Lo esencialMenúSubmenúAjuste posibleDescripción
Neumáticos
Control de presión de los
neumáticosMemorización de las presiones de los neumáticos (calibrar)›››
pág. 234
Neumáticos de inviernoActivación y desactivación de la advertencia de velocidad. Ajuste del valor de la advertencia
de velocidad››› pág. 235
Asistencia al
conductor
Front Assist (sistema de vi-
gilancia)Activación/desactivación: sistema de vigilancia, preaviso, visualización de la advertencia
de la distancia››› pág. 188
Función de frenada de emer-
gencia CityActivación/desactivación de la función de frenada de emergencia City››› pág. 192
Detector de cansancioActivación/desactivación››› pág. 195
Aparcar y manio-
brarParkPilotActivar automáticamente, volumen delantero, ajustes de sonido delantero, volumen trasero,
ajustes de sonido trasero, atenuar volumen››› pág. 178
Iluminación
Iluminación del habitáculoIluminación de instrumentos y mandos, iluminación de la zona reposapiés››› pág. 130
Función Coming home/Leaving
homeTiempo de encendido de la función “Coming home”, tiempo de encendido de la función
“Leaving home”››› pág. 129
Luz diurnaActivación/desactivación››› pág. 126
Retrovisores/lim‐
piaparabrisasEspejos retrovisoresRegulación sincronizada, bajar el retrovisor al dar marcha atrás, plegar después de aparcar››› pág. 134
LimpiaparabrisasLimpiaparabrisas automático, barrido al dar marcha atrás››› pág. 132
Abrir y cerrarMando a distanciaApertura de confort››› pág. 111
Cierre centralizadoDesbloqueo de las puertas, bloqueo/desbloqueo automático, confirmación acústica››› pág. 114
Pantalla multi-
función–
Consumo actual, consumo medio, volumen a repostar, consumidores de confort, ECOConse-
jos, duración del viaje, trayecto recorrido, indicador digital de velocidad, velocidad media,
advertencia de exceso de velocidad, temperatura del aceite, temperatura del líquido refrige-
rante, restablecer datos “desde la salida”, restablecer datos “cálculo total”
››› pág. 24
Fecha y hora–Fuente horaria, poner en hora, ajuste horario de verano automático, seleccionar franja hora-
ria, formato de hora, ajustar la fecha, formato de fecha–» 23
Apertura y cierre
Vigilancia del habitáculo y sistema
antirr emo
l
queFig. 125
Tecla para la vigilancia del habitácu-
lo y
el
control de sistema antirremolque. El sistema de la vigilancia del habitáculo se
activ
a al
r
egistrarse un movimiento en el in-
terior del vehículo.
Desactivar la vigilancia del habitáculo y el
sistema antirremolque
– Desconecte el encendido.
– Abra la puerta del conductor.
– Pulse la tecla
› ›
› fig. 125
en la columna
central, el símbolo retroiluminado en rojo situado dentro de la tecla cambia a na-
r anj
a.
– D
urante los siguientes 30 segundos blo-
quee el v
ehículo. Al volver a bloquear el vehículo, el sistema
de vigi
lancia del habitáculo y el sistema anti-
rremolque se reactivarán. Aviso
● Es nec
esario desactivar el sistema de vigi-
lancia del habitáculo y el sistema antirremol-
que si existe el peligro de que la alarma se
disparara a causa de un movimiento de niños
o animales en el habitáculo, tanto durante el
transporte del vehículo (p. ej., en barco o en
tren) como durante su remolque.
● El portaobjetos para gafas abierto reduce la
eficaci
a del sistema de vigilancia del habitá-
culo. Para asegurar el pleno funcionamiento
de este sistema de vigilancia, siempre cierre
el portaobjetos antes de bloquear el vehículo. Portón del maletero
Bloqueo aut omátic
o del
portón del
maletero Al haberse bloqueado el vehículo pulsando
l
a t
ec
la del mando a distancia con el por-
tón del m
al
etero abierto, este se bloqueará
automáticamente una vez cerrado.
Puede activar la función de prolongación del
límite de bloqueo automático del portón de
maletero. Activada esta función, una vez des-
bloqueado el portón pulsando la tecla en
l a l
l
ave con mando a distancia 2 ›››
pág. 111, e s
po
sible volver a abrirlo duran-
te cierto tiempo.
Si así lo desea, puede activar o desactivar la
función de prolongación del límite de blo-
queo automático del portón de maletero en
un servicio autorizado SEAT, que le le propor-
cionará toda la información necesaria.
