra-
gue puede ser indicativo de una fuga en el
sistema de embrague; por tanto, debe
comprobar si hay alguna fuga en el siste-
ma. Si el nivel de líquido de frenos o embra-
gue disminuye de forma repentina, solicite
a un concesionario Yamaha que averigüe la
causa antes de seguir utilizando el vehícu-
lo.
SAU22754
Cambio de los líqui dos de freno y
embrague
Solicite a un concesionario Yamaha que
cambie los líquidos de frenos y embrague
según los intervalos que se especifican en
el cuadro de mantenimiento periódico y en-
grase. Además, se deben cambiar las jun-
tas de aceite de las bombas y las pinzas de
freno y embrague, así como los tubos de
freno y embrague según los intervalos indi-
cados a continuación o siempre que estén
dañados o presenten fugas.
Juntas de estanqueidad: cambiar
cada dos años.
Tubo de freno y tubo flexible del em-
brague: cambiar cada cuatro años.
UB88S0S0.book Page 28 Friday, October 16, 2015 11:58 AM
Mantenimiento y ajustes periódicos
6-36
6
Si un fusible está fundido, cámbielo del
modo siguiente.
1. Gire la llave a la posición “OFF” y des- active el circuito eléctrico en cuestión.
2. Extraiga el fusible fundido e instale uno nuevo del amperaje especificado.
¡ADVERTENCIA! Para evitar una
avería grave del sistema eléctrico y
posiblemente un incen dio, no utili-
ce un fusible con un amperaje su-
perior al recomen dad o.
[SWA15132]
3. Gire la llave a la posición “ON” y active
el circuito eléctrico en cuestión para
comprobar que el dispositivo funcio-
ne.
4. Si el fusible se funde de nuevo inme- diatamente, solicite a un concesiona-
rio Yamaha que revise el sistema
eléctrico.
1. Fusible del motor del ABS
2. Fusible del solenoide del ABS
3. Fusible del sistema de inyección de gasolina
4. Fusible de repuesto (reloj y sistema inmovili-zador)
5. Fusible de la válvula de mariposa electróni- ca
6. Fusible del faro
7. Fusible de reserva
8. Fusible de luces de emergencia
9. Fusible del sistema de intermitencia
10.Fusible de terminal 1 (toma de corriente continua)
11.Fusible de la unidad de control del ABS
12.Fusible del encendido
13.Fusible del motor del ventilador del radiador derecho
14.Fusible del motor del ventilador del radiador izquierdo
15.Fusible del motor del parabrisas
14
7
9
10
11
1213
7
158
1
7
23
4
5
6
7
Fusibles especifica dos:
Fusible principal:
50.0 A
Fusible principal 2: 30.0 A
Fusible terminal 1: 3.0 A
Fusible del faro:
7.5 A
Fusible de la luz de freno: 1.0 A
Fusible del sistema de intermiten-
cia: 7.5 A
Fusible de encendido: 20.0 A
Fusible del motor del ventilador del
radiador: 10.0 A × 2
Fusible de repuesto:
7.5 A
Fusible de la luz de aviso de peligro: 7.5 A
Fusible del sistema de inyección de
gasolina: 15.0 A
Fusible de la unidad de control del
sistema ABS: 7.5 A
Fusible del motor del sistema ABS: 30.0 A
Fusible del solenoide del ABS:
20.0 A
Fusible del regulador de velocidad: 1.0 A
Fusible de parabrisas: 20.0 A
Fusible de la válvula de la mariposa
eléctrica: 7.5 A
UB88S0S0.book Page 36 Friday, October 16, 2015 11:58 AM
Cuidad os y almacenamiento de la motocicleta
7-3
7
Limpieza del parabrisas
No utilice limpiadores alcalinos o muy áci-
dos, gasolina, líquido de frenos ni cualquier
otro disolvente. Limpie el parabrisas con un
paño o esponja humedecidos con un de-
tergente neutro y seguidamente enjuáguelo
con agua abundante. Como limpieza adi-
cional utilice Yamaha Windshield Cleaner u
otro limpiador de calidad. Algunos produc-
tos de limpieza para plásticos pueden dejar
rayas sobre el parabrisas. Antes de utilizar-
los haga una prueba en una zona que no
afecte a la visibilidad.
Después de la limpieza
1. Seque la motocicleta con una gamuza o un trapo absorbente.
2. Utilice un abrillantador de cromo para
dar brillo a las piezas de cromo, alumi-
nio y acero inoxidable, incluido el sis-
tema de escape. (Con el abrillantador
puede incluso eliminarse la decolora-
ción térmica de los sistemas de esca-
pe de acero inoxidable).
3. Se recomienda aplicar un aerosol an- ticorrosión a todas las superficies de
metal, incluidas las superficies croma-
das y chapadas con níquel, para pre-
venir la corrosión.
4. Utilice aceite en aerosol como limpia-
dor universal para eliminar todo resto
de suciedad.
5. Retoque los pequeños daños en la
pintura provocados por piedras, etc.
6. Aplique cera a todas las superficies pintadas.
7. Deje que la motocicleta se seque por completo antes de guardarla o cubrir-
la.
ADVERTENCIA
SWA11132
La presencia de contaminantes en los
frenos o en los neumáticos pued e pro-
vocar la pér did a de control.
Verifique que no haya aceite o cera
en los frenos o en los neumáticos.
Si es preciso, limpie los discos y los
forros de freno con un limpia dor
normal de discos de freno o aceto-
na, y lave los neumáticos con agua
tibia y un d etergente suave. Antes
d e con ducir a velocid ad es altas,
pruebe la capaci dad d e frenad o y el
comportamiento en curvas de la
motocicleta.
ATENCIÓN
SCA10801
Aplique aceite en aerosol y cera de
forma mo derad a, eliminan do los
excesos.
No aplique nunca aceite o cera so-
bre piezas d e goma o de plástico;
trátelas con un pro ducto a decua do
para su mantenimiento.
Evite el uso de compuestos abri-
llanta dores abrasivos que pue den
d esgastar la pintura.
NOTA
Solicite consejo a un concesionario
Yamaha acerca de los productos que
puede utilizar.
Con el lavado, la lluvia o los climas hú-
medos la óptica del faro se puede em-
pañar. Encender el faro durante un
breve periodo ayudará a eliminar la
humedad de la óptica.
UB88S0S0.book Page 3 Friday, October 16, 2015 11:58 AM