12En pocas palabrasControl del régimen de
ralentí .................................. 129
Sistema stop-start ...............130
Modo ECO .......................... 127
23 Cerradura del encendido
con bloqueo del volante .....128
24 Mandos de la columna de
la dirección ........................... 78
25 Ajuste del volante ................78
26 Palanca de desbloqueo
del capó ............................. 170
27 Calefactor auxiliar ...............118
28 Compartimento
portaobjetos ......................... 69
Caja de fusibles .................188Iluminación exterior
Gire el conmutador de las luces exte‐
riores:
7:apagado0:luces laterales9 P:farosAUTO:control automático de las lu‐
ces: los faros delanteros se
encienden y se apagan au‐
tomáticamente.
Iluminación 3 102, Control automá‐
tico de las luces 3 103, Dispositivo
de advertencia de faros 3 98, Sis‐
tema de faros adaptativos 3 106.
Luces y pilotos antiniebla
Gire el conmutador de las luces inte‐
riores:
>:faros antinieblaø:pilotos antiniebla
Luces y pilotos antiniebla 3 106,
3 107.
Llaves, puertas y ventanillas33Si las luces de emergencia no parpa‐
dean tras la activación, es que una
puerta o el capó no están totalmente
cerrados.
Nota
Las modificaciones del interior del
vehículo, p. ej., el uso de fundas de
asiento, y las ventanillas abiertas,
podrían perturbar la función de con‐
trol del habitáculo.
Desactivación
Al desbloquear el vehículo o conectar
el encendido, se desactiva el sistema
de alarma antirrobo. Las luces de
emergencia parpadean una vez para
confirmar la desactivación.
Nota
Si se ha disparado la alarma, la si‐
rena no se parará al desbloquear el vehículo con la llave. Para detener
la sirena, conecte el encendido. Si
se ha disparado la alarma, las luces
de emergencia no parpadearán tras la desactivación.Activación sin vigilancia del
habitáculo
Desactive la vigilancia del habitáculo
cuando se queden personas o ani‐
males en el vehículo o si el calefactor
auxiliar 3 118 se ha programado
para un arranque con temporizador o a distancia.
Dependiendo de la configuración del
vehículo:
● mantenga pulsado e o
● conecte y apague el encendido dos veces de forma rápida, luego
cierre las puertas y active el sis‐
tema de la alarma antirrobo
Sonará una señal acústica como con‐
firmación.
Dicho estado seguirá vigente hasta
que se desbloqueen las puertas.
Alarma
Cuando se dispara, la alarma suena mediante una sirena alimentada por
una batería independiente y, simultá‐
neamente, parpadean las luces de
emergencia. El número y la duración
de las señales de alarma está esta‐
blecido por la ley.
Si se desconecta la batería del ve‐ hículo o se corta la alimentación de
corriente, se disparará la sirena de
alarma. Si hay que desconectar la ba‐ tería del vehículo, desactive primero
el sistema de alarma antirrobo.
Para silenciar la sirena de alarma (si
se ha disparado) y, por tanto, para
desactivar el sistema de alarma anti‐
rrobo, vuelva a conectar la batería del vehículo y desbloquee el vehículo
con el botón c del mando a distancia
(o conecte el encendido).
Climatización111ClimatizaciónSistemas de climatización.........111
Sistema de calefacción y ventilación .............................. 111
Aire acondicionado ..................112
Climatizador automático electrónico .............................. 113
Sistema de calefacción trasero .................................... 116
Sistema de aire acondicionado trasero .................................... 117
Calefactor auxiliar ....................118
Salidas de aire ........................... 123
Salidas de aire regulables .......123
Salidas de aire fijas .................124
Refrigeración de la guantera ...124
Mantenimiento ........................... 124
Entrada de aire ........................124
Filtro de polen .......................... 124
Funcionamiento regular del aire acondicionado ........................ 125
Servicio .................................... 125Sistemas de
climatización
Sistema de calefacción y ventilación
Mandos para la: ● temperatura
● velocidad del ventilador
● distribución de aire
● desempañado y descongelación
Luneta térmica trasera Ü 3 39,
Asientos calefactados ß 3 47.
Temperaturarojo:calienteazul:frío
La calefacción no será totalmente
efectiva hasta que el motor haya al‐
canzado la temperatura normal de
funcionamiento.
Velocidad del ventilador Ajuste el caudal de aire conectando
la velocidad deseada del ventilador.
Distribución de aire
M:hacia la cabezaL:hacia la cabeza y los piesK:hacia los piesJ:hacia el parabrisas, las venta‐
nillas delanteras y los piesV:hacia el parabrisas y las venta‐
nillas delanteras
Se pueden efectuar ajustes interme‐
dios.
118ClimatizaciónVelocidad del ventilador
Ajuste el caudal de aire seleccio‐
nando la velocidad deseada.
giro en sentido
horario:aumenta el caudal
de airegiro en sentido
antihorario:disminuye el cau‐
dal de aire
Combi
A través de las salidas de aire situa‐
das encima del compartimento del
conductor y del acompañante se pro‐
porciona aire acondicionado adicio‐
nal a la parte trasera del habitáculo.
Con el aire acondicionado de la parte delantera del habitáculo conectado,
ajuste el caudal de aire seleccio‐
nando la velocidad deseada.
Asegúrese de que las salidas de aire
estén abiertas para evitar que se
forme hielo en el sistema debido a la
falta de movimiento del aire.
Calefactor auxiliar Calefactor de refrigerante
El calefactor de Eberspächer, accio‐
nado por combustible e indepen‐
diente del motor, permite calentar rá‐ pidamente el refrigerante del motor
para la calefacción del interior del ve‐
hículo sin arrancar el motor.9 Advertencia
No utilice el sistema durante el re‐
postaje del vehículo, si hay polvo
o vapores combustibles presen‐
tes, ni en espacios cerrados (p. ej.,
en una cochera).
Antes de conectar o programar el sis‐ tema para que se conecte, ponga el
climatizador automático del vehículo
en el modo de calefacción, ajuste la
distribución de aire en V y conecte
el ventilador.
Desconecte el calefactor cuando no
sea necesario. La calefacción se de‐
tiene automáticamente después de la
hora de salida programada. También
dejará de funcionar si el nivel de com‐ bustible del vehículo es demasiado
bajo.
Durante su funcionamiento, se utiliza
energía de la batería del vehículo.
Por lo tanto, el tiempo de conducción debería ser, como mínimo, igual al
tiempo de calefacción. En caso de
trayectos cortos, compruebe regular‐
mente la batería del vehículo y recár‐
guela si fuera necesario.
Para garantizar un funcionamiento
eficiente, active la calefacción du‐ rante unos minutos al menos una vez al mes.
126Conducción y manejoConducción y
manejoRecomendaciones para la con‐
ducción ...................................... 127
Conducción económica ...........127
Control del vehículo .................127
Manejo del volante ..................127
Arranque y manejo ....................128
Rodaje de un vehículo nuevo ..128
Posiciones de la cerradura del encendido ............................... 128
Arranque del motor ..................129
Control del régimen de ralentí . 129
Corte de combustible en régimen de retención .............130
Sistema stop-start ...................130
Estacionamiento ......................133
Suspensión neumática ............133
Sistema de escape del motor ....136
Filtro de partículas diésel ........136
Catalizador .............................. 136
AdBlue ..................................... 137
Cambio manual .......................... 142
Cambio manual automatizado ...143
Pantalla indicadora del cambio 143Arranque del motor ..................143
Palanca selectora ....................143
Modo manual ........................... 145
Programas electrónicos de marcha ................................... 145
Avería ...................................... 146
Interrupción de corriente .........146
Frenos ........................................ 147
Sistema antibloqueo de frenos 147
Freno de estacionamiento .......148
Asistente de frenada ...............149
Asistente de arranque en
pendientes .............................. 149
Sistemas de control de la con‐
ducción ...................................... 150
Sistema de control de tracción 150
Programa electrónico de estabilidad .............................. 151
Sistemas de ayuda a la conduc‐
ción ............................................ 152
Regulador de velocidad ...........152
Limitador de velocidad ............155
Asistente de aparcamiento ......156
Cámara retrovisora ..................158
Aviso de cambio de carril ........160
Combustible ............................... 162
Combustible para motores diésel ...................................... 162Repostaje................................ 162
Consumo de combustible, emisiones de CO 2
................. 163
Enganche del remolque .............164
Información general .................164
Características de conducción y recomendaciones para el uso
del remolque ........................... 164
Uso del remolque ....................164
Dispositivo de remolque ..........165
Asistente de estabilidad del remolque ................................ 165
Funciones auxiliares ..................166
Toma de fuerza .......................166
146Conducción y manejoDesactivación
El modo de invierno se desconecta:
● volviendo a pulsar V
● desconexión del encendido
● cambiando al modo manual
A fin de proteger el cambio cuando la
temperatura del embrague es muy
alta, puede sonar un aviso acústico
intermitente. En tal caso, pise el pedal del freno, seleccione "N" y ponga el
freno de estacionamiento para dejar
que el embrague se enfríe.
Modo de carga kgEl modo de carga se puede utilizar
tanto en modo automático como ma‐
nual. En ambos casos, las relaciones del cambio de marchas se adaptan
automáticamente al transporte de
una mayor carga útil.
Activación
Pulse kg. Aparece el testigo de con‐
trol kg en la pantalla indicadora del
cambio. La caja de cambios seleccio‐
nará las relaciones de cambio de
marchas óptimas.
Desactivación
El modo de carga se desconecta:
● volviendo a pulsar kg
● desconexión del encendido
Función "kickdown"
Si se pisa a fondo el acelerador, so‐
brepasando el punto de presión, se
cambia a una marcha más corta de‐
pendiendo del régimen del motor.
Toda la potencia del motor estará dis‐ ponible para acelerar.
Si el régimen del motor es demasiado
alto, el cambio selecciona una mar‐
cha más larga, incluso en modo ma‐nual. Sin la función "kickdown", no se efectuará dicho cambio automático
en el modo manual.
Avería En caso de avería, aparece el testigo
de control W en la pantalla indicadora
del cambio. Se puede continuar con‐
duciendo, siempre que se conduzca
el vehículo con cuidado y anticipa‐
ción.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
Interrupción de corriente En caso de interrupción de corriente
con una marcha engranada, no se
soltará el embrague. El vehículo no
podrá moverse.
Si la batería del vehículo está descar‐
gada, ponga en marcha el vehículo
con cables auxiliares de arranque
3 207.
Si la causa de la avería no es una ba‐ tería del vehículo descargada, recu‐
rra a la ayuda de un taller.
166Conducción y manejoEl asistente de estabilidad del remol‐
que (TSA) es una función del pro‐
grama electrónico de estabilidad
(ESP) 3 151.Funciones auxiliares
Toma de fuerza
Activación Para activar la toma de fuerza, con el
vehículo parado y el motor al ralentí:
● Coloque la palanca de cambio de
marchas en punto muerto (vehí‐
culos con cambio manual auto‐
matizado: palanca selectora en
posición N).
● Pise el pedal del embrague.
● Pulse el interruptor del cuadro de
instrumentos. El LED del inter‐
ruptor se ilumina después de
aproximadamente 2 segundos.
● Suelte el pedal del embrague.
El régimen de ralentí del motor au‐
menta a 1.200 rpm.Atención
Durante el funcionamiento de la
toma de fuerza, nunca saque la
palanca selectora de punto
muerto (vehículos con cambio ma‐ nual automatizado: palanca selec‐
tora en posición N), para evitar da‐
ñar la transmisión.
Si se necesita un cambio de mar‐
cha, por ejemplo para ajustar la
velocidad de conducción, es ne‐
cesario desactivar primero siem‐
pre la toma de fuerza.
Cuidado del vehículo177● Vea el manual de usuario paraobtener más información.
● Puede haber gases explosivos cerca de la batería.
Batería adicional
Dependiendo del equipamiento auxi‐
liar del vehículo, ciertos modelos pue‐
den tener una batería adicional mon‐
tada debajo del asiento delantero.
Filtro de combustible diésel
Purgue el agua residual del filtro de
combustible diésel en cada cambio
de aceite del motor.
Coloque un recipiente debajo de la
carcasa del filtro. Afloje los tornillos
de cabeza moleteada en la tapa del filtro y en su parte inferior, dándole
aproximadamente una vuelta, para
vaciar el agua.
El filtro estará vaciado en cuanto em‐
piece a salir combustible diésel por el tornillo moleteado de la parte inferior.
Vuelva a apretar los dos tornillos.
Compruebe el filtro de combustible
diésel con más frecuencia si el ve‐
hículo se usa en condiciones de fun‐
cionamiento extremas.Purga del sistema de
combustible diésel
Si se ha agotado el depósito, hay que purgar el aire del sistema de combus‐
tible diésel.
Llene el depósito de combustible y
proceda del siguiente modo:
1. Coloque un recipiente adecuado debajo del tornillo de purga del fil‐
tro de combustible para recoger el combustible.
2. Afloje una vuelta el tornillo de purga (marcado con una flecha).