Antes de que se realice el bloqueo automáti-
co, existe un peligro de intrusión en el ve-
hículo. Así que recomendamos que siempre
bloquee el vehículo pulsando la tecla del
m ando a di
s
tancia o con la llave sin mando a
distancia ››› pág. 115
121
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
●
Al s
alir del vehículo, no deje nunca ninguna
llave del mismo en su interior. De lo contra-
rio, un niño o una persona no autorizada po-
dría bloquear el vehículo, poner el motor en
marcha o conectar el encendido, pudiendo así
accionar algún equipamiento eléctrico (p. ej.,
los elevalunas). Aviso
En los vehículos con motor diésel y el sistema
K eyl e
ss Access, el motor puede tardar un po-
co en ponerse en marcha si se tiene que pre-
calentar. Puesta en marcha del motor
Los vehículos con
motor diésel
e
stán equipa-
dos con un sistema de precalentamiento. Al
conectar el encendido, se ilumina el testigo
de precalentamiento . Al apagarse el testi-
go, se puede arrancar el motor de inmediato.
Durante el precalentamiento, no conecte
aparatos eléctricos para no descargar la ba-
tería del vehículo innecesariamente.
Puesta en marcha del motor
● Coloque la palanca del cambio en punto
muerto o b
ien coloque la palanca selectora
en posición P o N y tire firmemente de la pa-
lanca del freno de mano. ●
Pise el ped
al del embrague a fondo y arran-
que el motor 3
› ››
fig. 172
››› pág. 160, sin
pisar el pedal de gas. Mantenga pulsado el
pedal del embrague hasta que el motor no
arranque.
● Suelte la llave de contacto en cuanto se
ponga en m
archa el motor. La llave vuelve a
la posición 2 .
● Si al cabo de unos 10 segundos el motor
no se pone en m ar
c
ha, vuelva la llave a la po-
sición 1 . Repita la acción transcurridos
u no
s
30 segundos.
● Antes de ponerse en movimiento suelte el
freno de mano
.
Apagar el motor con la llave Pare el motor girando la llave del encendido
h
a
s
ta la posición 1
› ›
› fig. 172 ››› pág. 160.
Frenos y sistemas de servofre-
no Introducc
ión al tema ATENCIÓN
● El ser v
ofreno sólo funciona estando el mo-
tor en marcha. Frenar con el motor parado re- quiere aplicar más fuerza en el pedal de freno
– ¡Peligr
o de ac
cidente!
● Al parar y frenar con un vehículo con motor
de gaso
lina y cambio manual a revoluciones
bajas, pise el pedal del embrague. De no ha-
cerlo, pueden producirse limitaciones de fun-
cionamiento del servofreno – ¡Peligro de acci-
dente!
● En caso de un daño en el spóiler frontal de
serie o bien al
montarse posteriormente un
spóiler frontal diferente, embellecedores de
las ruedas, etc., es necesario asegurar que no
esté limitado el acceso de aire a los frenos de
las ruedas delanteras. De lo contrario, el fun-
cionamiento de los frenos podría limitarse –
¡Peligro de accidente!
● Siempre quite el freno de mano por comple-
to.
Si se quita el freno de mano sólo parcial-
mente, puede producirse un calentamiento
excesivo de los frenos traseros, lo que puede
afectar al funcionamiento del sistema de fre-
nos – ¡Peligro de accidente!
● Nunca deje a los niños solos en el vehículo.
Podrían por ejemp
lo quitar el freno de mano o
desengranar la marcha. El vehículo podría po-
nerse en marcha – ¡Peligro de accidente!
● Cantidad insuficiente de combustible pue-
de caus
ar que el motor funcione de manera
irregular o se apague. Los sistemas de asis-
tencia de frenada pueden perder eficacia –
¡Peligro de accidente! 162
Conducción
Consejos para la conducción V a
deo de c
alzadas inundadasFig. 180
Vadeando. Para evitar daños en el vehículo en caso de
v
a
de
ar (p. ej., en caminos inundados), obser-
ve lo siguiente:
● Determine la profundidad del agua antes
de entrar. El
agua puede alcanzar, como má-
ximo, hasta por debajo del larguero inferior
del vehículo ››› fig. 180.
● Conduzca, como máximo, a la velocidad de
paso
. A una velocidad superior, se puede for-
mar una ola delante del vehículo que puede
hacer entrar agua en el sistema de aspiración
del motor o en otras piezas del vehículo.
● Nunca se detenga en el agua, nunca con-
duzca h
acia atrás y no pare el motor.
● Antes de un vadear desactive el sistema
Start
-Stop ››› pág. 193. ATENCIÓN
● Conduc ir por agua, f
ango, barro, etc. puede
reducir la efectividad de frenado y prolongar
la distancia de frenado – ¡Peligro de acciden-
te!
● No efectúe ninguna maniobra de frenado
repentina
y fuerte inmediatamente después
de un vadeo.
● Después de un vadeo debe limpiar y secar
los fr
enos lo antes posible frenando a inter-
valos. Efectúe frenados con objeto de secar
los frenos y limpiar los discos de freno sólo si
lo permiten las condiciones del tráfico. No de-
be poner en peligro al resto de los conducto-
res. CUIDADO
● En ca so de
vadeo, se pueden dañar seria-
mente piezas del vehículo como motor, cam-
bio, catalizador, tren de rodaje o sistema
eléctrico.
● Los vehículos que vadean en sentido con-
trario originan o
las que pueden superar el ni-
vel de agua permitido para su vehículo.
● Debajo del agua puede haber baches, barro
o piedras
que pueden dificultar o impedir el
vadeo.
● No conduzca por agua salada. La sal puede
caus
ar corrosión. Todas las piezas del vehícu-
lo que entren en contacto con el agua salada
se han de lavar inmediatamente con agua
dulce. Aviso
Después de un vadeo recomendamos que
acud a a u
n servicio especializado para una
inspección. Evitar daños en el vehículo
Para evitar daños en el vehículo, deberá
pre
s
tar un cuidado especial:
● en las carreteras y caminos en mal estado,
● al cruzar los bordillos de carretera,
● al acercarse a rampas muy inclinadas etc.,
● en las partes del vehículo situadas en la
par t
e inferior del vehículo, como el spóiler y
el tubo de escape.
Esto es válido especialmente en los vehícu-
los con un tren de rodaje muy bajo (deporti-
vo) y cuando el vehículo está completamente
cargado. 177
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Cuidado y mantenimento
ácidos – ¡Peligro de dañar los filamentos
ca
l
efactores o la antena!
● No fije ninguna fragancia o ambientador en
el tab
lero de instrumentos – ¡Peligro de da-
ñar el tablero de instrumentos!
● A fin de evitar daños en los sensores del
sis
tema del aparcamiento asistido durante la
limpieza a alta presión o a vapor, estos se
pueden rociar sólo brevemente y desde una
distancia mínima de 10 cm.
● No limpie el panel del techo con un cepillo
– ¡Peligro se d
añar la superficie del panel! Nota relativa al medio ambiente
● El en v
ase del producto usado para el cuida-
do del vehículo es un residuo peligroso. Su
eliminación debe realizarse de acuerdo con
las normas legales vigentes en el país.
● Lave el vehículo solamente en los lugares
destin
ados para ello. Aviso
● Elimine lo ante s
posible las manchas re-
cientes de bolígrafo, tinta, lápiz de labios,
betún de zapatos, etc. de la tela (cuero), tapi-
zado y revestimiento textil.
● Debido a posibles problemas durante la
limpieza y
cuidado del interior de su vehícu-
lo, utensilios necesarios y conocimientos re-
queridos, recomendamos que para realizar la
limpieza y el cuidado del interior de su ve-
hículo acuda a un concesionario autorizado
SEAT. Lavado del vehículo
La mejor protección del vehículo contra las
influenci
a
s nocivas del ambiente son los la-
vados frecuentes y la conservación. La fre-
cuencia con la que se debe lavar el vehículo
depende de numerosos factores, por ejem-
plo:
● de la frecuencia de uso;
● del tipo de aparcamiento (garaje, bajo ár-
bole
s, etc.);
● de la época del año;
● de las condiciones meteorológicas;
● de las condiciones ambientales.
Cuant o más
tiempo permanezcan restos de
insectos, excrementos de pájaros, resina de
árboles, polvo industrial y de la carretera, al-
quitrán, partículas de hollín, sales anticonge-
lantes y otros residuos agresivos sobre la
pintura, mayor será su efecto destructor. Las
altas temperaturas, por ejemplo, la intensa
radiación solar, refuerzan el efecto corrosivo.
Tras finalizar el período invernal, será preciso
lavar a fondo también los bajos del vehículo.
Lavados automáticos Puede lavar su vehículo en una instalación
de l
av
a
do automático. Antes de lavar el vehículo en una estación de
lava
do automático, sólo hay que tener en
cuenta los preparativos habituales (cerrar las
ventanas etc.).
Si el vehículo lleva montadas algunas partes
adicionales, por ejemplo, spóiler, baca porta-
equipajes, antena de radioemisora, será me-
jor que consulte primero con el encargado de
la estación de lavado automático.
Después del lavado automático con conser-
vación, habrá que desengrasar las escobillas
de los limpiaparabrisas.
Lavado manual Durante un lavado manual, primero se ablan-
d
a l
a s
uciedad con gran cantidad de agua y
después se lava lo mejor posible.
Limpie el vehículo con una esponja, un guan-
te o un cepillo. Hágalo desde arriba hacia
abajo comenzando por el techo. Limpie las
superficies pintadas del vehículo sólo presio-
nando ligeramente. Utilice un champú de ve-
hículos sólo en caso de suciedad persisten-
te.
Enjuague a fondo la esponja o el guante de
lavar a intervalos breves.
Las ruedas, los umbrales de las puertas y los
bajos se limpian al final. Utilice para ello otra
esponja. »
207
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad