214Cuidado del vehículoAtención
No remolque nunca un vehículo
equipado con tracción total con las ruedas delanteras o traseras ro‐
dando sobre la carretera. Si re‐
molca un vehículo equipado con
sistema de tracción total (AWD)
con las ruedas delanteras o trase‐ ras rodando sobre la carretera, el
sistema de tracción del vehículo
podría sufrir graves daños.
Cuando los vehículos de remol‐
que están equipados con sistema
de tracción total, ninguna de las
cuatro ruedas debe estar en con‐
tacto con la carretera.
Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐ nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Si el motor no está en marcha, se re‐
quiere mucha más fuerza para frenar y dirigir el vehículo.
Para evitar que entren gases del es‐
cape del vehículo tractor, conecte el
sistema de recirculación de aire
3 125 y cierre las ventanillas.
Vehículos con cambio manual: El ve‐ hículo debe remolcarse hacia ade‐
lante. La velocidad máxima es
80 km. En todos los demás casos, o
si el cambio está averiado, el eje de‐
lantero debe levantarse del suelo.
Vehículos con cambio automático:
No lleve el vehículo remolcado
usando una anilla de remolque. Si se
remolca el vehículo con un cable de
remolque, el cambio automático
puede sufrir daños graves. Cuando
remolque vehículos con cambio au‐
tomático, utilice una plataforma o un
equipo para levantar las ruedas.
Recurra a la ayuda de un taller.
Tras el remolcado, desenrosque la
argolla de remolque.
Inserte la tapa y ciérrela.Remolcado de otro vehículo
Desenclave la tapa con un destorni‐
llador y desmóntela.
La argolla de remolque se guarda con las herramientas del vehículo 3 195.
Cuidado del vehículo215
Enrosque la argolla de remolque todolo posible hasta que quede en posi‐
ción horizontal.
La argolla de sujeción existente en la
parte inferior trasera del vehículo
nunca debe emplearse como argolla
de remolque.
Fije un cable de remolque – o mejor
una barra de remolque – a la argolla.
La argolla de remolque sólo debe uti‐ lizarse para remolcar y no para el res‐cate de otro vehículo.
Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐ nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Tras el remolcado, desenrosque la
argolla de remolque.
Inserte la tapa por abajo y enclávela.
Cuidado del aspecto
Cuidado exteriorCerraduras
Las cerraduras se lubrican en fábrica
con una grasa de alta calidad para ci‐
lindros de cerradura. Utilice un pro‐
ducto descongelante sólo en un caso absolutamente necesario, pues suefecto desengrasante perjudica el
funcionamiento de las cerraduras.
Después de usar un producto des‐
congelante, haga engrasar las cerra‐
duras en un taller.
Lavado La pintura del vehículo está expuestaa las influencias ambientales. Lave y
encere el vehículo con regularidad. Si
utiliza túneles de lavado automático,
seleccione un programa que incluya
la aplicación de cera.
Los excrementos de aves, los insec‐ tos muertos, la resina, el polen, etc.,
se deben limpiar lo antes posible, ya
que contienen componentes agresi‐
vos y pueden dañar la pintura.
Cuidado del vehículo217Elimine los restos de suciedad de las
escobillas de los limpiaparabrisas
manchadas con ayuda de un limpia‐
dor de ventanas y un paño. Asegú‐
rese también de eliminar cualquier
resto como cera, restos de insectos y
similares de la ventana.
Los restos de hielo, la contaminación y el uso continuo del limpiaparabrisas
con los cristales secos dañarán o in‐
cluso destruirán las escobillas.
Ruedas y neumáticos No use equipos de limpieza a altapresión.
Limpie las llantas con un limpiador de llantas de pH neutro.
Las llantas están pintadas y pueden
tratarse con los mismos productos
que la carrocería.
Daños en la pintura Repare los pequeños desperfectos
en la pintura con rotulador de retoque
antes de que se forme óxido. Acuda
a un taller si hay daños mayores en la pintura o zonas oxidadas.Bajos del vehículo
Algunas zonas de los bajos del ve‐
hículo tienen una capa protectora de
PVC y otras zonas más delicadas tie‐
nen una capa de cera protectora du‐
radera.
Compruebe los bajos del vehículo
después del lavado y, en caso nece‐
sario, hágalo encerar.
Los productos a base de betún y cau‐
cho pueden dañar la capa de PVC.
Haga realizar los trabajos relaciona‐
dos con los bajos en un taller.
Se recomienda lavar los bajos antes
y después del invierno y revisar la
capa de cera protectora.
Sistema de gas licuado9 Peligro
El gas licuado es más pesado que
el aire y se puede acumular en
hondonadas.
Tenga cuidado cuando realice tra‐
bajos en los bajos del vehículo
desde un foso.
