LLAVES
LLAVES
1)
Hay un código estampado en la placa
que está fijada al juego de llaves;
separe esta placa y guárdela en un
lugar seguro (no en el vehículo) para
hacer uso de ella si necesita una llave
de recambio (llave auxiliar).
Además, apunte el código en otro sitio
y guárdelo en un sitio conveniente,
nunca en el interior del vehículo.
Si pierde la llave (llave auxiliar), consulte
al concesionario de Abarth y tenga
disponible el código (1 fig. 2 = llave
auxiliar /2 = transmisor/3 = placa del
código de llave).
ADVERTENCIA Guarde una llave de
repuesto en caso de que pierda laoriginal. Si pierde una de las llaves,
acuda cuanto antes a un concesionario
de Abarth.
ADVERTENCIA El conductor debe
estar en posesión de la llave para
comprobar que el sistema funciona de
manera correcta.
SISTEMA DE ENTRADA
SIN LLAVE
Este sistema utiliza los botones de la
llave para bloquear y desbloquear
remotamente las puertas, el portón del
maletero y la tapa del depósito de
combustible, además de para abrir el
maletero.
El sistema puede arrancar el motor sin
que tenga que retirar la llave de su
bolsillo.
Nota
El funcionamiento del sistema de
entrada sin llave puede ser distinto
según las condiciones locales.
El sistema de entrada sin llave
funciona (desbloqueo y bloqueo de
puertas/portón del maletero/tapa del
depósito de combustible) cuando el
encendido está desactivado. El sistema
no funciona si el encendido está en
cualquier posición que no sea OFF.
Si la llave no funciona cuando pulsa
uno de sus botones o su rango
operativo es muy reducido, es posibleque la pila tenga poca carga.
La pila tiene una duración de un año
aproximadamente. Sustituya la pila por
otra nueva cuando el testigo
(verde)
destelle en el cuadro de instrumentos.
Se recomienda sustituir la pila una vez
al año debido a que el testigo/piloto
indicador puede no iluminarse ni
destellar, según cuál sea la carga de la
pila.
Puede obtener llaves adicionales en
el concesionario de Abarth. Es posible
utilizar hasta 6 llaves por cada vehículo
con la función de entrada sin llave.
Lleve todas las llaves al concesionario
de Abarth cuando necesite llaves
adicionales.
TRANSMISOR
BotonesBotón de bloqueo: para bloquear
las puertas, el portón del maletero y la
tapa del depósito de combustible,
pulse el botón
. Las luces de
emergencia destellarán una vez. Las
puertas, el portón del maletero y la tapa
del depósito de combustible no se
bloquean cuando se pulsa el botón de
bloqueo con una de las puertas
abiertas. Las luces de emergencia no
destellarán.
Botón de desbloqueo: para
desbloquear las puertas y el portón del
maletero, pulse el botón
. Las luces
204010100-361-002AB
9
Cómo armar el sistema
Proceda de la siguiente manera:
cierre las ventanillas y el techo
descapotable, desactive el encendido y
asegúrese de que el capó, el techo
descapotable, las puertas y el portón
del maletero estén firmemente
bloqueados;
pulse el botón de bloqueo en el
transmisor o bloquee la puerta del
conductor desde el exterior con la llave
auxiliar. Las luces de emergencia
destellarán una vez.Con la función
avanzada sin llave: pulse el
interruptor de solicitud. El testigo de
advertencia
del cuadro de
instrumentos destella dos veces por
segundo durante 20 segundos. El
sistema queda armado después de
20 segundos.
Con el sensor de intrusión: la función
de este sensor solo se puede armarcon el techo descapotable cerrado. El
sistema también se puede armar con
una ventanilla abierta; sin embargo,
dejar la ventanilla parcialmente abierta
puede invitar a que se cometa un robo
y el aire que sople dentro del vehículo
puede activar la alarma. La función del
sensor de intrusión también se puede
cancelar.
PUERTAS
BLOQUEO/DESBLOQUEO
CON LLAVE AUXILIAR
7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14)
Ambas puertas, el portón del maletero
y la tapa del depósito de combustible
se bloquean automáticamente cuando
la puerta del conductor se bloquea con
la llave auxiliar.
Se desbloquean cuando la puerta del
conductor se abre con la llave auxiliar.
Gire la llave auxiliar hacia delante para
bloquear y hacia atrás para
desbloquear.
BLOQUEO/DESBLOQUEO
MANUAL
Uso desde el habitáculo
Ambas puertas, el portón del maletero
y la tapa del depósito de combustible
se bloquean automáticamente cuando
se pulsa el mando de bloqueo de
puertas del conductor. Ambas puertas
se desbloquean cuando se tira hacia
afuera del mando de bloqueo de
puertas 1 fig. 7 del conductor.
ADVERTENCIA Puede verse la
indicación roja 2 cuando el mando de
bloqueo de puertas está
desbloqueado.
604080300-12A-001
16
FAMILIARIZACIÓN CON SU VEHÍCULO
Uso desde el exterior
Para bloquear la puerta del pasajero
desde el exterior con el mando de
bloqueo de puertas, pulse dicho mando
a la posición de bloqueo y cierre la
puerta (no es necesario sostener la
manilla en posición abierta). Esto no
activa los demás bloqueos de puerta.
ADVERTENCIA Cuando bloquee la
puerta de esta manera: tenga cuidado
de no dejar la llave dentro del vehículo.
El mando de bloqueo de la puerta del
conductor no se puede utilizar cuando
la puerta del conductor está abierta.
SISTEMA DE DOBLE
BLOQUEO
(si se incluye)
Activación del sistema
Proceda de la siguiente manera:
cierre ambas ventanillas y el techo
descapotable;
desactive el encendido y llévese la
llave;
cierre ambas puertas y el portón del
maletero;
introduzca la llave auxiliar en la
puerta del conductor, gírela a la
posición de bloqueo fig. 8, y vuelva a
ponerla en su posición central.
Después, gírela de nuevo a la posición
de bloqueo en menos de 3 segundos;
el testigose ilumina durante
unos 3 segundos para indicar que el
sistema está activado.
También puede activar este sistema si
pulsa el botón de bloqueo del
transmisor dos veces en menos de
3 segundos.
Con la función avanzada sin llave:
puede activar este sistema si pulsa el
interruptor de solicitud dos veces en
menos de 3 segundos.NOTA El sistema no se puede activar
cuando hay una puerta abierta.
Desactivación del sistema
Desbloquee la puerta del conductor o
active el contacto. Si se interrumpe la
alimentación eléctrica (fusible quemado
o desconexión de la batería), solo se
puede desactivar el sistema si se
desbloquea la puerta con la llave
auxiliar.
BLOQUEO/DESBLOQUEO
CON INTERRUPTOR
(con la función avanzada sin llave)
Ambas puertas, el portón del maletero
y la tapa del depósito de combustible
se pueden bloquear o desbloquear si
se pulsa el interruptor de solicitud
fig. 9 mientras transporta las llaves.
Para bloquear
Para bloquear las puertas, el portón del
maletero y la tapa del depósito de
704030107-L21-001AB
804030102-12A-001AB
904000098-121-555AB
17
SEGURIDAD
El capítulo que está a punto de leer es
muy importante: describe los sistemas
de seguridad con que está equipado el
vehículo y ofrece las instrucciones
necesarias para utilizarlos
correctamente.SISTEMAS DE SEGURIDAD ACTIVA .70
SISTEMAS DE CONDUCCIÓN
AUXILIARES................74
SISTEMAS DE PROTECCIÓN DEL
OCUPANTE................79
CINTURONES DE SEGURIDAD....79
SISTEMA SBA (Seat Belt Alert, Alerta
de cinturón de seguridad)........83
SISTEMAS DE PRETENSOR Y DE
LIMITACIÓN DE CARGA DEL
CINTURÓN DE SEGURIDAD......83
PRECAUCIONES DE SUJECIÓN DE
LOS NIÑOS................84
SISTEMA DE RETENCIÓN
SUPLEMENTARIO (SRS) - AIRBAG .97
REGISTRO DE DATOS DEL
VEHÍCULO................111
MONITORIZACIÓN CONSTANTE . .112
69
66)Cuando intervenga el ABS y note la
vibración en el pedal del freno, no reduzca
la fuerza con que lo pisa, sino que continúe
pisándolo firmemente; así frenará en la
distancia más corta posible, dependiendo
de las condiciones de la carretera.
67)Para el correcto funcionamiento del
ABS, los neumáticos de todas las ruedas
deben ser del mismo tipo y marca, deben
estar en perfectas condiciones y, sobre
todo, ser de las dimensiones adecuadas.
68)Si interviene el ABS, esto indica que el
agarre de los neumáticos sobre la
carretera se acerca a su límite: reduzca la
velocidad a una velocidad compatible con
el agarre disponible.
69)No confíe en el sistema de control de
tracción (TCS) como sustitución de un
modo de conducción seguro. El sistema
de control de tracción (TCS) no puede
compensar la conducción peligrosa e
insegura, una velocidad excesiva, no
mantener la distancia de seguridad, o el
aquaplaning (fricción de los neumáticos y
contacto con la carretera reducidos debido
a agua sobre la superficie). Puede sufrir un
accidente.
70)Utilice cadenas o neumáticos para
nieve y conduzca a baja velocidad cuando
la carretera esté cubierta de hielo o nieve.
Es peligroso conducir sin los dispositivos
de tracción adecuados sobre carreteras
cubiertas de hielo o nieve. El sistema de
control de tracción (TCS) no proporciona
por su cuenta la tracción adecuada y
podría sufrir un accidente.
71)La capacidad del TCS nunca debe
probarse de manera peligrosa e
irresponsable, de manera que ponga en
riesgo su seguridad y la de otras personas.72)No confíe en el DCS como sustitución
de un modo de conducción seguro: el
control electrónico de estabilidad (DSC) no
puede compensar la conducción peligrosa
e insegura, una velocidad excesiva, no
mantener la distancia de seguridad, o el
aquaplaning (fricción de los neumáticos y
contacto con la carretera reducidos debido
a agua sobre la superficie). Puede sufrir un
accidente.
73)Para el correcto funcionamiento del
sistema DSC, los neumáticos deben ser
del mismo tipo y marca en todas las
ruedas, deben estar en perfectas
condiciones y, sobre todo, ser del tamaño
adecuado.
74)La capacidad del sistema DCS nunca
debe probarse de manera peligrosa e
irresponsable, de manera que ponga en
riesgo su seguridad y la de otras personas.
75)Si se ha activado el capó activo,
póngase en contacto con el concesionario
de Abarth. Si tira de la palanca de
liberación del capó una vez que el capó
activo se ha activado, este se levantará
aún más. Si conduce el vehículo con el
capó levantado, obstruirá su visibilidad y
podría sufrir un accidente. Por otra parte,
no intente empujar el capó hacia abajo.
Podría deformarlo o causarse lesiones,
pues el capó activado no se puede bajar
manualmente. Antes de volver a conducir
el vehículo, póngase en contacto con un
concesionario de Abarth si se ha activado
el capó activo, y asegúrese de que el capó
levantado no obstruya su visibilidad;
conduzca el vehículo a baja velocidad.SISTEMAS DE
CONDUCCIÓN
AUXILIARES
TPMS (Sistema de
monitorización de
presión de los
neumáticos)
76) 77) 78)
El sistema de monitorización de presión
de los neumáticos (TPMS) controla la
presión de cada uno de los
neumáticos. Si la presión es demasiado
baja en uno o más neumáticos, el
sistema alertará al conductor con un
testigo de advertencia en el cuadro de
instrumentos y con un pitido. Consulte
el apartado “Testigos de advertencia y
mensajes” del capítulo “Conocer el
cuadro de instrumentos”.
Consulte los apartados “Pitido de
advertencia de inflado de los
neumáticos” en “Pitido de advertencia
activado” del capítulo “Conocer el
cuadro de instrumentos”.
Los sensores de presión instalados en
cada rueda envían datos de presión de
los neumáticos por señales de radio al
receptor en el vehículo.
NOTA Cuando los cambios
estacionales producen una baja
temperatura ambiente, los neumáticos
también estarán a menor temperatura.
Al bajar la temperatura de los
74
SEGURIDAD
engranajes laterales contra el anillo
cónico, por lo que se genera fricción
entre el cono de los engranajes
laterales y el anillo cónico y se reduce el
par de la rueda que patina.
El par reducido se transmite sin
cambios a la rueda con una tracción
mayor, y se aplica la función de
diferencial de deslizamiento limitado. El
par transmitido a la rueda con mayor
tracción es proporcional al par de
entrada de la corona dentada.
FUNCIÓN HLA (Ayuda
para el arranque en
subida)
La función de ayuda para el arranque
en subida (HLA) permite que el
conductor acelere sin que el vehículo
descienda cuando se detiene en una
pendiente. Cuando el conductor suelta
el pedal del freno y pisa el pedal del
acelerador en una pendiente, esta
función evita que el vehículo retroceda.
La fuerza de frenado se mantiene
automáticamente cuando se suelta el
pedal del freno en una pendiente.
Para vehículos con transmisión
manual: la función de ayuda para el
arranque en subida funciona en una
pendiente descendente cuando la
palanca de cambios está en marcha
atrás(R) y en una pendiente ascendentecuando la palanca de cambios está en
una posición distinta de marcha atrás
(R).
Para vehículos con transmisión
automática: la función de ayuda para
el arranque en subida funciona en una
pendiente descendente cuando la
palanca selectora está en marcha atrás
(R) y en una pendiente ascendente
cuando la palanca selectora está en
una marcha de avance.
ADVERTENCIA La ayuda para el
arranque en subida no funciona cuando
la pendiente no es pronunciada.
Además, el gradiente de la pendiente
con el que funciona el sistema depende
de la carga del vehículo.
ADVERTENCIA La ayuda para el
arranque en subida no funciona si se
acciona el freno de estacionamiento, si
no ha detenido por completo el
vehículo o si suelta el pedal del
embrague.
ADVERTENCIA Cuando la ayuda para
el arranque en subida está operando, el
pedal del freno puede vibrar y parecer
rígido, sin que esto indique un fallo de
funcionamiento.
ADVERTENCIA La ayuda para el
arranque en subida no funciona cuando
el testigo TCS/DSC está iluminado.Consulte el apartado “Testigos de
advertencia y mensajes” del capítulo
“Conocer el cuadro de instrumentos”.
ADVERTENCIA La función de ayuda
para el arranque en subida (HLA) no se
desactiva aunque se pulse el interruptor
DSC OFF para apagar el TCS/DSC.
ADVERTENCIA Para los vehículos con
transmisión automática, aunque la
ayuda para el arranque en subida no
funciona durante las paradas al ralentí,
se activa la función de prevención de
rodamiento para que el vehículo no
ruede cuesta abajo.
ADVERTENCIA No se base totalmente
en la ayuda para el arranque en subida.
Esta función es un dispositivo auxiliar
para acelerar desde un punto de
parada en una pendiente. El sistema
solo funciona durante unos dos
segundos, por lo que si se basa solo en
este sistema, acelerar desde un punto
de parada puede ser peligroso, pues el
vehículo puede desplazarse (cuesta
abajo) de manera inesperada y causar
un accidente. El vehículo podría rodar
cuesta abajo dependiendo de su carga
o si está remolcando un accesorio.
Además, en los vehículos con
transmisión manual, el vehículo podrá
desplazarse cuesta abajo según cómo
se pise el pedal de embrague o el pedal
78
SEGURIDAD
171)No adhiera la pegatina de restricción
de velocidad en la zona almohadillada del
volante. Adherir la pegatina de restricción
de velocidad en la zona almohadillada del
volante es peligroso porque el airbag
podría no desplegarse normalmente,
provocando lesiones graves. Además, no
adhiera el adhesivo en zonas en las que
obstruya la visión de las luces de
emergencia o del velocímetro.
172)Si la presión de inflado del neumático
ha disminuido por debajo de los 130 kPa
(1,3 kgf/cm
2o bar, 18,9 psi), deje de
circular y póngase en contacto con un
concesionario. La reparación del
neumático pinchado con el kit de
emergencia no ha tenido éxito. Si aprecia
una disminución de la presión de inflado
del neumático, deje de circular. Póngase
en contacto con un concesionario.
173)Siempre debe indicar que el
neumático se ha reparado con el kit.
Entregue el libro a los técnicos que
manipularán el neumático tratado con el
kit.
174)Las reparaciones son imposibles en
caso de daños en la llanta de la rueda (la
deformación del surco provoca pérdida de
aire). No extraiga cuerpos extraños
(tornillos o clavos) del neumático.175)La información requerida por la
normativa se indica en la etiqueta del
paquete del kit de emergencia. Respetar
las indicaciones de la etiqueta es una
condición esencial para garantizar la
seguridad y la efectividad del kit de
emergencia. Lea con atención la etiqueta
antes del uso; evite el uso inadecuado. El
kit de emergencia está sujeto a
vencimiento y debe ser sustituido
periódicamente. Este kit debe ser utilizado
exclusivamente por adultos y nunca por
niños.
176)No deje que los niños toquen el
sellador de neumáticos, ya que la ingestión
de este producto es peligrosa. En caso de
ingestión accidental de sellador, beba
inmediatamente grandes cantidades de
agua y busque asistencia médica. El
contacto del sellador de neumáticos con
ojos y piel es peligroso. Si el sellador entra
en contacto con ojos o piel, enjuague
inmediatamente la zona afectada con
grandes cantidades de agua y busque
asistencia médica.
ADVERTENCIA
3)Deseche la botella y el líquido sellador
debidamente. Deséchelos respetando la
legislación local y nacional vigentes.
ARRANQUE CON
CABLES PUENTE
PREPARATIVOS PARA EL
ARRANQUE CON CABLES
PUENTE
177) 178) 179) 180) 181) 182) 183) 184) 185) 186)
34)
El arranque con cables puente es
peligroso si no se hace bien. Por tanto,
siga con cuidado el procedimiento
fig. 142. Si siente inseguridad respecto
al arranque con cables puente, le
recomendamos encarecidamente que
deje el trabajo a los profesionales.
ADVERTENCIA Si emplea una batería
auxiliar, respete las instrucciones de
utilización y las precauciones
especificadas por el fabricante.
160
EN CASO DE EMERGENCIA
ADVERTENCIA No utilice la batería
auxiliar o cualquier otra fuente de
alimentación externa con una tensión
superior a los 12 V, ya que la batería, el
motor de arranque, el alternador y el
sistema eléctrico del vehículo podrían
dañarse. Se puede dañar un motor de
arranque de 12 V, un sistema de
encendido y otros componentes
eléctricos de forma irreparable con una
alimentación de 24 V (dos baterías de
12 V en serie o un .generador .de
24 V).ADVERTENCIA No intente arrancar con
cables puente si la batería está
húmeda. ¡La batería podría romperse y
explotar!
PROCEDIMIENTO DE
ARRANQUE CON CABLES
PUENTE
ADVERTENCIA Si el procedimiento que
se indica a continuación se realiza de
forma incorrecta, puede provocar
lesiones graves a las personas o dañar
el sistema de recarga de uno o de los
dos vehículos. Siga con cuidado las
instrucciones siguientes.
Proceda como se indica para llevar a
cabo un arranque con cables puente:
quite la cubierta de la batería
fig. 143;
asegúrese de que la batería auxiliar
seade12Vydequesuterminal
negativo esté conectado a tierra;
si la batería auxiliar está en otro
vehículo, no deje que los vehículos se
toquen. Apague el motor del vehículo
con la batería auxiliar y toda la carga
eléctrica innecesaria de ambos
vehículos;
conecte los cables puente en la
secuencia exacta que indica el
apartado “Preparativos para el arranque
con cables puente”:
– conecte un extremo de un cable al
terminal positivo de la batería
descargada;
– fije el otro extremo al terminal
positivo de la batería auxiliar;
– conecte un extremo del otro cable
al terminal negativo de la batería
auxiliar;
– conecte el otro extremo al punto de
conexión a tierra indicado en la
ilustración, lejos de la batería
descargada.
arranque el motor del vehículo
auxiliar y déjelo funcionar unos minutos.
Luego arranque el motor del otro
vehículo;
al terminar, desconecte con cuidado
los cables en el orden inverso al que se
14208030100-121-001-1AB
14308030100-122-001AB
161