
Conducción y manejo171Arranque del vehículo con
temperaturas bajas
Es posible arrancar el motor sin dis‐
positivos adicionales de calenta‐
miento hasta los -25 °С en motores
diésel y los -30 °C en motores de ga‐
solina. Se requiere un aceite de motor
con la viscosidad correcta, el com‐
bustible adecuado, la realización de
los servicios de mantenimiento y una batería del vehículo con carga sufi‐
ciente. Con temperaturas inferiores a
-30 °C, el cambio automático nece‐
sita una fase de calentamiento de
unos 5 minutos. La palanca selectora
debe estar en la posición P.
Control automático de arranque Esta función controla el procedi‐
miento de arranque del motor. El con‐ ductor no tiene que sujetar la llave en
posición 3 ni mantener pulsado
Engine Start/Stop . Una vez aplicado,
el sistema continuará el proceso de
arranque automáticamente hasta que
el motor esté en marcha. Debido al
procedimiento de comprobación, el
motor se pone en marcha con un
breve retardo.Posibles causas de que el motor no
arranque:
● El pedal del embrague no está accionado (cambio manual).
● El pedal del freno no está accio‐ nado o la palanca selectora no
está en P o N (cambio automá‐
tico).
● Se ha agotado el tiempo de es‐ pera.
Calentamiento del motor turbo
Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.
Corte de combustible enrégimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el ré‐
gimen de retención, es decir, cuando
se conduce el vehículo con una mar‐
cha engranada pero sin pisar el ace‐
lerador.Sistema stop-start
El sistema stop-start permite ahorrar
combustible y reducir las emisiones
de gases de escape. Cuando las con‐
diciones lo permiten, el sistema des‐
conecta el motor en cuanto el ve‐ hículo circula a baja velocidad o está
parado; por ejemplo, en un semáforo
o en un atasco. Vuelve a arrancar au‐
tomáticamente el motor en cuanto se pisa el embrague. Un sensor de ba‐
tería garantiza que la parada automá‐ tica (Autostop) solamente se efectúesi hay suficiente carga en la batería
del vehículo para volver a arrancar.
Activación El sistema stop-start está disponible
con el motor arrancado, el vehículo
en marcha y siempre que se cumplan
las condiciones especificadas más
adelante en esta sección.

Conducción y manejo173● La temperatura del sistema deescape del motor no es dema‐
siado elevada; por ejemplo, tras
conducir con una carga de motor elevada.
● La temperatura ambiente es su‐ perior a -5 °C.
● El climatizador automático per‐ mite una parada automática.
● El nivel de vacío del sistema de frenos es suficiente.
● La función de autolimpieza del fil‐
tro de partículas diésel no está
activa.
● El vehículo se ha conducido a ve‐
locidad de marcha humana,
como mínimo, desde la última
parada automática.
En caso contrario, se inhibirá la pa‐ rada automática (autostop).
Determinados ajustes del climatiza‐
dor automático pueden inhibir una
parada automática. Véase el capítulo
sobre climatización para más detalles 3 150.
Puede que se anule la parada auto‐
mática (Autostop) justo después de
conducir por autopista.Rodaje de un vehículo nuevo 3 167.
Protección contra descarga de la
batería del vehículo
Para garantizar que el motor vuelva a arrancar de forma fiable, el sistema
stop-start incorpora diversas funcio‐
nes de protección contra la descarga
de la batería.
Medida de ahorro de energía
Durante una parada automática (Au‐ tostop), varias funciones eléctricas
como el calefactor auxiliar eléctrico o
la luneta térmica trasera se desacti‐
van o entran en modo de ahorro de
energía. La velocidad del ventilador
del sistema de climatización se re‐
duce para ahorrar energía.
Rearranque del motor por el
conductor
Pise el pedal del embrague para vol‐
ver a arrancar el motor.
El arranque del motor se indica me‐
diante la aguja en la posición de ré‐
gimen de ralentí en el cuentarrevolu‐
ciones.Si la palanca selectora se quita de
punto muerto antes de pisar el em‐
brague, el indicador de control - se
iluminará o se mostrará como sím‐
bolo en el centro de información del
conductor.
Testigo de control - 3 111.
Rearranque del motor por el
sistema stop-start
La palanca selectora tiene que estar
en punto muerto para activar el rea‐
rranque automático.
Si se da alguna de las condiciones si‐
guientes durante una parada automá‐ tica, el sistema stop-start volverá aarrancar automáticamente el motor:
● El sistema stop-start se desac‐ tiva manualmente.
● Si se abre el capó.
● Se desabrocha el cinturón de se‐
guridad del conductor y se abre la puerta del conductor.
● La temperatura del motor es de‐ masiado baja.

Conducción y manejo175el volante hasta que perciba
que se ha bloqueado.
En vehículos con cambio auto‐
mático, la llave sólo puede sa‐
carse cuando la palanca selec‐ tora está en la posición P.
● Bloquee el vehículo con el botón
e del mando a distancia.
Conecte el sistema de alarma
antirrobo 3 35.
● Los ventiladores de refrigeración
del motor pueden seguir funcio‐
nando después de desconectar
el motor 3 246.
Atención
Después de circular a un régimen
elevado o alta carga, se debe de‐ jar funcionar el motor brevemente
con baja carga o al ralentí durante unos 30 segundos antes de pa‐
rarlo a fin de proteger el turbocom‐
presor.
Nota
En caso de accidente con desplie‐ gue de los airbags, el motor se
apaga automáticamente si el ve‐
hículo se detiene dentro de un
tiempo determinado.Sistema de escape del
motor9 Peligro
Los gases de escape contienen
monóxido de carbono, un gas in‐
coloro e inodoro, pero tóxico. Su
inhalación podría resultar fatal.
Si entran gases de escape en el
interior del vehículo, abra las ven‐ tanillas. Haga subsanar la causade la avería en un taller.
No circule con el compartimiento
de carga abierto, ya que podrían
entrar gases de escape en el ve‐
hículo.
Filtro de partículas diésel
El sistema de filtro de partículas dié‐
sel filtra las partículas contaminantes de hollín contenidas en los gases de
escape. El sistema incorpora una fun‐
ción de autolimpieza que actúa auto‐
máticamente durante la marcha sin
ninguna notificación. El filtro se limpia quemando periódicamente las

Conducción y manejo177motor de arranque, vaciar el de‐
pósito de combustible y arrancar el motor empujando o remolcando
el vehículo.
Si se producen fallos de encendido,
funcionamiento irregular del motor,
disminución perceptible de la poten‐
cia del motor o cualquier otra anoma‐
lía, haga subsanar la causa de la ave‐ ría en un taller lo antes posible. En
caso de emergencia, se puede conti‐
nuar circulando durante un breve pe‐
riodo, manteniendo la velocidad del
vehículo y el régimen del motor bajos.
AdBlue
Información general
La reducción catalítica selectiva
(BlueInjection ) es un método para re‐
ducir sustancialmente la emisión de
óxidos de nitrógeno de los gases de
escape. Esto se consigue inyectando
un líquido de escape diésel ( DEF) en
el sistema de escape.
La designación de este líquido es
AdBlue Ⓡ 1)
. Se trata de un líquido no
tóxico, no inflamable, incoloro e ino‐
doro compuesto por un 32 % de urea
y un 68 % de agua.9 Advertencia
Evite el contacto de AdBlue con
los ojos o la piel.
En caso de contacto con los ojos
o la piel, aclare con agua.
Atención
Evite el contacto de la pintura con AdBlue.
En caso de contacto, aclare con
agua.
AdBlue se congela a una temperatura
de aproximadamente -11 ºC. Puesto
que el vehículo está equipado con un precalentador de AdBlue, se garan‐
tiza la reducción de emisiones a bajas
temperaturas. El precalentador de
AdBlue funciona automáticamente.
Advertencias de nivel
El consumo de AdBlue es de aproxi‐
madamente 0,7 litros por 1000 km y
depende del estilo de conducción.
