53
Conducción
Antes de entrar en el vehículo
• Asegúrese de que todas las
ventanillas, los retrovisores exteriores
y las luces exteriores están limpios.
• Compruebe el estado de los
neumáticos.
• Mire debajo del vehículo por si hay
algún signo de fugas.
• Asegúrese de que no hay ningún
obstáculo detrás si quiere retroceder.
Inspecciones necesarias
Compruebe a intervalos regulares los
niveles de líquidos, como aceite del
motor, refrigerante del motor, líquido de
frenos y líquido del lavaparabrisas. El
intervalo exacto de comprobación
depende del líquido de que se trate. En
el capítulo 7, “Mantenimiento”,
encontrará más detalles.
Antes de arrancar
• Cierre y bloquee todas las puertas.
• Sitúe el asiento de modo que llegue
bien a todos los mandos.
• Ajuste el retrovisor interior y los
exteriores.
• Compruebe que funcionan todas las
luces.
• Compruebe todos los indicadores.
• Compruebe que funcionan todas las
luces de aviso cuando se pone el
contacto en ON.• Suelte el freno de estacionamiento y
asegúrese de que se apaga la luz de
aviso del freno.
Para su seguridad, cerciórese de que
está familiarizado con el vehículo y su
equipamiento.
ANTES DE CONDUCIR
ADVERTENCIA
Todos los pasaajeros deben llevar
el cinturón de seguridad cuando el
vehículo está en movimiento. Para
más información acerca de su
utilización correcta, consulte
“Cinturones de seguridad” en el
capítulo 3.
ADVERTENCIA
Antes de llevar la palanca a las
posiciones D (avance) o R
(retroceso), compruebe siempre la
presencia de personas,
especialmente niños, en el espacio
próximo al vehículo.
ADVERTENCIA
Si se distrae al conducir podría
perder el control del vehículo y
provocar un accidente, sufriendo
lesiones graves o la muerte. La
responsabilidad primaria del
conductor es la operación segura
del vehículo en cumplimiento de la
normativa vigente, por lo que los
dispositivos de mano u otro
equipamiento o sistemas del
vehículo que requieren la atención
visual del conductor y lo distraen
de la operación segura del vehículo
o que no están permitidos
legalmente no deberán utilizarse
durante la conducción.
Conducción
20 5
Para que el funcionamiento sea suave,
pise el pedal del freno cuando cambie
desde la posición N (punto muerto) a
marcha hacia adelante o hacia atrás.Posiciones del cambio
Los pilotos indicadores del cuadro de
instrumentos indican la posición de la
palanca de cambio cuando la llave de
contacto está en ON.
P (estacionamiento)
Detenga por completo el vehículo antes
de cambiar a P (estacionamiento) Esta
posición bloquea la transmisión e impide
que giren las ruedas delanteras.PRECAUCIÓN
• Para evitar daños en el cambio,
no acelere el motor en R (Marcha
atrás) ni en ninguna de las
posiciones de avance con el
freno accionado.
• Cuando se detenga en una
rampa, no mantenga inmóvil el
vehículo con el motor. Utilice el
freno de servicio o el de
estacionamiento.
• No cambie de N (Punto muerto) o
P (Estacionamiento) a D (Marcha
adelante) o R (Marcha atrás) con
el motor a un régimen superior al
de ralentí.
ADVERTENCIA-
Cambio automático
• Antes de mover el vehículo hacia
D (Marcha adelante) o R (Marcha
atrás), compruebe siempre la
presencia de personas,
especialmente niños, en el
espacio próximo al vehículo.
• Antes de abandonar el asiento
del conductor, asegúrese
siempre de que la palanca de
cambio está en la posición P
(Estacionamiento), accione el
freno de estacionamiento hasta
el fondo y apague el motor. Si no
adopta estas precauciones en el
orden indicado, el vehículo
podría hacer algún movimiento
inesperado.
• No aplique el freno motor
(cambio de una marcha alta a una
marcha inferior) rápidamente en
calzadas deslizantes.
El vehículo podría patinar y
provocar un accidente.
ADVERTENCIA
• Si cambia a P (Estacionamiento)
mientras el vehículo está
moviéndose, las ruedas motrices
se bloquearán y harán que pierda
el control.
• No utilice la posición P
(Estacionamiento) en lugar del
freno de estacionamiento.
Asegúrese siempre de que la
palanca de cambio está
bloqueada en la posición P
(estacionamiento) y aplique
completamente el freno de
estacionamiento.
• No deje nunca niños sin
vigilancia dentro del vehículo.
Conducción
26 5
Para que el funcionamiento sea suave,
pise el pedal del freno cuando cambie
desde la posición N (punto muerto) a
marcha hacia adelante o hacia atrás.Posiciones del cambio
Los pilotos indicadores del cuadro de
instrumentos indican la posición de la
palanca de cambio cuando la llave de
contacto está en ON.
P (estacionamiento)
Detenga por completo el vehículo antes
de cambiar a P (estacionamiento) Esta
posición bloquea la transmisión e impide
que giren las ruedas delanteras.PRECAUCIÓN
• Para evitar daños en el cambio,
no acelere el motor en R (Marcha
atrás) ni en ninguna de las
posiciones de avance con el
freno accionado.
• Cuando se detenga en una
rampa, no mantenga inmóvil el
vehículo con el motor. Utilice el
freno de servicio o el de
estacionamiento.
• No cambie de N (Punto muerto) o
P (Estacionamiento) a D (Marcha
adelante) o R (Marcha atrás) con
el motor a un régimen superior al
de ralentí.
ADVERTENCIA
- Transmisión variable
continua
• Antes de mover el vehículo hacia
D (Marcha adelante) o R (Marcha
atrás), compruebe siempre la
presencia de personas,
especialmente niños, en el
espacio próximo al vehículo.
• Antes de abandonar el asiento
del conductor, asegúrese
siempre de que la palanca de
cambio está en la posición P
(Estacionamiento), accione el
freno de estacionamiento hasta
el fondo y apague el motor. Si no
adopta estas precauciones en el
orden indicado, el vehículo
podría hacer algún movimiento
inesperado.
• No aplique el freno motor
(cambio de una marcha alta a una
marcha inferior) rápidamente en
calzadas deslizantes.
El vehículo podría patinar y
provocar un accidente.
ADVERTENCIA
• Si cambia a P (Estacionamiento)
mientras el vehículo está
moviéndose, las ruedas motrices
se bloquearán y harán que pierda
el control.
• No utilice la posición P
(Estacionamiento) en lugar del
freno de estacionamiento.
Asegúrese siempre de que la
palanca de cambio está
bloqueada en la posición P
(estacionamiento) y aplique
completamente el freno de
estacionamiento.
• No deje nunca niños sin
vigilancia dentro del vehículo.
Conducción
34 5
Los indicadores en el tablero de
instrumentos indican la posición de la
palanca de cambio cuando el interruptor
de encendido está en la posición ON.
P (estacionamiento)
Pare el vehículo completamente antes
de cambiar a P (estacionamiento).
Para cambiar de marcha desde P
(estacionamiento), pise firmemente el
pedal del freno y asegúrese de que no
esté pisando el acelerador.
La palanca de cambio debe estar en P
(estacionamiento) antes de parar el
motor.R (marcha atrás)
Use esta posición para conducir el
vehículo hacia atrás.
ADVERTENCIA
• Cambiar a P (estacionamiento)
mientras el vehículo está en
movimiento podría provocar la
pérdida de control del vehículo.
• Después de parar el vehículo,
asegúrese de que la palanca de
cambio esté en la posición P
(estacionamiento), accione el
freno de estacionamiento y pare
el motor.
• No utilice la posición P
(estacionamiento) en lugar del
freno de estacionamiento.
PRECAUCIÓN
Detenga por completo el vehículo
antes de engranar o sacar la
marcha R (marcha atrás); podría
dañar la transmisión al cambiar a R
(marcha atrás) con el vehículo en
movimiento.
(continúa)
Si ignora esta advertencia, la
condición de conducción podría
empeorar. Para recuperar las
condiciones normales de
conducción, detenga el vehículo
y accione el pedal del freno
durante unos minutos antes de
reanudar la marcha.
• El cambio de marcha podría ser
más evidente que en una
transmisión automática
convencional. Se trata de una
característica normal para este
tipo de transmisión de embrague
doble.
• Durante los primeros 1.500 km
puede sentir que el vehículo no
va muy suave al acelerar a
velocidad lenta. Durante este
periodo de rodaje, la calidad del
cambio de marcha y el
rendimiento del vehículo nuevo
mejora constantemente.
• Pare el vehículo completamente
antes de cambiar a D
(conducción) o R (marcha atrás).
Conducción
46 5
El control electrónico de estabilidad
(ESC) es un sistema electrónico
diseñado para ayudar al conductor a
mantener el control del vehículo en
condiciones adversas. No sustituye a las
prácticas de conducción seguras.
Diversos factores, como la velocidad, las
condiciones del pavimento y la forma de
conducir, pueden influir en la eficacia del
ESC para evitar la pérdida de control. Es
responsabilidad del conductor circular y
tomar las curvas a velocidades
razonables, dejando un margen de
seguridad suficiente.
Cuando se aplican los frenos en
condiciones en las que puedan llegar a
bloquearse las ruedas, se oye un
cliqueteo procedente de los frenos y se
nota una sensación similar en el pedal.
Esto es normal, e indica que el ESC
funciona.
✽ ATENCIÓN
Es posible que se oiga un chasquido en el
compartimiento del motor cuando el
vehículo empieza a moverse después de
arrancar. Esto es normal e indica que el
control electrónico de estabilidad (ESC)
funciona correctamente.
Funcionamiento del ESC
ESC activado
• Cuando se lleva el contacto a
ON, se encienden los pilotos
indicadores ESC y ESC OFF
durante unos 3 segundos, y
queda iluminado el ESC.
• Pulse el botón ESC después
de llevarse el contacto a ON
para apagar ESC (el piloto
ESC OFF se ilumina). Para
activar el ESC, pulse el botón
ESC OFF (el piloto
correspondiente se apaga).
• Cuando arranque el motor,
oirá un ligero golpeteo. Se
trata del ESC que efectúa
una comprobación
automática del sistema, y no
indica ningún fallo.Cuando está en funcionamiento
Cuando el ESC está
funcionando, el piloto indicador
ESC parpadea.
• Cuando el control electrónico
de estabilidad funciona
correctamente, se percibe en
el vehículo una pulsación
ligera. Se trata solamente del
efecto del control del freno, y
no indica nada extraño.
• Cuando se mueve fuera del
barro o la carretera
resbaladiza, las rpm del
motor (revoluciones por
minuto) No se podrá
aumentar a pesar de que se
presiona el pedal del
acelerador a fondo. Esto es
para mantener la estabilidad
y la tracción del vehículo y no
indica un problema.
-
Mantenimiento
8 7
• Compruebe el freno de
estacionamiento.
• Compruebe si hay fugas de líquido por
debajo del vehículo (es normal que
gotee agua del sistema de aire
acondicionado durante o después de
su uso).
Por lo menos una vez al mes:
• Compruebe el nivel de refrigerante en
el depósito de recuperación
correspondiente.
• Compruebe el funcionamiento de
todas las luces exteriores, incluidas las
luces de freno, los indicadores
intermitentes de giro y las luces de
emergencia.
• Compruebe las presiones de inflado
de todos los neumáticos, incluido el de
repuesto.
Por lo menos dos veces al año
(es decir, en primavera y en otoño):
• Compruebe si hay fugas o daños en
los manguitos del radiador, de la
calefacción y del aire acondicionado.
• Compruebe el funcionamiento del
rociado y de las escobillas del
lavaparabrisas. Limpie las escobillas
del limpiaparabrisas con un paño
limpio humedecido con líquido.
• Compruebe la alineación de los faros.
• Compruebe el silencioso, el tubo de
escape, los revestimientos y las
abrazaderas.
• Compruebe el funcionamiento de los
cinturones de seguridad y si muestran
desgaste.
• Compruebe si están gastados los
neumáticos y si están flojas sus
tuercas de sujeción.
Por lo menos una vez al año:
• Limpie los orificios de desagüe de la
carrocería y de las puertas.
• Engrase los goznes y los retenes de
las puertas y los goznes del capó.
• Engrase los seguros y los pestillos de
las puertas y del capó.
• Lubrique las juntas de goma de las
puertas.
• Compruebe el sistema de aire
acondicionado antes de que llegue el
calor.
• Compruebe y lubrique los controles y
las conexiones de la transmisión
automática/transmisión variable
continua/transmisión de embrague
doble.
• Limpie los terminales de la batería.
• Comprobación del nivel de líquido de
frenos (y embragues).