En caso de trabajos de pintura que
requieran el uso de una cabina de se‐ cado con una temperatura superior a
60 °C , debe vaciarse completamente
el sistema de gas licuado.
No realice ninguna modificación en el
sistema de gas licuado.
Dispositivo de remolque
No limpie la barra de rótula con chorro de vapor o aparatos de alta presión.
Portabicicletas trasero Limpie el portabicicletas trasero con
un aparato de limpieza de chorro de vapor o de alta presión al menos una vez al año.
Accione periódicamente el portabici‐
cletas trasero si no lo usa con regu‐
laridad, especialmente durante el in‐
vierno.
218Cuidado del vehículoCuidado interiorHabitáculo y tapicería
El interior del vehículo, incluido el sal‐ picadero y los revestimientos, sólo
debe limpiarse con un paño seco o
con producto para limpieza de inte‐
riores.
Limpie la tapicería de cuero con agua
clara y un paño suave. Si está muy
sucia, utilice un producto para el cui‐
dado del cuero.
El cuadro de instrumentos y las pan‐
tallas solamente deben limpiarse con un paño suave húmedo. Si es nece‐
sario, utilice una solución jabonosa
suave.
Limpie la tapicería con una aspira‐
dora y un cepillo. Elimine las man‐
chas con un limpiador para tapice‐
rías.
Los tejidos de la ropa pueden deste‐
ñir. Esto podría ocasionar decolora‐
ciones visibles, especialmente en las
tapicerías de colores claros. Las
manchas y decoloraciones deberían
limpiarse lo antes posible.Limpie los cinturones de seguridad
con agua templada o limpiador para
interiores.Atención
Cierre las fijaciones de velcro, ya
que los cierres de velcro abiertos de la ropa pueden dañar el tapi‐
zado de los asientos.
Lo mismo es aplicable a la ropa
con objetos de bordes afilados,
por ejemplo, cremalleras, cinturo‐
nes o pantalones vaqueros con ta‐ chuelas.
Piezas de plástico y de goma
Las piezas de plástico y goma pue‐
den limpiarse con los mismos produc‐ tos que la carrocería. En caso nece‐
sario, utilice un limpiador para interio‐
res. No use ningún otro producto.
Evite especialmente el uso de disol‐
ventes y gasolina. No use equipos de
limpieza a alta presión.
Servicio y mantenimiento219Servicio y
mantenimientoInformación general ...................219
Información de servicio ...........219
Piezas, líquidos y lubricantes re‐
comendados .............................. 220
Líquidos y lubricantes recomendados ....................... 220Información general
Información de servicio
Para garantizar la seguridad y la eco‐
nomía de funcionamiento del ve‐
hículo, así como para mantener su
valor, es de vital importancia realizar
todos los trabajos de mantenimiento
en los intervalos correctos, según lo
especificado.
Encontrará un plan de mantenimiento actualizado y detallado para su ve‐
hículo en su taller.
Indicación de servicio 3 84.
Intervalos de servicio para el
mercado europeo
Su vehículo requiere mantenimiento
cada 30.000 km o después de un año,
lo que ocurra antes, salvo indicación
en contrario de la indicación de ser‐
vicio.
Para comportamientos de conduc‐
ción severos, por ejemplo, para taxis
y vehículos de policía, puede ser vá‐
lido un intervalo de servicio más
corto.Los intervalos de servicio europeos
son válidos para los siguientes paí‐
ses:
Alemania, Andorra, Austria, Bélgica,
Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Chi‐
pre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia,
Eslovenia, España, Estonia, Finlan‐
dia, Francia, Grecia, Groenlandia,
Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Le‐
tonia, Liechtenstein, Lituania, Luxem‐
burgo, Macedonia, Malta, Mónaco,
Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Re‐
pública Checa, Rumanía, San Ma‐
rino, Serbia, Suecia, Suiza.
Indicación de servicio 3 84.
Intervalos de servicio para el
mercado internacional
Su vehículo requiere mantenimiento
cada 15.000 km o después de un año, lo que ocurra antes, salvo indicación
en contrario de la indicación de ser‐
vicio.
Los intervalos de servicio internacio‐
nales son aplicables a todos los paí‐
ses no relacionados en los intervalos de servicio para el mercado europeo.
220Servicio y mantenimientoIndicación de servicio 3 84.
Confirmaciones La confirmación del servicio realizado
debe registrarse en el Manual de Ser‐ vicio y Garantía. La indicación de la
fecha y el kilometraje se completa
con el sello y la firma del taller que
efectúa el servicio.
Asegúrese de que el Manual de Ser‐
vicio y Garantía se rellene siempre correctamente como prueba de un
servicio continuado, necesario en
caso de reclamaciones de garantía o
cortesía y beneficioso al vender el ve‐
hículo.
Intervalo de servicio con vida útil
restante del aceite del motor
El intervalo de servicio se basa en va‐ rios parámetros que dependen del
uso.
La indicación de servicio le avisa
cuando hay que cambiar el aceite del
motor.
Indicación de servicio 3 84.Piezas, líquidos y
lubricantes
recomendados
Líquidos y lubricantes recomendados
Use sólo productos que cumplan con
las especificaciones recomendadas.9 Advertencia
Los líquidos, lubricantes y com‐
bustibles son peligrosos y pueden ser tóxicos. Deben manipularse
con cuidado. Preste atención a la
información que figura en los en‐
vases.
Aceite del motor
El aceite de motor se identifica por su
calidad y su viscosidad. La calidad es más importante que la viscosidad a la
hora de seleccionar qué aceite de
motor se va a usar. La calidad del
aceite garantiza, por ejemplo, la lim‐
pieza del motor, la protección contra
el desgaste y el control del envejeci‐
miento del aceite, mientras que el
grado de viscosidad informa sobre la
fluidez del aceite en función de la
temperatura.
Dexos es la calidad de aceite más re‐ ciente y ofrece una protección óptima
para motores de gasolina y diésel. Si
no está disponible, deben utilizarse
aceites de motor de las otras calida‐
des indicadas. Las recomendaciones para los motores de gasolina también
son válidas para los motores propul‐
sados por gas natural comprimido
(GNC), gas licuado a presión (GLP) y etanol (E85).
Seleccione el aceite de motor apro‐
piado basándose en su calidad y en
la temperatura ambiente mínima
3 224.
Reposición del aceite de motor
Se pueden mezclar aceites del motor
de diferentes fabricantes y marcas,
siempre que cumplan los requisitos
del aceite de motor calidad y viscosi‐
dad.
Se prohíbe el uso de aceite del motor con calidad ACEA A1/B1 o A5/B5 so‐
lamente, ya que se pueden ocasionar
Servicio y mantenimiento221daños en el motor a largo plazo en
determinadas condiciones de funcio‐
namiento.
Seleccione el aceite de motor apro‐ piado basándose en su calidad y en
la temperatura ambiente mínima
3 224.
Aditivos adicionales para el aceite de
motor
El uso de aditivos para el aceite de
motor podría causar daños y anular la garantía.
Grados de viscosidad del aceite de motor
El grado de viscosidad SAE informa sobre la fluidez del aceite.
El aceite multigrado se identifica me‐
diante dos cifras, p. ej., SAE 5W-30.
La primera cifra, seguida por una W,
indica la viscosidad a bajas tempera‐ turas y la segunda cifra indica la vis‐
cosidad a altas temperaturas.
Seleccione el grado de viscosidad
apropiado en función de la tempera‐
tura ambiente mínima 3 224.Todos los grados de viscosidad reco‐
mendados son adecuados para tem‐
peraturas ambiente altas.
Refrigerante y anticongelante Utilice sólo refrigerante de larga du‐
ración (LLC) biodegradable homolo‐
gado para el vehículo. Recurra a un
taller.
El sistema viene de fábrica lleno de
refrigerante diseñado para proteger
contra la corrosión y la congelación
hasta unos -28 °C. En los países del
Norte con temperaturas muy bajas, el
refrigerante de fábrica protege hasta
unos -37 °C. Esta concentración debe mantenerse durante todo el
año. El uso de aditivos para el refri‐
gerante, destinados a ofrecer protec‐ ción adicional contra la corrosión o a
sellar fugas menores, pueden causar
problemas de funcionamiento. El fa‐
bricante no se hace responsable de
las consecuencias del uso de aditivos
para el refrigerante.Líquido de frenos y embrague
Con el tiempo, el líquido de frenos
absorbe humedad que reduce la efi‐
cacia del sistema de frenos. Por eso
se debe sustituir el líquido de frenos
en el intervalo especificado.
Datos técnicos223Información de la etiqueta de carac‐
terísticas:1:fabricante2:número de homologación de tipo3:número de identificación del ve‐
hículo4:peso máximo autorizado en kg5:peso máximo autorizado con re‐
molque en kg6:carga máxima autorizada en el
eje delantero en kg7:carga máxima autorizada en el
eje trasero en kg
Identificación del motor
Las tablas de datos técnicos mues‐
tran el código de identificación del
motor. Datos del motor 3 227.
Para identificar el motor respectivo,
consulte la potencia del motor en el
certificado de conformidad CEE que
se entrega con el vehículo o la docu‐ mentación de matriculación nacional.
El Certificado de conformidad mues‐
tra el código de identificación del mo‐
tor, otras publicaciones nacionales
pueden mostrar el código de ingenie‐
ría. Compruebe la cilindrada y la po‐
tencia del motor para identificar el
motor correspondiente.