128Climatización● Conecte la luneta térmica tra‐sera Ü.
● Para volver al modo anterior: pulse V; para volver al modo
automático: pulse AUTO.
Nota
Si se pulsa V con el motor en mar‐
cha, se anulará la parada automá‐
tica (Autostop) hasta que se vuelva
a pulsar V.
Si se pulsa l con el ventilador acti‐
vado y el motor en marcha, se anu‐
lará la parada automática (Autostop)
hasta que se vuelva a pulsar l o
hasta que se apague el ventilador.
Si se pulsa V mientras el motor
está en una parada automática (Au‐ tostop), se volverá a arrancar el mo‐
tor automáticamente.
Si se pulsa l con el ventilador co‐
nectado mientras el motor está en
una parada automática (Autostop),
se volverá a arrancar el motor auto‐
máticamente.Ajustes manuales
Los ajustes del climatizador automá‐
tico se pueden cambiar activando los
botones y conmutadores giratorios
del siguiente modo. Al cambiar un
ajuste se desactivará el modo auto‐
mático.
Velocidad del ventilador Z
La velocidad del ventilador seleccio‐
nada se indica mediante x y un nú‐
mero en la pantalla. Si se desconecta el ventilador, el aire acondicionado
también se desactiva.
Para volver al modo automático:
Pulse AUTO.
Distribución de aire l,
M ,
K
Pulse el botón correspondiente para el ajuste deseado. La activación se
indica mediante el LED del botón.l:hacia el parabrisas y las venta‐
nillas de la puerta delantera (el
aire acondicionado está acti‐
vado en segundo plano para
ayudar a evitar que se empañen
las ventanillas)M:hacia la cabezaK:hacia los pies
Se pueden combinar los ajustes.
Vuelta a la distribución de aire auto‐
mática: Desactive el ajuste corres‐
pondiente o pulse AUTO.
Refrigeración n
Pulse n para activar la refrigeración.
La activación se indica mediante el LED del botón. La refrigeración sólo
funciona con el motor en marcha y el
ventilador de climatización conec‐
tado.
Pulse de nuevo n para desconectar
la refrigeración.
El aire acondicionado refrigera y des‐ humidifica (seca) el aire cuando latemperatura exterior supera un nivel
determinado. Por eso se puede con‐
densar agua que sale por debajo del
vehículo.
130Climatización
Dirija el flujo de aire inclinando y bas‐
culando las aletas.
Para cerrar la salida de aire, gire la
rueda de ajuste hacia la izquierda.
9 Advertencia
No fije objetos a las aletas de las
salidas de aire. Hay riesgo de le‐
siones y daños en caso de acci‐
dente.
Salidas de aire fijas
Hay salidas de aire adicionales por
debajo del parabrisas, de las venta‐
nillas y en las zonas de los pies.
Mantenimiento
Entrada de aire
La entrada de aire en el comparti‐
mento del motor, delante del parabri‐
sas, debe estar libre para permitir la
entrada de aire.
Retire cualquier resto de hojas, su‐
ciedad o nieve.
Filtro de polen
El filtro elimina polvo, hollín, polen y
esporas del aire que entra en el ve‐ hículo a través de la entrada de aire.
Funcionamiento regular del
aire acondicionado
Para garantizar un funcionamiento
eficiente y duradero del sistema, la
refrigeración debe activarse durante
unos minutos una vez al mes, inde‐
pendientemente de la situación cli‐
matológica y de la época del año. La
refrigeración no funciona si la tempe‐ ratura exterior es demasiado baja.
Servicio Para garantizar una potencia de refri‐
geración óptima, le recomendamos
revisar anualmente el climatizador
automático; la primera revisión debe
realizarse a los tres años de la pri‐
mera matriculación y debe incluir:
● prueba de funcionamiento y pre‐ sión
● funcionamiento de la calefacción
● prueba de estanqueidad
● comprobación de las correas de transmisión
● limpieza del condensador y del desagüe del evaporador
● prueba de rendimiento
132Conducción y manejoRecomendaciones para
la conducción
Control del vehículo
No deje que el vehículo circule
con el motor parado (excepto
durante una parada automática)
En dicha situación, muchos sistemas no funcionan (como el servofreno o la
dirección asistida). Conducir de este
modo supone un peligro para usted y
para los demás. Todos los sistemas
funcionan durante una parada auto‐
mática (Autostop), pero habrá una re‐
ducción controlada de la dirección
asistida y la velocidad del vehículo
disminuye.
Sistema stop-start 3 134.
Pedales Para asegurar un libre recorrido del
pedal, no debe haber alfombrillas en
la zona de los pedales.
Utilice solamente alfombrillas del
suelo que se ajusten correctamente y
se fijen mediante las retenciones en
el lado del conductor.Manejo del volante
Si se pierde la dirección asistida por‐
que el motor se detiene o debido a un
mal funcionamiento del sistema, el
vehículo podrá manejarse pero re‐
querirá un esfuerzo adicional.
Testigo de control c 3 90.Atención
Los vehículos equipados con di‐
rección hidráulica:
Si se gira el volante hasta el tope del recorrido, y se mantiene en di‐ cha posición durante más de
10 segundos, se pueden provocar
daños en el sistema de la direc‐ ción asistida y puede haber una
pérdida de potencia.
Arranque y manejo
Rodaje de un vehículonuevo
No frene innecesariamente a fondo
durante los primeros viajes.
Al conducir el vehículo por primera
vez, se puede formar humo por la
evaporación de cera y aceite en el
sistema de escape. Estacione el ve‐
hículo al aire libre durante un tiempo
después del primer viaje y evite inha‐
lar los humos.
Durante el periodo de rodaje, puede
aumentar el consumo de combustible y de aceite del motor, así como la fre‐
cuencia del proceso de limpieza del
filtro de partículas diésel. La parada
automática (Autostop) se puede des‐ habilitar para cargar la batería.
Filtro de partículas diésel 3 138.
134Conducción y manejoArranque del vehículo con
temperaturas bajas
Es posible arrancar el motor sin dis‐
positivos adicionales de calenta‐
miento hasta los -25 °С en motores
diésel y los -30 °C en motores de ga‐
solina. Se requiere un aceite de motor
con la viscosidad correcta, el com‐ bustible adecuado, la realización de
los servicios de mantenimiento y una
batería con carga suficiente. Con
temperaturas inferiores a -30 °C, el
cambio automático necesita una fase de calentamiento de unos 5 minutos.
La palanca selectora debe estar en la
posición P.
Control automático de arranque Esta función controla el procedi‐
miento de arranque del motor. El con‐
ductor no tiene que sujetar la llave en la posición 3. Una vez aplicado, el
sistema continuará el proceso de arranque automáticamente hasta que
el motor esté en marcha. Debido al
procedimiento de comprobación, el
motor se pone en marcha con un
breve retardo.Posibles causas de que el motor no
arranque:
● pedal del embrague no accio‐ nado (cambio manual)
● pedal del freno no accionado o la
palanca selectora no está en P o
N (cambio automático)
● se ha agotado el tiempo de es‐ pera
Calentamiento del motor turbo Durante la puesta en marcha, el par
motor disponible puede verse limi‐
tado durante un breve instante, espe‐
cialmente cuando el motor está frío.
La limitación tiene como fin la protec‐ ción integral del motor por parte del
sistema de lubricación.
Corte de combustible enrégimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el ré‐
gimen de retención, es decir, cuando
se conduce el vehículo con una mar‐
cha engranada pero sin pisar el ace‐
lerador.Sistema stop-start
El sistema stop-start permite ahorrar
combustible y reducir las emisiones
de gases de escape. Cuando las con‐
diciones lo permiten, el sistema des‐
conecta el motor en cuanto el ve‐
hículo circula a baja velocidad o está
parado; por ejemplo , en un semáforo
o en un atasco. Vuelve a arrancar au‐
tomáticamente el motor en cuanto se
pisa el embrague. Un sensor de ba‐
tería garantiza que la parada automá‐ tica (Autostop) sólo se efectúe si hay
suficiente carga en la batería para
volver a arrancar.
Activación El sistema stop-start está disponible
con el motor arrancado, el vehículo
en marcha y siempre que se cumplan las condiciones especificadas más
adelante en esta sección.
136Conducción y manejo●La función de autolimpieza del fil‐
tro de partículas diésel no está
activa.
● El vehículo se ha movido desde la última parada automática (Au‐
tostop).
En caso contrario, se inhibirá la pa‐
rada automática (autostop):
Una temperatura ambiente cercana
al punto de congelación puede inhibir una parada automática (Autostop).
Determinados ajustes del climatiza‐
dor automático pueden inhibir una
parada automática. Véase el capítulo sobre "Climatización" para más deta‐
lles.
Puede que se inhiba una parada au‐
tomática justo después de la conduc‐ ción por autopista.
Rodaje de un vehículo nuevo 3 132.
Protección contra descarga de la
batería
Para garantizar que el motor vuelva a
arrancar de forma fiable, el sistema
stop-start incorpora diversas funcio‐
nes de protección contra la descarga
de la batería.Medida de ahorro de energía
Durante una parada automática (Au‐
tostop), varias funciones eléctricas
como el calefactor auxiliar eléctrico o la luneta térmica trasera se desacti‐
van o entran en modo de ahorro de
energía. La velocidad del ventilador
del sistema de climatización se re‐
duce para ahorrar energía.
Rearranque del motor por el
conductor
Pise el pedal del embrague para vol‐
ver a arrancar el motor.
El arranque del motor se indica me‐
diante la aguja en la posición de ré‐
gimen de ralentí en el cuentarrevolu‐
ciones.
Si se quita la palanca selectora de la
posición de punto muerto antes de pi‐ sar el embrague, se encenderá el tes‐ tigo de control - o se mostrará el
mensaje correspondiente en el centro de información del conductor.
Testigo de control - 3 89.Rearranque del motor por el
sistema stop-start
La palanca selectora tiene que estar
en punto muerto para activar el rea‐
rranque automático.
Si se da alguna de las condiciones si‐ guientes durante una parada automá‐
tica, el sistema stop-start volverá a
arrancar automáticamente el motor:
● El sistema stop-start se desac‐ tiva manualmente.
● Si se abre el capó.
● Se desabrocha el cinturón de se‐
guridad del conductor y se abrela puerta del conductor.
● La temperatura del motor es de‐ masiado baja.
● La batería está descargada.
● El nivel de vacío del sistema de frenos es insuficiente.
● El vehículo empieza a moverse.
● El climatizador automático soli‐ cita el arranque del motor.
● El aire acondicionado se en‐ ciende manualmente.
Conducción y manejo137Si el capó no está totalmente cerrado,
aparecerá un mensaje de adverten‐
cia en el centro de información del
conductor.
Si hay un accesorio eléctrico, p. ej., un reproductor de CD portátil, conec‐ tado a la toma de corriente, puede
que se note una caída de la alimen‐
tación durante el rearranque del mo‐
tor.
Estacionamiento9 Advertencia
● No aparque el vehículo sobre la
superficie inflamable. La tem‐
peratura alta del sistema de es‐ cape podría prender fuego en
la superficie.
● Accione siempre el freno de es‐
tacionamiento. Active el freno
de estacionamiento sin pulsar
el botón de liberación. En pen‐
dientes, aplíquelo con toda la
firmeza posible. Para reducir el
esfuerzo, pise el pedal del
freno al mismo tiempo.
● Desconecte el motor.
● Si el vehículo está en una su‐ perficie plana o cuesta arriba,
engrane la primera o mueva la palanca selectora a la posiciónP antes de sacar la llave de en‐
cendido. Si el vehículo está
cuesta arriba, gire las ruedas
delanteras en la dirección con‐ traria al bordillo.
Si el vehículo está en una pen‐ diente descendente, engrane
la marcha atrás o mueva la pa‐
lanca selectora a la posición P
antes de sacar la llave de en‐
cendido. Gire las ruedas delan‐
teras hacia el bordillo.
● Cierre las ventanillas y el techo
solar.
● Saque la llave de contacto del interruptor de encendido. En
vehículos con cambio automá‐ tico, la llave sólo puede sa‐
carse cuando la palanca selec‐
tora está en la posición P.
Gire el volante hasta que per‐
ciba que se ha bloqueado.● Bloquee el vehículo.
● Conecte el sistema de alarma antirrobo.
Nota
En caso de accidente con desplie‐
gue de los airbags, el motor se
apaga automáticamente si el ve‐
hículo se detiene dentro de un
tiempo determinado.
Conducción y manejo141Modo manual
Mueva la palanca selectora a la posi‐
ción M.
Pulse el botón en la palanca selec‐
tora.
<:para cambiar a una marcha más larga]:para cambiar a una marcha más
corta
Si se selecciona una marcha más
larga circulando a una velocidad de‐
masiado baja, o bien una marcha
más corta a una velocidad dema‐
siado alta, no se produce el cambio
de marcha. Esto puede causar la
aparición de un mensaje en el centro de información del conductor.
En el modo manual no se produce el cambio automático a una marcha
más larga con regímenes de revolu‐
ciones altos del motor.
Programas electrónicos demarcha
● Mediante el aumento del régimen
del motor, el programa de tem‐
peratura de funcionamiento pone
el catalizador rápidamente a la
temperatura necesaria.
● La función de selección automá‐ tica de punto muerto actúa
cuando se detiene el vehículo
con una marcha de avance y con el pedal del freno pisado.
● Se utilizan programas especiales
para adaptar automáticamente
los puntos del cambio al subir o
bajar pendientes.Función "kickdown"
En el modo automático, si se pisa a
fondo el pedal del acelerador, se
cambia a una marcha más corta de‐
pendiendo del régimen del motor.
Avería En caso de avería, se enciende g.
Además, aparece un número de có‐
digo en el centro de información del
conductor. Mensajes del vehículo
3 100.
El cambio automático deja de funcio‐
nar. Se puede continuar circulando
con el cambio manual.
Sólo está disponible la marcha más
larga. Dependiendo de la avería, la
segunda marcha también puede es‐ tar disponible en el modo manual.
Cambie sólo cuando el vehículo esté
detenido.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
144Conducción y manejoFrenosEl sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos,
aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar el viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha,
el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o
dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control R 3 89.
Sistema antibloqueo de frenos
El sistema antibloqueo de frenos(ABS) evita que se bloqueen las rue‐
das.El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Testigo de control u 3 90.
Luz de freno adaptativa En caso de una frenada a fondo, par‐ padearán las tres luces de freno
mientras dure la regulación del ABS.Avería9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las rue‐
das pueden bloquearse en caso
de frenazos fuertes. Las ventajas del ABS ya no están disponibles.
Al frenar a fondo, el vehículo ya no
responde al volante y puede de‐
rrapar.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Freno de estacionamiento