
Seguridad
ATENCIÓN
● La re s
ponsabilidad de que el interruptor de
llave se encuentre en la posición correcta es
del conductor.
● El airbag frontal del acompañante sólo se
deberá des
activar cuando, excepcionalmente,
sea necesario utilizar un asiento para niños
en el asiento del acompañante en el que el ni-
ño irá sentado de espaldas a la dirección de
marcha ››› pág. 76, Transporte seguro de ni-
ños.
● No monte nunca ningún asiento para niños,
donde el niño v
iaje de espaldas a la dirección
de la marcha, en el asiento del acompañante
si no se ha desactivado antes el airbag fron-
tal, pues existe peligro de muerte.
● Active de nuevo el airbag frontal del acom-
pañante en el
momento en que se deje de uti-
lizar el asiento para niños en dicho asiento.
● Desactive el airbag frontal del acompañan-
te sólo con el
encendido desconectado, de lo
contrario podría surgir alguna avería en el
control del airbag, en cuyo caso se corre el
peligro de que el airbag frontal no se dispare
del modo correcto en caso de accidente o no
se dispare en absoluto.
● En ningún caso deje introducida la llave en
el conmut
ador de desactivación del airbag,
pues podría quedar dañado, o en caso de
conducción, activar o desactivar el airbag.
● Si, estando desactivado el airbag frontal
del acomp
añante, el testigo de control
del tablero no permane- ce encendido, puede ser que el sistema de
airbag e
s
té averiado:
– Haga que un taller especializado revise el
sistema lo antes posible.
– ¡No utilice un asiento para niños en el
asiento del acompañante! El airbag fron-
tal del acompañante se podría disparar
en caso de accidente incluso estando
averiado y como consecuencia el niño po-
dría resultar gravemente herido o morir.
– No se puede determinar con anterioridad
si los airbags del acompañante se dispa-
rarán en caso de accidente. Advierta de
ello a todos los pasajeros. Transporte seguro de niños
Se gurid
a
d infantil
Introducción Por motivos de seguridad y tal como se de-
mues
tr
a en las estadísticas relativas a los ac-
cidentes, le recomendamos que los menores
de 12 años viajen sentados en los asientos
traseros. En función de la edad, la estatura y
el peso, estos viajarán en el asiento trasero
en una sillita para niños o protegidos con los
cinturones de seguridad del vehículo. Por
motivos de seguridad, esta sillita debería ir
montada en el asiento trasero, detrás del
asiento del acompañante o en la plaza cen-
tral.
Las leyes físicas que actúan en caso de acci-
dente también afectan a los niños ›››
pág. 67.
A diferencia de los adultos, los niños no tie-
nen ni la musculatura ni la estructura ósea
completamente desarrolladas. Por dicho mo-
tivo, corren un mayor riesgo de resultar heri-
dos.
Para reducir el riesgo de lesiones, sólo se
permite llevar a los niños en asientos espe-
cialmente diseñados para ellos.
Le recomendamos que utilice para su vehícu-
lo sistemas de retención infantiles del Pro-
grama de Accesorios Originales SEAT, que in-
cluyen sistemas para todas las edades bajo
76

Transporte seguro de niños
el nombre de “Peke” (no para todos los paí-
se s).
Dic ho
s sistemas fueron especialmente dise-
ñados y homologados y cumplen con el re-
glamento ECE-R44.
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niños habrá que tener en cuenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc-
ciones de montaje del fabricante del asiento
para niños. Lea y tenga siempre en cuenta
››› pág. 77.
Le recomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
de la sillita para niños.
Indicaciones importantes sobre el air-
bag front
al del acompañanteLea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 17.
Tenga en cuenta las indicaciones de seguri-
dad de los siguientes capítulos:
● Distancia de seguridad con respecto al air-
bag del ac
ompañante ›››
pág. 71.
● Objetos entre el acompañante y el airbag
del acomp
añante ››› en Airbags frontales
de l a pág. 73
. El
airbag frontal del lado del acompañante, si
está activ
ado, representa un gran peligro pa-
ra un niño si éste viaja de espaldas a la direc-
ción de la marcha, ya que el airbag puede
golpear el asiento con tal fuerza que ocasio-
ne lesiones graves o la muerte. Los menores
de 12 años deberían viajar siempre en los
asientos traseros.
Por este motivo, le recomendamos encareci-
damente que los niños viajen en los asientos
traseros. Es el lugar más seguro del vehículo.
Con el interruptor de llave se puede desacti-
var el airbag del acompañante ››› pág. 75.
Los niños deben viajar en un asiento adecua-
do a su altura y edad. ATENCIÓN
● Si en el a s
iento del acompañante va monta-
do un asiento para niños, aumentará el ries-
go para el niño de sufrir lesiones graves o
mortales en caso de accidente.
● Si el airbag del acompañante se dispara,
puede go
lpear contra el asiento para niños y
lanzarlo con violencia contra la puerta, el te-
cho o el respaldo del asiento.
● No monte nunca un asiento para niños,
donde el niño v
iaje de espaldas a la dirección
de la marcha, en el asiento del acompañante
si no se ha desactivado antes el airbag fron-
tal, pues existe peligro de muerte. Sin embar-
go, si en casos excepcionales es necesario
que un niño viaje en el asiento del acompa-
ñante, habrá que desactivar el airbag frontal
del acompañante ››› pág. 75, Desactivación del airbag frontal del acompañante*. Si el
a s
iento del acompañante tiene regulación en
altura, desplácelo a su posición más elevada.
● En versiones que no incorporen interruptor
de llav
e para desconexión del airbag, se debe
acudir a un servicio técnico para realizar di-
cha desconexión.
● Todos los ocupantes del vehículo deberán
ir sentado
s en la posición correcta durante la
marcha, sobre todo si se trata de niños.
● No lleve nunca niños o bebés sentados en
el re
gazo, pues correrían peligro de muerte.
● No permita nunca que los niños viajen sin ir
sujet
os de forma segura, que se pongan de
pie durante la marcha o que se arrodillen so-
bre el asiento. En caso de accidente, el niño
se vería desplazado por el interior del vehícu-
lo, por lo que tanto él como los demás ocu-
pantes del vehículo podrían sufrir heridas
graves e incluso mortales.
● Si los niños van sentados de forma indebi-
da durant
e la marcha, se exponen en caso de
frenazo brusco o accidente a un mayor riesgo
de resultar heridos. Esto es de especial im-
portancia para los niños que vayan en el
asiento del acompañante, pues si el sistema
de airbags se dispara en caso de accidente,
podría tener como consecuencia heridas muy
graves e incluso mortales.
● Un asiento para niños adecuado ofrece una
buena pr
otección.
● No deje nunca a un niño solo en el asiento
para niño
s o en el vehículo, ya que, según la
estación del año, el vehículo estacionado » 77
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Transporte seguro de niños
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niño s
h
abrá que tener en cuenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc-
ciones de montaje del fabricante del asiento
para niños.
Le recomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
del asiento para niños.
SEAT recomienda utilizar asientos para niños
del Catálogo de Accesorios Originales . Estos
asientos han sido seleccionados y probados
para su utilización en vehículos SEAT. En los
concesionarios SEAT podrá adquirir el asien-
to adecuado para su modelo y grupo de
edad. ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la in-
form ac
ión y los consejos de seguridad para
utilizar los asientos para niños ››› pág. 77. 79
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Autoayuda
El uso de la rueda de emergencia supone
c ier
t
as restricciones. La rueda de emergencia
ha sido diseñada especialmente para su ve-
hículo, por ello, no se debe intercambiar por
la rueda de emergencia de otro vehículo.
En la llanta de la rueda de emergencia no se
deben montar neumáticos normales ni de in-
vierno.
Cadenas para la nieve
Por motivos técnicos, no se permite colocar
cadenas para la nieve en la rueda de emer-
gencia.
Si debe circular con cadenas para la nieve y
ha pinchado una rueda delantera, monte la
rueda de emergencia en lugar de una de las
ruedas traseras. Coloque las cadenas para la
nieve en la rueda trasera que desmonte y
que sustituirá a la rueda delantera pinchada.
Extracción de la rueda de emergencia en ve-
hículos con sistema SEAT SOUND 6 altavoces
(con subwoofer)*
● Desmonte el piso de carga (alfombra) del
subwoofer
de la siguiente manera:
● Tire de la alfombra hacia arriba para su ex-
tracc
ión.
● Desconecte el cable del altavoz subwoofer
.
● Gire la ruedecilla de fijación en sentido
contr ario a l
as agujas del reloj. ●
Saque el alt av
oz subwoofer y la rueda de
recambio.
● Al montar otra ver la rueda de recambio, co-
locar el alt
avoz subwoofer siguiendo la direc-
ción de la flecha y con la indicación “FRONT”
enfocada hacia delante.
● Vuelva a conectar el cable del altavoz y gire
con fuer
za la ruedecilla en el sentido de las
agujas del reloj para que el conjunto sub-
woofer y rueda quede bien fijado. ATENCIÓN
● Tra
s montar la rueda de emergencia, debe
verificar la presión de los neumáticos tan
pronto como sea posible. De lo contrario exis-
te el riesgo de sufrir un accidente. Encontrará
la presión de inflado en la parte interior de la
tapa del depósito de combustible.
● No circule con la rueda de emergencia a
más de 80 km/h (50 mph): ¡riesg
o de sufrir
un accidente!
● Evite pisar el acelerador a fondo, frenar
brusc
amente y tomar las curvas a gran veloci-
dad: ¡riesgo de sufrir un accidente!
● No conduzca nunca con más de una rueda
de emergenc
ia, ya que existe el peligro de ac-
cidente.
● En la llanta de la rueda de emergencia no
se deben montar neumátic
os normales, ni de
invierno. Reparación de neumáticos
Kit antipinc
h
azos TMS (Tyre Mobility
System)* Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 49
Gracias al kit antipinchazos* (Tyre Mobility
System) se pueden reparar de manera fiable
daños que haya sufrido un neumático a cau-
sa de objetos extraños o perforaciones de
hasta aproximadamente 4 mm de diámetro.
No extraiga el objeto extraño, (p. ej., tornillo
o clavo) del neumático.
Tras introducir la pasta de sellar en el neumá-
tico, es imprescindible que vuelva a compro-
bar la presión de inflado del neumático apro-
ximadamente 10 minutos después de poner-
se en marcha.
¡Utilice el kit antipinchazos para llenar un
neumático únicamente después de haber es-
tacionado el vehículo en un lugar seguro, y si
está familiarizado con las operaciones nece-
sarias, normas de seguridad, y dispone del
kit antipinchazos correcto! De lo contrario,
solicite la ayuda de personal especializado.
El sellante para neumáticos no se debe utili-
zar en los siguientes casos:
● Si la llanta ha resultado dañada.
● Para temperaturas exteriores por debajo de
-20 °C (-4 °F). »
81Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Emergencias
● En c a
so de c
ortes o perforaciones en el
neumático que superan los 4 mm.
● Si se ha estado circulando con una presión
de inflado mu
y baja o sin presión en el neu-
mático.
● Si se ha superado la fecha de caducidad de
la botel
la de sellante. ATENCIÓN
El uso del kit antipinchazos puede ser peli-
gro so
, sobre todo al llenar el neumático en el
arcén. Para reducir el riesgo de heridas gra-
ves tenga en cuenta lo siguiente:
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
teng
a el vehículo. Estaciónelo a una distancia
segura del tráfico rodado para llenar el neu-
mático.
● Asegúrese de que el suelo sea plano y fir-
me.
● Todos los ocupantes, y especialmente los
niños, deberán s
ituarse a distancia segura
del área de trabajo.
● Encienda las luces de emergencia para avi-
sar a los
otros usuarios de la vía.
● Utilice el kit antipinchazos sólo si está fa-
miliariz
ado con las operaciones necesarias.
De lo contrario, solicite ayuda de personal es-
pecializado.
● El kit antipinchazos sólo debe utilizarse en
caso de emer
gencia, para llegar al taller más
próximo. ●
Su s
tituya el neumático reparado con el kit
antipinchazos lo antes posible.
● El sellante es perjudicial para la salud y de-
be limpiarse inmedi
atamente si entra en con-
tacto con la piel.
● Guarde el kit antipinchazos siempre fuera
del alc
ance de los niños.
● No utilice nunca un gato, incluso si ha sido
homologa
do para su vehículo.
● Pare siempre el motor, tire de la palanca
del freno de m
ano hasta el tope e introduzca
una marcha en caso de cambio manual para
reducir el peligro de movimiento involuntario
del vehículo. ATENCIÓN
Un neumático relleno con sellante no tiene
la s
mismas propiedades de marcha que un
neumático convencional.
● No conduzca nunca a más de 80 km/h (50
mph).
● Evite pisar el acelerador a fondo, frenar
brusc
amente y tomar curvas a altas velocida-
des.
● Conduzca sólo durante 10 minutos a un má-
ximo de 80 km/h (50 mph) y
compruebe a
continuación el neumático. Nota relativa al medio ambiente
Elimine la pasta sellante usada o caducada
según l a
s disposiciones legales al respecto. Aviso
● Puede a dquirir u
na botella de sellante de
neumáticos nueva en los concesionarios
SEAT.