Si el nivel de AdBlue cae por debajo
de un valor determinado, se mostrará una advertencia de nivel Rango
distancia AdBlue: 2400 km en el cen‐
tro de información del conductor.
Debe reponerse un volumen de, al
menos, 5 litros de AdBlue lo antes posible.
Es posible conducir sin restricciones.
Si no se repone AdBlue antes de
transcurrir una distancia determi‐
nada, se muestran advertencias de
nivel adicionales en el centro de in‐
formación del conductor en función
del nivel de AdBlue actual. Después
se muestran solicitudes para reponer AdBlue y finalmente el anuncio paraevitar el rearranque del motor. Estasrestricciones son un requisito legal.1) Marca comercial registrada de Verband der Automobilindustrie e.V. (VDA).

Conducción y manejo1791.Conduzca el vehículo de manera
continuada durante 10 minutos,
asegurándose de que la veloci‐
dad del vehículo sea siempre su‐ perior a 20 km/h.
2. Si el repostaje de AdBlue se de‐ tecta correctamente, desapare‐
cerán las limitaciones de sumi‐
nistro de AdBlue.
Si el repostaje de AdBlue no se de‐
tecta, acuda a un taller para obtener ayuda.
Si se debe rellenar el AdBlue debe
realizarse a temperaturas inferiores
a -11 ºC, es posible que el sistema
no detecte el relleno de AdBlue. En
este caso, estacione el vehículo en
un espacio con una temperatura
ambiente superior hasta que el
AdBlue se licúe.
Nota
Al desenroscar la tapa protectora de
la boca de llenado, pueden salir hu‐
mos de amoníaco. No los inhale, ya que los humos tienen un olor pene‐
trante. Los humos no son nocivos
por inhalación.El vehículo debe estacionarse sobre
una superficie nivelada.
La boca de llenado de AdBlue se en‐
cuentra detrás de la tapa del depósito de combustible.
La tapa del depósito de combustible
está situada en el lado trasero dere‐ cho del vehículo.
La tapa del depósito sólo se puede
abrir con el vehículo desbloqueado.
1. Saque la llave de la cerradura del
encendido.
2. Cierre todas las puertas para evi‐ tar que los vapores del amoníaco
entren al interior del vehículo.
3. Desbloquee la tapa del depósito de combustible pulsando sobre la
misma 3 234.
4. Desenrosque el capuchón protec‐
tor de la boca de llenado.
5. Abra el depósito de AdBlue.
6. Monte un extremo del tubo flexi‐ ble en el depósito y atornille el otroextremo en la boca de llenado.
7. Levante el depósito hasta va‐ ciarlo.
8. Desenrosque el tubo flexible de la
boca de llenado.
9. Monte la tapa protectora y gire ha‐
cia la derecha hasta acoplarla.
Nota
Deseche el depósito de AdBlue y el
tubo flexible de acuerdo con los re‐
quisitos medioambientales.
![OPEL INSIGNIA 2016.5 Manual de Instrucciones (in Spanish) Conducción y manejo183palanca ] izquierda:tire breve‐
mente a una
marcha más
corta, si se
tira seguido
se pueden
saltar mar‐
chas
En el cuadro de instrumentos se in‐
dica la marcha seleccionad OPEL INSIGNIA 2016.5 Manual de Instrucciones (in Spanish) Conducción y manejo183palanca ] izquierda:tire breve‐
mente a una
marcha más
corta, si se
tira seguido
se pueden
saltar mar‐
chas
En el cuadro de instrumentos se in‐
dica la marcha seleccionad](/manual-img/37/20302/w960_20302-184.png)
Conducción y manejo183palanca ] izquierda:tire breve‐
mente a una
marcha más
corta, si se
tira seguido
se pueden
saltar mar‐
chas
En el cuadro de instrumentos se in‐
dica la marcha seleccionada.
Modo manual temporal en modo de conducción D
El cambio de palanca manual tam‐
bién es posible en modo automático D . Una vez finalizado el funciona‐
miento de cambio manual, el cambio
pasa al modo automático D transcu‐
rrido un tiempo determinado.
Para interrumpir el modo manual, realice una de las siguientes condi‐
ciones:
● Pulse la palanca < durante
1 segundo.
● Mueva la palanca de cambios hacia la izquierda al modo ma‐
nual y vuelva a la posición D.
Si el vehículo está en parada y el mo‐
tor al ralentí, el cambio permanece en modo manual temporalmente. Se
cambia a modo automático cuando
se acciona el pedal del acelerador du‐ rante un tiempo determinado, y no se
ha realizado ningún cambio de pa‐
lanca en el volante.
Indicaciones generales
Si se selecciona una marcha más larga circulando a una velocidad de‐
masiado baja, o bien una marcha
más corta a una velocidad dema‐
siado alta, no se produce el cambio
de marcha. Esto puede causar la
aparición de un mensaje en el centro de información del conductor.
En el modo manual, no se produce el
cambio automático a una marcha
más larga con regímenes de revolu‐
ciones altos del motor.
Indicación de cambio de marcha El símbolo R con un número debajo
indica cuando se recomienda el cam‐ bio de marcha por motivos de ahorro
de combustible.La indicación de cambio aparece so‐ lamente en modo manual.
Programas electrónicos de marcha
● Mediante el aumento del régimen
del motor, el programa de tem‐
peratura de funcionamiento pone el catalizador rápidamente a la
temperatura necesaria.
● La función de selección automá‐ tica de punto muerto actúa
cuando se detiene el vehículo
con una marcha de avance y con el pedal del freno pisado.
● Cuando está conectado el modo SPORT , el cambio de marcha se
produce a regímenes más eleva‐ dos (excepto con el regulador develocidad conectado). Modo
SPORT 3 192.
● Se utilizan programas especiales
para adaptar automáticamente
los puntos del cambio al subir o
bajar pendientes.
● Al iniciar la marcha en condicio‐ nes de nieve o hielo, o sobre
otras superficies deslizantes, el

Conducción y manejo1853.Inserte la herramienta especial en
la abertura hasta el tope y saque
la palanca selectora de la posi‐
ción P o N. Si se selecciona de
nuevo P o N, la palanca selectora
volverá a bloquearse. Haga sub‐ sanar la causa de la interrupción
de corriente en un taller.
4. Vuelva a montar el revestimiento de la palanca selectora en la con‐sola central.Cambio manual
Para engranar la marcha atrás, con el vehículo parado, pulse el botón de
desbloqueo de la palanca selectora y engrane la marcha.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo
de nuevo; luego repita la selección de la marcha.
No pise el embrague innecesaria‐
mente.
Pise siempre a fondo el pedal del em‐
brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.
Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Cambie a una marcha más larga
3 112.
Sistema stop-start 3 171.

186Conducción y manejoSistemas de tracciónTracción total
El sistema de tracción total mejora las
características de conducción y la es‐ tabilidad, y ayuda a conseguir el me‐
jor comportamiento de marcha posi‐
ble sobre cualquier superficie. El sis‐
tema siempre está activo y no se
puede desactivar.
El par se distribuye de forma progre‐
siva entre las ruedas de los ejes de‐
lantero y trasero, dependiendo de las
condiciones de conducción. Además,
se distribuye el par entre las ruedas
traseras dependiendo de la superfi‐
cie.
Para un rendimiento óptimo del sis‐
tema, los neumáticos del vehículo no deberían tener diferentes grados de
desgaste.
Si aparece un mensaje de revisión en
el centro de información del conduc‐
tor, puede que el sistema tenga una
funcionalidad limitada (o que esté
completamente desactivado en algu‐nos casos, p. ej., el vehículo cambia
a tracción delantera). Recurra a la
ayuda de un taller.
Remolcado del vehículo 3 289.Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar el viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha,
el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o
dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control R 3 111.
Sistema antibloqueo de frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las
ruedas.