● Tenga en cuenta el manual de instrucciones
por separa
do del fabricante del kit antipin-
chazos*. Contenido del kit antipinchazos*
Fig. 86
Representación estándar: contenido
del k
it
antipinchazos. El kit antipinchazos se encuentra en el com-
p
ar
timent
o del maletero bajo el revestimien-
to del suelo. Incluye los siguientes compo-
nentes ››› fig. 86:
Desmonta obuses
1 82

Autoayuda
Adhesivo que indica la velocidad máxima
permitid a “máx. 80 km/h” o
“máx. 50 mph”
T ubo de l
lenado con tapón
Compresor de aire
Tubo para inflado de neumáticos
Testigo del sistema de control de la pre-
sión de los neumáticos (también puede
estar integrado en el compresor).
Tornillo de evacuación de aire (en lugar
del mismo, el compresor puede disponer
de un botón).
Conmutador ON/OFF
Conector de 12 voltios
Botella con sellante
Obús de válvula de repuesto
El desmonta obuses de válvula 1 tiene en el
e xtr
emo inf
erior una ranura para el obús de
válvula. El obús de válvula sólo se puede en-
roscar o desenroscar de esta forma. Esto tam-
bién rige para el repuesto del mismo 11 .
ATENCIÓN
Al inflar la rueda, el compresor de aire y el tu-
bo de infla do p
ueden calentarse.
● Proteja las manos y la piel de las piezas ca-
lientes.
● No c
oloque el tubo flexible inflaneumáticos
calient
e y el compresor de aire caliente sobre
materiales inflamables. 2
3
4
5
6
7
8
9
10
11 ●
Permit a que se enfríen ant
es de guardar el
aparato.
● Si no es posible inflar el neumático hasta
2,0 bare
s (29 psi/200 kPa) como mínimo, el
daño es excesivo. El sellante no está en con-
diciones de sellar el neumático. No prosiga la
marcha. Solicite la ayuda de personal espe-
cializado. CUIDADO
¡Apague el compresor de aire tras un máximo
de 8 minut os
de funcionamiento para que no
se recaliente! Antes de volver a encender el
compresor de aire, déjelo enfriarse unos mi-
nutos. Comprobación transcurridos 10 minu-
t
o
s
de marcha Vuelva a enroscar el tubo de inflado
››
›
fig. 86
5 y compruebe la presión en el manómetro
6 .
1,3 b ar (19 p
s
i/130 kPa) e inferior:
● ¡Deténgase! En tal c
aso, la rueda no ha
quedado bien sellada.
● Solicite la ayuda de personal especializado
›››
.1,4 bar (20 psi/140 kPa) y superior:
●
Vuelva a corregir la presión del neumático
al
v
alor correcto.
● Reanude con cuidado la marcha hasta el ta-
ller e
specializado más cercano sin superar
los 80 km/h (50 mph) y sustituya el neumáti-
co. ATENCIÓN
La circulación con un neumático no sellado es
peligro s
a y puede provocar accidentes y le-
siones graves.
● No prosiga la marcha si la presión del neu-
mático es
1,3 bar (19 psi/130 kPa) e inferior.
● Solicite la ayuda de personal especializado. Cambio de escobillas
C amb
io de l
as escobillas limpiapara-
brisas y limpialuneta Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 57.
Si las escobillas limpiacristales de su vehícu-
lo están en perfecto estado, disfrutará de una
mejor visibilidad. Si están deterioradas se
han de cambiar inmediatamente.
Las escobillas limpiacristales vienen de serie
con una capa de grafito. Esta capa es la res-
ponsable de que el barrido sobre el cristal »
83
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad

Emergencias
sea silencioso. Si la capa está dañada, au-
ment ará el
ruido al
barrer el agua del cristal.
Compruebe el estado de las escobillas regu-
larmente. Si las escobillas rascan el cristal ,
han de cambiarse en caso de deterioro o lim-
piarlas si hay suciedad ››› .
Si e s
t
o último no fuera suficiente, puede ser
que el ángulo de montaje de los brazos del
limpiacristales esté desajustado. En este ca-
so, acuda a un taller especializado para que
lo controlen y ajusten. ATENCIÓN
Conduzca únicamente cuando tenga buena vi-
sib i
lidad a través de todos los cristales.
● Limpie con regularidad las escobillas y to-
dos lo
s cristales.
● Cambie las escobillas una o dos veces al
año. CUIDADO
● Si la s
escobillas están deterioradas o su-
cias pueden rayar el cristal.
● No limpie nunca los cristales con combusti-
ble, quit
aesmaltes, diluyentes de pintura o
productos similares. De lo contrario podrían
deteriorarse las escobillas.
● No desplace nunca el limpiaparabrisas o el
limpialu
neta con la mano. Podrían deteriorar-
se. ●
Par a ev
itar daños en el capó del motor y en
los brazos portaescobillas del limpiaparabri-
sas, estos sólo deberán levantarse del para-
brisas una vez estén en la posición de servi-
cio. Aviso
● Lo s
brazos limpiaparabrisas sólo se pue-
den desplazar hacia la posición para realizar
el cambio, estando el capó del motor comple-
tamente cerrado.
● La posición de servicio también se puede
aprov
echar, por ejemplo, si cuando aparca en
invierno cubre el parabrisas para evitar que
se congele. Remolcar y arrancar el motor
por r
emo
lc
ado
Observaciones Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 54
Si utiliza un cable para el remolque, observe
lo siguiente:
Conductor del vehículo tractor – Mueva el vehículo lentamente hasta que se
hay
a tensado el cable. Acelere, a continua-
ción, con especial cuidado. –
Deberá arr
ancar y cambiar de marchas con
prudencia. Si su vehículo dispone de cam-
bio automático, acelere con prudencia.
– Observe que al tirar del vehículo no funcio-
nan ni el ser
vofreno ni la dirección asistida.
Frene a tiempo y pisando suavemente el
pedal.
Conductor del vehículo remolcado
– Asegúrese de que el cable se mantiene ten-
sado en t
odo momento.
Remolcado de vehículos con cambio automá-
tico ● Coloque la palanca selectora en la posición
“N”.
● No circule a más de 50 km/h (31 mph).
● No recorra distancias de más de 50 km.
● Si el remolcado lo realiza una grúa, las rue-
das
delanteras del vehículo remolcado per-
manecerán suspendidas. ATENCIÓN
Si el vehículo se ha quedado sin corriente, no
fu nc
iona ninguno de los equipos de ilumina-
ción, tales como la luz de freno y los intermi-
tentes. El vehículo no se debe remolcar. De lo
contrario existe peligro de accidente. 84

Autoayuda
ATENCIÓN
Durante el remolcado de un vehículo cambian
con s
iderablemente el comportamiento de
marcha y la capacidad de frenado. Para redu-
cir el riesgo de que se produzca un accidente
o lesiones graves, tenga en cuenta lo siguien-
te:
● Como conductor del vehículo remolcado:
– Deberá pi
sar el freno con mucha más
fuerza, ya que el servofreno no funciona.
Esté siempre atento para no colisionar
con el vehículo tractor.
– Necesitará más fuerza al volante, ya que
la dirección asistida no funciona con el
motor apagado.
● Como conductor del vehículo tractor:
– Acel
ere con especial cuidado y cautela.
– Evite frenazos y maniobras bruscas.
– Frene con más antelación de lo habitual y
con más suavidad. CUIDADO
Al efectuar un arranque por remolcado puede
ll e
gar combustible sin quemar a los cataliza-
dores y dañarlos. Aviso
● Ten g
a en cuenta las prescripciones legales
relacionadas con el remolcado y el arranque
por remolcado. ●
Enciend a lo
s intermitentes simultáneos de
emergencia en ambos vehículos. Tenga tam-
bién en cuenta otras normativas existentes al
respecto.
● Por razones técnicas, no es posible arran-
car un
vehículo con cambio automático por
remolcado.
● Si, como consecuencia de una avería, falta
lubricante en el
cambio de su vehículo, debe
ser remolcado con las ruedas motrices sus-
pendidas.
● Si hay que realizar un trayecto de remolca-
do superior a 50 km, el
vehículo debe ser re-
molcado por personal experto y con la parte
delantera suspendida.
● Si el vehículo no tiene corriente, la direc-
ción permanec
e bloqueada. En este caso, el
vehículo tendrá que ser remolcado por perso-
nal experto con las ruedas delanteras sus-
pendidas.
● La argolla de remolque tiene que ir siempre
en el v
ehículo. Argollas de remolque
Fig. 87
Argolla de remolque delantera Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 54
Enroscar la argolla de remolque delantera – Tome la argolla de remolque del juego de
herramienta
s de a bordo.
– Retire la tapa delantera, haciendo presión
en la z
ona izquierda de la misma. Para aca-
bados FR, presione y tire hacia afuera. Para
el resto de acabados deportivos, retire la
tapa introduciendo un destornillador en la
muesca inferior, haciendo palanca cuida-
dosamente.
– Atornille la argolla hasta el tope hacia la iz-
quier
da, en el sentido que indica la flecha
››› fig. 87. »
85
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad